Comentarios: 127
El mercado de viviendas se parte en tres: indultadas, condenadas y desterradas

El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (ub) y experto inmobiliario Gonzalo bernardos tiene claro cuál será el devenir de las vivienda. Tal y como afirman muchos, no se puede generalizar y meter a todas las viviendas en el mismo "saco". En la presentación de Grup Qualitat , Ha hecho tres claros grupos que tendría alrededor de medio millón de viviendas cada uno

- Por un lado sitúa a las viviendas situadas en grandes ciudades como Madrid y barcelona, que ya habrían tocado suelo y por lo tanto están indultadas del descenso de precios adicional que sufrirán otras casas. No obstante, bernandos frena el optimismo y señala que en este conjunto de casas el precio "dejará de bajar en 2010, pero no subirá"

- Por otro lado coloca a las segundas residencias y viviendas en zonas turísticas, que aún tienen por delante una "condena" adicional del 25% en sus precios para que se recupere la actividad

- Por último, están las que no tienen prácticamente arreglo. Aquellas situadas en zonas como Valdeluz (Guadalajara), Seseña (Toledo), y también hay ejemplos en Cataluña, como Puig-reig, y que "en 50 años, no tienen remedio"

Críticas al gobierno

Bernardos, en la presentación del informe inmobiliario de grup qualitat, dejó claro que no está a favor de las medidas que ha tomado el gobierno, como la de eliminar la desgravación por la compra de vivienda. "Cuando en 2006 había un exceso brutal de demanda la mantuvieron, y ahora que haría falta por falta de demanda y para normalizar el mercado y evitar pérdidas a los bancos, retiran los incentivos", ha dicho, a la vez que ha recordado lo importante que es ayudar al sector inmobiliario porque de momento las telecomunicaciones y la biotecnología no son un relevo real como motor de la economía

Entre las iniciativas dadas por bernardos para reactivar el mercado inmobiliario están "publicitar las rebajas de precios en las promociones, llegar a un pacto de Estado para que se puedan comprar viviendas con hipotecas al 2,5% durante cinco años, que el ICO avale el 30% de las hipotecas que den los bancos y ampliar la desgravación fiscal a la compra de una segunda vivienda, siempre que ésta se dedique al alquiler"

2011, la gran incógnita

El año 2010 no parece preocupar al profesor bernardos, para el que espera un 25% más de ventas porque las medidas implementadas conseguirán convencer a comprar tanto a los que retrasaron su decisión en 2009 como a los que esperaban hacerlo en 2011, que adelantarán su decisión

Por eso, el experto pone el foco en qué pasará en 2011. "Hay muchas incertidumbres sobre lo que hará el mercado inmobiliario en 2011, una vez se acabe la desgravación fiscal para la compra de vivienda". En su opinión, la mejoría de ventas no podrán consolidarse en 2011

- Ver viviendas de grup qualitat en idealista.com

 

Ver comentarios (127) / Comentar

127 Comentarios:

19 Marzo 2010, 17:32

COn lo bonita que es ciudad valdeluz, junto al ave, y el secarral de seseña, por dios...

19 Marzo 2010, 17:51

Me parce que los compradores están esperando que los vendedores se dejen hasta la última gota y los vendedores por su parte solo les queda poder aguantar en un lugar de equilibrio hasta que pase el maremoto. Algunos no podrán resistir y perderan en operaciones ...pero que no todos piensen que esto durara para siempre y si quieren oportunidades que aprovechen lo que les queda.......

19 Marzo 2010, 18:54

Ni caso a los "expertos " a sueldo de los especuladores , banqueros y demás....a opiniones pagadas por los creadores de la crisis.

19 Marzo 2010, 18:54

Ni caso a los "expertos " a sueldo de los especuladores , banqueros y demás....a opiniones pagadas por los creadores de la crisis.

19 Marzo 2010, 19:07

En mi opinión muchos comentarios están equivocados y con osadía e ignorancia critican al Sr. Bernardos, cuya reflexión me parece acertada. La realidad es que quien nada tiene, espera y desea que las casas bajen, en vez de darse cuenta que su situación personal ni mejora ni va a mejorar ni en el 2010 ni el 2011 ni en años posteriores. Las casas están caras -intenta consolarse pensando-, ya bajarán... en suma "están verdes". Siempre preferiré tener una casa que el equivalente en el banco y desde luego no pienso bajar el precio ni malvenderla. Y desde luego el que piense en alquiler que tenga claro que nunca tendrá nada por mucho que haya pagado. Cuidaros.

19 Marzo 2010, 19:12

Para pieza ese Bernardo, parece una tribu de ficción, seguro que es del psc o peor del tripartito o sea del entorno capitalista catalan, ha todos estos funcionarios que trabajan para el sector privado habria que pararles los pies, no compreis no compreis hasta que la vivienda baje de precio de verdad, no seas tonto que la broma te saldra por 30 años de condena.

19 Marzo 2010, 19:39

Este "profesor" no sabe ni lo que dice.
Yo acabo de comprar mi segunda vivienda y para la próxima crisis del ladrillo me compro la tercera.
Ojito, no para especular, yo las disfruto todas.
Vivan los burbus, los bajistas y viva la economia española, que ofrece estas oportunidades.

19 Marzo 2010, 21:15

He visto muchos pisos en el barrio de Salamanca y el 90% están hechos una mierda, piden mucho dinero por ellos, creo que van a tener que bajar el precio como mínimo un 20% o no se vende ninguno.

19 Marzo 2010, 21:36

Almería es la zona con mas futuro de España y de la ue. Os habeis olvidado del teletrabajo hay infinidad de grandes ejecutivos y profesiones liberales y de todo tipo en la ue que pueden, actualmente, y a corto medio plazo, mucho más, trabajar desde almeria con un clima inmejorable gracias a las mejora en las telecomunicaciones (videoconferencia, redes de alta velocidad, etc). Ese es el fututo. Las grandes ciudades se Irán despoblando porque mucha gente podrá trabajar desde lugares preciosos distantes a muchos km, como es mi caso. Ademas, el ave acabado en 3 años y un aeropuerto magnifico. ¡¡Viva almeria y su equipo de futbol de 1ª Division!!
Ya mas en serio, cuando digo almeria, digo otras muchas ciudades y lugares distantes de grandes ciudades pero con un clima magnifico.

19 Marzo 2010, 21:37

ANONIMA DIJO..... #3 Martes, 16 Marzo 18:42 anónimA dice AYYYY PERO QUE PENITA, lA CASA QUE ME QUERÍa COMPRAR COMO NO BAJA DE PRECIO, pORQUE ESTA INDULTA, nO ME LA COMPRARÉ, bUENO ME QUEDARÉ cON LAS PASTA Y TENDRÉ dE ALQUILER TODAS LAS QUE QUIERA POR EL TIEMPO QUE QUIERA RESPUESTA: hay que joderse!!! ¿Como se puede decir una gilipollez tan grande y quedarse tan contento? Como si nada. Mira, listo de la vida, una cosa es especular con las viviendas (se puede discutir desde varios puntos de vista) y otra cosa es la casa donde vas a vivir tu y tu familia toda tu vida. Vamos a suponer: que tienes la pasta para comprar una vivienda media que tienes alrededor de 40 años que tienes un trabajo normal con un sueldo normal Que la casa que quieres vivir vale unos 200.000 euros Opcion 1 buscas una casa de 200.000 euros, la compras, la pagas y a vivir tranquilo. Tendras todo tu sueldo para vivir comodamente, ahorrar y hacer lo que te de la gana, cada 10 años podras renovar a fondo tu casa para vivir comodo y tener una vivienda de calidad. Dentro de 25 años, cuando te juviles y tu renta caiga, seguiras teniendo para vivir y donde vivir. Cuando te mueras tus hijos tendran un algo que valdra mas de 200.000 euros con toda seguridad. Opcion 2 cojes tu pasta y la pones a plazo fijo al 3%, te buscas la vivienda que quieras de alquiler, (en ningún caso los 200.000 euros que tienes a plazo fijo te van a dar para que pagues el alquiler) con lo cual vas a tener que destinar parte de tu renta al alquiler, a los 5 años estaras a expensas de que el dueño de la casa te ponga en la puerta si le da la gana. Con el tiempo tus 200000 euros valdran menos por el efecto de la inflaccion, el alquiler costara mas y tendras que destinar mas de tu renta a pagar el alquiler. Lo bonito vendra cuando te juviles, tu renta bajara (suponiendo que para entonces queden pensiones) y los alquileres estaran mas caros de manera que se te puede complicar la cosa. Es posible que te tengan que ayudar tus hijos a sobrevivir. Cuando te mueras, a tus hijos lo unico que les va a quedar es un descanso. Yo no entiendo como no se ve algo tan evidente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta