Comentarios: 41
Las casas terminadas y sin vender crecen un 15%, hasta 700.000, según el ministerio

El número de casas terminadas sin vender se ha incrementado un 15% desde finales de 2008 y a cierre de 2009 se eleva hasta las 700.000, según los datos presentados por el ministerio de vivienda al consejo de ministros del pasado viernes

”Según el ministerio, la causa del crecimiento del stock ha sido la propia inercia del ciclo productivo “a pesar del ajuste de la oferta y de la estabilización de la demanda

El informe, pendiente de ser publicado por completo, constata que en 2010 parece haber culminado una parte importante del severo ajuste que ha sufrido el sector de la vivienda entre 2007 y 2009 entrando en una fase de mayor estabilidad. Así, la demanda de viviendas se incrementa desde el último trimestre de 2009 y el ajuste vía precios también muestra una tendencia a la estabilidad

No obstante, este documento refleja que no se puede descartar que en algunas zonas se registren ajustes a la baja durante este año, si bien con intensidad decreciente, puesto que la evolución de los precios está condicionada por una desigual distribución de la sobreoferta de viviendas

Consultar presentación completa

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

26 Abril 2010, 10:25

¿Que el El informe del ministerio de la vivienda constata que en 2010 parece haber culminado una parte importante del severo ajuste que ha sufrido el sector de la vivienda entre 2007 y 2009?.
Que chiste mas bueno.
¿Donde habré leido yo hoy que la recaudación por trasmisiones patrimoniales ha retrocedido 10 años, que en Madrid y Cataluña han pasado de 2.000 millones de euros a 600?. Seguro que lo he soñado

26 Abril 2010, 13:51

Más casas terminadas sin vender.

Donde van a mater tanta vivienda ?

Si hay 700.000 nuevas y otras tantas usadas ?

Luego que no se quejen de que no se vende

26 Abril 2010, 14:35

Algunos burbus me provocan con sus comentarios un sentimiento mixto, así como entre pena y asco. Celebran cada mala noticia de parados o de desahuciados por no poder pagar sus casas como si esos pisos se los fueran a regalar a ellos, creo que han tocado fondo en lo moral, y que ya no se puede caer más bajo. Lo más ruin que puede haber es gozarse del mal ajeno, pero hay que reconocer que mientras el común de la gente aspira a vivir bien con su trabajo esta minoría aspira a vivir bien con la ruina de los demás: es la ética del zapaterismo. Serán funcionarios o liberados sindicales, imagino, porque el resto de España no está para alegrarse de las desgracias. Se merecen su situación, se merecen no tener casa; ni la tendrán nunca, están frustrados porque no encuentran ese piso a mitad de precio que les prometieron, y no pueden ni dormir, se pasan las noches soltando burradas en el foro porque se les calienta la cabeza pensando en los buenos pisos que han rechazado a buen precio, y que ya no pueden comprar: se han pulido los ahorros en juergas pensando que venía "la gran bajada" y ya no tienen ni para dar la entrada. JOder, ¿Y tu eres el que trabaja? Metido en un foro de mierda a las 9:52 de la mañAna, como te vea tu jefe te va a despedir y vas a tener que regalarnos el piso a los burbus. Vaya vaya, cuante memez ahí en el mundo.

26 Abril 2010, 15:24

Al ministerio de especulac... digo... de vivienda, le ha pasado como al pastorcillo del cuento. Pero a corredor no le importa, ella ya ha hecho su trabajo. Ya se ha ganado su chalecito en Madrid y su retiro millonario a nuestra costa

26 Abril 2010, 15:54

A fines de 2010 caducan 160.000 cuentas vivienda, 50.000 que expiraban en el 2008 y se prorrogaron dos años, 50.000 que expiraban en el 2009 y se prorrogaron un año, y las 60.000 constituidas en 2006 que acaban en 2010. Hay que añadir las constituidas en 2007 (65.000) y 2008 (45.000) que con una caducidad teórica en 2011 y 2012 forzarán a sus titulares a decidir entre agotar el plazo o comprar antes de que se suba el IVA y se supriman los beneficios fiscales para la compra de vivienda.
----------------------------------------------------------------------------------------------
A mí me caduca a final de año
Uy uy uy, voy a ir corriendo a hipotecarme, no sea que después no pueda...

Pues yo he hecho mis cuentas, y del 2003 a aquí me ha dado hacienda unos 10.000 euros, y tendré que devolver unos 12.000

¿Me voy a meter en algo que quizá no pueda llegar a pagar por 2.000 euros de diferencia?
Cuando estoy viendo pisos que bajan 20.000 y 30.000 euros de golpe

26 Abril 2010, 16:53

Otra mentira mas de ese ministerio de la vivienda y la especulacion, si dicen 700.000 es por que en realidad hay 3 veces mas 7x3=21, osea 2.100.000, para mear y no echar gota.

26 Abril 2010, 18:59

Imaginemos que en Usa sale un juez chiflado y ansioso de notoriedad tratando de investigar los crímenes contra la humanidad de Roosevelt, truman y sus gobiernos, o en Inglaterra los de Churchill y los suyos. Porque, claro, los bombardeos sobre la población civil alemana y japonesa, o las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki cumplen las especificaciones de crimen contra la humanidad y hasta de genocidio y, según diversos acuerdos internacionales, esos crímenes no prescriben. Imaginemos que ese juez chiflado aumenta la exhibición de su estupidez exigiendo las actas de defunción de los gobernantes de aquellos tiempos, para cerciorarse de lo que todo el mundo sabe: que están muertos. Bien, llegados a este punto, el juez se pondría plenamente en evidencia: los muertos no pueden defenderse y no pueden ser juzgados.

Pero, insistiría él, ¿Acaso no deberían ser investigados esos crímenes? ¿Y la dignidad de las víctimas y todo eso? La respuesta es clara: una investigación judicial persigue el castigo de un crimen, y la dignidad de las víctimas ni gana ni pierde cuando los presuntos culpables no pueden defenderse ni ser castigados. La investigación de los hechos no corresponde ya a los jueces, sino a los historiadores, como debiera ser obvio para cualquier persona con algo de sentido común. Seguramente los demás jueces pararían en seco al chiflado y, si este persistiese, el Tribunal Supremo o lo que haga su papel, podrían aceptar acusaciones al juez por uso torticero de la ley y prevaricación.

No obstante, se dice que el sentido común es el menos común de los sentidos, de modo que no cuesta nada imaginar que diversas organizaciones, por ejemplo los sindicatos, algunos partidos y personajes tipo Noam Chomsky, se pusieran en pie de guerra contra quienes acusasen al juez en cuestión, afirmando que el Tribunal Supremo no puede dar curso al cargo de prevaricación, porque, si lo hace, se vuelve cómplice del crimen contra la humanidad y el genocidio. Y que, yendo más allá, lanzasen una campaña de confusión y sentimentalismo en los medios de masas, convocasen manifestaciones e insultasen gravemente al Tribunal Supremo. Indudablemente, ahí ya estarían entrando en el ataque directo al sistema democrático y a la justicia, y se crearía un conflicto de gran alcance, en el que, o se imponían las normas básicas del derecho y la democracia, o estos entrarían en una dinámica de desintegración.

No es fácil suponer que tales cosas se dieran en Usa o en Inglaterra. Pero en España sí se están produciendo. Y, lo que resulta muy significativo aunque no voy a analizarlo ahora, con el apoyo de órganos de expresión useños y británicos que seguramente no aceptarían nada semejante en sus propios países.

Richie
26 Abril 2010, 19:36

In reply to by garzon el dios… (not verified)

No es fácil suponer que tales cosas se dieran en Usa o en Inglaterra. Pero en España sí se están produciendo. Y, lo que resulta muy significativo aunque no voy a analizarlo ahora, con el apoyo de órganos de expresión useños y británicos que seguramente no aceptarían nada semejante en sus propios países.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ya sé que es un tema politicamente sensible en españa, asi que seré breve: efectivamente en usa o Uk, no pasaría que no se haga el juicio de una dictadura, cual sea las atrocidades originales de los dos bandos.

En españa, hace falta esperar unos 15 años, para poder hacer el juicio tranquilo del franquismo. Cuando hayan muerto los ultimos cargos importantes y que nadie en el pp se sienta atacado cuando se critica el franquismo

En Francia se ha tardado 50 años en hacer el "juicio" del gobierno de vichy. Mientras tanto, el discurso oficial decía que todos los franceses habiamos sido resistentes valientes al ocupante nazi.

Llego de gaulle en 1945 , borron y cuenta nueva, se olvida y hay reconciliación.

Luis
26 Abril 2010, 21:41

In reply to by gabacho

En Francia se ha tardado 50 años en hacer el "juicio" del gobierno de vichy. Mientras tanto, el discurso oficial decía que todos los franceses habiamos sido resistentes valientes al ocupante nazi.
Llego de gaulle en 1945 , borron y cuenta nueva, se olvida y hay reconciliación.
-------------------------------------------------------
Buenas noches gabacho.
Que yo sepa, y corrígeme si me equivoco en algo, a pétain lo juzgaron y condenaron a cadena perpetua nada más terminar la ii gm en 1945. Ya a los demás no sé que les pasaría, me imagino que no rebuscaron más y se conformaron con condenar al jefe. Supongo que a eso te referirás tú.

Un saludo.

Buenas noches gabacho.
Que yo sepa, y corrígeme si me equivoco en algo, a pétain lo juzgaron y condenaron a cadena perpetua nada más terminar la ii gm en 1945. Ya a los demás no sé que les pasaría, me imagino que no rebuscaron más y se conformaron con condenar al jefe. Supongo que a eso te referirás tú.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo que quiero decir es que De gaulle, siempre dijo que la Francia era el y que el gobierno de vichy no era Francia, que no era los franceses. Es verdad en la 2º Mitad de la guerra, pero en 1940, mucha gente respaldaba esta regimen, y es algo que obviamente no se dijo mucho. Se juzgo a petain como a laval como individuos, pero el juicio al regimen en si, y la epoca, vino bastante tarde, en los 90's de la mano de chirac

Mitterand participo como funcionario en este gobierno de vichy y se supo publicamente 50 años despues

De gaulle hizo la transición y todo el mundo quería currar las heridas, y el discuros oficial venia bien a las conciencias

Con las distancias, en 1975, mcuha gente quería vivir en paz y en democracia en España

El juicio a 40 años de dictadura se hará, pero es quizas demasiado pronto

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta