Jordi ludevid, presidente del consejo superior de los colegios de arquitectos de España (cscae), cree que para equilibrar el mercado de viviendas hay que construir vivienda protegida de alquiler y fomentar el alquiler. El arquitecto cree que no es mal momento para comprar y que los precios no van a bajar más
Como presidente de la csae, ludevid se queja de que en España se han destruido muchos paisajes, se han cometido errores y se han producido excesos. Resalta que la arquitectura es cultura, una profesión que debería ser política de interés público, que obligue a todas las administraciones
El experto considera que en estos momentos la arquitectura se enfrenta a un gran reto que es sobrevivir. “Tiene que invertir en formación, para reciclarse, para especializarse, para reorientar la actividad hacia lugares donde hasta ahora no había arquitectos. La profesión se va a reinventar a sí misma en el siglo xxi”, dice, para añadir que “la arquitectura va a sufrir un proceso de socialización. Habrá un arquitecto en cada ayuntamiento, en cada empresa, para cada asociación de vecinos, para cada manzana. Habrá un arquitecto en nuestras vidas que nos ayude a poner un poco de salud al hábitat humano”
El arquitecto propone reactivar el sector haciendo bien la vivienda protegida y construyendo vivienda libre, vendible, con ventajas respecto del stock, “porque cumplirán nuevas leyes con más novedades incorporadas”. Además, considera que si la administración no propone vivienda pública de alquiler, no hay solución a la crisis
95 Comentarios:
Hombre, habrá de todo. Es cierto que yo hace años que dejé la universidad pero me resisto a pensar que el nivel haya bajado tanto. En mi promoción empezamos 500 y terminamos 80, y se supone que los que íbamos a la universidad éramos gente que quería estudiar. No me creo que ahora regalen el título, la verdad...
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pues los currículums que nos llegan a la empresa (relacionados con licenciaturas en empresariales y económicas) son de lo más mediocre. Casi ninguno baja de 8 años matriculados en la facultad. ¡Toda una proeza!
Y claro, cuando le hablan de condiciones económicas a estos fenómenos sin experiencia, pues se echan las manos a la cabeza.
Lo que yo te diga: son opositores en potencia.
No confundas titulación con preparación, ya que la segunda puede contener a la primera, pero no al revés.
La mayoría de los titulados que se incorporan cada año, han sacado la carrera a trompicones y con más pena que gloria, sin haberse enterado de nada y ni haber siquiera hecho algo por remediarlo.
Esos son precisamente los que ven en una oposición para trabajar de funcionario como su única alternativa, ya que son conscientes de que el mercado laboral nunca los absorverá.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Podría estar de acuerdo con tu comentario pero ese "absorverá" lo estropea bastante.
Absorber. Las dos con be.
Tienes razón, ni cuenta me había dado, como comentó alguien anteriormente: con b de borrego
No confundas titulación con preparación, ya que la segunda puede contener a la primera, pero no al revés.
La mayoría de los titulados que se incorporan cada año, han sacado la carrera a trompicones y con más pena que gloria, sin haberse enterado de nada y ni haber siquiera hecho algo por remediarlo.
Esos son precisamente los que ven en una oposición para trabajar de funcionario como su única alternativa, ya que son conscientes de que el mercado laboral nunca los absorverá.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Podría estar de acuerdo con tu comentario pero ese "absorverá" lo estropea bastante.
Absorber. Las dos con be.
Que la gente que estudia una carrera no se entera!!! dices unas chorradas tio!! tienes tu una carrera??
¿Pocos preocupándose de su empleabilidad? No sé a que te refieres, porque entiendo que ser la generación más preparada que ha habido en España es preocuparse de su empleabilidad. Además los universitarios españoles no le envidian nada al resto de los europeos y si nos comparamos con los usa ni te cuento.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Te voy a explicar a lo que me refiero, ya que además tengo la oportunidad de recrutar gente en vairos paises:
Teoricamente los estudiantes españoles estan muy preparados. Esta claro, muchas veces un nivel academico superior a estidiantes de otros paises
Pero cuando hablo de empleabilidad futura, y tu pregunta demuestra esta carencia. Hablo de:
1) Preocuparse de aprender idiomas durante la carrera. Saber manejarse +/- en ingles no es suficiente.
2) Tener información del mercado en el cual te vas a integrar. No puede ser que estudies 5 o 6 años y no sepas nada de los requisitos del mercado. Un titulo no da derecho a nada.
3) Diferenciarse. Es increible, incluso entre los de empresariales que supuestamente estan mas sensibilizados a lo que buscan las empresas, la homogeneidad de los cv.S i tienes el msimo CV que 50 000 otros aspirantes, como te voy a elegir a ti?
4) Tener algo en el apartado "experiencia profesional". Muchisismos me dicen que entre los examenes de septiembre + alguna vacaciones, nunca han trabajado el verano.
5) Actitudes!!!!!!!!!!!!!!! Cada vez mas importante comparado con aptitudes.
Muchos estudiantes llegan a una entrevista sin saber de que va, sin prepararsela, sin saber venderse, sin una visión clara de lo que buscan y quieren. Muchos ni han mirado la web de la empresa. No hacen preguntas de negocio (Eso si, preguntas sobre horarios, vacaciones y beneficios sociales siempre...)
PArece que solo buscan entrar en un puesto a toda costa para que en la comida del Domingo le salte las lagrimas a su madre porque su hijo esta "colocado" y para poder ya pensar en comprarse un coche y....por supuesto meterse en una casa cuando acaben el periodo de prueba.
Necesitan demostrar que tienen un poco "hambre"
Lo siento mucho para la juventud de este pais, pero no hay trabajo suficiente corespondiente a su clasificación para un 40% de una generación licenciada.
Y eso que la demorafia ha ayudado y seguirá ayudando
Si con tu carrera, no quieres acabar en un call center, tienes que pensar desde el principio en cuando te insertaras en el mercado.
Un saludo
Muy buena intervención, gabacho. MañAna la imprimiré para mostrársela a mi hija.
En cuanto al párrafo en el que te refieres a las lágrimas de la madre en la comida del Domingo con motivo de que el vástago haya conseguido un trabajo, el coche y demás .... , demuestras un conocimiento profundo del carácter español.
Felicitaciones. Debería ser un comentario destacado.
Muy buena intervención, gabacho. MañAna la imprimiré para mostrársela a mi hija.
En cuanto al párrafo en el que te refieres a las lágrimas de la madre en la comida del Domingo con motivo de que el vástago haya conseguido un trabajo, el coche y demás .... , demuestras un conocimiento profundo del carácter español.
Felicitaciones. Debería ser un comentario destacado
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es que verdad me da mucha pena ver muchos jovenes lo poco espabilados que estan. Pero la culpa lo tienen los padres.
Es oferta y demanda, viejo como el mundo.
Gabacho, impresionante.
Lo guardo.
Te voy a explicar a lo que me refiero, ya que además tengo la oportunidad de recrutar gente en vairos paises:
Teoricamente los estudiantes españoles estan muy preparados. Esta claro, muchas veces un nivel academico superior a estidiantes de otros paises
Pero cuando hablo de empleabilidad futura, y tu pregunta demuestra esta carencia. Hablo de:
1) Preocuparse de aprender idiomas durante la carrera. Saber manejarse +/- en ingles no es suficiente.
2) Tener información del mercado en el cual te vas a integrar. No puede ser que estudies 5 o 6 años y no sepas nada de los requisitos del mercado. Un titulo no da derecho a nada.
3) Diferenciarse. Es increible, incluso entre los de empresariales que supuestamente estan mas sensibilizados a lo que buscan las empresas, la homogeneidad de los cv.S i tienes el msimo CV que 50 000 otros aspirantes, como te voy a elegir a ti?
4) Tener algo en el apartado "experiencia profesional". Muchisismos me dicen que entre los examenes de septiembre + alguna vacaciones, nunca han trabajado el verano.
5) Actitudes!!!!!!!!!!!!!!! cada vez mas importante comparado con aptitudes.
Muchos estudiantes llegan a una entrevista sin saber de que va, sin prepararsela, sin saber venderse, sin una visión clara de lo que buscan y quieren. Muchos ni han mirado la web de la empresa. No hacen preguntas de negocio (Eso si, preguntas sobre horarios, vacaciones y beneficios sociales siempre...)
PArece que solo buscan entrar en un puesto a toda costa para que en la comida del Domingo le salte las lagrimas a su madre porque su hijo esta "colocado" y para poder ya pensar en comprarse un coche y....por supuesto meterse en una casa cuando acaben el periodo de prueba.
Necesitan demostrar que tienen un poco "hambre"
Lo siento mucho para la juventud de este pais, pero no hay trabajo suficiente corespondiente a su clasificación para un 40% de una generación licenciada.
Y eso que la demorafia ha ayudado y seguirá ayudando
Si con tu carrera, no quieres acabar en un call center, tienes que pensar desde el principio en cuando te insertaras en el mercado.
Un saludo
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo has clavado. Muchos "disimulan" estar interesadisimos en entrar en la empresa , ya sabesmos, por lo que decias de los domingos, el coche, la hipoteca, la nomina, vamos la mentalidad mediocre de todos los pepitos junior. Y en cuanto se te han colado en la empresa y tienen su contrato indefinido (que padres y suegros celebran por todo lo alto en cuaquier restaurante hortera de la sierra) entonces los susodichos aspirantes y pepitos una vez que ya no les puedes echar sin que pasen por caja (indemnizacion) entonces cambian de actitud y abandonan su "fingido" entusiasmo para concertirse en un lastre para la empresa, pretenden convertir su puesto de trabajo en la empresa privada en un puesto "tipo funcionario" con el chantaje de "no te voy a dar ningun motivo para que me despidas improcedentemente asi que eso es lo que hay si me echas a pasar por caja".es lamentable que muchos españoles/españolas desde su mas tierna juventud son "adiestrados" sobre todo por madres y suegras en el arte de "como convertirse en funcionario incluso en una empresa privada", en eso son todos expertos, eso si de idiomas, finanzas, informatica empresarial, ambicion, proactividad, ideas innovadoras, la mayoria como dices andan pero que muy justitos.
Pero desconocimiento hay en todas partes. Ahora veo con la crisis muchos ejecutivos con sueldos de 6 digitos que no entienden lo que els pasa. Eelos también no han vigilado su empleabilidad en el mercado y de repente lo pasan fatal con la perdida de status. Se empeñan a buscar trabajos iguales de 6 digitos + coche aleman + otros beneficios, pero no han entendido que esto es la guerra
Ya no van a la calle solo los albañiles ecuatorianos. Ejecutivos con altos puestos también. Y si no estas dispuesto a adaptarte, rebajar tus expectativas, si no has seguido formandote estos ultimos años, te encuentras que compites con trentañeros mucho mas baratos y flexibles.
Lo peor es creete indispensable y agarrate a tu status o haberte endeudado hasta las trancas con el chalet en la sierra, el piso en marbella y el cabriolet para mi señora (no lo invento, son caso reales)
La deflación de lso sueldos se esta produciendo, lo que pasa es que no se rebaja los que estan trabajando, pero cada persona que se va lo reemplazas con una persona que cuesta al menos un 20% menos (no me lo invento tampoco).
Asi que no es momento de hablar de aumentos de sueldos. Formarse, nunca estar dormido y no pensar que uno tiene un valor tremendo para la empresa. Es un contrato entre la empresa y el empleado y ahora mismo el empleado tiene que bajar la cabeza, las relación de fuerza no juega en su favor.
Y repito lo que digo, que tengas 20, 30 o 50 años, lo importante es la actitud y una cierta forma de humildad.
Trata a tu jefe como a tu mejor cliente e intenta ser constructivo, aprender, coger experiencia, esto te hará progresar, te permitirá cambiar de empresa si lo quieres o reducir el riesgo de perder el trabajo
Si cumples tu horario a rajatabla, te tomas 30 mn de cafe, siemprer estas criticando todo y a todos, siempre protestas por cualquier cambio o novedad, pues chungo....
Un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta