Comentarios: 126

Antes de empezar a buscar casa y banco que nos la financie, el portal hipotecario helpmycash.com explica que es necesario tener controlados 2 puntos básicos: (1) cuál es el precio máximo de la vivienda que nos podemos permitir y (2) qué ahorros tendremos que aportar para poder poner en marcha la operación

1) El precio de la vivienda más cara a nuestro alcance se calcula a partir de la cuota máxima que podemos pagar, nunca superior al 35% de nuestros ingresos mensuales. El Banco de España desaconseja exceder este porcentaje y la gran mayoría de entidades no conceden nunca hipotecas con cuotas superiores

2) habitualmente, los bancos conceden hipotecas al 80% del valor de la casa. Por ello, deberemos  Tener ahorrado el 20% restante y un 10% adicional para cubrir los gastos iniciales De compraventa e hipoteca . En total, un 30% del valor de la casa. De no tener ahorros suficientes, tendremos que buscar hipotecas al 90 o 100% del valor de la vivienda o hipotecas para jóvenes . Las opciones más seguras para conseguirlo son las hipotecas joven y los pisos de bancos o hipofincas, una de las pocas vías para conseguir financiación 100% sin necesidad de aval

La siguiente tabla muestra a modo de guía varios datos en función de cada sueldo. Así, dependiendo de los ingresos (columna 1) podremos  pagar una cuota máxima (columna 2) y tener acceso a una determinada financiación en función de si conseguimos una hipoteca al 100% (columna 3) o una al 80% (columna 4). Por último, también nos muestra los ahorros que necesitaremos tener para comprar la casa en el caso de una hipoteca al 100% (columna 5) o al 80% (columna 6):

¿Qué hipoteca me dará el banco si gano...? (Tablas)
 
Ejemplo de lectura: Un pareja con ingresos netos de 2.000 euros al mes, puede comprar una vivienda de hasta 166.000 euros, con la que pagaría una cuota mensual de 700 euros. La mayoría de los bancos no les concederá un préstamo superior a 132.800 euros, es decir, del 80% del valor de la casa, por lo que ellos deberán aportar de sus ahorros el 20% restante, 33.200 euros, además de los 16.600 para los gastos de compraventa e hipoteca: un total de 49.800 euros. Por el contrario, si no cuentan con ahorros más allá de los 16.600 necesarios para los gastos y encuentran una financiación 100%, sus gastos iniciales serán solo de 16.600 euros

¿Y si sube el Euribor al 5%?

Los anteriores datos son válidos si el banco hiciera los cálculos con un interés total del 3%, equivalente, en el caso de las hipotecas variables, a un Euribor cercano al 2% (los últimos valores de este mes rondan el 1,5%) más un diferencial sobre el 1%. Sin embargo, es necesario realizar los cálculos también teniendo en cuenta un Euribor bastante más alto. Recordemos que hace tan solo 2 años el índice sobrepasó el 5% y no podemos saber con certeza cuál será su valor a lo largo de las próximas décadas de vida de nuestra hipoteca

Los siguientes valores se han calculado sobre un interés del 5%, previendo una posible subida del Euribor entorno al 4% y un diferencial medio del 1%:

¿Qué hipoteca me dará el banco si gano...? (Tablas)
 
Como puede verse, a mayor tipo de interés, menos dinero nos dará el banco, por lo que es aconsejable ser previsores y prestar mucha atención a estos últimos cálculos para no contratar una hipoteca que, dentro de un tiempo, de dispararse el valor del Euribor, quizá no seamos capaces de mantener. Así, la pareja del ejemplo anterior, quizá debería quedarse un piso con un coste más cercano a los 130.000 euros de la segunda tabla que a los 166.000 de la primera

Y en caso de que nuestro sueldo llegue un poco justo a pagar una cuota en tiempos de Euribor al alza, todavía podemos optar a otras soluciones, como alargar el plazo de amortización, aplazar el pago de hasta un 30%  del capital hasta la última cuota o buscar una vivienda menos cara, dependiendo siempre de cada caso particular

Visitar portal de oferta hipotecarias HelpMyCash.com

 

Temas relacionados: 

Resuelve tus dudas sobre la hipoteca en nuestro consultorio

 

Ver comentarios (126) / Comentar

126 Comentarios:

Anonymous
26 Octubre 2010, 17:55

In reply to by YO ESTOY ACOJO… (not verified)

El partido que prometa la regulación de la dación en pago, -aunque ninguno se atreve realmente a ello, porque dependen de quien realmente mandan: los bancos-, evitando con ello la ruina de familias, que continuan endeudadas pese a haber perdido el piso, se llevara un buen puñado de votos. Y aquí se han escrito numeroso articulos sobre las consecuencias de esa regulacion, y la mayoria coincide en que los bancos cambiarian su actual forma de ver el credito hipotecario, y que para comprarse la vivienda hara falta unos ahorros, -independiente de ayudas que pudieran conceder-, la tasación sera la real, no ficticia. Y sobre todo se protege al usuario de practicas bancarias que han dado lugar a lo que padecemos actualmente. Eso unido, por supuesto a un cambio de gobierno y que los socilistos no gobiernen, por lo menos en 20 años.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

La "dación en pago sin efectos retroactivos" ¿Habrás querido decir?, Porque ¿No querrás que pague yo el agujero que tú has dejado en el banco? ¿ O te crees que el banco está dispuesto a perder dinero?

No , el banco lo que hará es intentar recuperar la deuda manteniendo a hierro el precio de los pisos embargados, facilitando el crédito sólo a esos pisos, y restringiendo el crédito para las empresas, y para las compras entre particulares, y nos joderemos todos bien durante mucho tiempo, mientras tú te vas de rositas.

Yo no voy a votar eso, que lo seeepas.

Anonymous
26 Octubre 2010, 18:02

In reply to by anónimo (not verified)

El partido que prometa la regulación de la dación en pago, -aunque ninguno se atreve realmente a ello, porque dependen de quien realmente mandan: los bancos-, evitando con ello la ruina de familias, que continuan endeudadas pese a haber perdido el piso, se llevara un buen puñado de votos. Y aquí se han escrito numeroso articulos sobre las consecuencias de esa regulacion, y la mayoria coincide en que los bancos cambiarian su actual forma de ver el credito hipotecario, y que para comprarse la vivienda hara falta unos ahorros, -independiente de ayudas que pudieran conceder-, la tasación sera la real, no ficticia. Y sobre todo se protege al usuario de practicas bancarias que han dado lugar a lo que padecemos actualmente. Eso unido, por supuesto a un cambio de gobierno y que los socilistos no gobiernen, por lo menos en 20 años.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

La "dación en pago sin efectos retroactivos" ¿Habrás querido decir?, Porque ¿No querrás que pague yo el agujero que tú has dejado en el banco? ¿ O te crees que el banco está dispuesto a perder dinero?

No , el banco lo que hará es intentar recuperar la deuda manteniendo a hierro el precio de los pisos embargados, facilitando el crédito sólo a esos pisos, y restringiendo el crédito para las empresas, y para las compras entre particulares, y nos joderemos todos bien durante mucho tiempo, mientras tú te vas de rositas.

Yo no voy a votar eso, que lo seeepas.

_________________

Hombre, en el momento en que un banco acepte la clausula de dacion en pago, las condiciones de esa hipoteca no tendran nada que ver con la barra libre que hemos visto hasta ahora. Pero nada de nada.

Y de retroactividad, tarari.
Que cada palo aguante su vela, y el peso de sus decisiones.

Anonymous
26 Octubre 2010, 18:20

In reply to by bulltrap (not verified)

La dac ión en pago no es la solución, ya que únicamente se busca no asumir las responsabilidades que tiene cada uno. Nadie te obliga a contratar una hipoteca al banco y , si lo haces, debes conocer qué significa una hipoteca. Los bancos no son responsables de que hay tanto merluzo. Hay que culturizarse un poco, aunque sea un poco.

Anonymous
26 Octubre 2010, 22:04

In reply to by YO ESTOY ACOJO… (not verified)

El partido que prometa la regulación de la dación en pago, -aunque ninguno se atreve realmente a ello, porque dependen de quien realmente mandan: los bancos-, evitando con ello la ruina de familias, que continuan endeudadas pese a haber perdido el piso, se llevara un buen puñado de votos. Y aquí se han escrito numeroso articulos sobre las consecuencias de esa regulacion, y la mayoria coincide en que los bancos cambiarian su actual forma de ver el credito hipotecario, y que para comprarse la vivienda hara falta unos ahorros, -independiente de ayudas que pudieran conceder-, la tasación sera la real, no ficticia. Y sobre todo se protege al usuario de practicas bancarias que han dado lugar a lo que padecemos actualmente. Eso unido, por supuesto a un cambio de gobierno y que los socilistos no gobiernen, por lo menos en 20 años.

************************************************************

El día que los bancos se les ocurra o les obliguen a tener dación en pago tendremos tipos de interés como los que tú no quieres ni pensar: 5 ó 6% fijos. ¿O es que te crees que no van a compensar el mayor riesgo que van a asumir?

El problema de esto es que siempre nos cuentan las bondades de la dación en pago, pero siempre se olvidan de decirnos los tipos de interés que se pagan en aquellos fantásticos países que la tienen...

Anonymous
26 Octubre 2010, 23:20

In reply to by pues yo estarí… (not verified)

"El día que los bancos se les ocurra o les obliguen a tener dación en pago tendremos tipos de interés como los que tú no quieres ni pensar: 5 ó 6% fijos. ¿O es que te crees que no van a compensar el mayor riesgo que van a asumir?

El problema de esto es que siempre nos cuentan las bondades de la dación en pago, pero siempre se olvidan de decirnos los tipos de interés que se pagan en aquellos fantásticos países que la tienen..."

--------------------------------------------------------------------------------------------------
La bondad es que con ese sistema, las mierdas de pisos viejos por los que en Madrid piden 350.000 euros costarían 150.000. Y los bancos se cuidarían muy mucho de tratar de inflar las tasaciones, por la cuenta que les traeria.

Yo prefiero eso a pagar un 3% de interés a tipo variable por un piso ultra-inflado y que cuando suba al 5% tengas lo peor de los dos mundos. Tipos altos y casas con precios surrealistas.

Anonymous
27 Octubre 2010, 0:17

In reply to by anónimo (not verified)

Yo estoy pensando en comprar un piso creeis que es muy mal momento para ello.Que me aconsejais GraCIAS.

Anonymous
27 Octubre 2010, 1:14

In reply to by anónimo (not verified)

Yo el mío lo subo de precio mañAna, esto va claramente para arriba, lo siento por quienes no habéis comprado. Un saludo

Anonymous
26 Octubre 2010, 16:59

Por seguir con la comparacion de precios de las casas en otros paises:
Precio de una vivienda media en estados unidos: 146.000 euros

Martes, 22 Junio de 2010 - 17:00 h / publicado por equipo@idealista

La venta de viviendas de segunda mano en eeuu bajó inesperadamente en mayo, tras la buena marcha de las ventas en los primeros meses del año animadas por las ayudas fiscales. Según la asociación nacional de promotores, las ventas cayeron un 2,2% con respecto a abril, hasta un total de 5,66 millones de viviendas en tasa anual
Para recibir las ayudas del gobierno cuyo importe máximo era de 8.000 dólares, los compradores debían haber firmado el contrato antes de finales de abril y haberse completado el acuerdo definitivo durante el mes de mayo. A partir de ese mes los expertos esperan una debilidad del mercado residencial, ante el fin de las ayudas para la compra de casa, el aumento de las ejecuciones hipotecarias y del empleo. Algunos especialistas prevén cifras de ventas muy suaves para los próximos meses
Y para mayo el mercado espera un aumento de las ventas entre 5,2 y 6,5 millones de casas, no una caída. Sin embargo, con respecto a mayo del año pasado, las ventas subieron un 19,2%. El precio medio de las compraventas aumentó un 2,7%, hasta los 179.600 dólares (146.290 euros)

Anonymous
26 Octubre 2010, 17:07

Yo creo que una pareja de mileuristas jamas se podrá comprar nada, aunque bajen mucho los pisos, por lo menos en Madrid.
Siempre les parecera caro.
Lo que no se es donde viviran, porque los alquileres estan por las nubes.

Todavia no veo que ventajas tiene alquilar frente a comprar, si al final pagas lo mismo.

¿Si alguien puede explicarmelo?

Anonymous
26 Octubre 2010, 17:12

In reply to by anónimo (not verified)

Yo creo que una pareja de mileuristas jamas se podrá comprar nada, aunque bajen mucho los pisos, por lo menos en Madrid.
Siempre les parecera caro.
Lo que no se es donde viviran, porque los alquileres estan por las nubes.

Todavia no veo que ventajas tiene alquilar frente a comprar, si al final pagas lo mismo.

¿Si alguien puede explicarmelo?

///////////////////

Pues en Madrid hay muchas parejas de mileuristas y ochocientoeuristas, si mahona no va a la montaña, la montaña va a mahoma. Los pisos tendrán que valer lo que la gente pueda pagar y la inmensa mayoría son mileuristas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta