Comentarios: 127
El mercado de viviendas se parte en tres: indultadas, condenadas y desterradas

El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (ub) y experto inmobiliario Gonzalo bernardos tiene claro cuál será el devenir de las vivienda. Tal y como afirman muchos, no se puede generalizar y meter a todas las viviendas en el mismo "saco". En la presentación de Grup Qualitat , Ha hecho tres claros grupos que tendría alrededor de medio millón de viviendas cada uno

- Por un lado sitúa a las viviendas situadas en grandes ciudades como Madrid y barcelona, que ya habrían tocado suelo y por lo tanto están indultadas del descenso de precios adicional que sufrirán otras casas. No obstante, bernandos frena el optimismo y señala que en este conjunto de casas el precio "dejará de bajar en 2010, pero no subirá"

- Por otro lado coloca a las segundas residencias y viviendas en zonas turísticas, que aún tienen por delante una "condena" adicional del 25% en sus precios para que se recupere la actividad

- Por último, están las que no tienen prácticamente arreglo. Aquellas situadas en zonas como Valdeluz (Guadalajara), Seseña (Toledo), y también hay ejemplos en Cataluña, como Puig-reig, y que "en 50 años, no tienen remedio"

Críticas al gobierno

Bernardos, en la presentación del informe inmobiliario de grup qualitat, dejó claro que no está a favor de las medidas que ha tomado el gobierno, como la de eliminar la desgravación por la compra de vivienda. "Cuando en 2006 había un exceso brutal de demanda la mantuvieron, y ahora que haría falta por falta de demanda y para normalizar el mercado y evitar pérdidas a los bancos, retiran los incentivos", ha dicho, a la vez que ha recordado lo importante que es ayudar al sector inmobiliario porque de momento las telecomunicaciones y la biotecnología no son un relevo real como motor de la economía

Entre las iniciativas dadas por bernardos para reactivar el mercado inmobiliario están "publicitar las rebajas de precios en las promociones, llegar a un pacto de Estado para que se puedan comprar viviendas con hipotecas al 2,5% durante cinco años, que el ICO avale el 30% de las hipotecas que den los bancos y ampliar la desgravación fiscal a la compra de una segunda vivienda, siempre que ésta se dedique al alquiler"

2011, la gran incógnita

El año 2010 no parece preocupar al profesor bernardos, para el que espera un 25% más de ventas porque las medidas implementadas conseguirán convencer a comprar tanto a los que retrasaron su decisión en 2009 como a los que esperaban hacerlo en 2011, que adelantarán su decisión

Por eso, el experto pone el foco en qué pasará en 2011. "Hay muchas incertidumbres sobre lo que hará el mercado inmobiliario en 2011, una vez se acabe la desgravación fiscal para la compra de vivienda". En su opinión, la mejoría de ventas no podrán consolidarse en 2011

- Ver viviendas de grup qualitat en idealista.com

 

Ver comentarios (127) / Comentar

127 Comentarios:

Anonymous
17 Marzo 2010, 10:09

Si fuera cierto lo que dice bernardos, en las zonas "indultadas" se estaria vendiendo los pisos bien, como hasta antes de la burbuja. Si no esto no pasa, es porque no hay demanda para estos precios.

Es muy divertido ver como un economista se olvida de las leyes de demanda y oferta, o es que en la universidad de Barcelona no se enseñan? que pena que esté hombre no haya ido al iese, allí seguro se las enseñaban!

Anonymous
17 Marzo 2010, 10:51

In reply to by matu (not verified)

"Se olvida de las leyes de demanda y oferta"

Normal, en España estas leyes no existen, o existen a medias y manipuladas. Mal le iría al conjunto oligárquico hispánico darle tanta libertad al pueblo llano. Así que, o hipotecados hasta el moño (si algún dire de sucursal te ve cara de tonto o se apiada de tu desesperación), o a alquilar y calentarle el piso a un propietario, que benditos sean los que se comportan y te los pasan con bombillas en las lámparas, que haberlos haylos y menos mal. O lo tomas o lo dejas, o que firme papá también, así pillamos a toda la familia.

Anonymous
17 Marzo 2010, 10:31

Me venden una en El "secarral de los páramos", muy barata, 300.000, ... ¿En qué clase está?

Anonymous
17 Marzo 2010, 10:45

Al final todo es oferta y demanda.
Si en Madrid hay mucho trabajo como algunos quieren hacernos creer pues nada que siga subiendo y que Madrid siga creciendo medio millon de habitantes por año.
Estaa claro que Madrid hay mucha gente y es evidente que por tanto habra gente que quiera y pueda comprar y pagar 40 kilitos o mas por algun minipiso. Eso esta claro y es respetable.

Anonymous
17 Marzo 2010, 10:51

Me fío más de García paramés, que en la conferencia anual de inversores de bestinver del pasado lunes, dijo que el ajuste inmobiliario en España todavía no ha terminado. Y este acierta casi siempre.

chancletero
17 Marzo 2010, 10:58

Yo creo que bernardos hace una presuncion implicita de que en todos los sitios las bajadas han sido del mismo nivel, al mismo ritmo, por eso dice que en zonas invendibles debe bajar mas.
Cuando eso no es asi, unas zonas bajan mas rapido que otras y puede que, en algunos sitios "invendibles" ya estuvieran en su precio (o no) y en zonas boyantes pueda que necesiten bajar mas todavia.

Tampoco se moja diciendo si bajaran o no en los extrarradios (PAUS y zonas metropolitanas anexas a capitales).

Yo creo que bernardos hace una presuncion implicita de que en todos los sitios las bajadas han sido del mismo nivel

------------------------------------------------------------------------

Claro lógico... dice que en centro de Madrid y Barcelona no pueden bajar más... pero el verdadero motivo es porque no se puede construir más, casi casi nada....

En Madrid, el único punto por dentro de la m30 que se está construyendo algo es en el eje de mendez alvaro y en pacifico cerca del puente de vallecas....

Pero es lógico que baje menos en el centro porque el mundo de la promoción no tiene casi nada céntrico.... ¿Cuantas promociones de pisos nuevos conocéis en centro de Madrid y Barcelona? Son pocas, algunas de superlujo (por ejemplo tipo baluarte) y fuera por lo tanto de estadísticas....

En el centro de las ciudades, lo que está bajando, aunque lentamente pero sin lugar a dudas lo hace, es el mercado de segundamano. ¿Por qué no hacéis un seguimiento de este supuesto primer mundo, de esos barrios de Salamanca, chamartín, chamberí, etc...? Solo tenéis que hacer un filtro, decir a idealista que os envíen la variación del mercado de este filtro y os aseguro que la cantidad de correos os va a asombrar.... con muchos pisos a la baja.

Si además os fijáis es en ese filtro que hagáis, observareis que para pisos de las mismas características, el precio por metro cuadrado es muy muy muy variable, a veces más del doble, y miras el tipo de piso y es bastante parecido, al menos sin causa que justifique la variabilidad tan exagerada...esta es la verdadera locura del mercado de segundamano en el centro, el de promoción prácticamente inexistente....

Anonymous
17 Marzo 2010, 11:54

Pues yo estoy mirando en Madrid centro y no encuentro ninguna ganga, incluso algunos que vi hace tiempo que estaban dispuestos a negociar algo ahora ni negocian incluso alguno ha subido un poco (o le han quitado el trastero, el garaje y lo venden aparte, con lo que realmente han subido). Me temo que en el centro de las grandes ciudades se acabaron las bajadas, espero que por lo menos no suban, sintiendolo mucho por los que dicen que esperemos yo ya estoy mirando para comprar ya, antes que suban al 8% el iva y encima no me pueda desgravar, aunque bajaran algo el año que viene (que no creo) no me compensa.

Anonymous
17 Marzo 2010, 11:55

Como se van a comprar casas con unos sueldos de puta mierda.
Suma: 100 gas-oil + 100 telecomunicaciones + 500 alquiler + 100 agua y luz, si cobras los putos 1.000€ tienes que robar para vivir. Asi de clarito zp

Anonymous
17 Marzo 2010, 12:04

Mi pregunta es si los bancos sólo han embargado pisos-zulos-cuevas. Cuando he entrado en alguna web de bancos o cajas o he buscado pisos embargados sólo encuentro cacas que no querría nadie.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta