
El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona (ub) y experto inmobiliario Gonzalo bernardos tiene claro cuál será el devenir de las vivienda. Tal y como afirman muchos, no se puede generalizar y meter a todas las viviendas en el mismo "saco". En la presentación de Grup Qualitat , Ha hecho tres claros grupos que tendría alrededor de medio millón de viviendas cada uno
- Por un lado sitúa a las viviendas situadas en grandes ciudades como Madrid y barcelona, que ya habrían tocado suelo y por lo tanto están indultadas del descenso de precios adicional que sufrirán otras casas. No obstante, bernandos frena el optimismo y señala que en este conjunto de casas el precio "dejará de bajar en 2010, pero no subirá"
- Por otro lado coloca a las segundas residencias y viviendas en zonas turísticas, que aún tienen por delante una "condena" adicional del 25% en sus precios para que se recupere la actividad
- Por último, están las que no tienen prácticamente arreglo. Aquellas situadas en zonas como Valdeluz (Guadalajara), Seseña (Toledo), y también hay ejemplos en Cataluña, como Puig-reig, y que "en 50 años, no tienen remedio"
Críticas al gobierno
Bernardos, en la presentación del informe inmobiliario de grup qualitat, dejó claro que no está a favor de las medidas que ha tomado el gobierno, como la de eliminar la desgravación por la compra de vivienda. "Cuando en 2006 había un exceso brutal de demanda la mantuvieron, y ahora que haría falta por falta de demanda y para normalizar el mercado y evitar pérdidas a los bancos, retiran los incentivos", ha dicho, a la vez que ha recordado lo importante que es ayudar al sector inmobiliario porque de momento las telecomunicaciones y la biotecnología no son un relevo real como motor de la economía
Entre las iniciativas dadas por bernardos para reactivar el mercado inmobiliario están "publicitar las rebajas de precios en las promociones, llegar a un pacto de Estado para que se puedan comprar viviendas con hipotecas al 2,5% durante cinco años, que el ICO avale el 30% de las hipotecas que den los bancos y ampliar la desgravación fiscal a la compra de una segunda vivienda, siempre que ésta se dedique al alquiler"
2011, la gran incógnita
El año 2010 no parece preocupar al profesor bernardos, para el que espera un 25% más de ventas porque las medidas implementadas conseguirán convencer a comprar tanto a los que retrasaron su decisión en 2009 como a los que esperaban hacerlo en 2011, que adelantarán su decisión
Por eso, el experto pone el foco en qué pasará en 2011. "Hay muchas incertidumbres sobre lo que hará el mercado inmobiliario en 2011, una vez se acabe la desgravación fiscal para la compra de vivienda". En su opinión, la mejoría de ventas no podrán consolidarse en 2011
- Ver viviendas de grup qualitat en idealista.com
127 Comentarios:
Entre España y Alemania hay un abismo; la vivienda es en Alemania un 60% más barata con unos pisos más sólidos y mejor construidos que nada tiene que ver con las constucciones de Madrid hechas exclusivamente para forrarse utilizando materiales de baratija. Iros de vacaciones unos días a Alemania: amburgo, berlin o bonn y lo comprobaréis, es lógico que haya vendedores que no han despertado de su sueño
-------------------------------------------------
Además de eso los alemanes no cuentan como superficie construida ni las escaleras,ni los sótanos (el 90%de las casas lo tiene)ni cualquier habitación cuya altura no supere los 2,20 mts.de altura hasta 1,50 que computan al 50%.Por debajo de esa altura computa 0.aquí los caras de las inmobiliarias te calculan como metros construidos al 100% los balcones,las terrazas y hasta los patios.si es que no tienen vergùenza.sacad la cuenta de a cuánto venden los alemanes el metro cuadrado de mejor calidad,en un país que es la locomotora de Europa y donde la tierra se supone que es más cara,pagando unos jornales que duplican o triplican los nuestros y verás como nos están robando en nuestra querida patria.
He vivido en munich un tiempo y la vivienda le aseguro que está al mismo precio que en Madrid. Otra cosa es berlin por todo lo ocurrido en el este detrás del muro.
He vivido en munich un tiempo y la vivienda le aseguro que está al mismo precio que en Madrid. Otra cosa es berlin por todo lo ocurrido en el este detrás del muro.
.............................................
Disculpe, cuándo ha vivido en munich? antes cruzar los Pirineos era ponerse a temblar con los precios y hoy Francia o Alemania son mucho más baratos que nosotros. Alemania construye primera calidad a mil euros el m2 a pesar que un fontanero gana la hora el triple que aquí.qué pasa entonces? quién se queda la diferencia? o mejor, quién la roba.familias arruinadas por la codicia de unos pocos que manejan el mercado a su antojo.hay que aprender a decir basta,que ya está bien.
Si que nos han robado en nuestra querida patria. Y aún tratan de hacerlo, pero cada vez les cuesta más. Están echando toda la carne en el asador para con ayuda del gobierno, tratar de vender a los últimos mirlos blancos.
Los que se impacienten caerán en un "bull trap" de libro. Y padecerán la amargura de saber que se "suicidaron" financieramente cuando ya la salvación estaba a la vista.
Los pisos van a caer a plomo. La pena es que se van a llevar al país por delante.
---Vendo 5º Sin ascensor---
Yo tambien pienso que es una afirmacion sensata, las sociedades han salido adelante y "como en todas las epocas y lugares de la historia" utilizando el mejor artilugio que tenemos a nuestro alcance: "la economia de medios" y aquellos que tienen algún recurso ahora: pepito, empresario o inquilino, juegan con la misma regla: destinan su dinero a aquello que creen que le va a costar menos y producir mas: el pepito quizas compre ahora si vende antes, el empresario quizas deje de construir mas hasta que no vuelva a subir la vivienda, y el inquilino se mudara a una vivienda mejor y mas económica: quien pierde y quien gana... pues no sé.... todo sigue igual si te das cuenta: pero las viviendas si que iran cambiando: las que siempre han merecido la pena, la seguiran mereciendo, aquellas que valen mucho, valdrán más todavía, y las que valgan poco, en el futuro valdrán menos todavía.
Ayyy dios mio.., y yo con un 5º Sin ascensor en pleno centro, ...ayy no sé, no sé ...
Las viviendas sin ascensor no las quiere nadie ni regaladas, son un sintoma de pobreza extrema.
No dice nada nuevo y que no se supiera ya.
Indultadas: chalets y pisos de lujo.
Condenadas: el resto, pa' la clase media.
Desterradas: antros de mal vivir y similares..
Vamos que espero no le pagen a este tio por soltar semejante pijada
Creo que si esperamos 2 o 3 años nos van a pagar dinero por hacernos con un piso, asi que esperemos todos
Vamos a esperar 2 0 3 años que creo que nos van a pagar por quedarnoslos
Si, espera el tiempo que quieras, pero no dejes tus ahorros en tu banco porque gracias a ellos y a los de todos los potenciales compradores los bancos tienen el dinero en caja y no sacan a la venta el stock que tienen y que colapsaría el mercado en un rato.
Si los quieren aguantar que los aguanten pero "con tu dinero no".
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta