Comentarios: 127
El mercado de viviendas se parte en tres: indultadas, condenadas y desterradas

El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (ub) y experto inmobiliario Gonzalo bernardos tiene claro cuál será el devenir de las vivienda. Tal y como afirman muchos, no se puede generalizar y meter a todas las viviendas en el mismo "saco". En la presentación de Grup Qualitat , Ha hecho tres claros grupos que tendría alrededor de medio millón de viviendas cada uno

- Por un lado sitúa a las viviendas situadas en grandes ciudades como Madrid y barcelona, que ya habrían tocado suelo y por lo tanto están indultadas del descenso de precios adicional que sufrirán otras casas. No obstante, bernandos frena el optimismo y señala que en este conjunto de casas el precio "dejará de bajar en 2010, pero no subirá"

- Por otro lado coloca a las segundas residencias y viviendas en zonas turísticas, que aún tienen por delante una "condena" adicional del 25% en sus precios para que se recupere la actividad

- Por último, están las que no tienen prácticamente arreglo. Aquellas situadas en zonas como Valdeluz (Guadalajara), Seseña (Toledo), y también hay ejemplos en Cataluña, como Puig-reig, y que "en 50 años, no tienen remedio"

Críticas al gobierno

Bernardos, en la presentación del informe inmobiliario de grup qualitat, dejó claro que no está a favor de las medidas que ha tomado el gobierno, como la de eliminar la desgravación por la compra de vivienda. "Cuando en 2006 había un exceso brutal de demanda la mantuvieron, y ahora que haría falta por falta de demanda y para normalizar el mercado y evitar pérdidas a los bancos, retiran los incentivos", ha dicho, a la vez que ha recordado lo importante que es ayudar al sector inmobiliario porque de momento las telecomunicaciones y la biotecnología no son un relevo real como motor de la economía

Entre las iniciativas dadas por bernardos para reactivar el mercado inmobiliario están "publicitar las rebajas de precios en las promociones, llegar a un pacto de Estado para que se puedan comprar viviendas con hipotecas al 2,5% durante cinco años, que el ICO avale el 30% de las hipotecas que den los bancos y ampliar la desgravación fiscal a la compra de una segunda vivienda, siempre que ésta se dedique al alquiler"

2011, la gran incógnita

El año 2010 no parece preocupar al profesor bernardos, para el que espera un 25% más de ventas porque las medidas implementadas conseguirán convencer a comprar tanto a los que retrasaron su decisión en 2009 como a los que esperaban hacerlo en 2011, que adelantarán su decisión

Por eso, el experto pone el foco en qué pasará en 2011. "Hay muchas incertidumbres sobre lo que hará el mercado inmobiliario en 2011, una vez se acabe la desgravación fiscal para la compra de vivienda". En su opinión, la mejoría de ventas no podrán consolidarse en 2011

- Ver viviendas de grup qualitat en idealista.com

 

Ver comentarios (127) / Comentar

127 Comentarios:

17 Marzo 2010, 12:36

El profesor bernardos tiene toda la razón del mundo.

En las buenas zonas, no hay más bajadas. Yo mismo he hecho una oferta a un constructor, y me ha dicho que adiós muy buenas.

Si me voy al extrarradio, a un piso de hace 50 años sin balcón, o a un piso en la cochinchina, entonces encuentro chollazos y puedo negociar lo que quiera.

Si busco piso de mínima calidad en el centro, no me lo venden por menos. Y si no compro a este precio, lo sacan de alquiler, y lo alquilan en 2 días.

Ahora, en la costa brava, se empiezan a ver una bajada de pantalones en los precios... y seguirá.
Pero ¿En Barcelona? No. Si el piso es bueno, ya ha bajado, sí, pero el precio ya se ha estancado.

Y si no se vende, se alquila.

17 Marzo 2010, 16:17

Que nadie compre hay que paralizar el mercado inmobiliario, extenderlo por la red...

19 Marzo 2010, 18:37

In reply to by podemos (not verified)

Me parecemuy buena idea, no compremos casa ninguno, el que quiera comprarla o la necesite o simplemente le apetezca mejorar que tampoco compre porque yo lo digo. Mejor aún, no compremos gasolina ninguno ni tomememos copas, que también están caras, así conseguiremos que bajen porque se arruinen los bares y las empresas de petróleo. Yo veo mejor que cada uno se compre lo que quiera, que no somos borregos. Un saludo y mi respeto por delante.

17 Marzo 2010, 22:15

Es evidente de que hay un cambio de mensaje ante declaraciones positivistas anteriores. En este caso ya empieza a ver "incertimdumbre para el 2011".

19 Marzo 2010, 12:40

Creo que hablando de Barcelona y ciudades grandes hemossido muy realistas y algunos hemos puesto nuestra vivienda en venta mas barata de cuando la compramos hace 5 años ¿Ya no nos pueden pedir que la bajemos mas, y esperar si se quiere una casa para de verdad vivir y no como inversión ahora es un buen momento, yo estoy ahora mirando un piso para comprar y los precios son correctos, tanto como vendedora como compradora en este caso y hablando de Barcelona, la gente estamos muy concenciados de lo que queremos y de lo que tenemos, que se apliquen los bancos que son los que no nos aydan a tirar para delante nos piden hasta lo que nunca podremos tener sueldos de 5.000 euros para una hipoteca de 500.000 euros eso si es vergonzoso y encima te la deniegan por ser persona de riesgo en fin a por los bancos que son los culpables y si no al trueque yo tengo esto tu tienes lo otro me interesa y a freir morcillas los bancos que se les tendria que dar una buena lección de supervivencia ya que ellos nos han metido en ests embolao de compra compra y luego ??????? En fin un saludo para todos

19 Marzo 2010, 12:54

In reply to by CAROLINA (not verified)

Tienes roda la razón carolina

19 Marzo 2010, 13:18

In reply to by CAROLINA (not verified)

Es cierto carolina, los pisos estan es su precio en Barcelona, y los bancos no nos dejan comprar ni vender me encuentro en la misma siruaciñon que tu es un caos hoy vender un piso

19 Marzo 2010, 13:09

Me temo que la mayoría piensa que sus propiedades están entre las indultadas.
Todavía hay una gran parte de los vendedores que anda bastante despistada.
!Se acabo el crédito fácil!! 20% paro! !stock de 1 millón de viviendas!

19 Marzo 2010, 15:00

Completamente falso lo que dice este señor. Una parte importante de viviendas en la costa comienzan a subir de precio nuevamente, ya que hay muchos extranjeros con poder adquisitivo que compran sus viviendas para veranear o jubilarse, en cambio los españolitos de las grandes ciudades tienen que tragar con sus bancos y crisis española. Me consta que, en ciertos lugares de la costa (no en todos), la vivienda se está volviendo a cotizar a lo alto, ejemplos clarísimos son benidorm, altea, sotogrande, campomanes, etc. ahora claro, si tomamos en cuenta lugares como torrevieja o almeria, el panorama es diferente, toda la costa no es igual.

19 Marzo 2010, 16:19

Pero, pero, pero.......no han dicho los promotores, los señores de los trajes azules, que nunca va a bajar los precios de la vivienda en España ? Nos han mentido?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta