Antes de empezar a buscar casa y banco que nos la financie, el portal hipotecario helpmycash.com explica que es necesario tener controlados 2 puntos básicos: (1) cuál es el precio máximo de la vivienda que nos podemos permitir y (2) qué ahorros tendremos que aportar para poder poner en marcha la operación
1) El precio de la vivienda más cara a nuestro alcance se calcula a partir de la cuota máxima que podemos pagar, nunca superior al 35% de nuestros ingresos mensuales. El Banco de España desaconseja exceder este porcentaje y la gran mayoría de entidades no conceden nunca hipotecas con cuotas superiores
2) habitualmente, los bancos conceden hipotecas al 80% del valor de la casa. Por ello, deberemos Tener ahorrado el 20% restante y un 10% adicional para cubrir los gastos iniciales De compraventa e hipoteca . En total, un 30% del valor de la casa. De no tener ahorros suficientes, tendremos que buscar hipotecas al 90 o 100% del valor de la vivienda o hipotecas para jóvenes . Las opciones más seguras para conseguirlo son las hipotecas joven y los pisos de bancos o hipofincas, una de las pocas vías para conseguir financiación 100% sin necesidad de aval
La siguiente tabla muestra a modo de guía varios datos en función de cada sueldo. Así, dependiendo de los ingresos (columna 1) podremos pagar una cuota máxima (columna 2) y tener acceso a una determinada financiación en función de si conseguimos una hipoteca al 100% (columna 3) o una al 80% (columna 4). Por último, también nos muestra los ahorros que necesitaremos tener para comprar la casa en el caso de una hipoteca al 100% (columna 5) o al 80% (columna 6):
Ejemplo de lectura: Un pareja con ingresos netos de 2.000 euros al mes, puede comprar una vivienda de hasta 166.000 euros, con la que pagaría una cuota mensual de 700 euros. La mayoría de los bancos no les concederá un préstamo superior a 132.800 euros, es decir, del 80% del valor de la casa, por lo que ellos deberán aportar de sus ahorros el 20% restante, 33.200 euros, además de los 16.600 para los gastos de compraventa e hipoteca: un total de 49.800 euros. Por el contrario, si no cuentan con ahorros más allá de los 16.600 necesarios para los gastos y encuentran una financiación 100%, sus gastos iniciales serán solo de 16.600 euros
¿Y si sube el Euribor al 5%?
Los anteriores datos son válidos si el banco hiciera los cálculos con un interés total del 3%, equivalente, en el caso de las hipotecas variables, a un Euribor cercano al 2% (los últimos valores de este mes rondan el 1,5%) más un diferencial sobre el 1%. Sin embargo, es necesario realizar los cálculos también teniendo en cuenta un Euribor bastante más alto. Recordemos que hace tan solo 2 años el índice sobrepasó el 5% y no podemos saber con certeza cuál será su valor a lo largo de las próximas décadas de vida de nuestra hipoteca
Los siguientes valores se han calculado sobre un interés del 5%, previendo una posible subida del Euribor entorno al 4% y un diferencial medio del 1%:
Como puede verse, a mayor tipo de interés, menos dinero nos dará el banco, por lo que es aconsejable ser previsores y prestar mucha atención a estos últimos cálculos para no contratar una hipoteca que, dentro de un tiempo, de dispararse el valor del Euribor, quizá no seamos capaces de mantener. Así, la pareja del ejemplo anterior, quizá debería quedarse un piso con un coste más cercano a los 130.000 euros de la segunda tabla que a los 166.000 de la primera
Y en caso de que nuestro sueldo llegue un poco justo a pagar una cuota en tiempos de Euribor al alza, todavía podemos optar a otras soluciones, como alargar el plazo de amortización, aplazar el pago de hasta un 30% del capital hasta la última cuota o buscar una vivienda menos cara, dependiendo siempre de cada caso particular
Visitar portal de oferta hipotecarias HelpMyCash.com
Temas relacionados:
Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio
126 Comentarios:
Hay que ser jilipollas para ponerse a comprar un piso ahora, pero cada uno es muy lbre de hacer lo que quiera con su dinero
Cualquier banco hoy en dia te da un 4,5 % tae por tu dinero en un deposito sin ningun tipo de riesgo
Tenemos sencilla y llanamente lo que nos merecemos. Tengo 34 años, vivo en casa de papa y mama, mejor asi todos juntitos mas calentitos, me es imposible comprar un piso con mi novia. La generacion de mis padres, aquellos que con tanto esfuerzo y sacrificio sacaron adelante a sus familias, en la mente historias de guerras, exilios, hambruna y penurias, tuvieron cuando menos facilidades a la hora de emanciparse, cuando los pisos costaban 500.000 pts, y son los mismos que ahora piden 70.000.000 pts. ¿En beneficio de quien? ¿Que sentido tiene? Conclusion: yo a este paso no salgo de casa, ni me caso, ni nada de nada.
Tenemos sencilla y llanamente lo que nos merecemos. Tengo 34 años, vivo en casa de papa y mama, mejor asi todos juntitos mas calentitos, me es imposible comprar un piso con mi novia. La generacion de mis padres, aquellos que con tanto esfuerzo y sacrificio sacaron adelante a sus familias, en la mente historias de guerras, exilios, hambruna y penurias, tuvieron cuando menos facilidades a la hora de emanciparse, cuando los pisos costaban 500.000 pts, y son los mismos que ahora piden 70.000.000 pts. ¿En beneficio de quien? ¿Que sentido tiene? Conclusion: yo a este paso no salgo de casa, ni me caso, ni nada de nada.
---------------------
En beneficio de los de siempre, de los que inflan los primeros las burbujas, que son los mismos que primero venden cuando la cosa flaquea y abandonan el barco para que se hundan los mas desgraciados
Y se prevee que los tipos suban a partir del año que viene, con todo lo que supone eso, impacto en las hipotecas incluido
Pues aplique "el principio de arquitectímedes":
"Todo piso sumergido en una burbuja experimenta un descenso de precios que es directamente proporcional al número de propietarios hipotecados que la banca desaloja"
Cambio de ministro y de discurso en Vivienda: aún deben caer los precios
El cambio de timonel en la política de Vivienda ha provocado un giro en el mensaje gubernamental: aún tienen que ajustarse los precios en el sector.
José blanco y Beatriz Corredor, durante el acto de toma de posesión del nuevo cargo de Corredor ayer.
Ayer Beatriz Corredor tomó posesión del cargo de secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas. Y durante el propio acto el ministro de Fomento (que ha acogido esta Secretaría), josé blanco, dio un giró al discurso oficial en el ramo: el fin del stock de viviendas supondrá "una digestión pesada", dijo.
Hoy ha ido más allá y se ha referido a los precios: "tiene que haber un mayor ajuste que acerque salarios y precios", indicó blanco. En este sentido, ha señalado que las entidades financieras tienen que ajustar "mucho más" los precios.
"Más realista"
Los expertos, por su parte, celebran el cambio de discurso: “es mucho más realista. Aún los precios no se ajustan a los ingresos de las familias y deben hacerlo”, indica José García Montalvo, de la Universidad Pompeu Fabra.
Gonzalo Bernardos, director del Máster en Asesoría y Consultoría Inmobiliaria de la Universidad de Barcelona, señala que Blanco acierta en poner el foco sobre los bancos. “Si se analiza el precio de los pisos en los portales inmobiliarios se ve que los de las entidades financieras son los que menos han bajado y los que más alto permanecen”, explica.
Eso sí, señala, que justamente estos inmuebles se encuentran en las zonas con más stock y los bancos ya han visto deteriorados sus balances, por tanto, es complicado realizar el ajuste.
Desde su punto de vista, no obstante, en el sector hace falta algo más que un cambio de mensaje gubernamental: “habría que retrasar la eliminación de desgravación a la compra al menos un año, ya que el mercado inmobiliario en el primer trimestre de 2011 va a estar estancado”. Eso parece más complicado.
EN LOS MANUALES EDUCATIVOS DE EPC
El Gobierno encumbra a Marx y tilda al empresario de "sanguijuela social"
Por increíble que parezca, miles de jóvenes españoles están siendo adoctrinados en el marxismo a través de Educación para la Ciudadanía. Los manuales ensalzan la figura del Estado y el ánimo "revolucionario" de los sindicatos, mientras el empresario se equipara a una "sanguijuela". »
Joder que aburrimiento, aconsejo al 90% de listillos que farfullan por aquí que se piren a esos paises donde los precios son tan baratos y luego me lo contáis, ¿A quién queréis engañar con esos datos de pacotilla? ¡Seran memos!
Joder que aburrimiento, aconsejo al 90% de listillos que farfullan por aquí que se piren a esos paises donde los precios son tan baratos y luego me lo contáis, ¿A quién queréis engañar con esos datos de pacotilla? ¡Seran memos!
---------------------------------------------
Mirate al espejo, no resulte que el memo seas tu mismo
¿Te gusta que te roben? O ¿Eres tu quien trata de robar?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta