Entre 2011 y 2015 si los promotores contaran con 72.000 millones de euros en crédito promotor podrían recuperar el ritmo de construcción de unas 300.000 viviendas al año, según cálculos de la patronal de los promotores y constructores de España (apce) y revelados por su presidente, josé Manuel galindo
Galindo estima que sin financiación de 72.000 millones de euros y sólo con el ajuste natural del sector se reduciría técnicamente el stock hasta poco más de 30.000 viviendas. Así lo ha hecho saber durante su comparecencia en la comisión de vivienda del congreso de los diputados donde ha presentado la propuesta “plan de reconversión del sector inmobiliario residencial”, de cara a la reunión con el ministerio de fomento
Además, según la patronal, la construcción de 300.000 viviendas anuales permitiría generar unos 642.000 puestos de trabajo anuales, además de un retorno fiscal de 28.800 millones de euros. En opinión de galindo, sin financiación no se podrá devolver el dinero prestado durante el boom inmobiliario, con lo que si los promotores no vuelven a construir, el problema del crédito promotor no tendrá solución
Para este año los promotores podrían construir ya 100.000 viviendas, si contaran con una financiación al promotor de 8.422 millones de euros, frente a los 8.045 millones del pasado año y esto generaría 229.702 puestos de trabajo nuevos, más del doble que en 2010. Sin embargo, la demanda de viviendas rondaría los 175.000 inmuebles, tras la eliminación de la desgravación por compra de vivienda
24 Comentarios:
Jajaja, este galindo es un cachondon. Pidele mejor un billon y la diferencia nos la repartimos.
O mejor, vete a otro pais y sigue tu puta estafa por alli
Venga, que todavía quedan 300.000 primos y despistaos a los que voy "colocar" una bonita hipoteca
El sector inmobiliario tiende a ir a carreras de caballo y paradas de burro. Es un sector tremendamente cíclico aquí y en todas partes.
Es obvio que las 200.000 viviendas que se han iniciado entre los dos últimos años parecen muy pocas, y que si la cosa sigue así llegaremos a ver escasear la oferta por difícil que parezca ahora. Lo que veo imposible es que los bancos abran el crédito a los promotores durante todavía varios años por más que fuera bueno para todo el mundo incluído los bancos; así que esta década pasaremos de una sobreoferta brutal a una escasez alarmante, y eso ocurrirá entre el 2.014 y el 2.017, en realidad nadie lo puede saber con exactitud porque es imposible saber de forma exacta. Pero ocurrir, ocurrirá.
Y comenzará el nuevo ciclo alcista y la próxima burbuja, que toca más corta y menos vertical porque ésta ha sido larga y ha dejado secuelas, pero aún así habrá burbuja que también estallará, como estalló en los sesenta, en los setenta, en los noventa y ahora, y ésto probablemente ocurrirá a mediados de la próxima década. Y otra vez a empezar.
Tu vision de futuro de escasez alarmante de vivienda es algo imaginaria, me recuerda a la celebre demanda embalsada. Si realmente hubiese escasez de vivienda, la oferta se ajustaria a la demanda produciendose mas viviendas, como estamos contemplando ahora con el sobre stock brutal que tenemos.
El presente es el de gran sobreoferta. El futuro no apunta a eso. No sé cuando ocurrirá, ya digo que serán entre 3 y 7 años porque depende de cual sea el stock real. Y sí, 7 años es mucho tiempo, o poco cuando recuerdas algo de hace 7 años, pero si se construyen unas 100.000 viviendas al año, la escasez llegará antes. Yo he hecho un seguimiento de la vivienda nueva terminada en Madrid anunciada en idealista, seleccionando vivienda nueva, pisos, terminada. Salen 221 promociones. He visto los inmuebles disponibles de 100 alternando las 15 páginas, y el resultado es que 63 anuncian menos de 10 viviendas, y a 48 menos de 5 (concretando ubicación en planta, porque en las promociones grandes, sobre todo las de 50, 100, 200 o más viviendas, a veces no concretan planta porque les quedan muchas de ese tipo, puede que les queden un 30% o un 90% por vender, no se puede saber). Añadiendo que a las que no concretan les queda el 80% para vender, que seguramente sea menos, en realidad se anuncian menos de 20 viviendas por promoción, multiplicándolas por las 221 de pisos salen 4.420 pisos nuevos en la comunidad de Madrid anunciados por idealista. Lleva como una hora, pero es fácil de comprobar. Haciendo lo mismo con los chalets, me salen 1.600, total 6.020. Suponiendo que el 75% no se anuncie en idealista (en mi barrio se anuncian todas las que conozco, pero muchos bancos y algunas promotoras usan sólo sus webs, otro portal o incluso nada) , serían 24.080 viviendas nuevas terminadas a la venta en Madrid. Si en los últimos 4 años se han terminado 175.000, ¿Que pasará cuando sólo se terminen 60.000 en los próximos 4?. Pues que se irá tirando de las que hay y el stock de segunda mano empezará a bajar con fuerza. No será de la noche a la mañAna, pero sea en 2.014 o en 2.017, lo normal es que haya escasez de vivienda. Así que yo creo que sería bueno para todos que se empezarán a hacer más, más oferta, más empleo y menos suelo financiado por bancos.
"¿Que pasará cuando sólo se terminen 60.000 en los próximos 4?. Pues que se irá tirando de las que hay y el stock de segunda mano empezará a bajar con fuerza. No será de la noche a la mañAna, pero sea en 2.014 o en 2.017, lo normal es que haya escasez de vivienda. Así que yo creo que sería bueno para todos que se empezarán a hacer más, más oferta, más empleo y menos suelo financiado por bancos."
---------------------------
Nadie sabe el stock que hay, es sorprendente pero nadie le quiere dar mucha publicidad lo cual no dice mucho de la honestidad de los estadisticos en estos temas. Parece que hay mucho mas de lo reconocido, es lo triste.
Te aseguro que si los bancos y los promotores ven alguna posibilidad de que la demanda se reactive construiran rapidamente (en un par de años se puede construir un piso, sobre todo cuando hay tanto suelo inmobilizado que no genera mas que gastos financieros y tanto parado dispuesto a correr como loco porque le den un sueldo).
Tu, optimista, crees que el stock acabara en el 2014 o 2017, ¿Podemos permitirnos paralizar este pais durante todos estos años por no bajar los precios?
La escasez de vivienda teniendo en cuenta que Madrid no parece que vaya a crecer demograficamente mucho en estos años (no se si se iran los inmigrantes, pero con nuestro mercado laboral completamente muerte ¿Vendra alguno?) Es una posibilidad tan remota que parece un chiste.
Ya se vera lo que pasa en futuros años pero los precios subieron cuando el stock aumentaba y bajaran cuando el stock disminuya, lo siento por si teneis esperanzas absurdas de escaseces y fuertes demandas empujando los precios arriba. Tenemos tanto que corregir en cuestion precios que dudo mucho que cualquier factor pueda tener la fuerza necesaria, no para subir los precios, meramente para mantenerlos.
Estoy de acuerdo con lo de los precios, yo creo que hasta que no haya escasez de viviendas los precios no van a subir, más bien, lo normal es que sigan bajando. Pero que luego se crearán las bases de una nueva burbuja por la escasez, y eso empezará a ocurrir en un periodo de 3 a 7 años.
Sobre la demografía, tienes razón que ya no se van a demandar más de 50.000 viviendas nuevas al año en Madrid prácticamente nunca, pero sí de 25.000 a 30.000, y si se hacen 15.000 pues se tira de las que ya hay hasta que se acaben. Con la producción actual el stock se reduciría en unas 10.000-15.000 al año.
Muchos promotores anuncian solamente un par de pisos por tipologia, para no alarmar de que tienen el residencial vacio.
Por otro lado, una venta de un piso nuevo, no reduce el stock. Solamente cuando se habita por el comprador (o se alquila), se reduce. Una gran parte de las ventas de primera mano, han ido a parar a los bancos. Mas de la mitad de los pisos de los paus por vender ya forman parte de los bancos.
Por otro lado, un piso de 3 años sin haber sido jamas habitado ¿Es nuevo o usado? Estadisticamente ya se considera usado, aunque siga siendo un piso nuevo. Por lo que el stock de 2º Mano va a aumentar de esta forma, a costa de la primera mano.
Aun estamos intentando disminuir el stock de la burbuja actual (que aun hoy todavia sigue creciendo) y ya estamos ejerciendo de asustaviejas vaticinando la proxima burbuja de forma claramente interesada con el: "compradme ya, que se acaban!!!".
Sí, chancletero, tienes razón, la oferta se ajusta a la demanda, pero siempre con años de retraso.
El sector inmobiliario tiende a ir a carreras de caballo y paradas de burro. Es un sector tremendamente cíclico aquí y en todas partes.
Es obvio que las 200.000 viviendas que se han iniciado entre los dos últimos años parecen muy pocas, y que si la cosa sigue así llegaremos a ver escasear la oferta por difícil que parezca ahora. Lo que veo imposible es que los bancos abran el crédito a los promotores durante todavía varios años por más que fuera bueno para todo el mundo incluído los bancos; así que esta década pasaremos de una sobreoferta brutal a una escasez alarmante, y eso ocurrirá entre el 2.014 y el 2.017, en realidad nadie lo puede saber con exactitud porque es imposible saber de forma exacta. Pero ocurrir, ocurrirá.
Y comenzará el nuevo ciclo alcista y la próxima burbuja, que toca más corta y menos vertical porque ésta ha sido larga y ha dejado secuelas, pero aún así habrá burbuja que también estallará, como estalló en los sesenta, en los setenta, en los noventa y ahora, y ésto probablemente ocurrirá a mediados de la próxima década. Y otra vez a empezar.
-------------
Una pregunta, ¿La demanda es infinita? Es decir, ¿Cuantas casas necesitamos en España? ¿A que ritmo aumenta la población? ¿A cuantas casas tocamos cada uno? ¿Realmente creeis que habra escasez?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta