Banesto se convierte en la primera entidad en cumplir la orden del banco de España de detallar su exposición al sector inmobiliario en lo que algunos ya llaman el striptease inmobiliario. La entidad precisó que le entraron 1.082 millones de euros en viviendas, frente a los 431 millones de salidas (ratio 2,5)
En total, la cartera total de inmuebles del banco se ha disparado un 28% en doce meses hasta 2.950 millones, mientras que las pérdidas que generan las ventas, que crecieron un 48% en 2010, siguen en el entorno del 20%
Su consejero delegado, José García Cantera, fue claro: "2011 será muy parecido a 2010", por lo que el futuro inmediato no es nada halagüeño
Stock
Banesto vendió alrededor de 3.000 viviendas de su propio stock en 2010 y ayudó a los promotores a los que financió durante el boom a vender otras 7.000 el año pasado. Pese a todo, empieza 2011 con una cartera de viviendas de entre 5.500 y 6.000 viviendas
Estas cifras contrastan con la reducción del riego del sector constructor e inmobiliario en el balance del banco, que cae desde el 17,4% hasta al 13,3% y se sitúa en 10.354 millones de euros. Desde 2007, el banco ha reducido un 42,7% su riesgo promotor
Ver oferta de pisos de banesto en idealista.com
Noticias relacionadas:
Bankinter: se adjudica 378 millones en 2010, un 16% más
Caja España-caja duero: su riesgo inmobiliario asciende a 8.067 millones de euros
Unnim: el valor de sus inmuebles adjudicados suma 1.985 millones de euros
Novacaixagalicia: los activos adjudicados ascienden a 2.616 millones de euros
Catalunyacaixa: 3.730 millones de euros en inmuebles adjudicados
Unicaja: 985 millones de euros en activos inmobiliarios embargados
Banco base: 23.286 millones en créditos inmobiliarios y 3.026 millones en activos
Banco sabadell: 10.170 millones de euros en créditos al sector inmobiliario
Bbk: el riesgo promotor asciende a 3.574,4 millones de euros
79 Comentarios:
Aqui la unica bazofia sois los burbujistas que esperais bajadas radicales. Ya podeis esperar sentados. Hago un llamamiento a los bancos para que no bajen ni un euro sus pisos ya que se lo pueden permitir. Y a los particulares decirles que despues de recibir todo el dia insultos de esa panda de muertos de hambre yo que vosotros no bajaria ni un duro. Resisitir es vencer y algunos burbus ya se estan poniendo nerviosos y al final entraran por el aro.
......................
A qué nervios te refieres????????? A los tuyos, sin duda. Los pisos Irán en picado. Incluso el mío tendré que venderlo al mínimo, pero no me importa, si voy a poder comprar algo a tan bajo precio como quiera. El mapa de las ciudades está lleno de carteles en ventanas y balcones. Qué es mejor, dinero para vivir día a día o mantener unos pisos en los que no vives???????? Porque hay los pisos de la inversión esa... y ahora no son sino fuentes de gastos, gastos y gastos. Yo, como propietario sé lo que es. En mi caso puedo permitírme alimentar un piso, pero no todo el mundo puede. ¡Hay que vender como sea! Y llegará un momento en que no se podrá aguantar con tanto inmueble, ni alquilando. La gente necesita el jodido dinero para comer, pa-ra co-meeeerrrrrrrrrrrr. Esto no aguanta, señores, no aguanta y punto. El que piense que dentro de cinco años podrá recuperar ese precio estrella, está muy equivocado. Al contrario, cada vez estará más a la baja. Vamos, que volverán los de Filipinas, o sea, aquellos de la época de la transición. ¡Y si no, al tiempo!
Hago un llamamiento a los bancos para que no bajen ni un euro sus pisos ya que se lo pueden permitir
------------------------------------------
Jajajajja que bueno , señores bancos hagan caso a este forero anonimo que el pobre no puede vender sus zulitos jajajajajajaja es que al leer tu comentario me parto el cu oooo de risa jajajajajaja.
Hago un llamamiento a los bancos para que no bajen ni un euro sus pisos ya que se lo pueden permitir
.------Se ve que tu no lees informacion economica. Los bancos tienen mas de 70 mil millones en prestamos dudosos, yo diria que ya no son ni dudosos, que son incobrables....es decir, el sector bancario, en general, entraria en perdidas.....
Los bancos bajan y seguiran bajando precios, no les queda mas remedio
Ademas, los criterios de basilea-3 , les obliga a tener mas solvencia, con lo cual , desde todos los frentes, les estan obligando a bajar los precios y quitarse ese problemon inmobiliario galopante que tienen
Creo , amigo ladrillero, que tu tambien tienes un problemon, porque tu inversion se va a pique
Y qué hacemos con todo esto? se lo vendemos a China?
Y qué hacemos con todo esto? se lo vendemos a China?
-------
No, bulldozers a manta. Que no quede ni uno.
Malos números, sin duda.
Pero me queda aún la duda de si son peores: quién ha valorado los pisos que han entrado? A qué precios? con qué criterios? no serán los mismos tasadores que tasaron los pisos cundo los hipotecaron?
Sí queda claro al precio que venden: 3000 pisos por 431 millones de euros, dan una media de 143.666 euros. Es lo que hay
No veo subidas de precios en bastantes años, tanto vendedores como bancos se reservan las ventas de pisos para mejores tiempos.
Cuando repunte la demanda saldrán todos de golpe, y así la competencia.
Las alas de ganar son por parte del banco o caja de turno y seguirán sin dar hipotecas a las operaciones entre particulares.
Un saludo.
Caso real: los bancos niegan una hipoteca a una promotora que va a hacer 3 chalets, teniendo los 3 vendidos. Otro caso real: los bancos niegan financiacion a otra promotora solvente, teniendo 3 chalets vendidos de 5.
Respuesta que da alguno de esos bancos: con el stock que tenemos de viviendas, no vamos a facilitar que pueda haber mas viviendas en el mercado que hagan sombra a las que ya tenemos en venta.
Conclusion: los bancos siempre han llevado las riendas de esta crisis, la provocaron ellos, y la mantienen ellos.
Viernes, 14 enero 08:51 ff's picture ff dice
El precio de la vivienda cayó un 5% en 2010, según el portal "pisos.com"
El precio de la vivienda en España cayó un 5,11% durante 2010, según revela el "informe anual de precios de venta 2010" elaborado por el portal inmobiliario "pisos.com".
A nivel provincial, Lugo y Cuenca encabezan la lista de provincias en donde el precio se ha incrementado respecto a 2009, con una subida del 17,3% y 14,1% respectivamente. Por contra, Toledo y Ciudad Real registraron unos descensos del 18,8% para la primera y el 17,23% para la segunda.
En la clasificación de las provincias por precio, el informe anual coloca en primera posición a guipúzcoa, con 4.945 euros por metro cuadrado, seguida de Vizcaya, que Marcó 3.759 euros al metro
!!!!!!!Mírate Lugo!!!!
Parece que ya vuelven a subir a ritmos del 17% (Lugo)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta