Comentarios: 127
El mercado de viviendas se parte en tres: indultadas, condenadas y desterradas

El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (ub) y experto inmobiliario Gonzalo bernardos tiene claro cuál será el devenir de las vivienda. Tal y como afirman muchos, no se puede generalizar y meter a todas las viviendas en el mismo "saco". En la presentación de Grup Qualitat , Ha hecho tres claros grupos que tendría alrededor de medio millón de viviendas cada uno

- Por un lado sitúa a las viviendas situadas en grandes ciudades como Madrid y barcelona, que ya habrían tocado suelo y por lo tanto están indultadas del descenso de precios adicional que sufrirán otras casas. No obstante, bernandos frena el optimismo y señala que en este conjunto de casas el precio "dejará de bajar en 2010, pero no subirá"

- Por otro lado coloca a las segundas residencias y viviendas en zonas turísticas, que aún tienen por delante una "condena" adicional del 25% en sus precios para que se recupere la actividad

- Por último, están las que no tienen prácticamente arreglo. Aquellas situadas en zonas como Valdeluz (Guadalajara), Seseña (Toledo), y también hay ejemplos en Cataluña, como Puig-reig, y que "en 50 años, no tienen remedio"

Críticas al gobierno

Bernardos, en la presentación del informe inmobiliario de grup qualitat, dejó claro que no está a favor de las medidas que ha tomado el gobierno, como la de eliminar la desgravación por la compra de vivienda. "Cuando en 2006 había un exceso brutal de demanda la mantuvieron, y ahora que haría falta por falta de demanda y para normalizar el mercado y evitar pérdidas a los bancos, retiran los incentivos", ha dicho, a la vez que ha recordado lo importante que es ayudar al sector inmobiliario porque de momento las telecomunicaciones y la biotecnología no son un relevo real como motor de la economía

Entre las iniciativas dadas por bernardos para reactivar el mercado inmobiliario están "publicitar las rebajas de precios en las promociones, llegar a un pacto de Estado para que se puedan comprar viviendas con hipotecas al 2,5% durante cinco años, que el ICO avale el 30% de las hipotecas que den los bancos y ampliar la desgravación fiscal a la compra de una segunda vivienda, siempre que ésta se dedique al alquiler"

2011, la gran incógnita

El año 2010 no parece preocupar al profesor bernardos, para el que espera un 25% más de ventas porque las medidas implementadas conseguirán convencer a comprar tanto a los que retrasaron su decisión en 2009 como a los que esperaban hacerlo en 2011, que adelantarán su decisión

Por eso, el experto pone el foco en qué pasará en 2011. "Hay muchas incertidumbres sobre lo que hará el mercado inmobiliario en 2011, una vez se acabe la desgravación fiscal para la compra de vivienda". En su opinión, la mejoría de ventas no podrán consolidarse en 2011

- Ver viviendas de grup qualitat en idealista.com

 

Ver comentarios (127) / Comentar

127 Comentarios:

Anonymous
16 Marzo 2010, 21:08

Me parece una opinión muy sensata, las generalizaciones que apuntan al desplome total mienten interesadamente. Yo ya he expresado varias veces que hay un 50% o más dkl stock que es invenidble, puesto que a esas viviendas en ubicaciones surrealistas hay que añadir las que son malas y viejas en barrios malos, en las que hubo mucho "espabilao" que las vendió a precio de oro a un sector de muy bajo poder adquisitivo y ahora están embargadas por paro.

La gente quiere vivir en el centro y barrios adyacentes, y dentro de esa zona, en la mejor casa que pueda pagar.

Anonymous
16 Marzo 2010, 22:51

Menudo caradura. Cuanyo dinero le habrán pagado a este tío por decir eso?. Cuando leo a gente experta intento poner toda la atención, como podría ser este tío, pero luego te das cuenta que algunos tienen promotoras detrás... y se acabó toda la sensatez. Os hago una propuesta: cuando salga alguna entrevista sobre el futuro inmobiliario, antes de leerla mirar si el entrevistado tiene algún interés en el tema o está pagado, como este, por alguna promotora, y vereis que coinciden aquellos que tienen intereses en decir que pronto se tocará suelo. Por otra parte, los que no tienen ningún interés en la construcción, opinan cosas muy parecidas como el Sr. vergés, el Sr. montalvo,... todos catedráticos en sus respectivas especialidades. Vaya coincidencia!!!!!!!!!

Anonymous
16 Marzo 2010, 22:59

Estimados:

Me hace mucha gracia un tiparraco como este de la foto, otros que se están debatiendo ahora en televisión, economistas renombrados y en general todos aquellos que dicen saber mucho de economía, ya que es fácil hablar sobre la situación actual o especular sobre lo que pasará en el futuro y a no hacer nada.
Lo que necesitamos es gente que de verdad sepa que se puede hacer ahora para solucionar la situación actual. Y dado que todos los tiparracos referidos con anterioridad no tiene la suficiente capacidad para ello, lo que pondría es un gran cartel en la moncloa diciendo: se busca persona que sepa solucionar, con prontitud, la situación económica actual en España.
También os invito a presentar solicitud a aquellos tiparracos que se debaten aquí, y que se esconden detrás de un foro. Lo que deberíais hacer es callaros la boquita y hacer más por este país, no sólo a decir tonterías y a hablar sobre la situación actual, que ya sabemos todos que es una mierda gracias a muchos.
Gracias por tu lectura, y no te sientas aludido si no eres un sapiente de estas ciencias...

Anonymous
16 Marzo 2010, 23:08

Hay que sumarse al reto de no comprar para provocar las bruscas en el precio de los pisos.

Anonymous
16 Marzo 2010, 23:16

En el barrio de Salamanca hay pisos viejos que piden una burrada,la sobrevaloración es del 60%.

Anonymous
16 Marzo 2010, 23:19

Hay que sumarse al retos de no comprar el mercado inmobiliario se precipita en su caida.

Anonymous
17 Marzo 2010, 0:05

Mucho "experto" en temas inmobiliarios,
Un día si y otro también hablan del fin de la caída de los precios de los pisos.

Este "experto" bernardos, .....habla de las viviendas en Madrid y Barcelona,
Como las que dejan de bajar sus precios.

En fin, hasta el próximo día ( menos de una semana) donde otro "experto" dirá que es un buen momento de comprar una vivienda.

Anonymous
17 Marzo 2010, 0:27

Soy un burbu, pero la verdad es que de momento solo baja la basura, lAs casas decentes incluso suben.

De todas formas pienso que algunos se van a dar un h...

Anonymous
17 Marzo 2010, 7:48

Yo sinceramente, llevaba unos dos meses a saco buscando piso, este més, entre fallas y trabajo he pasado de todo, si no veo claro el tema me voy de alquiler, y en lo que llevo de mes, todo lo que llame/visité/pregunté en enero-febrero está volviendo a mí cual boomerang y todo con bajadas, en otros casos incluyendo trastero y garage que antes no incluía, etc. creo que ahora la gente está siendo muy selectiva, yo mismo ni siquiera presto atención a ciertas zonas donde antes sí miraba, y ahora no veo más que pisos en la nada, vigilo mucho los servicios cerca, los comercios, comunicaciones, accesos, etc.
Sigo pensando que si encuentro lo que quiero en 220-230 lo compro aún sabiendo que luego bajará, porque querré eSE piso y no otro, y no estoy dispuesto a que otro me lo quite. De ahí al 'comprad, comprad, que se acaban', hay muuucha distancia.

Anonymous
17 Marzo 2010, 9:32

Ya escribí sobre este tema y en cierta parte estoy de acuerdo con la exposición del profesor.

No es lo mismo San sebastian de los reyes, Madrid, Barcelona, alcobendas,...que seseña.

No solo por la relación oferta-demanda sino por las infraestructuras que hay alrededor: hospitales, colegios, univerdidades, centros de salud, parque, polideportivos,....que os voy a contar.

En Seseña y en Valencia y en Murcia y en la costa, se construyo y se pago por el suelo barbaridades. Este mercado subio tanto como Madrid o bastante mas.

Como las casas no son como las fresas que si no las vendo en Huelva las vendo en ávila, es decir, facilmente transportables, coger el mercado inmobiliario como un todo sería un error bajo mi punto de vista.

Si creo que las bajadas del 15-20 % de Madrid, Barcelona y alrededores han sido coherentes con sus subidas anteriores.

En seseña, en la estación del ave de gualajara, en Murcia polaris World, en la costa, en Toledo, en Segovia,..., el tema esta fastidiado por la oferta supera una barbaridad a su potencial demanda, tendrá que bajar muchiiisimo más que Madrid y Barcelona.

No nos engañemos, en Madrid y Barcelona sigue creciendo su población, los 400.000 inmigrantes al año que vienen a España incluso en crisis, van a estas dos ciudades (ambas con más de un 15 % de población inmigrante contra un 5 en el pais vasco)

Bueno es mi opinion y a lo mejor muy equivocada.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta