Comentarios: 230
El 70% de las viviendas sin vender son segundas residencias, dice blanco

El ministro de fomento, josé blanco, ha afirmado que en el mercado inmobiliario, tanto en compra como en alquiler, "tiene que haber un mayor ajuste que acerque salarios y precios". Blanco, que recientemente ha absorbido las competencias del ministerio de vivienda, ha señalado en una entrevista en la cadena ser, que pondrá "mucho énfasis" en la accesibilidad a la vivienda, pues "hay mucha diferencia entre los salarios y lo que se paga" por una vivienda en compra o alquiler

Sus primeras palabras en este sentido son algo diferentes de la anterior ministra de vivienda, Beatriz corredor, quien en verano afirmaba que el sector residencial mostraba "una tendencia a la estabilización" y reducía el recorrido a la baja del precio de las viviendas "a la costa o a las situadas en barrios aislados o zonas sin equipamientos". También discrepa de lo afirmado por el presidente del gobierno josé luís rodriguez zapatero en eeuu hace unas semanas, donde señaló que el precio de la vivienda en España había tocado suelo

"La consecuencia de la burbuja era el desempleo y tenemos que buscar una salida", ha señalado blanco. En la misma entrevista, blanco también declaró que los bancos y cajas tienen que ajustar "mucho más" los precios de los inmuebles para dar salida al 'stock' que han acumulado por impagados y para facilitar el acceso a la vivienda

Por otra parte, ha defendido la apuesta del gobierno por la rehabilitación, y explicó que la capacidad de rehabilitar muchos cascos urbanos en el interior de la ciudad es enorme

El ministro de fomento ha aprovechado para acusar a las políticas del gobierno del partido popular (pp) de que aún haya muchos ciudadanos que no han podido acceder a una vivienda ya que crearon una burbuja inmobiliaria. En concreto, blanco señaló que la ley de suelo aprobada por el pp "convirtió a España en un solar", y ha criticado asimismo la política fiscal en materia de vivienda impulsada por josé María aznar

Noticias relaciondas:

Blanco ratifica que la deducción por comprar piso se reducirá en 2011 como estaba previsto

Los embargos serán la primera preocupación de blanco al frente de vivienda

Ver comentarios (230) / Comentar

230 Comentarios:

Anonymous
29 Octubre 2010, 19:07

¿Que acerque los salarios y los precios?;Está claro que cada vez habrá más diferencia, y más si nos siguen bajando los sueldos a los funcionarios.
Es un genio

Anonymous
29 Octubre 2010, 19:12

Una pregunta de inocente a tonta, ¿Por qué ""tiene que haber un mayor ajuste que acerque salarios y precios" tiene que implicar una bajada de la vivienda en vez de una subida de los sueldos?

Anonymous
29 Octubre 2010, 19:22

In reply to by anónimo (not verified)

Pues porque es España aún no hemos encontrado petróleo ni yacimientos de gas ni minas de oro y plata en abundancia. La economía española consume más productos extranjeros de los que produce o lo que se conoce como déficit en la balanza comercial.
Es decir, que somos maestros en hacernos ricos con los pisos pero inútiles para fabricar cosas con más tecnología que el ladrillo y cemento como son los automóviles o los ordenadores (Alemania o Japón si lo hacen).
Además nuestra educación es cada vez peor. Cada día somos más gañanes, más paletos a los ojos del mundo. Más zoquetes para que lo entiendas.
¿Por qué entonces deberían subir los salarios? ¿Qué vende la empresa en la que trabajas? ¿Estás segura de que no hay un producto idéntico y mejor que se venda en el extranjero?
Estamos condenados a fracasar y a empobrecernos por culpa de una educación lamentable y un modelo industrial nulo. Lo único que tenemos es sol y no es mérito de los españoles.
Además las únicas cosas que nos dan identidad las machacamos continuamente: las fiestas taurinas, el flamenco, la semana santa, el vino, el aceite, las playas (destrozadas por edificios)
Los alegres sociatas se han pasados años llamando españolada y a los peperos les produce nauseas algo que no sea completamente norteamericano.

Anonymous
29 Octubre 2010, 19:57

In reply to by anónimo (not verified)

#192 Pues fácil, porque para cobrar más tendrá usted que producir más, o buscarse un curro mejor. Y como la productividad española sigue estando bajo mínimos, y la mentalidad española sigue siendo la de querer considerarse funcionario aunque se esté en la empresa privada (me apalanco en la silla y aquí hasta que me jubile), pues es bastante imposible que le paguen más por la jeta. Que los empresarios, amén de no ser del todo tontos, tienen la Manía de no querer regalar SU dinero.

Anonymous
29 Octubre 2010, 19:49

#4 ¿Qué, seguimos sin vender, no? ¡Pues hala, hala, a disfrutar el próximo IBI!

Anonymous
29 Octubre 2010, 19:51

Los pisos en barriadas se están quedando vacíos y sin salida. Hasta ahora tenían a los inmigrantes pero muchos de éstos han puesto océanos por medio y ahí te quedas.

Por su parte, los dueños de esos pisuchos se han cambiado a otros más nuevos. ¿Futuro? Un inmenso stock de viviendas vacías y sin visos de vender ni de alquilar. Los restantes pisos, una vez ajustados los precios, seguirán siendo consumidos por quienes pueden hacerlo aún, la clase media instalada.

Jóvenes y trabajadores precarios lo van a tener cada día peor. Las posibilidades de adquirir la propiedad deseada se aleja de sus posibilidades en un futuro próximo y medio. A la larga nadie puede pronosticar nada, puede que siga el ajuste a la baja-poco probable en mi opinión- o que se corrija la tendencia con un cambio en la diámica general. En países de nuestro entorno -Francia, Alemania, uk, etc- es lo que está ocurriendo.

El inversor desconfía aún más de otras opciones distintas del ladrillo a la hora de depositar su capital: la bolsa sigue ahuyentando con sus altibajos, los metales preciosos han tenido decurso muy irregular, el banco no produce intereses atractivos, hacienda castiga cada día más los rendimientos de capital, etc.

A pesar de todos los pesares, sigo pensando que el ladrillo, el buen ladrillo, sigue siendo un polo de interés para la inversión y el ahorro a largo plazo.

Los ajustes de precios han sido muy que muy señalados en la gran mayoría de las ciudades aunque, como es natural, nunca resultarán lo suficiente para desempleados, mileuristas y trabajadores precarios. Como toda la vida; pues no siempre el acceso a la vivienda estuvo al alcance todo el mundo sino tan sólo de un sector concreto y de un poder económico específico.

Anonymous
29 Octubre 2010, 20:28

Buenos Días
Yo soy comercial de transporte urgente en Madrid, visito unas 20 empresas diarias, y me encuentro con 2 o´3 que están cerrando o van a cerrar
Tengo 2 pisos en propiedad que llevo alquilando 13 años. Me los dejaron vacios hace 3 meses y todavía no he conseguido alquilarlos, y no es por el precio
Quiero decir con esto que todo el mundo relacionado con el mundo inmobiliario (gobierno, bancos, constructores, inmobiliarias….).
Todos mienten, por intereses es evidente.
Si un piso en el 2006 -2007 lo más alto de la burbuja valía 400.000 € en un futuro va a costar 125.000 €. ¡! Y todavía será caro¡¡
En España ahora estamos entrando en la crisis, y esto nos llevara 10 -12 años de caídas fuertes. Y a partir de entonces habrá un gran suelo lateral de mercado de
Muchos Años. Y pasara como en Japón, Suiza… que hoy cuesta un piso mucho más barato que hace 30 Años
Comprar ahora seria tirar el dinero. Esta es la realidad de España.

Anonymous
29 Octubre 2010, 20:35

Soy promotor y pienso subir los precios por lo menos un 10% a pricipio de aÑo. Y quien no tenga dinero q se espere a tenerlo ! Aqui no se regala nada ! O tu te crees q el dinero se gana trabajando ?

Anonymous
29 Octubre 2010, 20:59

El año que viene van ha vendes el mismo numero de viviendas , que coches se están vendiendo el segundo semestre del 2010,ninguno, y todo por el cambio de fiscalidad de los coches.

Pero en el 2012 los bancos necesitan liquidez (euros) por la nueva normativa europea para el 2013,de tal forma que los mismos bancos que ahora sujetan los precios en el 2012 los dilapidaran a la baja y con prisas.

Y de 2011 en adelante sin beneficios fiscales,a ver quien se anima a comprar o espera un cambio de fiscalidad, que por ahora en los coches no hay plan renove por mucho que lo piden los empresarios

Anonymous
29 Octubre 2010, 21:16

Lo que tienen que bajar son us sueldos, las comisiones bancarias, el Euribor y el tipo que le suman los bancos.
Y si de verdad estan sobrevalorados tanto y hay una busrbuja pues que nos devuelvan el dinero de las tasaciones y que enjuicien a los responsables de permitir la "sobrevaloración".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta