Cuando un futuro inquilino comienza a buscar la que será su nueva vivienda o un propietario decide sacar al mercado del alquiler su piso, una de las primeras preguntas que surgen es si hacerlo a nivel particular o gestionarlo a través de un profesional inmobiliario especializado. Esta última opción puede presentar un coste inicial, pero a la larga supone una serie de ventajas tanto para el propietario como para el inquilino, como son el asesoramiento a la hora de firmar el contrato o una mayor profesionalidad en la gestión posterior que evitará problemas, algo que hay tener en cuenta antes de la elección final
La crisis ha provocado la salida al mercado del alquiler de un gran número de viviendas, de la mano tanto de particulares como de profesionales inmobiliarios. Cada vez hay más familias que se deciden a apostar por el alquiler, más propietarios que se lanzan a alquilar su piso para obtener ingresos y también más profesionales que se especializan en ayudar tanto a los inquilinos a encontrar una vivienda como a los propietarios a alquilarla con seguridad, aumentando la profesionalización de este tipo de sector. Esta mayor profesionalidad trae una serie de ventajas, tanto para el propietario como para el inquilino, que son las siguientes:
A) ventajas para el casero de recurrir a un profesional para alquilar su piso
1. Cuidada selección del inquilino: cada día hay más miedo entre los propietarios a que el inquilino no pague. Así lo señala Antonio carroza, consejero delegado de alquiler seguro, empresa especializada en protección a propietarios que realiza una cuidada selección del inquilino para identificar “aquellos que quieren y pueden pagar”. Con ayuda de su fichero de inquilinos morosos (fim), alquiler seguro estudia a cada potencial inquilino para que el propietario sólo llegue a firmar el contrato con aquellos que sean solventes y fiables
2. Asesoramiento en la firma del contrato: algunos propietarios, desconociendo la ley, pueden tratar de incluir en el contrato cláusulas no permitidas, que se evitarían con un correcto asesoramiento. En esta línea, Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana, pone como ejemplo que algunos caseros pactan una duración en el contrato de once meses para tratar de sortear la ley de arrendamientos, que faculta al inquilino a permanecer en la vivienda durante cinco años. “Es algo que carece de todo fundamento legal y la sorpresa que se lleva el dueño es enorme pues contaba con recuperar ese piso”, argumenta
3. Gestión de las necesidades que surjan durante todo el tiempo de vida del contrato: algunas inmobiliarias añaden a la búsqueda del inquilino un servicio posterior a la firma del contrato que incluye la gestión del día a día del alquiler. Es el caso de rentacasa, empresa especializada en alquileres en málaga. Lola navarro, gerente de rentacasa, resalta éste como un valor añadido de su empresa, que añadió a su cartera de servicios tras homologarse por la junta de Andalucía
B) ventajas de recurrir a un profesional para el inquilino
1. Precios más baratos a la media de la zona: carroza asegura que cada piso para el que su empresa busca inquilino tiene un precio mensual más económico que el precio medio para esa zona. “De este modo el piso es más interesante para el inquilino, mientras que al propietario le compensa porque sabe que a cambio se blinda contra un impago”, sentencia
2. Ahorro de tiempo: “el futuro inquilino gana tiempo al tener una gran cantidad de oferta concentrada en un profesional que le ayuda a buscar su casa, sobre todo si no está en la ciudad o si no tiene el tiempo disponible para hacer una búsqueda por su cuenta”, señala navarro, como uno de las ventajas que encontrará el inquilino al recurrir a un profesional
3. Asegurar que los pisos en oferta están en buenas condiciones: Antonio carroza asegura que su empresa revisa cuidadosamente cada piso que gestiona antes de alquilarlo para asegurarse de que cumplen los criterios de habitabilidad, lo que evita sorpresas posteriores para el inquilino una vez firmado el contrato de arrendamiento
4. Profesionalidad en el tratamiento de los datos: hoy en día, precisamente por el miedo a un impago, tanto particulares como profesionales piden a los posibles inquilinos todo tipo de información personal y laboral: nómina, contrato de trabajo o incluso la declaración de la renta. “El inquilino es reacio a entregar este tipo de datos a un particular, pero sí suministrará la información para un estudio por parte de un profesional, que ofrece un tratamiento de la información acorde a la ley de protección de datos”, señala carroza
5. Asesoramiento en la firma del contrato para que no incluya cláusulas abusivas: como aquellas que pretenden cobrar fianzas exageradas o incluir términos claramente desmedidos
Pero, ¿Cuánto encarece el alquiler recurrir a un profesional?
Hay caseros e inquilinos que pese a todo lo anterior prefieren esquivar a los profesionales por el temor a que sus servicios les salgan caros. El abogado Pedro Hernández señala que los honorarios que cobra una inmobiliaria por gestionar un alquiler no están fijados por la ley, sino que este punto debe quedar claro tanto para el casero como para el inquilino antes de comprometerse
Lo habitual está en torno a una o dos mensualidades de la renta, un gasto que se diluye en el tiempo cuando se permanece en el piso varios meses. Además, mientras algunas agencias cobran sus honorarios sólo al propietario de la vivienda, otras cobran la mitad al propietario y la otra mitad al inquilino. “Es algo negociable, en función de cada caso”, señala lola navarro, quien recuerda a quien vea los honorarios como un freno a la hora de contar con un profesional inmobiliario que éste no se limita a enseñar el piso, “se trata de un equipo de personas trabajando antes y después de la firma del alquiler”
¿Alquilas una vivienda? Anúnciala gratis en idealista.com
Otros temas de lectura recomendada:
Consejos para el casero: 1. ¿Por qué alquilar tu vivienda vacía? Tener una casa vacía es caro por los gastos fijos que genera y alquilándola puedes obtener una rentabilidad del 4% (leer más) | Consejos inquilino: 1.alquilar una casa mediante un profesional Algunas ventajas son el asesoramiento a la hora de firmar el contrato o una mayor profesionalización en la gestión (leer más) |
2. Claves del casero para alquilar con seguridad El propietario puede hacer una cuidadosa selección del inquilino o pedir garantías adicionales (leer más) | 2.ventajas y desventajas de vivir de alquiler Puedes vivir en una casa mejor con un mismo presupuesto pero lo malo es la relación con el casero (leer más) |
3. El decálogo del propietario para encontrar al inquilino ideal El propietario debe de publicitar la vivienda o pedir consejo profesional (leer más) | 3.¿Qué piso de alquiler te puedes permitir en función de tus ingresos? Los expertos recomiendan que este gasto no supere el 30% de los ingresos (leer más) |
4.descubre qué precio poner a tu vivienda en alquiler Los factores que influyen son la localización, la oferta existente en la zona o las zonas verdes y deportivas que haya (leer más) | 4.conoce los gastos que supone alquilar una vivienda Además de la primera mensualidad del alquiler también hay que contar con la fianza o la mudanza (leer más) |
5. Pasos que debe seguir el propietario para recuperar su piso alquilado en caso de impago El propietario deberá contactar con el inquilino y después ir al juzgado (leer más) | 5. Consejos a la hora de visitar una vivienda de alquiler Acude con papel y lápiz para apuntar los diferentes detalles de cada casa (leer más) |
6. Si alquilo mi piso vacío: ¿Cuánto tengo que pagar a hacienda? El propietario tiene que declarar los ingresos por el alquiler pero no tiene por qué resultar caro, hay deducciones fiscales (leer más) | 6. El papeleo que debe realizar un inquilino para alquilar una vivienda sin sorpresas Es útil comprobar quién es el propietario del piso que se quiere alquilar o si ha depositado la fianza como exige la ley (leer más) |
7. ¿Quién paga las reparaciones de una vivienda alquilada? Inicialmente el casero debe pagar las reparaciones pero hay casos en que le toca al inquilino sufragar los daños (leer más) | 7. Qué negociar con el casero antes de firmar el contrato de alquiler de un piso Se puede negociar el precio, el pago de los impuestos o las reparaciones y la duración del contrato (leer más) |
8.cómo alquilar habitaciones de tu casa de forma legal Se trata de una práctica extendida ante las dificultades para llegar a fin de mes (leer más) | 8. ¿Es posible irse de un piso de alquiler antes del fin del contrato? Si no se cumple el tiempo pactado el inquilino debe pagar una indemnización (leer más) |
74 Comentarios:
En todas la profesiones hay gente buena y no tan buena. Es tu poder de decidir con quién quieres o puedes trabajar o si te merece la pena hacerlo por particular, o por agencia. Pero claro un inquilino moroso, un inquilio sin garantías, o sin recursos, o sin nómina, que ya han lanzado varias veces de otros inmuebles, no se le ocurre entrar en una agencia ... yo soy propietario y evito los particulares, tengo mas seguridad y mas garantias contratando a un profesional, con agencia abierta y con buenas referencias de mi localidad. Y me va muy bien. Soy consciente de que un mes que tenga el piso vacio, es dinero que pierdo y a través de agencia, mi piso casi nunca esta vacio de buenos inquilinos. Es mi experiencia.
Efectivamente de todo hay en la viña del señor. Y hay que reconocer que se han hecho muchas barrabasadas en el sector inmobiliario. Pero no es menos cierto que la crisis está haciendo que se queden los buenos Agente inmobiliarios. Y que la profesión esté cambiando hacia un mayor respeto por el cliente. Y en favor de la transparencia y claridad en la compra-venta y en el cobro de honorarios honrados.
Efectivamente de todo hay en la viña del señor. También es cierto que en el sector inmobiliario se han hecho muchas barrabasadas, pero no es menos cierto que la crisis ha hecho mella , y a día de hoy son más los buenos profesionales que los malos. Y hay que reconocerles , a los que quedan,que están trabajando en bien del cliente y de una nueva profesión ,más digna y centrada en la transparencia y honradez.
...de ninguna manera....
El gremio de los "API" és de los más incompetentes y mangantes que conozco. Quien ha escrito este texto ?, parece un anuncio comercial para tontos en lugar de un artículo que pretende dar una información veraz.
Los api nunca seleccionan al personal, ni puedes confiar en su criterio ni profesionalidd. Estan mal acostumbrados a cobrar unas comisiones desorbitadas y a desaparecer. He alquilado muchos pisos, he comprado, he vendido... y siempre me ha funcionado muy bien hacerlo directamente con la persona que quería tratos conmigo, con tiempo, pactando entre caballeros o dejandolo estar cuando no havía manera de entendernos, y buscando asesoramiento en institucions publicas, abogados o algun profesional que era ante nada un amigo y una buena persona.
Con los "api" os puedo contar historias para no dormir..., ...no quiero perder el tiempo con ellos..., y ahora sería el momento de replantear la normativa con estos paràsitos incompetentes..., y sobre todo promocionar nosotros mismos el trato honesto con el prójimo... y pasar de intermediarios que te cobran mucho y si hay problemas desaparecen, a parte de que has de vigilar para que no te engañen a la mínima... idealista !!!!, sed serios con los escritos. Los apis estan muy tocados, y no solo por la crisi, tambien porque se lo merecen...
Pasad de api's y contactat con la gente que quiere hacer tratos honestos...!
Puede ser el artículo más vergonzoso que he leido en mi vida,totalmente equivoco y de muy poca vergüenza.Mis razones son varias,pero hablo desde la experiencia ya que por mi trabajo,en los últimos 14 años he vivido de alquiler en diferentes comunidades autónomas,desde Andalucía,pasando por Canarias,Cataluña,castilla León,Murcia y Baleares.
El compromiso de un profesional con una operación de alquiler termina cuando gana una comision sin haber hecho prácticamente nada,pero nada. Eso de que se comprometen después ya incluso de haber firmado el contrato a prestar un servicio nunca lo ví. gracias a dios no he tenido nunca ningun problema pero hoy dia con Internet,creo que sería bastante idiota la persona que alquile una vivienda a través de una inmobiliaria,es de risa el comentario de que te garantizan que la vivienda esté en perfectas condiciones.
Quien coño a escrito este articulo basura.
Soy um api colegiado desde 1.987. Jamás hemos cobrado al inquilino nuestros honorarios. Siempre hemos cobrado al propietario que es el que nos encarga el trabajo, y por supuesto "sí que hacemos todo eso y más". La mayoría de chupópteros, intermediarios sin escrúpulos, gentes sin formación (un servidor soy también abogado),; ya no operan. La crisis también ha hecho limpieza y quedarán, los que tengan que quedar. No juzgen a todos por un igual
Hasta que los intermedairios (apis o lo que sean) no tengan responsabilidad sobre sus intermediaciones, son sólo parásitos que no aportan nada.
En relación a la primera ventaja; pq no he continuado leyendo... la inmobiliaria precisamente es quien menos cuidado tiene en el perfil del inquilino, lo primero que buscan es meterlo sea como sea y en mi caso si no vigilo a quien me proponen, me meten a la abuela, la madre, la hija peluquera, su novio colombiano y la pobre nieta que no sabe na de na... decir que hay ventajas en contratar una inmob, tiene "tela", sus contratos son réplicas de réplicas que en más de una ocasión corres el peligro de no estar al día en las normativas (no generalizo en esto pq si no ya eso sería la leche... algunas tienen cierto conocimiento legal sobre legislación y normativa civil y de arrendamientos...)
La única ventaja que veo es la comodidad en ambas partes, pero como siempre la comodidad se paga.
En cuanto al contrato, basta con leer la ley de arrenamientos, "en Internet esta en mil sitios", para ver si el contarto es ajustado o no y en cuanto la garantia que ofrece el intermediario, no veo donde está esa garantía, llegado el hipotético problema entre las partes, el intermediario no hara mas que mediar con buenas palabras (eso en el mejor de los caso) al final no va responsabilizarse de nada (impagos, defectos, reparaciones etc.) una vez firmado el contrato y cobrado su dinero, se acaba su responsabilidad.
Soy propietario de una vivienda en Madrid. Se cruzó en mi camino una agencia inmobiliaria diciendo que era (y llevaban razón)un momento muy difícil para vender. Me convencieron para alquilarla, y así lo hice. Buscaron una inquilina y en pocos días, para mi satisfacción estaba alquilada. Esto fue en junio de 2011. El mes de agosto de 2011 la inquilina dejo de pagarme (si, si a los dos meses)y no la encontraba por ningún sitio, ni me cojía el tfno. La demando el 29 de septiembre. El juzgado me dice que por la cuantía de la deuda debo llevar abogado y procurador (765 € ) y hacer una nueva denuncia. Se pone en diciembre otra demanda, se fija el 11 de junio el lanzamiento. El mismo día 11 me llaman del juzgado para decirme que se suspende el lanzamiento por errores que no me explican. Hoy es día 10 de septiembre del 2012 y todavía no me han dado fecha para el lanzamiento. A parte la inquilina, tiene varias denuncias de vecinos por abandono de animal (me llamaron de la perrera porque llevaban 3 días intentando buscarla), escándalos nocturnos, vomitonas por las ventanas,vecinos muertos de miedo por la agresión de su novio, 3 de ellos han decidido dormir en casas de familiares ya que no aguantan más. La agencia alucinaba cuando se lo contaba. Y ahora la inquilina se va ¿Y qué?. ¿Tan difícil es hacer un registro de morosos para que esta persona algún día pague su deuda y la borren de él. Que una persona que alquile su vivienda pueda acudir a este registro y sepa a lo que se enfrenta.
Estoy harto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta