Las inmobiliarias y promotoras ya no niegan la rebaja de precios como antaño y aseguran que incluso el ajuste es superior al que indican las cifras oficiales. Luis Pérez, director de Don Piso, apunta que actualmente con rebajas de entre el 20 y 30% desde máximos se pueden cerrar operaciones de compraventa
Así, la mayoría de promotores apunta que el descenso real de precios es mayor que el 4,3% arrojado por las cifras oficiales, lo que ha permitido dinamizar el sector, especialmente en vivienda usada. Por eso, los expertos consultados por el diario expansión avisan de que aunque en estos momentos hay mucho donde elegir y a los mejores precios, según vaya disminuyendo el stock, habrá menos oportunidades de elección y los precios ya no van a disminuir más
También hay coincidencia general en que las viviendas que ya han ajustado su precio no verán nuevas rebajas, sino que vivirán una etapa de estabilización de precios. Eso sí, las fuertes subidas de precios que tuvieron lugar durante la burbuja no se repetirán por el momento
97 Comentarios:
A las inmobiliarias y demas intermediarios inmobiliarios les interesa tener un producto barato para poder vender fácil. El precio de la vivienda ahora es dificil de valorar pero para ellos siempre será inferior, porque tienen intereses en ello.
Por todos lados hay intereses y manipulaciones, es una pena el mundo en que vivimos.
Gracias a dios el sector de la construcción a desaparecido (prácticamente) en España! felicidades a todos!
"Compradores"
¿Que compradores?
"Compradores"
¿Que compradores?
------------------------------------------------------------------------------
Son una especie en extinción!!!!!!!
Depende de cuanto se halla sobrevaluado el precio inicial.
Personalmente sí creo que están bajando los precios.
Sobre todo en aquellos lugares donde más residen segundas viviendas y las que se han heredado.
La necesidad por vender es lo que está proporcionando las bajadas de precios.
El problema es que cuando se acabe ese stock de viviendas rebajas, quedarán las que se resisten a bajar. Los propietarios que invirtieron en segundas viviendas en los últimos años para rentabilizar al máximo su inversión, estos poca prisa tendrán si no están necesitados, así que los precios tocaran su suelo, y las viviendas de las grandes ciudades no bajarán prácticamente nada más.
De ese modo se construirá más viviendas a menor coste y más baratas de lo que habían construido hasta ahora y batallarán por las que queden por vender, estabilizando el mercado durante un tiempo, hasta que nuevamente se cree empleo en España y los bancos cedan más créditos y la gente tenga necesidad para invertir en viviendas ya que los alquileres prosperarán, y es una fuente de ingreso adicional que dado a su inversión una vivienda es lo que menos pierde valor e incluso puede proporcionar beneficio a largo plazo.
Pienso que es tiempo de comprar gangas que desgraciadamente se están acabando. Los inversionistas listos (evidentemente con dinero, y no un pringado como yo) ya lo están haciendo y muy sigilosamente como hicieron hace años atrás, y de la misma forma se han ido tan sigilosamente como vinieron pero con los bolsillos más llenos.
Quedan los pobres ilusos que compraban por la agonía de obtener beneficio por obtener una vivienda que ellos creían que se revalorizaría aún más.
Estos ilusos son los que ahora deberán perder, puesto que en la vida un negocio mal hecho se obtienen pérdidas y hay veces que hay que asumir pérdidas.
El problema es que cuando se acabe ese stock de viviendas rebajas, quedarán las que se resisten a bajar. Los propietarios que invirtieron en segundas viviendas en los últimos años para rentabilizar al máximo su inversión, estos poca prisa tendrán si no están necesitados, así que los precios tocaran su suelo, y las viviendas de las grandes ciudades no bajarán prácticamente nada más.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
En ese punto estamos muchos, desde hace mucho tiempo y si no hemos "regalado" aunque si rebajado, durante dos años, no lo vamos a hacer ahora que se vislumbra "la luz".
"En ese punto estamos muchos, desde hace mucho tiempo y si no hemos "regalado" aunque si rebajado, durante dos años, no lo vamos a hacer ahora que se vislumbra "la luz". "
¿Pero qué luz, amigo? Ya me gustaría ver luz. Lo lamento, pero yo sólo veo que en este país la cara más amarga de la economía está por llegar para todos.
"En ese punto estamos muchos, desde hace mucho tiempo y si no hemos "regalado" aunque si rebajado, durante dos años, no lo vamos a hacer ahora que se vislumbra "la luz". "
1. Para cuando la luz llegue, dentro de 10 años, su casa valdrá 100.000 euros. Siento lástima por lo que va a sufrir Ud. Viendo como pasan los años y cada año que pasa su vivienda vale menos y menos.
2. "Rebajado que no regalado". Un piso no estará a un precio lógico hasta que baje a lo que valía en 1999+la inflacción acumulada (como un 35-40%). Haga cuentas con su casa y verá que en realidad la distancia entre su rebaja y el precio normal de un mercado sano (el de España es demencial) es todavía enorme. Y que lo que Ud. Consideraría "regalar" en realidad sigue siendo un precio descabelladamente alto. Y que su rebaja sigue siendo insignificante.
España no es ni ha sido nunca tan rica como para tener pisos al doble de precio que en Alemania con sueldos que son la mitad. Ha sido un sueño pagado a crédito, que terminarán de pagar nuestros nietos.
Coméntele lo que usted opina al director de Don Piso, Luis Pérez, el que dice que
"Comprador y vendedor se dan por satisfechos con una rebaja del 20%-30%"
Eso es la mitad del camino de una rebaja del 40%-60%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta