Banesto se convierte en la primera entidad en cumplir la orden del banco de España de detallar su exposición al sector inmobiliario en lo que algunos ya llaman el striptease inmobiliario. La entidad precisó que le entraron 1.082 millones de euros en viviendas, frente a los 431 millones de salidas (ratio 2,5)
En total, la cartera total de inmuebles del banco se ha disparado un 28% en doce meses hasta 2.950 millones, mientras que las pérdidas que generan las ventas, que crecieron un 48% en 2010, siguen en el entorno del 20%
Su consejero delegado, José García Cantera, fue claro: "2011 será muy parecido a 2010", por lo que el futuro inmediato no es nada halagüeño
Stock
Banesto vendió alrededor de 3.000 viviendas de su propio stock en 2010 y ayudó a los promotores a los que financió durante el boom a vender otras 7.000 el año pasado. Pese a todo, empieza 2011 con una cartera de viviendas de entre 5.500 y 6.000 viviendas
Estas cifras contrastan con la reducción del riego del sector constructor e inmobiliario en el balance del banco, que cae desde el 17,4% hasta al 13,3% y se sitúa en 10.354 millones de euros. Desde 2007, el banco ha reducido un 42,7% su riesgo promotor
Ver oferta de pisos de banesto en idealista.com
Noticias relacionadas:
Bankinter: se adjudica 378 millones en 2010, un 16% más
Caja España-caja duero: su riesgo inmobiliario asciende a 8.067 millones de euros
Unnim: el valor de sus inmuebles adjudicados suma 1.985 millones de euros
Novacaixagalicia: los activos adjudicados ascienden a 2.616 millones de euros
Catalunyacaixa: 3.730 millones de euros en inmuebles adjudicados
Unicaja: 985 millones de euros en activos inmobiliarios embargados
Banco base: 23.286 millones en créditos inmobiliarios y 3.026 millones en activos
Banco sabadell: 10.170 millones de euros en créditos al sector inmobiliario
Bbk: el riesgo promotor asciende a 3.574,4 millones de euros
79 Comentarios:
Esta claro que no pueden con la carga mis hijos bienen un dia si y otro tambiem con la carta para que aportemos dinero para pagar los profesores
*********************
¿Podría ampliar usted esa información y concretar en qué región vive?
Del enlace a la vanguardia que ha traído separado2008. A la vuelta de las vacaciones navideñas el debate pareció haber llegado a alguna conclusión. Gobierno y Banco de España coincidieron en que había que forzar una segunda ronda de cambios, algo que no es evidente para las propias cajas de ahorros que exhiben el acuerdo alcanzado con la ley aprobada en julio con la que se ha pasado de 45 a 17 entidades. ¿Botín seguía teniendo a mano el oído de Zapatero? Pero ¿Qué significa esa segunda vuelta? Para los banqueros, liquidar a las entidades en problemas, es decir en pérdidas, con adjudicación de activos al mejor postor como atractivo colofón. Pero Botín y González no tienen la última palabra. Fernández Ordóñez, sometido al doble empeño de influir en el Gobierno y reafirmar su propia posición, defiende una bancarización acelerada, aunque para ello reclama un instrumento legal, un decreto, más contundente con el que forzar a las entidades a cambiar de régimen jurídico y acudir al mercado a capitalizarse. A Ordóñez, Elena Salgado le replica que para eso ya tiene la ley de disciplina bancaria. Aplíquela si lo ve necesario. Mientras, zapatero predica en la prensa anglosajona pero no acaba de revelar de dónde cree que saldrán los recursos para la segunda copa, con unos mercados muy restrictivos y saturados de emisiones. Tal vez confía en que sus colegas europeos permitan que el FROB se alimente con el fondo europeo de estabilidad. Veremos.
Y esto otro de un enlace a cinco días, muy apreciable, también de separado2008. Hasta junio pasado había reconocidos oficialmente 180000 millones como valor de activos inmobiliarios en manos del sistema financiero, que por ser problemáticos requerirían algún grado de asunción de pérdidas o dotación de provisiones. "Los inversores internacionales están convencidos de que esos 181.000 millones de euros se quedan cortos. Pero lo realmente preocupante es el grado de cobertura de esos activos", apunta Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada. Los resultados anuales que se van conociendo dan claras pistas: el banco Mare Nostrum -que engloba a Sa Nostra, cajamurcia, penedès y Granada- ha provisionado una pérdida estimada en 4.221 millones de euros. Para UBS, una cobertura del 50% requeriría provisiones adicionales por 60.000 millones de euros y elevar el listón de la cobertura al 60%, supondría un esfuerzo de 89.000 millones de euros. Muchos nos imaginamos que si por la casta partitocrática fuera, estas verdades seguirían ocultas todavía hoy. Pero la realidad se impone o hay quien exige desde el extranjero ir reconociendo cuál es el auténtico estado de bancos y sobre todo cajas. En todo caso no olvidemos que Francia y Alemania parecen tener por máximo interés el de evitar que sus bancos y prestamistas, acreedores nuestros, tengan que asumir pérdidas. Ése ha sido el factor preponderante hasta ahora en los casos de Grecia e Irlanda. Desde este punto de vista intentarían imponer un rescate de España que en realidad sería un rescate de los bancos franceses, alemanes, y otros. Pero en mi opinión a la sociedad española no le interesa tal cosa sino que las cajas que tengan que quebrar, quiebren, sin extender responsabilidades a los contribuyentes, y que los acreedores de esas cajas asuman la parte de pérdidas que les correspondan. Por tanto el interés de la sociedad, bajo mi punto de vista, no es ni el de la partitocracia interna, ni el de los socios-amigos-enemigos europeos (o sus castas dirigentes, que haberlas también haylas).
Es lo que todo el mundo piensa pero pocos dicen, creo que Banesto está tomando decisiones correctas tanto informando de los riegos, en general y propios, como dando mejor salida a su stock de viviendas
Compré mi piso en 2006 por "X" y lo venderé por "x" aunque tarde veinte años.Mien
Tras tanto se lo alquilo a algún pardillo y me forro.........jajajajajaja
................nOS VEMOS EN 2026,lISTILLOS.
Indignante, sacan a la venta pisos en ruinas en zonas marginales a precio todavia sobrevalrado, y no dan hipotecas para otras viviendas. Sin palabras. Y el gobierno anima a comprar, pues que exija a los bancos más prudencia y que devuelvan con intereses las inyecciones que le hemos regalado todos los españoles.
Claro!!! Lo mejor Es vender pisos a la venta en la moraleja a precio de villaverde alto, en Madrid están sacando pisos asequibles para los jóvenes y si no los venden ya los bajaran, que quien pagaba esos precios éramos los compradores. Yo creo que Baesto y espero que se unan otros bancos está siendo muy transparente
PUES QUE NO LOS ACUMULE, qUE LOS VENDA POR SU VERDADERO PRECIO. ES DECIR, lOS ESPECULADORES (LLÁmENSE CAJAS, iNMOBILIARIAS, fINANCIERAS QUE INFLARON LA BURBUJA), qUE LA DESINFLEN, qUE SE HUNDAN O QUE SE HUNDAN
Son las inmobiliarias y las financieras los que evaluaron los inmuebles, los que aprobaron los créditos y los que se lucraron fuera de toda proporción.
Los compradores han sido y son las víctimas, como individuos compradores, como contribuyentes, cuya contribución ha ido a parar a los bancos e inmobiliarias. Y particularmente a cubrir los privilegios de los empleados y directivos de las cajas de ahorro.
Por supuesto que el único modo de hacer justicia a los compradores de viviendas, es saldarles la hipoteca con la entrega del inmueble y no a cuenta de la nación, sino a cuenta de los bancos y cajas, que deben sacar al mercado todos los inmuebles a precios reales; de otro modo, se está dando visto bueno a la especulación inmobiliaria, al enriquecimiento de los bancos y cajas y al modo como literalmente arrebatan las viviendas hundiendo las economías de las familias y arruinan su futuro privándolos de sus viviendas y cargándoles con deudas que no son suyas. Es sencillo de ver: si una familia es embargada por su incapacidad para pagar esos precios abusivos ¿Como van a poder pagar "eso que deben" más un alquiler para vivir? ¿O es que los bancos y las cajas de ahorro están autorizados a obligar a las familias a vivir debajo de un puente, para que sus directivos cobren sueldos millonarios y sus empleados se jubilen a la más corta edad???? Abrid los ojos, ciudadanos, para que veáis quienes viven a cuerpo de rey, de la sangre y sudor de los trabajadores.
Que se jodannnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta