Comentarios: 126

Antes de empezar a buscar casa y banco que nos la financie, el portal hipotecario helpmycash.com explica que es necesario tener controlados 2 puntos básicos: (1) cuál es el precio máximo de la vivienda que nos podemos permitir y (2) qué ahorros tendremos que aportar para poder poner en marcha la operación

1) El precio de la vivienda más cara a nuestro alcance se calcula a partir de la cuota máxima que podemos pagar, nunca superior al 35% de nuestros ingresos mensuales. El Banco de España desaconseja exceder este porcentaje y la gran mayoría de entidades no conceden nunca hipotecas con cuotas superiores

2) habitualmente, los bancos conceden hipotecas al 80% del valor de la casa. Por ello, deberemos  Tener ahorrado el 20% restante y un 10% adicional para cubrir los gastos iniciales De compraventa e hipoteca . En total, un 30% del valor de la casa. De no tener ahorros suficientes, tendremos que buscar hipotecas al 90 o 100% del valor de la vivienda o hipotecas para jóvenes . Las opciones más seguras para conseguirlo son las hipotecas joven y los pisos de bancos o hipofincas, una de las pocas vías para conseguir financiación 100% sin necesidad de aval

La siguiente tabla muestra a modo de guía varios datos en función de cada sueldo. Así, dependiendo de los ingresos (columna 1) podremos  pagar una cuota máxima (columna 2) y tener acceso a una determinada financiación en función de si conseguimos una hipoteca al 100% (columna 3) o una al 80% (columna 4). Por último, también nos muestra los ahorros que necesitaremos tener para comprar la casa en el caso de una hipoteca al 100% (columna 5) o al 80% (columna 6):

¿Qué hipoteca me dará el banco si gano...? (Tablas)
 
Ejemplo de lectura: Un pareja con ingresos netos de 2.000 euros al mes, puede comprar una vivienda de hasta 166.000 euros, con la que pagaría una cuota mensual de 700 euros. La mayoría de los bancos no les concederá un préstamo superior a 132.800 euros, es decir, del 80% del valor de la casa, por lo que ellos deberán aportar de sus ahorros el 20% restante, 33.200 euros, además de los 16.600 para los gastos de compraventa e hipoteca: un total de 49.800 euros. Por el contrario, si no cuentan con ahorros más allá de los 16.600 necesarios para los gastos y encuentran una financiación 100%, sus gastos iniciales serán solo de 16.600 euros

¿Y si sube el Euribor al 5%?

Los anteriores datos son válidos si el banco hiciera los cálculos con un interés total del 3%, equivalente, en el caso de las hipotecas variables, a un Euribor cercano al 2% (los últimos valores de este mes rondan el 1,5%) más un diferencial sobre el 1%. Sin embargo, es necesario realizar los cálculos también teniendo en cuenta un Euribor bastante más alto. Recordemos que hace tan solo 2 años el índice sobrepasó el 5% y no podemos saber con certeza cuál será su valor a lo largo de las próximas décadas de vida de nuestra hipoteca

Los siguientes valores se han calculado sobre un interés del 5%, previendo una posible subida del Euribor entorno al 4% y un diferencial medio del 1%:

¿Qué hipoteca me dará el banco si gano...? (Tablas)
 
Como puede verse, a mayor tipo de interés, menos dinero nos dará el banco, por lo que es aconsejable ser previsores y prestar mucha atención a estos últimos cálculos para no contratar una hipoteca que, dentro de un tiempo, de dispararse el valor del Euribor, quizá no seamos capaces de mantener. Así, la pareja del ejemplo anterior, quizá debería quedarse un piso con un coste más cercano a los 130.000 euros de la segunda tabla que a los 166.000 de la primera

Y en caso de que nuestro sueldo llegue un poco justo a pagar una cuota en tiempos de Euribor al alza, todavía podemos optar a otras soluciones, como alargar el plazo de amortización, aplazar el pago de hasta un 30%  del capital hasta la última cuota o buscar una vivienda menos cara, dependiendo siempre de cada caso particular

Visitar portal de oferta hipotecarias HelpMyCash.com

 

Temas relacionados: 

Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio

 

Ver comentarios (126) / Comentar

126 Comentarios:

Anonymous
26 Octubre 2010, 13:42

Ahora se esta poniendo de moda entre los bancos en vez de dar el 80% del valor de tasacion, el dar el 80% del menor entre los valroes de tasacion o de compra venta.

Anonymous
26 Octubre 2010, 14:21

Si y yo añadiria que del 4,25% de la oferta de idealista a la que se puede tener acceso en Madrid cuantos metros tienen esos pisos, cuantos años tienen, etc...

Apostaria que la mayoria o tiene menos de 50 metros o son pisos que tienen mas de 30 años.

Espero que todos los comentarios vertidos sean leidos por especialistas en el ladrillo.

Anonymous
26 Octubre 2010, 14:38

Es normal que haya crisis viendo estos datos y ademas como se esta triturando generaciones de jovenes con estos precios.

En Madrid es que no hay oferta de vivienda accesible para la mayoria de la poblacion obrera. Ya sabemos quien gobierna en Madrid.

Me da a mi que rajoy va a solucionar poco ya que son incapaces de solucionarlo donde estan gobernando por bastante tiempo, asi pues las proximas elecciones no votare a nadie.

Anonymous
26 Octubre 2010, 15:03

Que pena da la gente que no tiene nada y desea que pierdan lo demas lo poco que tienen, incluso desear que la economia de España vaya mal, que haya mas parados, que los salarios bajen, si con esto hay gente humilde y trabajadora que pierde su casa, y ellos se puden mofar de ello. Que pena dais.

Anonymous
26 Octubre 2010, 17:03

In reply to by anónimo (not verified)

Que pena da la gente que no tiene nada y desea que pierdan lo demas lo poco que tienen, incluso desear que la economia de España vaya mal, que haya mas parados, que los salarios bajen, si con esto hay gente humilde y trabajadora que pierde su casa, y ellos se puden mofar de ello. Que pena dais.

:::::::::::::::

Yo tengo un monton de dinero en el banco, en bolsa y en fondos de inversion. Y he ganado en los dos ultimos años un 177% (me da verguenza por la crisis y por los que sufren, pero es asi)

Lo que no voy a hacer es pagar barbaridades por una casa y regalarle una pension vitalicia a ningun golfo.

Anonymous
26 Octubre 2010, 15:03

Que pena da la gente que no tiene nada y desea que pierdan lo demas lo poco que tienen, incluso desear que la economia de España vaya mal, que haya mas parados, que los salarios bajen, si con esto hay gente humilde y trabajadora que pierde su casa, y ellos se puden mofar de ello. Que pena dais.

Anonymous
26 Octubre 2010, 16:45

In reply to by anónimo (not verified)

"Que pena da la gente que no tiene nada y desea que pierdan lo demas lo poco que tienen, incluso desear que la economia de España vaya mal, que haya mas parados, que los salarios bajen, si con esto hay gente humilde y trabajadora que pierde su casa, y ellos se puden mofar de ello. Que pena dais."

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Yo no quiero que explote el país. Pero los propietarios estáis cegados de avaricia y diciendo que hasta que esto no explote no estáis dispuestos a dejar de esclavizar a la gente. Y explotará, pero será culpa vuestra,

Tened al menos la decencia de no culpara a los demás de lo que es exclusivamente vuestra culpa:

Propietarios que compraron en los 70, 80 o 90:
Cuando pedís esos dinerales por cualquier pisucho estás pidiendo ni más ni menos que dos personas se esclavicen 40 años para pagar lo que a vosotros os costó 10-15 años de un solo sueldo. Eso supone en la mayoría de los casos que la pareja que os compra el pisito va a tener una vida irremediablemente capada en lo económico. Les impedís tener las mismas oportunidades que vostros tuvistes y veis natural el que acepten vivir en condiciones que a vosotros os hubieran horrorizado. Pidiendo esos precios de usura no sois más que aspirantes a esclavistas.

Especuladores:
Entrasteis para ganar y ahora os toca perder, pero preferís hundir al país en vuestra caida. Vuestro lema es "cuando gano yo, gano yo, cuando pierdo perdemos todos"

Gente que compró a precios inflados de buena fe.
Estos si me dan algo de pena, pero no mucha, porque al querer vender a esos precios inflados, quieren que alguien se coma su error.

En fin. Entre los tres grupos estais hundiendo el país y machacando a la gente joven y todavía tenéis el cinismo de indignaros por la bajeza moral de los que no pasan por vuestro aro... mas que pena, dais asco.

Anonymous
26 Octubre 2010, 15:09

Asi es la gente.... luego a los que compran y les va bien, y pagan la hipoteca sobradamente, y se permiten el lujo de comprar una segunda vivienda por que creen que el mercado se lo permite, les llaman especuladores, tienes razon pensando asi nunca serán nada, ni siquiera personas.

Anonymous
26 Octubre 2010, 16:08

In reply to by anónimo (not verified)

Tambien sera porque cuando ellos intentan vender un bien y ven que no lo venden, que no hay nadie que les de lo que ellos han invertido en su piso, llaman a estos pobretones. Si no se vende pues no se vende no ?

Anonymous
26 Octubre 2010, 15:30

Esta claro con estos datos que los pisos estan fuera de mercado. Seguira sin haber ventas mientras no se ajusten. Y segun los datos, teniendo en cuenta cuales son las modas estadisticas en cuanto a sueldos, han de bajar mas de un 40 %.

El tema no es querer, sino poder, tanto para comprador como para vendedor.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta