Antes de empezar a buscar casa y banco que nos la financie, el portal hipotecario helpmycash.com explica que es necesario tener controlados 2 puntos básicos: (1) cuál es el precio máximo de la vivienda que nos podemos permitir y (2) qué ahorros tendremos que aportar para poder poner en marcha la operación
1) El precio de la vivienda más cara a nuestro alcance se calcula a partir de la cuota máxima que podemos pagar, nunca superior al 35% de nuestros ingresos mensuales. El Banco de España desaconseja exceder este porcentaje y la gran mayoría de entidades no conceden nunca hipotecas con cuotas superiores
2) habitualmente, los bancos conceden hipotecas al 80% del valor de la casa. Por ello, deberemos Tener ahorrado el 20% restante y un 10% adicional para cubrir los gastos iniciales De compraventa e hipoteca . En total, un 30% del valor de la casa. De no tener ahorros suficientes, tendremos que buscar hipotecas al 90 o 100% del valor de la vivienda o hipotecas para jóvenes . Las opciones más seguras para conseguirlo son las hipotecas joven y los pisos de bancos o hipofincas, una de las pocas vías para conseguir financiación 100% sin necesidad de aval
La siguiente tabla muestra a modo de guía varios datos en función de cada sueldo. Así, dependiendo de los ingresos (columna 1) podremos pagar una cuota máxima (columna 2) y tener acceso a una determinada financiación en función de si conseguimos una hipoteca al 100% (columna 3) o una al 80% (columna 4). Por último, también nos muestra los ahorros que necesitaremos tener para comprar la casa en el caso de una hipoteca al 100% (columna 5) o al 80% (columna 6):
Ejemplo de lectura: Un pareja con ingresos netos de 2.000 euros al mes, puede comprar una vivienda de hasta 166.000 euros, con la que pagaría una cuota mensual de 700 euros. La mayoría de los bancos no les concederá un préstamo superior a 132.800 euros, es decir, del 80% del valor de la casa, por lo que ellos deberán aportar de sus ahorros el 20% restante, 33.200 euros, además de los 16.600 para los gastos de compraventa e hipoteca: un total de 49.800 euros. Por el contrario, si no cuentan con ahorros más allá de los 16.600 necesarios para los gastos y encuentran una financiación 100%, sus gastos iniciales serán solo de 16.600 euros
¿Y si sube el Euribor al 5%?
Los anteriores datos son válidos si el banco hiciera los cálculos con un interés total del 3%, equivalente, en el caso de las hipotecas variables, a un Euribor cercano al 2% (los últimos valores de este mes rondan el 1,5%) más un diferencial sobre el 1%. Sin embargo, es necesario realizar los cálculos también teniendo en cuenta un Euribor bastante más alto. Recordemos que hace tan solo 2 años el índice sobrepasó el 5% y no podemos saber con certeza cuál será su valor a lo largo de las próximas décadas de vida de nuestra hipoteca
Los siguientes valores se han calculado sobre un interés del 5%, previendo una posible subida del Euribor entorno al 4% y un diferencial medio del 1%:
Como puede verse, a mayor tipo de interés, menos dinero nos dará el banco, por lo que es aconsejable ser previsores y prestar mucha atención a estos últimos cálculos para no contratar una hipoteca que, dentro de un tiempo, de dispararse el valor del Euribor, quizá no seamos capaces de mantener. Así, la pareja del ejemplo anterior, quizá debería quedarse un piso con un coste más cercano a los 130.000 euros de la segunda tabla que a los 166.000 de la primera
Y en caso de que nuestro sueldo llegue un poco justo a pagar una cuota en tiempos de Euribor al alza, todavía podemos optar a otras soluciones, como alargar el plazo de amortización, aplazar el pago de hasta un 30% del capital hasta la última cuota o buscar una vivienda menos cara, dependiendo siempre de cada caso particular
Visitar portal de oferta hipotecarias HelpMyCash.com
Temas relacionados:
Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio
126 Comentarios:
Joder que aburrimiento, aconsejo al 90% de listillos que farfullan por aquí que se piren a esos paises donde los precios son tan baratos y luego me lo contáis, ¿A quién queréis engañar con esos datos de pacotilla? ¡Seran memos!
::::::::::::::::
Tienes toda la razon, con lo bien que nos iba fiandonos de lo que nos decia el vecino , el cuñado, el concejal de urbanismo y el pocero de seseña... para que vamos a mirar a otro sitio..
Si no compras ladrillos eres tonto!!
Nunca bajan!!
MañAna todos ricos!
Si habiamos inventado el sistema perfecto para enriquecernos sin parar... hasta el infinito!!
Algo parecido debian de pensar aquellos que jugaban a cambiarse estampitas, los filatelicos de afinsa
Je je je
¿Y qué co*o nos importa lo que ocurra en el mercado inmobiliario americano?
Frase Apócrifa, atribuida a Zapatero en Otoño de 2007.
Un saludo.
Joder que aburrimiento, aconsejo al 90% de listillos que farfullan por aquí que se piren a esos paises donde los precios son tan baratos y luego me lo contáis, ¿A quién queréis engañar con esos datos de pacotilla? ¡Seran memos!
________
Lo datos ya los conocen a quienes les interesaba conocerlos, dentro y fuera de España.
Los que deciden conocen de sobra el disparate de los precios en España y el nivel adquisitivo de miseria que se disfruta en este bendito pais.
La ignorancia se paga, y tu, pobrecito, pareces de los que acaban pagando el pato.
En cuanto los tipos de la eurozona se pongan al 4% ( y Alemania ya esta presionando en ese sentido, a ver a quien hacen mas caso, si a ellos o a nosotros.. Jaja) muchos van a emigrar a Ecuador para no tener que responder de los pufos ladrilleros que se han montado
España como siempre cainista y envidiosa. Hay quien propugna la dacion en pago, y se sacan de la manga la retroatividad, osea el ancho del embudo para los de siempre, es decir que el que tenga dificultad para pagar una hipoteca, ese no puede beneficiarse, pero yo si, porque voy a pedir ahora una hipoteca que si me van mal las cosas, dejare de pagar igual que el primero, pero no estare embargado de por vida. Quien paga eso tuyo segun el principio de otro comentarista?
Ese dice que con su dinero va a pagar los despilfarros de otros y sus decisiones equivocadas de comprarse una vivienda.
Y yo me pregunto que hemos hecho ahora sino mantener a los bancos con nuestro dinero sin hallarse regulada la dacion, y no porque se hayan embargado viviendas y la gente embargada se equivocara, sino por mala praxis y peores inversiones, dando el oro y el moro.
Un banco es una empresa privada, que tiene animo de lucro, asi que si se equivoca y se arruina porque tenemos que salvarla con nuestros impuestos, eso no se plantea, pero la retroactividad de la dacion si, anda que.
Lo dicho cainistas y envidiosos, que se pasan por el forro el principio de igualdad ante la ley
Al anómimo de la España cainista y envidiosa que va de Abel:
Se olvida Ud de la España de los sinvergüenzas, de los frívolos, de los despreocupados por el mañAna, de los que no pueden controlar su voluntad, de los presumidos, de los que gustan de vivir por encima de sus posiblidades, de los que envidian cualquier cosa que ven a sus vecinos, de los caprichosos que no pueden vivir sin el último móvil, gps, ipad, iphone, notebook, tablet,....de los que cambian de auto de marca todos los años, de los que gustan de tirar continuamente de de tarjeta de crédito, de los que hacen de la morosidad una forma de vida, de los que van a su rollo y creen que sus actos no afectan a los demás, de los que se pasan de listos, presumen de ello y toman al resto por imbéciles, de los que hablan de igualdad y justicia, cuando lo que buscan es una excepción, saltarse las reglas de juego y obtener un trato de favor.
La igualdad consiste en que todos juguemos al mismo juego, con una reglas , transparentes conocidas por todos y aplicadas por igual para todo, que permita a todos decidir por igual y con las mismas oportunidades para todos. Y Ud no habla de esto, caballero, sino de una excepcióon para usted, de un borrón y cuenta nueva. Deun borrón que le tendremos que pagar indirectamente los demás.
Retroactividad no. Dación en pago, sí, pero de ahora en adelante e igual para todos.
Ya verá como los bancos se cuidan mucho de exigir unos requisitos e imponer unas condiciones mucho más duras que las que le exigieron a Ud, y ya verá como esto limita el festival de concesión de crédito que hemos vivido y contribuye a que, una vez idiotas como Ud no puedan acceder al crédito, no se forme nunca otra burbuja especulativa de la magnitud que nos ha llevado a la ruina.
Yo no voy de Abel, ni tengo dificultades economicas.
En cuanto a los sinverguenzas, y aquellos que viven del burle y de la patilla, el banco tiene criterios suficientes y les solicitara la solvencia que fuese necesaria. Aqui estamos hablando de la vivienda habitual no de dejar pufos aqui y alli, que para eso existen los registros de morosos, y en cuanto al caradura que devuelva una vivienda que no pueda o quiera pagar, siempre hay soluciones: se le pone un periodo de carencia e qn la que no pueda adquirir otra, para que no haya listos que se aprovechen, pero vamos, que un banco, si tienes un historial de impagos, te negara no solo la hipoteca sino cualquier prestamo.
Tu lo has dicho tenemos que jugar todos a lo mismo, no puede haber diferencias, ni unos que se beneficien de una cosa y otros no. En España esta empezando a discriminar segun tu procedencia, y eso es peligroso, no son las mismas ventajas fiscales en Cataluña, pais vascos, que en andalucia, Murcia o Valencia, por cierto que el pasi vasco no desaparece la deducción
Manda cojones ahora la burbuja la han creado quien se ha comprado.
Los que quieren la retroactividad en la dación en pago, supongo que la pedirán para todos los que estamos endeudados ¿Verdad?
Yo tuve que cerrar mi tienda de ropa, dejándole a deber al banco 48.000 euros, que había invertido en un género que se me quedó sin vender a causa de la crisis. Ahora trabajo como dependiente en una gran superficie, pero el banco me ha embargado mi nomina, y lo estoy pasando muy mal, pues tengo una familia a la que mantener.
Espero que si aprueban una medida de este tipo, a mí también me permitan dejarle los pantalones y las camisas que compré (y que aún conservo almacenados en cajas) al banco, para así poder cancelar mi deuda.
Creo que lo justo es que la ley se aplique por igual a todos los que sufrimos impotentes una situación de endeudamiento bancario a causa de la crisis.
Lastima de ti, siento lo que te ocurrio, pero debiste hacer un estudio de mercado en la zona que pusiste el negocio, y tu si eres responsable de tu suerte emprendiendo un negocio que lo haces para ganar dinero. Si te hubiera ido bien ni escribirias aqui, por lo tanto un caso no es el mismo, aunque noto en tu comentario cierta ironia, tu sabras si amarga o no.
Tambien deberias saber, que en la actualidad, con crisis o no, es una locura poner un negocio y mas de ropa, estando los chinos como estan asentandose en el sector, y que todo son ganancias, porque uno de sus trabajadores echa 20 horas trabajando de lunes a Domingo, y aun me atrevo a mas, con mejores
Exenciones fiscales que un español, y asi todo.
Y en general a los comentarios siguientes, solo decirle, que pena se es probre de todo.
Yo tengo dinero para enterraros a todos....
Me sobran 20 euros para comprarme una pala :)
Yo estoy en el mismo caso. EL banco me concedió un préstamo personal de 3000 euros para irme de vacaciones. A la vuelta de las mismas estalló la crisis y me quedé en paro, y sin derecho a prestación. Ahora no puedo devolver el crédito, y no hacen más que perseguirme para que pague.
¿Admitirá el banco la dación en pago en mi caso? Tengo un album de fotografías muy bonitas de mis vacaciones y unas toallas que me llevé del hotel.
No hay derecho a que el gobierno permitiera toda esa publicidad de cofidis en la tele con señoras que salían tan contentas con un fajo de billetes para irse de vacaciones. Claro nos ponían los dientes largos, y nos obligaban a gastar, y ahora encima nos piden responsabilidades. Es una verguenza de país. Ayudas para todos, por favor.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta