Las inmobiliarias y promotoras ya no niegan la rebaja de precios como antaño y aseguran que incluso el ajuste es superior al que indican las cifras oficiales. Luis Pérez, director de Don Piso, apunta que actualmente con rebajas de entre el 20 y 30% desde máximos se pueden cerrar operaciones de compraventa
Así, la mayoría de promotores apunta que el descenso real de precios es mayor que el 4,3% arrojado por las cifras oficiales, lo que ha permitido dinamizar el sector, especialmente en vivienda usada. Por eso, los expertos consultados por el diario expansión avisan de que aunque en estos momentos hay mucho donde elegir y a los mejores precios, según vaya disminuyendo el stock, habrá menos oportunidades de elección y los precios ya no van a disminuir más
También hay coincidencia general en que las viviendas que ya han ajustado su precio no verán nuevas rebajas, sino que vivirán una etapa de estabilización de precios. Eso sí, las fuertes subidas de precios que tuvieron lugar durante la burbuja no se repetirán por el momento
97 Comentarios:
Cómo jode a algunos que se estén comprando pisos... increíble.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
No te dejes engañar por las apariencias.
Aqui en realidad todo el mundo esta feliz y contento.
El que quiere vender,generalmente porque esta entrampado hasta las cejas,esta feliz y contento porque alquila sus pisitos y va tirando y pagando lo que debe.
El que quiere comprar,generalmente jovenes parejas sin un duro ahorrado,en el fondo estan felices y contentos porque tienen un enorme parque de viviendas en alquiler cada vez mas baratas.
Perdon,he mentido,hay alguien que no esta contento : "la banca"...........estos,que mayormente han sido los causantes directos de toda la cagarruta actual,estos pa
Jaros estan que trinan con lo que se les viene encima ,porque ni compran ni venden ni alquilan, solo esperan a que la divina providencia tenga a bien convertir en pardillos a millones de españoles antes del 01 de enero de 2011.
Hay muchos burbus que, como los precios aun no han llegado a un nivel que ellos creen "razonable", se niegan a admitir cualquier noticia u opinion que vaya en contra de sus intereses.
Un par de cosas:
España en 1999 era un país muy muy barato.
Jodidamente barato. No soy español, aunque llevo muchos años aqui, pero recuerdo perfectamente cuando hhacia viajes a españa en los 90, y concretamente uno en el 99, y con mis dolares me sentía el rey del mambo. Ahora españa, a igual que el resto de la ue salvo Grecia, Portugal, y algunos paises del este, es caro para un norteamericano, por supuesto mucho tiene que ver con el dólar tan debil que hoy tenemos, pero lo que está claro es que a precios del 99 - o pre-euro, no va a volver nada en españa nunca jamas. Ni pisos, ni pollas en vinagre
Spain isn't different.
Estoy ya bien harto de los iluminados que dicen esas chorradas de que en españa las casas valen el doble que en Alemania. No es así, punto y pelota, a no ser que intentes engañar, comparando un piso en chamberi con uno en un pueblo a 30 km de rostock. Pero cualquiera que sabe algo de aleman o inglés se puede meter facilmente en remax.de y comprobarlo. Y tambien es engañoso el siempre comparar con Alemania - es el unico pais grande de la ue donde una mayoria no es proprietario de su casa, y eso es gracias a la legislacion (que no digo que sea malo, al reves) que tienen alli que incentiva el alquiler. Pero Francia, Italia, reino unido, estados unidos, canadá, y muchos otros paises, tienen tasas de "owner-occupiers" casi iguales a la de españa.
Tienen que bajar mas las viviendas en españa? sí - sin duda, pero creo que entre un 15-20%, no más. Si las medias de hipotecas comparado con salarios ya casi está equilibrado
Creo que hay mucha gente que lo que quieren en el fondo es poder aprovechar de bajadas bestiales de pisos para comprarse uno genial sin tener que esforzarse apenas.
Ah, y todo es te lo dice uno que no tiene piso en propriedad, nunca lo he tenido, y no tiene perspectivas de tenerlo - pero que tambien cree que los burbos se han radicalizado demasiado
Creo que hay mucha gente que lo que quieren en el fondo es poder aprovechar de bajadas bestiales de pisos para comprarse uno genial sin tener que esforzarse apenas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿ Y eso te parece mal ?
¿ Ya no te acuerdas de cuando hoy,cualquier listillo,compraba un pisito por 30 y mañAna,"sin ningun esfuerzo",se lo vendia por 35 a otro listillo que "sin ningun esfuerzo" lo vendia pasado mañAna por 40 a una pobre pareja joven,que no eran tan listillos,y a los que el banco les hipotecaba alegremente el 70% de su sueldo para el resto de su vida?.
PUES TOMA NOTA DE QUE "CADA UNO SE JODE CUANDO LE TOCA"
Tambien es engañoso el siempre comparar con Alemania - es el unico pais grande de la ue donde una mayoria no es proprietario de su casa, y eso es gracias a la legislacion (que no digo que sea malo, al reves) que tienen alli que incentiva el alquiler. Pero Francia, Italia, reino unido, estados unidos, canadá, y muchos otros paises, tienen tasas de "owner-occupiers" casi iguales a la de España.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Solo he necesitado 1 frase de 4 palabras en google para " desmontar" su argumento.
Si quiere, continuamos buscando;
El mercado del alquiler de vivienda en España representa sólo el 7,5% del total
El porcentaje de vivienda protegida arrendada alcanza el 1%, frente al 30% de la media europea
Así, Alemania cuenta con un parque de alquiler del 57% del total. En total hay 2,27 millones de hogares germanos que perciben ayudas directas al alquiler, aunque la cantidad depende del número de personas que viven en la casa, de los ingresos familiares y del importe del arriendo. También reciben ayuda estatal los jóvenes que se trasladen de ciudad para estudiar. A mediados de los años 90, el Gobierno alemán fomentó la adquisición de casa propia, con ayudas que alcanzaban el 1% del importe de la compra.
En Holanda tiene mayor peso la vivienda en propiedad (53%), si bien es el país europeo con el mayor porcentaje de vivienda protegida en alquiler (35%), que es promovida por el Gobierno central. También en el Reino Unido la vivienda pública de alquiler ha tenido tradicionalmente un peso importante (en la actualidad, el 20% del total), situación que cambió cuando Margaret Thatcher llegó al poder en 1979 e introdujo el derecho de compra para aquellos inquilinos de viviendas sociales. Hoy día la vivienda en propiedad llega al 70%.
Ese mismo porcentaje de vivienda en propiedad es el que pretende alcanzar el Gobierno de Francia, donde el 38% de las viviendas son alquiladas. Para lograrlo se permitirá a los inquilinos comprar las viviendas de protección oficial que ya disfrutan en alquiler. Además, se ha aprobado una ley que prevé la posibilidad de denunciar al Estado ante los tribunales cuando la demanda de una vivienda protegida en alquiler no se satisfaga en un determinado plazo.
La situación más similar a la de España se da en Italia, con el 81% de la vivienda en propiedad y el 19% en alquiler. Al igual que en España, el Gobierno italiano está promoviendo un plan nacional para facilitar el alquiler a las familias con rentas más bajas, que incluirá la supresión del impuesto sobre bienes inmuebles y mayores facilidades para los jóvenes.
Saludos
Bueno y ya puesto a quejarme otra cosa: en ee uu, y lo sé por experiencia, que si quieres vender tu casa y no has reformado totalmente los baños y la cocina, y pintado toda la casa y puesto suelos nuevos - vamos, no es que no la vas a vender, es que ni siquiera van a venir a visitarla. Y aqui te metes en idealista y ves que el 80% de la gente está vendiendo cosas asquerosas. Eso tiene que cambiar
Y los promotores se lo llevaron calentito,
Las inmobiliarias también se lo llevaron calentito,
Los bancos hicieron lo mismo y, hasta
Los particulares se lo llevaron calentito....
Que pena, se acabó la fiesta inmobiliaria.
No se a que viene tanta mala leche en el foro. Aqui quien va a seguir cortando el bacalao son los bancos.
Antes te daban el 100% del valor del bien, incluso los gastos, diciendole al tasador que tasara alto. Además te daban prestamos con cuotas que alcanzaban el 60-70% de los ingresos. Ademas daban hipotecas a 35-40 años. Eso provoco la subida de precios y ellos mismos te decian: "tu puedes meterte en un prestamo de tropecientos mil euros, chato"
Ahora solo dan el 80% del valor del bien, al tasador le dicen que tase bajito, la cuota no debe pasar del 30% de los ingresos, los plazos de devolucion se han acortado. Ahora te dicen: "lo siento chato". Ahora están haciendo lo que debieron hacer desde el principio (y no distorsionar el mercado)
Las compras que se pueden hacer hoy vendrán determinadas por la capacidad de pago que determina el nuevo escenario. El que encuentre un comprador que le de lo que pide o un vendedor que le acepte lo que puede pagar, perfecto.
Por mucho que nos cabreemos no vamos a alterar la realidad de lo que marcan los bancos
Enhorabuena al programa de tve de esta noche "50 años de..."
Explica a la percepcion la crispacion de los compradores
Es lo que hay para quien no lo a visto se lo recomiendo
Ya lo creo que ha bajado el precio de la vivienda, yo llevo un año intentando vender mi casa en ceuti, Murcia antes pedia 240.000 euros y hoy la he bajado el precio a 220.000 es una casa de cine me la construi como mi casa de ensueño para toda la vida y ahora por esta puñetera crisis ando desesperada por venderla y poder darle de comer a mis hijos.
Pues haces mal, los pisos nunca bajan.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta