Comentarios: 61
Rehabilitación de vivienda: ¿Qué ayudas hay para reformar tu casa?

Desde que el sector de la construcción comenzara a mostrarse alicaído, el ministerio de vivienda ha centrado sus esfuerzos en dos pilares fundamentales: la promoción de vivienda protegida y el impulso de la rehabilitación, tanto de viviendas como de edificios. En cuanto a la rehabilitación, el gobierno ha desarrollado una serie de ayudas, en un intento de recuperar el crecimiento económico del país y con el objetivo de crear 350.000 puestos de trabajo en dos años

Los próximos meses serán por tanto un buen momento para reformar tu casa si necesita algún arreglo. Por ello, te ofrecemos este artículo en el que te explicamos que se entiende por una rehabilitación y una recopilación de las ayudas que existen actualmente


¿Qué supone la rehabilitación de viviendas?

El gobierno define la rehabilitación de viviendas dentro del plan de vivienda y rehabilitación 2009-2012 como las obras que se realizan para su mejora, como son las que permiten: ahorrar consumo energético, la adaptación a la normativa vigente en materia de agua, gas, electricidad, protección contra incendio, saneamiento, supresión de barreras arquitectónicas, conseguir condiciones mínimas de superficie útil, distribución interior o ampliar la superficie útil (hasta 120 metros cuadrados), modificar la distribución interior de la vivienda y/o mejorar el aislamiento térmico y acústico


¿Qué tipo de ayudas hay para la rehabilitación de viviendas?

Existe una variedad de ayudas, tanto por parte del ministerio de vivienda como de las diferentes comunidades autónomas consistentes en subvenciones directas o desgravaciones fiscales. En algunos casos, estas ayudas serán acumulables entre sí, por lo que la ayuda final que puedes obtener resulta en muchos casos más que interesante. Conviene que preguntes para asegurarte de cuáles son acumulables

A) subvención del ministerio de vivienda
El plan de vivienda y rehabilitación 2009-2012 ofrece una subvención directa de hasta el 25% del coste de la obra con un máximo de 2.500 euros por vivienda, que puede aumentar hasta los 3.400 euros cuando las obras se destinan a eliminar barreras para colectivos con necesidades específicas o incluso hasta los 6.500 euros si el propietario, después de la obra, destina la vivienda a alquiler durante, al menos, 5 años

Para tener derecho a esta subvención, el solicitante deberá tener unos ingresos que no podrán superar al año 6,5 veces el iprem (actualmente ese calculo equivale a 47.037,9 euros), y además, será imprescindible que, al menos el 25% del presupuesto de la obra, esté dedicado a la utilización de energías renovables, a la mejora de la eficiencia energética, la higiene, la salud, la protección del medio ambiente o la accesibilidad del edificio

B) ayudas de las diferentes comunidades autónomas
Cada comunidad autónoma, además de tramitar las subvenciones estatales, ofrece sus ayudas propias, como por ejemplo el plan renove de ventanas de la comunidad de Madrid o el programa de adaptación de la vivienda para personas con problemas de movilidad en Cataluña, por lo que conviene que consultes en tu comunidad todas las ayudas particulares a las que tienes acceso

C) reducción del iva para todo tipo de obras de rehabilitación de vivienda
El congreso ha aprobado recientemente una rebaja en la fiscalidad de las reformas caseras, por la que los servicios de fontanería, pintura, electricidad o carpintería en los hogares, como mínimo dos años después de su construcción o rehabilitación, tendrán un iva reducido, del 7% - 8% a partir de julio-. Con ello se pretende aumentar la demanda de estos servicios a la vez que luchar contra la economía sumergida

D) desgravación del 10% en el IRPF en algunas obras
Podrás desgravarte el 10% en el IRPF si el importe destinado a rehabilitación de la vivienda habitual que tenga como objetivo la rehabilitación energética, las instalaciones de suministros o la accesibilidad para personas con movilidad reducida, con un máximo de 12.000 euros por vivienda hasta el 31 de diciembre de 2012 y para contribuyentes con rentas inferiores a 33.007,2 euros anuales. Por encima de ese valor de ingresos, el importe deducible será inferior

Los expertos aconsejan no dejar pasar el momento y aprovecharse de todas estas ayudas disponibles para reformar la vivienda. Y es que, si no ves el momento adecuado para cambiar de piso siempre puedes reestrenar tu casa

Ver comentarios (61) / Comentar

61 Comentarios:

19 Marzo 2010, 22:19

Al parecer aquí vamos "de pillo a pillo" de eso no hay duda. ¡A ver quien gana! Ay Señor, que país éste ...!

20 Marzo 2010, 0:01

La gente normal se pregunta muchas veces para que sirve pagar tantos impuestos, para sueldazos de politicos y amiguetes de ellos ? en coches oficiales, en pagar 900 metros de carretera como si fuera un kilometro a algun constructor amiguete al que le an ajudicado la obra a dedo como suele hacer la Comunidad de Madrid la sabiduria popular nivela en el día a día lo que puede de ese despilfarro

20 Marzo 2010, 9:04

Se seguirá pagando sin factura porque es mas rentable y ademas esas ayudas tardan en dartelas un monton. En mi comunidad estamos esperando desde hace 2 años que acabaron de rehabilitar la fachada, y al parecer no hay dinero para este año tampoco.

20 Marzo 2010, 9:16

Es vergonzoso este gobierno, parece mentira tantos asesores comiendo la sopa boba y con tan pocas ideas. Las reformas de pisos de siempre la mayoria se hacen
Con personal sin papeles o sin dar de alta.este viene de siempre.si tu reforma te va a costar 2000 euros el gobierno nunca de va a dar mas del 16 o 18 por ciento que te cuesta el iva.por lo tanto prefieres k te hagan el trabajo sin factura, que es
Lo que se viene haciendo siempre.ademas hoy en dia existen muchos extranjeros
Trabajando sin papeles o sin dar de alta y hacen una competencia desleal a pe-
Queñas empresas que tienen dado de alta a sus trabajadores. Por varias razones, los costes son menores y entre ellos es la comida, ya que por sus costumbres se
Alimentan por menor coste que un español y la vivienda, suelen habitarlas mucha
Mas personas.eso si tenian que regular.donde una familia española habitan en un
Piso de 80 metros maximo cuatro o cinco personas, un extranjero viven dos y hasta tres familias.

20 Marzo 2010, 14:05

Me molesta la falta de sinceridad de alguno" españolitos" que por cada cosa que ocurre en el país le echan el muerto a los extranjeros, qué pena de gente tan inculta y paleta , sí señor como suena , ahora resulta que los extranjeros vivimos 20 personas o más en un piso de 80 mts , comemos mal osea que ni eso lo hacemos bien , yo soy extranjero vivo con mi mujer y mi hija en un piso de 85 mts , pago impuestos , mi piso es propio , que los españoles son pícaros y no dan facturas no es nuevo, que hay gente sinpapeles contratados por empresas de reformas cuyos dueños son españoles también es cierto, que les pagan a esta gente una mierda de sueldo igualmente cierto, así es y será , por favor señores un poco de seriedad a la hora de hacer estos tipos de comentarios XENÓfOBOS LOS CONSIDERO HIPÓcRITAS , lUEGO HABLAN DE INTEGRACIÓn Y OTRAS HISTORIAS

28 Diciembre 2010, 12:43

In reply to by juancho21 (not verified)

VEte a tu pais !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

28 Diciembre 2010, 12:48

In reply to by anónimo (not verified)

El mundo esta hecho una pena y a parte viene gente de fuera diciendo lo ke hay ke hacer, que lo hagan en su pais

20 Marzo 2010, 15:03

Pues yo creo que la respuesta a esto es también la bajada del precio de la vivienda, desinflando así los peazo presupuestos de los paletas, que se tendrán que bajar del burro también

20 Marzo 2010, 20:35

Hombre, una cosa es que no se pueda extrapolar a todos los casos y otra que lo que se dice no sea cierto. Lo siento, pero conozco pisos patera y son siempre de extranjeros, no conozco ni un piso patera de españoles. Que comen peor también es cierto, tengo un amigo que trabaja en una pescadería del mercado maravillas (zona tetuán) y dice que desde que el barrio se empezó a llenar de inmigrantes sus ingresos han caído en picado, porque comen carne barata tipo pollo o cerdo (por sus ingresos, no porque les guste comer peor) y pasan olímpicamente del pescado, que es mucho más sano pero también más caro. Y en cuanto a estar sin papeles... la propia palabra lo dice, los sin papeles son siempre extranjeros por definición (los españoles vienen con ello puesto). En fin, que tú seas la excepción no implica que los demás tengamos una venda en los ojos. No es xenofobia, es pura observación de la realidad.

20 Marzo 2010, 22:28

Me he comprado una casa de obra nueva y tengo q poner todonuevo ,comprar los electrodomesticos,los muebles de la cocina y de toda la casa.alguien podría decirme si hay alguna ayuda para mi. Gracias

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta