Comentarios: 39
¿Por qué las promotoras quieren ser ahora gestoras de cooperativas?

Desde hace meses, muchas promotoras se han lanzado a gestionar cooperativas. Después de años en un segundo plano, las cooperativas han resurgido con fuerza hasta el punto de que muchos las ven como el futuro de la construcción residencial una vez superado el elevado precio del suelo que las mantuvo en el ostracismo estos últimos meses. La menor inversión y riesgo que suponen para la empresa son sus mayores alicientes

 

Cooperativas: menor inversión y más seguridad para las inmobiliarias



Las cooperativas tienen dos ventajas para las inmobiliarias: por un lado necesitan poca inversión inicial por la empresa, ya que son los cooperativistas los que aportan el capital que necesita el proyecto, y por otro el riesgo que asumen es mucho menor. Esto último se debe a que el papel del promotor lo ocupan los futuros propietarios y la labor -y responsabilidad- de la empresa gestora queda limitada a la administración del proyecto

En esta línea, Miguel rico rubio, presidente del grupo mra, explicaba en una reciente entrevista que ahora no se puede poner en marcha un proyecto sin la garantía de tener clientes, y sólo los puedes tener si agrupas a la gente que busca piso en una zona con unos mismos intereses, es decir, bajo la fórmula de cooperativa. En resumen, que son el conjunto de propietarios agrupados los que se convierten en promotores y las promotoras pasan a ser administradores y catalizadores del proyecto
 


Suelos: un activo que puede encontrar una salida en las cooperativas
 
Una cooperativa permite a sus socios que se conviertan en los promotores de sus propios hogares, lo que les asegura, en teoría, un precio más económico y un proyecto más ajustado a sus gustos y necesidades. "Lo que ocurre es que promotores inmobiliarios sin recursos económicos suficientes están creando gestoras y cooperativas sin socios, pero con la pretensión de que los que captan, realicen las aportaciones económicas necesarias para financiar su promoción, incurriendo, en algunos casos, en publicidad engañosa”, advierte Alfonso Vázquez fraile, presidente de la confederación de cooperativas de viviendas de España (concovi). Vázquez aprovecha para prevenir a los futuros cooperativistas: "las auténticas cooperativas son las afiliadas a las federaciones y uniones regionales. Es preciso que las personas y familias, antes de incorporarse a una cooperativa adquieran información suficiente"

Promotoras y bancos tienen millones de euros en suelos, un activo de difícil salida  y que sigue perdiendo valor. Y aquí las cooperativas se vislumbran como una oportunidad por dos vías: la empresa puede actuar como gestora y buscar socios para el proyecto o bien ofrecer el suelo a cooperativas ya existentes a precios interesantes. "Algunas entidades financieras cuentan con terrenos procedentes de inmobiliarias y las están ofreciendo a las cooperativas. No todas las ofertas son viables, pero algunas sí", explica el presidente de concovi
 


Información útil para el futuro cooperativista
 
Quien quiera entrar en una cooperativa debe saber que ser cooperativista es sinónimo de convertirse en empresario. Un error frecuente es pensar que la "gestora" aporta la misma garantía que una promotora tradicional, y no es así. En caso de que surjan problemas durante el transcurso de la obra, haya aumento en los presupuestos, impagos de las cuotas de los miembros, etc, son todos los miembros de la cooperativa quienes los soportarán

En torno al 90% de las cooperativas se dedican a promover vivienda protegida. Vázquez recuerda que antes de la explosión de la burbuja "las cooperativas permitían tener un piso con un ahorro de un 20 a un 30%, pero en la actualidad el elevado stock de viviendas sin vender ha equilibrado el mercado y todos los promotores, públicos, privados y en cooperativa adjudican o venden las viviendas a los módulos establecidos para viviendas protegida"

Otro aspecto importante que el cooperativista debe conocer es qué ocurre con la desgravación por vivienda: hacienda permite desgravar por la cantidad aportada a la cooperativa para la construcción de la residencia habitual del comprador, aunque con un requisito: que la casa se escriture en un máximo de cuatro años desde el comienzo de las aportaciones. Si se supera el plazo, habrá que devolver las cantidades desgravadas. "Dada la lentitud de los desarrollos urbanísticos, la iniciación de las obras y por tanto de la terminación de las viviendas, se suele superar dicho plazo. CONCOVI ha planteado reiteradamente al Ministerio de economía y hacienda la prolongación del plazo o que se cuente a partir de la fecha de la licencia de obra", aclara Vázquez     

Ver oferta de vivienda nueva en cooperativa en idealista.com

Noticia relacionada:

Comunidades de bienes: la alternativa de moda a las cooperativas de viviendas

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

Anonymous
5 Noviembre 2010, 12:27

¿Quién te asegura que se acabe construyendo?
Me paree que van a salir muchos "golfos gestores" y dentro de poco veremos llorando en tv a unos cuantos paletos diciendo que se han quedado sus ilusiones, su vida,..

Anonymous
5 Noviembre 2010, 19:27

In reply to by anónimo (not verified)

Paleto lo serás tú, yo personalmente estoy en una cooperativa y si finalmente la cosa no saliese como debiera salir, no me consideraria un paleto, ni mucho menos

Anonymous
5 Noviembre 2010, 22:28

In reply to by anónimo (not verified)

""""""""""Paleto lo serás tú, yo personalmente estoy en una cooperativa y si finalmente la cosa no saliese como debiera salir, no me consideraria un paleto, ni mucho menos""""""""""

------------------------------

En ese caso serias un estafado y un pardillo. No serias el primero ni el ultimo. Como los promotores ya no cuentan con los bancos para estafaros, lo intentarán hacer directamente. Preguntadles a los de los Berrocales en el pau de vallecas donde estan sus pisos, y como este ejemplo hay muchos otros en Madrid. Esas empresas son cadaveres financieros. Solo siguen existiendo porque los bancos les han refinanciado sus enormes deudas.
Muchas se veran tentadas, igual que hizo pryconsa en los berrocales, a quedarse con vuestro dinero sin mas y declarar el proyecto inviable. Como vosotros asumisteis los riesgos, perdeis el dinero.
Tal y como estan las cosas no hay que ser paleto, hay que ser, con perdon, gilipollas perdido para comprar sobre plano

Anonymous
5 Noviembre 2010, 12:56

Porque la máxima de cualquier empresario exitoso es no invertir ni un duro propio. Hasta ahora se financiaban con dinero de los bancos y ahora que esa via se ha cerrado, se financian con dinero de los particulares.

El gestor no asume riesgo alguno. Siempre igual, los beneficios para ellos y los riesgos para otros. ¡No saben nada, estos!

Meterse ahora en una cooperativa regentada por un ex-promotor es un suicidio... y tengo casos cercanos que lo corroboran.

Anonymous
5 Noviembre 2010, 12:56

Los mismos golfos gestores de siempre......los mismos perros con distinto collar.

Anonymous
5 Noviembre 2010, 13:33

Esto me recuerda las sabias palabras de un amigo ... ¿A onde esta la llave de la casa?¿A onde está la puerta para entrar en la casa? Y ¿A onde está la casa? ... A mo a verla y luego hablamos del precio.

Anonymous
5 Noviembre 2010, 13:55

¿Por qué las promotoras quieren ser ahora gestoras de cooperativas?

Pues porque quieren dejar el pufo definitivo, la madre de todos los pufos

Anonymous
5 Noviembre 2010, 14:02

Menudo timo...quieren quitarse de encima el suelo que tienen y no vale nada si no ponen los ladrillos, y con el dinero de otros..vamos, como ir al casino a jugar con la pasta de otro, si pierdes nada, y si ganas repartes a medias con el que a puesto la pasta

Anonymous
5 Noviembre 2010, 14:48

Y lo peor de todo, es que teniendo claro casi cualquier ciudadano de apie con unos pocos de conocimientos en este sector que es una gran "estafa legal", el gobierno lo sigue permitiendo.

Lo digo, con todo el conocimiento del mundo, ya que yo he "picado" en esta estafa, y aunque no he tenido la mala suerte que otras personas, tengo mi vivienda, pero con un precio que me ha salido al final casi igual o mayor que vivienda libre o de segundamano, y una calidad pesima.. Si lo hubiera sabido antes.

Anonymous
5 Noviembre 2010, 15:13

Estaespecie de estafa ya ha existido en España yo tengo una compañera que aun esperael piso de esto hace treinta años y los famosos pisos de la coperativa de la ugt alguien sabe algo de ellos

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta