Antes de empezar a buscar casa y banco que nos la financie, el portal hipotecario helpmycash.com explica que es necesario tener controlados 2 puntos básicos: (1) cuál es el precio máximo de la vivienda que nos podemos permitir y (2) qué ahorros tendremos que aportar para poder poner en marcha la operación
1) El precio de la vivienda más cara a nuestro alcance se calcula a partir de la cuota máxima que podemos pagar, nunca superior al 35% de nuestros ingresos mensuales. El Banco de España desaconseja exceder este porcentaje y la gran mayoría de entidades no conceden nunca hipotecas con cuotas superiores
2) habitualmente, los bancos conceden hipotecas al 80% del valor de la casa. Por ello, deberemos Tener ahorrado el 20% restante y un 10% adicional para cubrir los gastos iniciales De compraventa e hipoteca . En total, un 30% del valor de la casa. De no tener ahorros suficientes, tendremos que buscar hipotecas al 90 o 100% del valor de la vivienda o hipotecas para jóvenes . Las opciones más seguras para conseguirlo son las hipotecas joven y los pisos de bancos o hipofincas, una de las pocas vías para conseguir financiación 100% sin necesidad de aval
La siguiente tabla muestra a modo de guía varios datos en función de cada sueldo. Así, dependiendo de los ingresos (columna 1) podremos pagar una cuota máxima (columna 2) y tener acceso a una determinada financiación en función de si conseguimos una hipoteca al 100% (columna 3) o una al 80% (columna 4). Por último, también nos muestra los ahorros que necesitaremos tener para comprar la casa en el caso de una hipoteca al 100% (columna 5) o al 80% (columna 6):
Ejemplo de lectura: Un pareja con ingresos netos de 2.000 euros al mes, puede comprar una vivienda de hasta 166.000 euros, con la que pagaría una cuota mensual de 700 euros. La mayoría de los bancos no les concederá un préstamo superior a 132.800 euros, es decir, del 80% del valor de la casa, por lo que ellos deberán aportar de sus ahorros el 20% restante, 33.200 euros, además de los 16.600 para los gastos de compraventa e hipoteca: un total de 49.800 euros. Por el contrario, si no cuentan con ahorros más allá de los 16.600 necesarios para los gastos y encuentran una financiación 100%, sus gastos iniciales serán solo de 16.600 euros
¿Y si sube el Euribor al 5%?
Los anteriores datos son válidos si el banco hiciera los cálculos con un interés total del 3%, equivalente, en el caso de las hipotecas variables, a un Euribor cercano al 2% (los últimos valores de este mes rondan el 1,5%) más un diferencial sobre el 1%. Sin embargo, es necesario realizar los cálculos también teniendo en cuenta un Euribor bastante más alto. Recordemos que hace tan solo 2 años el índice sobrepasó el 5% y no podemos saber con certeza cuál será su valor a lo largo de las próximas décadas de vida de nuestra hipoteca
Los siguientes valores se han calculado sobre un interés del 5%, previendo una posible subida del Euribor entorno al 4% y un diferencial medio del 1%:
Como puede verse, a mayor tipo de interés, menos dinero nos dará el banco, por lo que es aconsejable ser previsores y prestar mucha atención a estos últimos cálculos para no contratar una hipoteca que, dentro de un tiempo, de dispararse el valor del Euribor, quizá no seamos capaces de mantener. Así, la pareja del ejemplo anterior, quizá debería quedarse un piso con un coste más cercano a los 130.000 euros de la segunda tabla que a los 166.000 de la primera
Y en caso de que nuestro sueldo llegue un poco justo a pagar una cuota en tiempos de Euribor al alza, todavía podemos optar a otras soluciones, como alargar el plazo de amortización, aplazar el pago de hasta un 30% del capital hasta la última cuota o buscar una vivienda menos cara, dependiendo siempre de cada caso particular
Visitar portal de oferta hipotecarias HelpMyCash.com
Temas relacionados:
Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio
126 Comentarios:
Yo creo que una pareja de mileuristas jamas se podrá comprar nada, aunque bajen mucho los pisos, por lo menos en Madrid.
Siempre les parecera caro.
Lo que no se es donde viviran, porque los alquileres estan por las nubes.
Todavia no veo que ventajas tiene alquilar frente a comprar, si al final pagas lo mismo.
¿Si alguien puede explicarmelo?
++++++++++++++++++
Si las previsiones del mercado inmobiliario son de estancamiento o de caidas de precios, como el caso de España, no resulta interesante invertir en viviendas.
En Alemania han estado cayendo los precios de las casas durante 23 años seguidos, por ejemplo.
..Asi las cosas, es mejor comprar acciones de telefonica y vivir de alquiler.. Y comprar cuando los precios se hayan ajustado a la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.
Un saludo.
..Asi las cosas, es mejor comprar acciones de telefonica y vivir de alquiler.. Y comprar cuando los precios se hayan ajustado a la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.
Mejor compra apple!!
;)
Esta claro que si piensas que los pisos van a bajar, es mejor temporalmente vivir de alquiler y esperar. Aunque yo creo que los pisos no han bajado mucho, salvo excepciones de macro urbanizaciones abandonadas en medio del campo, y no se si van a bajar mucho mas.
Pero despues de pagar el alquiler y vivir, con todos sus gastos,
¿Cuantas acciones de telefonica te puedes comprar?
De lo que se trata es de no perder dinero, y desde luego tienes muchas papeletas de hacerlo si compras un piso ahora (no lo digo yo, lo dice todo el mundo)
En nº De titulos de telefonica ( o de apple, je je) dependera de tu sueldo..
En fin, asi lo veo yo
Un saludo.
Y no hubiera sido mejor comprar acciones de Terra en marzo del 2000, a 170 euros y venderlas en la opa de exclusión un par de años mas tarde a 5 euros.
La bolsa no es opción, puede subir mucho o bajar, los precios se ajustan a la perfección y rápidamente, es un mercado perfecto donde las burbujas explotan de un día para otro.
Y no hubiera sido mejor comprar acciones de Terra en marzo del 2000, a 170 euros y venderlas en la opa de exclusión un par de años mas tarde a 5 euros.
La bolsa no es opción, puede subir mucho o bajar, los precios se ajustan a la perfección y rápidamente, es un mercado perfecto donde las burbujas explotan de un día para otro.
..........
Desde luego puedes encontrar ejemplos extremos en cualquier mercado, incluido el de la vivienda: preguntale a los japoneses que compraron su casa en los años 90 y han perdido un 70% de su inversion.
En dos años, las acciones de algunos valores han subido un 300% (p. ej. Apple)
En cualquier mercado, sea de oro, titulos de empresas o viviendas, lo que hay que hacer es comprar y vender en el momento adecuado. Y ahora no es el momento de comprar casas.. Al menos en España.
Y no hubiera sido mejor comprar acciones de Terra en marzo del 2000, a 170 euros y venderlas en la opa de exclusión un par de años mas tarde a 5 euros.
La bolsa no es opción, puede subir mucho o bajar, los precios se ajustan a la perfección y rápidamente, es un mercado perfecto donde las burbujas explotan de un día para otro.
..........
Desde luego puedes encontrar ejemplos extremos en cualquier mercado, incluido el de la vivienda: preguntale a los japoneses que compraron su casa en los años 90 y han perdido un 70% de su inversion.
En dos años, las acciones de algunos valores han subido un 300% (p. ej. Apple)
En cualquier mercado, sea de oro, titulos de empresas o viviendas, lo que hay que hacer es comprar y vender en el momento adecuado. Y ahora no es el momento de comprar casas.. Al menos en España.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Los que compraron las terras a 20 euros y las vendieron a 170, se forraron.
Los que se quedaron con ellas hasta el final se arruinaron.
Los que compraron pisos en el 2001 y los vendieron en el 2007 se forraron.
¿Quien se va a arruinar ahora con los pisos?
Los que todavia a dia de hoy creyeron el cuento de la lechera.
Exactamente igual que con terra.
"Todavia no veo que ventajas tiene alquilar frente a comprar, si al final pagas lo mismo.
¿Si alguien puede explicarmelo?"
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fácil. Lo primero es entender que comprar o alquilar no es mejor o peor en si mismo. Depende de muchas cosas: precisos de los pisos y como evolucionan. Precio de comprar vs. Precio de alquilar. Evolución de la inflación, tipos de interés. Estabilidad en el empleo. etc. Hay que hacer un cálculo de rentabilidad (como para cualquier inversión).
Un ejemplo (muy) simplificado:
A) si los precios de los pisos suben como locos, la inflación está disparada y se come tus ahorros, tienes un trabajo para toda la vida y el Euribor va a para abajo, puede ser una buena idea comprar
B) si los precios de los pisos bajan (y se prevé que sigan bajando) y casi no hay inflación.... te puede interesar seguir de alquiler.
Ejemplo menos simplificado:
Pagar 800 euros de alquiler vs. Comprar casa por 300.000
¿Estoy "regalando" 800 € al mes al casero, no? Falso. Los gastos de comunidad + basuras + derramas de este año suponen unos gastos de unos 200 € mes este año para mi casero. O sea que limpios, saca unos 600.
600 al mes ¿No está mal, no? Ya, pero es que paga impuestos por ese dinero. Le quedan realmente unos 450-500 limpios al mes.
500 al mes, no está mal, no? Bueno, en realidad es una rentabilidad pésima para un piso de 300.000 euros. Está obteniendo un 1,6% corriendo grandes riesgos (que yo o el siguiente inquilino destroce el piso, no pague o simplemente tener el piso unos meses sin alquilar). Saca menos, corriendo grandes riesgos, de lo que sacaría simplemente teniendo ese dinero en bonos de Alemania.
Pero eso no es todo... su piso ha bajado 10.000 euros de precio el último año, y el que viene las perspectivas son de que pierda otros 10-20.000 euros en valor.
Es decir, que ha tenido una rentabilidad muy, muy negativa este año. Mientras yo veo el valor de mis ahorros crecer, tanto por los intereses que me están pagando por ellos, como por la depreciación del activo (piso) que un día compraré (o no).
Y si mañAna me quedo en el paro, con mis ahorros puedo tirar mucho tiempo. Si el se queda en el paro, entraría en pánico porque el hipotecón no se paga solo con el alquiler y todo su dienero está inmobilizado en una casa que ahora es dificil de vender.
¿Le estoy regalando dinero a mi casero? Quien está regalando dinero ahora mismo es mi casero a mí. las mátemáticas no mienten. Y mañAna tal vez las mátemáticas digan otra cosa. Quizá mañAna convenga comprar. Ya veremos. En mi zona, con los precios y en las circunstancias actuales, ni de broma.
Insisto: para invertir (alquiler, compra, la bolsa): calculadora y cabeza fria, que las cosas a veces no son lo que parecen.
En realidad eso se llaman matemática engañosa, artificio contable ;-) es artificiosamente demagógico...
Un mileurista que vive en un pis con un 25% de paro no se va a meter en una deuda desproporcionada a su nivel adquisitivo.. Aunque en España hayamos perdido la cabeza por los ladrillos en los ultimos años.
Está más claro que el agua que nos han vendido la burra y que estamos encima de una burbuja de dimensiones colosales.
Una burbuja que pese a lo que muchos piensan aún no ha explotado.
Todavia es posible que acabemos comprando los pisos de nuevo en pesetas, porque nos van a dar la patada de la zona euro cuando se den cuenta en la comisión europea que los españolitos, esos desgraciados mileuristas, se permiten pagar el doble que los alemanes por una vivienda.
Los españolitos se han fundido una década de ayudas europeas en especular con el ladrillo y generar una repugnante economía sumergida, cuajada de dinero negro y corrupción institucionalizada.
Ole, ole y oleeeeeé
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta