
No haber pedido al dueño más reparaciones o no visitar la vivienda en diferentes momentos del día son algunas de las cuestiones de las que los compradores de viviendas se suelen arrepentir al poco de haberla comprado. Te ofrecemos una lista de arrepentimientos de compradores de los que puedes aprender para conseguir una compra más satisfactoria
1) debería haber pedido al vendedor más reparaciones antes de que me entregase la casa, pensé que estaba mejor
2) debería haber instado a la inmobiliaria a que "apretara" más el precio, pero me daba vergüenza
3) debería haber visitado el vecindario a diferentes horas del día (mañAna, tarde y noche) para darme cuenta de que tenía poca luz o de que era muy solitario
4) debería haber esperado a tener el 20% del precio ahorrado o haber comprado una casa más barata porque la hipoteca por el 100% me está costando demasiado dinero
5) ojalá hubiera visitado la casa con expertos (fontaneros, electricistas, etc.), me habría dado cuenta de que dichas instalaciones necesitaban una mejora urgente
6) debería haber comprado una vivienda más barata y dejar dinero para reformarla a mi gusto
7) tendría que haber simulado lo que tardaría al trabajo realmente en hora punta y no fiarme de las estimaciones del dueño
8) debería haber pedido a un arquitecto un proyecto de renovación en vez de calcularlo a ojo
9) debería haber visitado la casa con una cinta métrica para darme cuenta de que mi cama grande no cabía por las escaleras o en la habitación sólo me cabe una mesilla
10) no tendría que haber pagado dinero negro por mi vivienda que ahora no me puedo desgravar
11) no debería haberme creído que la azotea era para mi uso y disfrute como decía el dueño pese a no estar escriturada en mi ático
12) debería haber pensado en que 5 años después podría crecer mi familia, no cabemos en nuestro estudio que compramos hace unos años
Y tú, ¿qué harías ahora si compraras tu vivienda que no hiciste en su día?
115 Comentarios:
Ninguna sociedad avanzada, nunca, ha basado su crecimiento en que su juventud se trajera del futuro sus ahorros, financiada desde el extranjero, para adquirir la propiedad de simples viviendas estándar.
Las cinco etapas del duelo son la negación, la ira, la depresión, la negociación y la aceptación
Recuerde que el precio de una casa lo marca lo que alguien está dispuesto a pagar por ella, no el valor que el propietario le otorga
(Todo perdedor fantasea con recuperar los días de gloria pasados)
---------------------------------
Buenas tardes:
Mire amigo, precisamente las sociedades avanzadas son las que han inventado las adquisiciones de bienes con pago aplazado...y si el capital viene del extranjero, se debe a la globalización de la economia avanzada... la otra opción es que los ciudadanos ahorren y cuando se tengan todo el dinero, adquirir.... pero en materia de vivienda tendrían que vivir en alquiler y ahorrar para adquirir, lo que no es nada, pero que nada fácil.
Tambien le tengo que decir, que discrepo de su opinión sobre el precio... el precio lo determina el valor de producción y las situaciones de bajada de precio o de exceso de precios son unicamente situaciones puntuales, que pasado un tiempo llegan a estabilizarse al criterio de producción y precisamente de eso es de lo que vengo avisando.
Ahora de Ud. Las vuelta que quiera, pero verá como al final se cumplen mis pronosticos... y por cuierto si Ud. Fuera un psicologo profesional, no redactaria comentarios asusta-vendedores... porque demuestra que quien sufre el duelo es Ud.
Un saludo
Tambien le tengo que decir, que discrepo de su opinión sobre el precio... el precio lo determina el valor de producción y las situaciones de bajada de precio o de exceso de precios son unicamente situaciones puntuales, que pasado un tiempo llegan a estabilizarse al criterio de producción y precisamente de eso es de lo que vengo avisando.
------------------------
Y eso es justo de lo que venimos avisando nosotros. De que cuando se lleven los precios a sus términos justos en relación a sus costes (el suelo, sobre todo) los precios caerán sin ninguna duda, y entonces quien pueda comprar vivienda nueva lo hará y quien no, no.pero lo que este ajuste va a dejar sin solucionar son los ---------pufos-----------, que en este contexto quiere decir las viviendas edificadas sobre suelos de precio inflado y de imposible colocación en el mercado.
No son los compradores futuros de vivienda nueva los que tienen un problema, ya que el exceso de suelo calificado actual generará pisos más accesibles, sino los promotores y los bancos con producto cuya totalidad de costes estaba inflado (desde los sueldos al cemento).en realidad el problema que estamos sufriendo ahora consiste justo en ésto: cómo se reparten las pérdidas de esas sobrevaloraciones que no van a poder ser colocadas a pardillos porque el crédito es escaso.
Ya conocemos la vía toledana para solucionar esta situación: aparecer en un foro de Internet contando milongas, a cual más increíble, para intentar escorar un poco la realidad hacia el lado erróneo.pero mucho me temo que el colaborador necesario de esta estrategia (el tontito que se cree los principios básicos del ladrillo: "nunca baja", etc) ya ha desaparecido del paisaje.
Queda un tema muy bonito, que como estoy en la playa voy a dejar de momento de lado: traer aquí lo que nuestro promotor toledano decía cuando empezó a intervenir, y dado que "el tiempo dará y quitará razones", ver si el tiempo se las ha dado o se las ha quitado.
Risas garantizadas.
Pero bueno, lo dejaré para la vuelta.
Cuando se lleven los precios a sus términos justos en relación a sus costes (el suelo, sobre todo) los precios caerán sin ninguna duda, y entonces quien pueda comprar vivienda nueva lo hará y quien no, no.pero lo que este ajuste va a dejar sin solucionar son los ---------pufos-----------, que en este contexto quiere decir las viviendas edificadas sobre suelos de precio inflado y de imposible colocación en el mercado.
No son los compradores futuros de vivienda nueva los que tienen un problema, ya que el exceso de suelo calificado actual generará pisos más accesibles, sino los promotores y los bancos con producto cuya totalidad de costes estaba inflado (desde los sueldos al cemento).en realidad el problema que estamos sufriendo ahora consiste justo en ésto: cómo se reparten las pérdidas de esas sobrevaloraciones que no van a poder ser colocadas a pardillos porque el crédito es escaso.
..................
Equiliquá, ese es el camino
Que se lo digan a los norteamericanos: 7 años llevan purgando su propio disparate inmobiliario, el precio de las casas ha caido un 58% y aún no han encontrado el fondo.
¿Cómo se llamaba aquella pelicula?
¿American beauty?
100% recomendable para entender lo suyo,.. y lo nuestro.
MIRE AMIGO DEJE PASAR 5 AÑoS Y VERÁ, lOS PRECIOS QUE SE ENCUENTRA... ************************* bueno buano amigo toledano, vemos como pasa el tiempo y lo que usted decía, "el tiempo dará y quitará razones", no parece usted asumirlo. Esto va desplome tras desplome y usted sigue sosteniéndola y no enmendándola, hace casi tres años (rectifiqueme si me equivoco) que está usted en este foro diciendo que es el mejor momento para comprar y que no esperemos más bajadas, y los datos de estos tres años le dejan en una posición más que comprometida, la caida se acentúa y de haberle hecho caso los posibles compradores habrían perdido cuantioso patrimonio. Lamentablemente, cuando todo el mundo se da cuenta que lo que usted dice es todo lo contrario de lo que está ocurriendo, les da por pensar que lo que usted hace aquí es simplemente intentar sostener lo insostenible y vender viviendas como sea y a costa de lo que sea, incluyendo su credibilidad personal. Para muestra, veamos la dirección inequívoca del mercado que usted niega con vehemencia o no quiere ver y que todo el muno conoce: -la venta de viviendas registradas cayó en mayo un 18,3% - Lunes, 11 Julio, 2011 - 09:58 la venta de viviendas registradas, que suelen recoger los datos un par de meses después de la firma, cayó en mayo un 18,3% interanual. El retroceso es algo inferior al del mes anterior cuando más se notó el efecto del fin de algunas ayudas fiscales a la compra de vivienda, al caer un 30% respecto al mismo periodo del mes anterior. La caída en las ventas de vivienda nueva fue del 22,7%, mientras que la de vivienda usada fue de un 13,9% -NUEVA CAIDA: informe tinsa junio, el precio de la vivienda cae un 6,6% interanual Martes, 12 Julio, 2011 - 08:12 el precio de la vivienda en España intensifica su descenso en junio, al caer un 6,6% interanual frente al 5,9% del mes anterior, según la tasadora tinsa. El descenso acumulado desde máximos de 2007 se sitúa ya en el 22%. -Las hipotecas sobre viviendas caen un 32,2% en mayo: el dinero prestado baja el 35%. 21/Julio/2011 - 9:58 En mayo se constituyeron 37.619 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un descenso del 32,2% con respecto al mismo mes de 2010. Con este descenso interanual, las viviendas hipotecadas encadenan más de un año de caídas. En cuanto al importe medio, bajó a 110.032 euros, un 4,3% menos que en mayo de 2010. El total prestado superó los 4,139 millones de euros, lo que representa una rebaja interanual del 35,2%. -Miércoles, 10 Agosto, 2011 - 09 la compraventa de viviendas registradas cae un 22,9% interanual en junio el número de ventas de viviendas registradas en junio cayó un 7,1% mensual y un 22,9% interanual en junio, hasta las 28.612 unidades. La vivienda libre sufre un descenso del 26,1% en tasa interanual. -Otro estudio muestra el peor verano desde 2007 para los precios de los pisos El precio de la vivienda cayó un 7,3% en agosto El precio de la vivienda usada en España volvió a bajar en agosto, hasta los 2.167 euros por metro cuadrado, lo que significa una caída del 7,3% respecto al mismo mes de 2010, según el último índice de precios inmobiliarios del portal idealista.com. -La concesión de hipotecas marca un mínimo histórico 30 de agosto de 2011 La nueva medida de la reducción del IVA en la compra de una vivienda nueva parecía que había reanimado el sector y que el Gobierno había encontrado la palanca para conseguir levantar el ladrillo, pero unas estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) han provocado que las buenas expectativas creadas den de bruces contra el suelo. Las alarmas del mercado hipotecario volvieron a encenderse ayer, cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) desveló que la concesión de préstamos hipotecarios se desplomó hasta un 42,4% en el mes de junio. Catorce meses de caídas consecutivas. Un descenso aún mayor que el del mes anterior, mayo, cuando el varapalo se debió a una bajada del 32,2%. La realidad es tozuda.
666 ) :" no debí hacer caso de supercherías y sandeces de nunkkkabajistas, esporkuladores, periodistas corruptos, mierdieconomistas, políticos abyectos, políticos hundepatrias , políticos sekkktarios, bancos sacamantecas, empresaurios del tocho, y de demás bestias con disfraz antropomorfo ". Acepto la imagen de " sólo" tirarse de los pelos . En la realidad hay suicidados, familias hundidas, separadas, enfermedades mentales, desesperación, dolor, mucho dolor, cánceres por la depresión del sistema inmune etc. pero en fín, corramos un " estupido velo " sobre lo más grave. Y sobre todo : lo advertimos muchas veces. No pudimos, los burbujistas, hacer más. Era todo ir contracorriente. Eran " molinos gigantes".
Los españolitos tendrían que lamentarse por no haber viajado un poco más antes de que les estafaran:
El precio de una vivienda media en reino unido es de 184.000 euros... que los ingleses tienen sueldos de 45.000 euros al año y de que no confunden precio con valor, como los paletos españoles...
Miércoles, 4 Mayo, 2011 - 13:54
||3|publicado por equipo@idealista
Los precios de las viviendas en reino unido cayeron en abril por primera vez en tres meses, según la entidad financiera nationwide. Los precios probablemente se mantendrán inalterados o sufrirán alguna caída a lo largo de este año
El precio medio de compra de una vivienda bajó un 0,2% con respecto al mes anterior, hasta los 165.609 libras (184.000 euros), lo que supone ser la primera bajada desde enero. Con respecto al mes de abril del año pasado, el precio de la vivienda descendió un 1,3%
Las últimas cifras que se conocen sobre la vivienda en este país son que hay escasez de oferta de viviendas, junto con una restricción del crédito hipotecario por parte de las entidades financieras y recortes de gastos por parte del gobierno. A esto se suma que la economía británica creció un 0,5% en el primer trimestre. Sin embargo, los expertos esperan que con los tipos de interés bajos y una mejora del mercado laboral el mercado de la vivienda mejore "
Precio de una vivienda media (unifamiliar) en estados unidos: 115.000 euros
Vaya estafa la del pisito español!!!!
Jueves, 19 Mayo, 2011 - 17:14
Publicado por equipo@idealista
"Los expertos esperaban que se vendieran 5,2 millones de viviendas en tasa interanual en abril. En comparación con el mes de abril del año anterior, se vendieron un 12,8% menos. El precio medio de la venta de viviendas cayó un 5% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta los 163.700 dólares (114.886 euros) y un 37% de las ventas procedieron de viviendas embargadas"
Sólo estamos al comienzo de las rebajas. Nos queda mucha cuesta abajo, no se precipiten, que en España los precios de las casas aún tienen que bajar más de un 50%, a hasta ajustarse al nivel adquisitivo del país.
... y no creo que los recortes salariales y sociales que promulgan últimamente ayuden mucho a frenar el desplome.
La hemos cagado bien
Me ha alegrado darme cuenta que, a mi modo, ya estoy siguiendo estos Sabios consejos y que precisamente por eso ya he descartado alguno de los immuebles que estaba visitando.
Sin embargo, propondría alguna mejora a la lista:
Pedir las escrituras y planos de la finca a comprar y/o consultar el registro público del catastro. Así nos ahorramos la cinta métrica.
Verificar normativas municipales: se puede edificar una planta más o la que te venden ya es ilegal.
No creerse que ningún futurible: van a construir una plaza/iglesia/estadio/gimnasio/biblioteca/supermercado ... al lado. Con la que está cayendo, no se construirá nada de nada en muchos años
No creerse ni escuchar siquiera ninguna de las historias de los vendeladrillo: el precio no se puede bajar más porqué es lo que se debe de hipoteca; el vendedor no tiene prisa y no vende por necesidad, por lo tanto no bajará más;
Si hay tiempo, investigar la evolución de los anuncios de venta del immueble: hay pisitos a los que han subido recientemente el precio para una mejor negociación; hay pisos a la venta en distintos portales e inmobiliarias a precios distintos (y con dimensiones también oscilantes!!!)
Si hay tiempo, hasta investigar la evolución de la zona a lo largo del año: sitios ruidosos en verano, terracitas, o plazas que se convierten en urinarios durante las fiestas...
En fin... que hay mucho a mirar
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta