Comentarios: 126

Antes de empezar a buscar casa y banco que nos la financie, el portal hipotecario helpmycash.com explica que es necesario tener controlados 2 puntos básicos: (1) cuál es el precio máximo de la vivienda que nos podemos permitir y (2) qué ahorros tendremos que aportar para poder poner en marcha la operación

1) El precio de la vivienda más cara a nuestro alcance se calcula a partir de la cuota máxima que podemos pagar, nunca superior al 35% de nuestros ingresos mensuales. El Banco de España desaconseja exceder este porcentaje y la gran mayoría de entidades no conceden nunca hipotecas con cuotas superiores

2) habitualmente, los bancos conceden hipotecas al 80% del valor de la casa. Por ello, deberemos  Tener ahorrado el 20% restante y un 10% adicional para cubrir los gastos iniciales De compraventa e hipoteca . En total, un 30% del valor de la casa. De no tener ahorros suficientes, tendremos que buscar hipotecas al 90 o 100% del valor de la vivienda o hipotecas para jóvenes . Las opciones más seguras para conseguirlo son las hipotecas joven y los pisos de bancos o hipofincas, una de las pocas vías para conseguir financiación 100% sin necesidad de aval

La siguiente tabla muestra a modo de guía varios datos en función de cada sueldo. Así, dependiendo de los ingresos (columna 1) podremos  pagar una cuota máxima (columna 2) y tener acceso a una determinada financiación en función de si conseguimos una hipoteca al 100% (columna 3) o una al 80% (columna 4). Por último, también nos muestra los ahorros que necesitaremos tener para comprar la casa en el caso de una hipoteca al 100% (columna 5) o al 80% (columna 6):

¿Qué hipoteca me dará el banco si gano...? (Tablas)
 
Ejemplo de lectura: Un pareja con ingresos netos de 2.000 euros al mes, puede comprar una vivienda de hasta 166.000 euros, con la que pagaría una cuota mensual de 700 euros. La mayoría de los bancos no les concederá un préstamo superior a 132.800 euros, es decir, del 80% del valor de la casa, por lo que ellos deberán aportar de sus ahorros el 20% restante, 33.200 euros, además de los 16.600 para los gastos de compraventa e hipoteca: un total de 49.800 euros. Por el contrario, si no cuentan con ahorros más allá de los 16.600 necesarios para los gastos y encuentran una financiación 100%, sus gastos iniciales serán solo de 16.600 euros

¿Y si sube el Euribor al 5%?

Los anteriores datos son válidos si el banco hiciera los cálculos con un interés total del 3%, equivalente, en el caso de las hipotecas variables, a un Euribor cercano al 2% (los últimos valores de este mes rondan el 1,5%) más un diferencial sobre el 1%. Sin embargo, es necesario realizar los cálculos también teniendo en cuenta un Euribor bastante más alto. Recordemos que hace tan solo 2 años el índice sobrepasó el 5% y no podemos saber con certeza cuál será su valor a lo largo de las próximas décadas de vida de nuestra hipoteca

Los siguientes valores se han calculado sobre un interés del 5%, previendo una posible subida del Euribor entorno al 4% y un diferencial medio del 1%:

¿Qué hipoteca me dará el banco si gano...? (Tablas)
 
Como puede verse, a mayor tipo de interés, menos dinero nos dará el banco, por lo que es aconsejable ser previsores y prestar mucha atención a estos últimos cálculos para no contratar una hipoteca que, dentro de un tiempo, de dispararse el valor del Euribor, quizá no seamos capaces de mantener. Así, la pareja del ejemplo anterior, quizá debería quedarse un piso con un coste más cercano a los 130.000 euros de la segunda tabla que a los 166.000 de la primera

Y en caso de que nuestro sueldo llegue un poco justo a pagar una cuota en tiempos de Euribor al alza, todavía podemos optar a otras soluciones, como alargar el plazo de amortización, aplazar el pago de hasta un 30%  del capital hasta la última cuota o buscar una vivienda menos cara, dependiendo siempre de cada caso particular

Visitar portal de oferta hipotecarias HelpMyCash.com

 

Temas relacionados: 

Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio

 

Ver comentarios (126) / Comentar

126 Comentarios:

emilio
26 Octubre 2010, 9:55

Si tenemos en cuenta que hoy sale publicado que la hipoteca media es de 120.000 el caso de la pareja que gana 2000€ es bastante representativo

Anonymous
26 Octubre 2010, 10:05

Si tenemos en cuenta que el Euribor subira 4 puntos en un año y medio (ya lo ha empezado a hacer), pagaras 300 euros mas mensualmente por tu hipoteca de aqui a dos años... y entonces es cuando te embargan... y se quedan con lo que has pagado y el piso, tu te quedas sin, dinero, sin piso y con un sueldo embargado hasta que ventilen la mitad del piso que no ha sido cubierta por la subasta. Muy interesante.

Anonymous
26 Octubre 2010, 13:48

In reply to by wells (not verified)

Ostia hay un premio nobel de economia entre nosotros,guau!!!!!!!

Anonymous
26 Octubre 2010, 10:28

Gracias idealista, fantástico artículo

Más claro agua, que se hipoteca 'el que pueda, no el que quiera' es la lectura

Anonymous
26 Octubre 2010, 13:49

In reply to by anónimo (not verified)

Exacto,y los muertos de hambre en zulos de alquiler,es lo que hay

Anonymous
26 Octubre 2010, 10:37

Pareja pareja pareja. Esta claro que la opción vivir solo esta muerta en este país.

Anonymous
26 Octubre 2010, 12:36

In reply to by anónimo (not verified)

---
Pareja pareja pareja. Esta claro que la opción vivir solo esta muerta en este país.
---
No tiene porque.
Pero claro si con ese dinero una pareja (hoy en día) tiene que comprar un piso de no más de 80 m2. Pues tu solo (si ganas la mitad que esa pareja) tendrás que buscar uno de no más de 40 m2.
Es lo justo...

Anonymous
26 Octubre 2010, 11:01

¿A cuantos años está calculado todo esto?

Anonymous
26 Octubre 2010, 11:09

In reply to by anónimo (not verified)

¿A cuantos años está calculado todo esto?

---------------- A pie de de tabla pone que a 30 años. Y ésa es otra porque no a todo el mundo se la van a dar a 30 años...

Anonymous
26 Octubre 2010, 11:41

Es impresionante la pregunta es ¿Puedo comprar en Madrid mas o menos nuevo (menos de 25 años) (no quiero una casa de 50 años o de mas de 100 años ya que su deterioro es importante) mi pareja y yo con 2000 euros netos un piso de 80 metros (3 dormitorios) por 150000 euros suponiendo el caso que muestran y mi interes este entre un 3% (casi lo que hay ahora) y un 5 % a 30 años ?

¿Existen esos pisos?
Esta pregunta se la hago al señor galindo o expertos entendidos en la materia.
He estado mirando en el pau de vallecas y no he visto ninguno.

Si no existen o escasean entonces es que tenemos un gran problema en esta sociedad a lo que llamamos crisis.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta