Comentarios: 61
Rehabilitación de vivienda: ¿Qué ayudas hay para reformar tu casa?

Desde que el sector de la construcción comenzara a mostrarse alicaído, el ministerio de vivienda ha centrado sus esfuerzos en dos pilares fundamentales: la promoción de vivienda protegida y el impulso de la rehabilitación, tanto de viviendas como de edificios. En cuanto a la rehabilitación, el gobierno ha desarrollado una serie de ayudas, en un intento de recuperar el crecimiento económico del país y con el objetivo de crear 350.000 puestos de trabajo en dos años

Los próximos meses serán por tanto un buen momento para reformar tu casa si necesita algún arreglo. Por ello, te ofrecemos este artículo en el que te explicamos que se entiende por una rehabilitación y una recopilación de las ayudas que existen actualmente


¿Qué supone la rehabilitación de viviendas?

El gobierno define la rehabilitación de viviendas dentro del plan de vivienda y rehabilitación 2009-2012 como las obras que se realizan para su mejora, como son las que permiten: ahorrar consumo energético, la adaptación a la normativa vigente en materia de agua, gas, electricidad, protección contra incendio, saneamiento, supresión de barreras arquitectónicas, conseguir condiciones mínimas de superficie útil, distribución interior o ampliar la superficie útil (hasta 120 metros cuadrados), modificar la distribución interior de la vivienda y/o mejorar el aislamiento térmico y acústico


¿Qué tipo de ayudas hay para la rehabilitación de viviendas?

Existe una variedad de ayudas, tanto por parte del ministerio de vivienda como de las diferentes comunidades autónomas consistentes en subvenciones directas o desgravaciones fiscales. En algunos casos, estas ayudas serán acumulables entre sí, por lo que la ayuda final que puedes obtener resulta en muchos casos más que interesante. Conviene que preguntes para asegurarte de cuáles son acumulables

A) subvención del ministerio de vivienda
El plan de vivienda y rehabilitación 2009-2012 ofrece una subvención directa de hasta el 25% del coste de la obra con un máximo de 2.500 euros por vivienda, que puede aumentar hasta los 3.400 euros cuando las obras se destinan a eliminar barreras para colectivos con necesidades específicas o incluso hasta los 6.500 euros si el propietario, después de la obra, destina la vivienda a alquiler durante, al menos, 5 años

Para tener derecho a esta subvención, el solicitante deberá tener unos ingresos que no podrán superar al año 6,5 veces el iprem (actualmente ese calculo equivale a 47.037,9 euros), y además, será imprescindible que, al menos el 25% del presupuesto de la obra, esté dedicado a la utilización de energías renovables, a la mejora de la eficiencia energética, la higiene, la salud, la protección del medio ambiente o la accesibilidad del edificio

B) ayudas de las diferentes comunidades autónomas
Cada comunidad autónoma, además de tramitar las subvenciones estatales, ofrece sus ayudas propias, como por ejemplo el plan renove de ventanas de la comunidad de Madrid o el programa de adaptación de la vivienda para personas con problemas de movilidad en Cataluña, por lo que conviene que consultes en tu comunidad todas las ayudas particulares a las que tienes acceso

C) reducción del iva para todo tipo de obras de rehabilitación de vivienda
El congreso ha aprobado recientemente una rebaja en la fiscalidad de las reformas caseras, por la que los servicios de fontanería, pintura, electricidad o carpintería en los hogares, como mínimo dos años después de su construcción o rehabilitación, tendrán un iva reducido, del 7% - 8% a partir de julio-. Con ello se pretende aumentar la demanda de estos servicios a la vez que luchar contra la economía sumergida

D) desgravación del 10% en el IRPF en algunas obras
Podrás desgravarte el 10% en el IRPF si el importe destinado a rehabilitación de la vivienda habitual que tenga como objetivo la rehabilitación energética, las instalaciones de suministros o la accesibilidad para personas con movilidad reducida, con un máximo de 12.000 euros por vivienda hasta el 31 de diciembre de 2012 y para contribuyentes con rentas inferiores a 33.007,2 euros anuales. Por encima de ese valor de ingresos, el importe deducible será inferior

Los expertos aconsejan no dejar pasar el momento y aprovecharse de todas estas ayudas disponibles para reformar la vivienda. Y es que, si no ves el momento adecuado para cambiar de piso siempre puedes reestrenar tu casa

Ver comentarios (61) / Comentar

61 Comentarios:

21 Marzo 2010, 8:44

In reply to by anónimo (not verified)

""""""""""""""22me he comprado una casa de obra nueva y tengo q poner todonuevo ,comprar los electrodomesticos,los muebles de la cocina y de toda la casa.alguien podría decirme si hay alguna ayuda para mi. Gracias""""""""""

---------------------------------------------------------------------

Ayudas no, pero tu has sido de gran ayuda para todos nosotros con tus ahorros. Gracias!!!. Ayudas al pais a pagar su deficit a base de los impuestos e intereses que te vana a sangrar.
Y gracias tambien de parte de los bancos que pueden seguir chupando del bote un poco mas.

21 Marzo 2010, 11:17

Qué cansancio ya de escuchar lo mismo... ¿Podéis dejar en paz a los que compran un piso? ¿Tanto os molesta? ¿No podéis dejar que la gente haga lo que le dé la gana con su dinero? Hace 3 años vendían el piso que acabo de comprar, uno de 65m^2 en el centro de Madrid, por 6 kilos más. Considero que he hecho una buena compra y me hace ilusión ir a vivir allí. también me interesan las posibles ayudas, pero lo único que se encuentran por estos foros son ataques por parte de algunos, no sé con qué motivo (aunque puedo imaginármelos...). ¿Se puede saber qué tenéis en contra de los que compramos un piso ahora?

21 Marzo 2010, 11:53

In reply to by anónimo (not verified)

"""""""También me interesan las posibles ayudas, pero lo único que se encuentran por estos foros son ataques por parte de algunos, no sé con qué motivo (aunque puedo imaginármelos...). ¿Se puede saber qué tenéis en contra de los que compramos un piso ahora?"""""""

-------------------------------------------------------------------------

No tenemos nada en contra. Al contrario, al igual que el gobierno y la ministra de vivienda os animamos a que compreis piso porque "es el mejor momento". Al fin y al cabo alguien tiene que pagar impuestos y mantener a los bancos.

Gracias

21 Marzo 2010, 12:49

Con tanto "anónimo" respondiendo a "anónimo", ya no sabemos quién es quién. No, no creo que haya ayudas para amueblar, jeje, pero sí se suponía que había para el plan renove de ventanas y al parecer la partida de la comunidad de Madrid se ha agotado en cosa de 2 meses (habría dinero para tres pisos, supongo).

Y no sé qué pasará el año que viene, no sé cómo venderé el piso si lo vendo dentro de los años que sea, pero qué queréis que os diga, esto no son matemáticas, la economía es más parecido a la teoría del caos que al 2+2=4, habrá que ver en un futuro pero me parece un buen precio y por eso lo compro. El señor que compró el que hay justo debajo del mío lo compró hace 12 años por lo mismo que yo ahora. ¿Que puede bajar más? Pues a saber, claro, pero ese piso estuvo en venta un sólo día porque por ese precio lo queríamos los 4 primeros que fuimos a verlo.

Los impuestos siempre estarán ahí, no van a rebajar su precio los notarios ni las gestorías, eso está claro. Y las basuras, es lo que nos toca, pero ya se está incluyendo hasta pagar ese impuesto en la mayoría de los contratos nuevos de alquiler (e incluso el ibi).

Total, al final va a ser que no hay ayudas a la rehabilitación más que no cobrar el iva. Cuando en una semana firme las escrituras, lo comprobaré, supongo.

21 Marzo 2010, 13:21

In reply to by anónimo (not verified)

""""""Los impuestos siempre estarán ahí, no van a rebajar su precio los notarios ni las gestorías, eso está claro. Y las basuras, es lo que nos toca, pero ya se está incluyendo hasta pagar ese impuesto en la mayoría de los contratos nuevos de alquiler (e incluso el ibi)."""""""

----------------------

Con la oferta que ya hay de alquiler, y la que se va a ir acumulando en estos anos, los propietarios van a tener poca fuerza para subir alquileres o pasar impuestos a un inquilino...seguimos sin cambiar el chip del pisito. Sobra oferta de alquiler

atento
21 Marzo 2010, 18:14

In reply to by anónimo (not verified)

En mi opinión, pasa que el español 'medio' simplemente no tiene chip de recambio. Suele ser una persona sin preparación adecuada para lo que se necesita en una sociedad avanzada. Por tanto, se aferra a lo único que tiene: el tocho. Si le quitas el tocho, se queda en pelotas, en un mundo muy competitivo, donde la gente cada vez espabila más.
El tiempo de la explotación, pasa, sobretodo para España, que va a pasar de explotar a ser explotada.
Es reincidir sobre el tema, pero una cuestión es que de los fracasos/errores, se aprende. Pero un problema de España es que sigue sin aprender de sus errores pasados, y por ello, tiende a repetirlos. La gente se encastilla en sus trece y no hay quien la mueva. E incluso ( se ve en los comentarios en este foro ) consideran un mérito el enrocamiento a ultranza. El español es conocido por su terquedad.
A medida que se acerque el derrumbe, vamos a ver cómo la histeria de los nunca-bajistas se va disparar. Aumentarán sus insultos y diatribas, preludio del estertor final.
Quien no ha recibido educación en su infancia, no la va a recibir ni asimilar de adulto.
Se va a montar un espectáculo digno de verse.
Saludos.

21 Marzo 2010, 13:59

Estamos en un periodo de ajuste en que todo esta patas arriba...
Despues de 15 anos de gasto salvaje y de vivir de prestado, el pais esta practicamente en quiebra, pero cuesta cambiar la mentalidad. La gente se sigue hipotecando y haciendo"inversiones" como si esto fuera un pais desarrollado...

Cuantos mas pardillos caeran? cuando petara esta farsa y podremos empezar de cero como estan haciendo ya los otros paises de nuestro entorno????

21 Marzo 2010, 15:11

... cuando todo el mundo quiere comprar, es tiempo de vender; cuando todo el mundo quiere vender, es tiempo de comprar...

Personalmente creo que el anónimo que ha comprado en el centro por un precio igual al de hace 12 años ha hecho una magnífica compra. Ha comprado lo que se llama comunmente un chollo (piso que se vende en un día). Hay pocos, pero los hay, y duran dos telediarios.

Enhorabuena.

21 Marzo 2010, 18:18

Quisiera saber que ayuda hay para reformar la cocina y el baño de una vivienda de v.p.o en Alicante

21 Marzo 2010, 20:50

Otra mentira mas de los politicos socialistas, como ha pasado con las ayudas a propietarios por alquilar, lo solicite por inmobiliaria obligado a pagar 400 €, a enviar los contratos y decir que esta alquilado, y a los dos años dicen que ya no pagan que no hay mas dinero. Ahora que.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta