Jordi ludevid, presidente del consejo superior de los colegios de arquitectos de España (cscae), cree que para equilibrar el mercado de viviendas hay que construir vivienda protegida de alquiler y fomentar el alquiler. El arquitecto cree que no es mal momento para comprar y que los precios no van a bajar más
Como presidente de la csae, ludevid se queja de que en España se han destruido muchos paisajes, se han cometido errores y se han producido excesos. Resalta que la arquitectura es cultura, una profesión que debería ser política de interés público, que obligue a todas las administraciones
El experto considera que en estos momentos la arquitectura se enfrenta a un gran reto que es sobrevivir. “Tiene que invertir en formación, para reciclarse, para especializarse, para reorientar la actividad hacia lugares donde hasta ahora no había arquitectos. La profesión se va a reinventar a sí misma en el siglo xxi”, dice, para añadir que “la arquitectura va a sufrir un proceso de socialización. Habrá un arquitecto en cada ayuntamiento, en cada empresa, para cada asociación de vecinos, para cada manzana. Habrá un arquitecto en nuestras vidas que nos ayude a poner un poco de salud al hábitat humano”
El arquitecto propone reactivar el sector haciendo bien la vivienda protegida y construyendo vivienda libre, vendible, con ventajas respecto del stock, “porque cumplirán nuevas leyes con más novedades incorporadas”. Además, considera que si la administración no propone vivienda pública de alquiler, no hay solución a la crisis
95 Comentarios:
A mi lo que me sorprende es que parece existir una regla no escrita entre los que se llaman a si mismos preparadados por la cual por tener un titulo te deberian pagar mas.
Yo por mi trabajo hago un monton de entrevistas y el problema es que la mitad de la gente con titulo (despues de haber pasado un filtro durillo) es muy mala. Y con titulo o sin titulo, no se la puede contratar. Nosotros estamos mas en la gama de pagar a los nuestros 4.000 al mes pero porque se lo merecen no porque tengan masters ni nada. Dicho sea de paso, un titulo y un master de ciertas escuelas te aseguran que el tio cumple unos minimos....
Me parece que os estáis pasando un poco. Si un albañil sin estudios ganaba 3000€ decíais que era una barbaridad, y es cierto, pero que un arquitecto gane 1000 €, a mí, y no soy arquitecto me parece poco dinero. Pero me da igual que sea arquitecto, economista, químico.... o cualquier licenciado, entiendo que una persona que se ha llevado en el mejor de los casos 20 años estudiando no puede ganar poco más que un empleado de perfil bajo.
Ahora bien, dicho esto también quiero dejar claro que algunos "licenciados" quieren ganar los 3000 € el primer día que empiezan a trabajar y eso, por mucho licenciado que seas no lo van a cobrar ni de coña. Con el tiempo sí, pero de entrada, seguro que no. Y esto lo comento porque tengo algunos compañeros, licenciados como yo, que llevando 3 años en la empresa quieren ganar igual que el que lleva 25 años. Y como no lo ganan, te dicen que es que ellos ganan una mierda...es cierto, la misma mierda que yo ganaba cuando empecé. la diferencia es que yo no me quejaba y ellos sí...
Va por los arquitectos.
Hay varios tipos de arquitectos:
-El arquitecto, o sea: el arquitecto.
Es el que todo el mundo imagina cuando piensa en el arquitecto.
Suele ser un señor (hombre, varón, del sexo masculino), de edad media/avanzada, frecuentemente con melena o coleta, bigote, barbuza, pipa, pajarita, o a veces todo, y todo entrecano.
Cuando habla adopta posición desmayada en la butaca y mira al infinito, que le pertenece, porque en ese mismo momento que habla está diseñando un puente sobre el rio Kwai.
Filosofa con las formas, y da forma a la filosofía, que es el espacio que fluye, y mientras tanto se trasciende a sí mismo y su mismidad. Que le es intrínseca.
A veces, se sorprende con todas las cosas que puede llegar a decir, y se queda un rato catatónico, intentando aprendérselo para volver a decir eso mismo o parecido la próxima vez.
Es un diletante, y todo en su entorno es comme-il-faut.
Trabaja en el aire, porque ahí es donde hace sus garabatos, esperando que alguien se los capte y los lleve al papel.
Si tal cosa no sucede, pasa al plan B: los garrapatea él mismo (de garrapata, no de garabato).
Escucha repetitivamente arias de ópera, sinfonías de Mahler o "Una Noche en el Monte Pelado", da igual.
A veces dirige un prestigio estudio que firma proyectos monumentales.
Es invitado a todos los concursos, pero él acude sólo a los sublimes, que le trascenderán más allá.
Digamos que no pasa hambre.
Le da como así el polvo de las obras, o sea, asco.
-Los arquitectos del estudio del arquitecto.
Son los encargados de intuir la inspiración del arquitecto, aunque con frecuencia le dejan succionar su propia inspiración, muchas veces tan genial que el arquitecto cree sin dificultad que es la suya propia. Le hubiera gustado tenerla él. En realidad, la ha tenido él.
Son los encargados de que el dibujo del arquitecto no se caiga.
Son los encargados de que su dibujo llegue a plasmarse en obra.
Obra, claro, que ellos patean en nombre del arquitecto.
Cuando se cansan de ser vampirizados por el arquitecto, se montan estudio propio para hacer lo mismo, o no.
-Los genios.
Son gente rara.
Debe ser difícil vivir con ellos, como debía selo vivir con Einstein.
Tienen toda la cabeza llena de formas, espacios, estructuras y materiales, y si no existen, los inventan.
Viven por y para la arquitectura.
Son rompedores, y rompen.
Rompen esquemas, formas y espacios. Rompen cabezas.
A veces, les miran como si fueran locos. A veces son admirados como si lo fueran.
En España se llaman gaudí,fisac, higueras ... tantos muertos. Siempre vivos.
No son ricos, ni dejan tenormes herencias a sus familias, pero dejan enormes herencias a todos los demás.
-Los tasadores.
Yo no he dicho nada.
Tipos de arquitectos (2)
-Los urbanistas.
Algunos trabajan en los ayuntamientos, ccaa, ministerio de algo llamado vivienda...
Son funcionarios. Unos funcionan y otros no, como todos los funcionarios.
Algunos diseñan "de oficio" la expansión de ciudades y pueblos, vigilan que se cumplan las normativas constructivas de cada lugar...
Con desigual éxito, porque quien de verdad decide es su concejal, alcalde, consejero o ministro.
Suelen crear/criar úlceras porque la vida laboral les contraría mucho.
A veces caen en la tentación de la corruptela, pero lo más normal es que la susodicha campe por esferas superiores...
Lo que al arquitecto viene a darle igual, porque las miradas siempre se dirigen primero a él.
Aguanta un tiempo y unas bilis y se va a tomar aire fresco. O viento fresco, depende de su actitud.
Otros son urbanistas-superstar y son requeridos para diseñar ciudades icono (Brasilia...)
Éstos no tienen nada que ver con los anteriores.
-Los profesores de las escuelas de arquitectura.
Éste es caso aparte.
Aquí suelen habitar muchos del primer formato, del segundo, del cuarto... casi ninguno del tercero...
Suelen compatibilizar varias actividades y puestos. Algunos, incompatibles.
-Los arquitectos de constructora.
Pues llega la constructora y le dice a su arquitecto: éste es el solar y quiero 30.000 pisos y 200.000 chalets. A buen precio, eh! que está mal el asunto de la promoción. Porque lo de la promoción siempre está mal para el promotor.
Y le dice el arquitecto: iMPOSIBLE.
Y le dice el promotor: a LA CALLE.
Y así con el número suficiente de arquitectos hasta que alguno trague o sea capaz de repetir el milagro de los panes y los peces, el de las bodas de Caná y el de la resurrección de Lázaro juntos.
-Los titulados en los años de la burbuja.
Pobres.
-Los proyectos de arquitecto, que se dejan la vida con el "no puedo, tengo entrega"
Alguien les estafó.
Si alguien tiene curiosidad, que busque el número de arquitectos y habitantes en los 60' y ahora.
Quién dijo que eran qué?
"Es buen momento para comprar, los precios no caerán más", según ludevid ah, no, no se trata un nuevo ministro, sino del presidente de los arquitectos...
Me parece muy bien que cada uno defienda sus intereses, y que el representante de los arquitectos nos dibuje un futuro lleno de (buenos) arquitectos en todas partes, olvidando lo que han hecho hasta la fecha. Yo por mi parte, le haré caso o no según lo vea..
Porque sus opiniones tienen al menos dos peros:
Por un lado, el problema es que esta música ya me suena. Llevan dos años diciendo que es un buen momento para comprar y que ya no bajarán más, y no paran de bajar los precios.... eso sin contar que en el 2007 aun decían que los pisos dejarían de subir, pero sin bajar.... y antes del 2007, aun decían cosas peores.
Si hasta ahora no han tenido razón, me pregunto por qué van a tenerla ahora.
Pero una segunda razón me da que pensar: no recuerdo ningún arquitecto ni ministra, ni promotor aconsejando comprar cuando sí era un buen momento para ello. Guardaban estos consejos para los suyos, y hubo quien se forró, en el muy noble (y muy español) arte de endosar pisos. Cuando vuelva a ser negocio, no será necesario que nadie lo pregone.
He visto comentarios de gente alegrándose del mal de los demás. Os reís de los estudiantes de arquitectura, de propietarios que lo están pasando mal, y tonterías acerca de no se que de los burgueses. Siento deciros que no esperéis con tanto entusiasmo la caída de precios ( que seguro que va a llegar) porque con ella , vamos todos... si alguno es funcionario y piensa que a el no le va a tocar ....esta muy muy muy muy pero muy confundido.
Que tonterías hay que leer.....
Cuanto ego hay en este foro. Yo si porque soy muy listo y los demás no porque son muy tontos.
Por favor, pido consejo. Estoy a punto de comprar un piso en una ciudad del cantábrico que está formado por dos unidades registrales: un piso y un despacho que están físicamente unidos. ¿Qué problemas se me pueden plantear de esta diferencia registral?. Gracias
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta