Comentarios: 74
Ventajas de alquilar una vivienda a través de un profesional

Cuando un futuro inquilino comienza a buscar la que será su nueva vivienda o un propietario decide sacar al mercado del alquiler su piso, una de las primeras preguntas que surgen es si hacerlo a nivel particular o gestionarlo a través de un profesional inmobiliario especializado. Esta última opción puede presentar un coste inicial, pero a la larga supone una serie de ventajas tanto para el propietario como para el inquilino, como son el asesoramiento a la hora de firmar el contrato o una mayor profesionalidad en la gestión posterior que evitará problemas, algo que hay tener en cuenta antes de la elección final

La crisis ha provocado la salida al mercado del alquiler de un gran número de viviendas, de la mano tanto de particulares como de profesionales inmobiliarios. Cada vez hay más familias que se deciden a apostar por el alquiler, más propietarios que se lanzan a alquilar su piso para obtener ingresos y también más profesionales que se especializan en ayudar tanto a los inquilinos a encontrar una vivienda como a los propietarios a alquilarla con seguridad, aumentando la profesionalización de este tipo de sector. Esta mayor profesionalidad  trae una serie de ventajas, tanto para el propietario como para el inquilino, que son las siguientes:

A) ventajas para el casero de recurrir a un profesional para alquilar su piso

1. Cuidada selección del inquilino: cada día hay más miedo entre los propietarios a que el inquilino no pague. Así lo señala Antonio carroza, consejero delegado de alquiler seguro, empresa especializada en protección a propietarios que realiza una cuidada selección del inquilino para identificar “aquellos que quieren y pueden pagar”. Con ayuda de su fichero de inquilinos morosos (fim), alquiler seguro estudia a cada potencial inquilino para que el propietario sólo llegue a firmar el contrato con aquellos que sean solventes y fiables

2. Asesoramiento en la firma del contrato: algunos propietarios, desconociendo la ley, pueden tratar de incluir en el contrato cláusulas no permitidas, que se evitarían con un correcto asesoramiento. En esta línea, Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana, pone como ejemplo que algunos caseros pactan una duración en el contrato de once meses para tratar de sortear la ley de arrendamientos, que faculta al inquilino a permanecer en la vivienda durante cinco años. “Es algo que carece de todo fundamento legal y la sorpresa que se lleva el dueño es enorme pues contaba con recuperar ese piso”, argumenta

3. Gestión de las necesidades que surjan durante todo el tiempo de vida del contrato: algunas inmobiliarias añaden a la búsqueda del inquilino un servicio posterior a la firma del contrato que incluye la gestión del día a día del alquiler. Es el caso de rentacasa, empresa especializada en alquileres en málaga. Lola navarro, gerente de rentacasa, resalta éste como un valor añadido de su empresa, que añadió a su cartera de servicios tras homologarse por la junta de Andalucía

B) ventajas de recurrir a un profesional para el inquilino

1. Precios más baratos a la media de la zona: carroza asegura que cada piso para el que su empresa busca inquilino tiene un precio mensual más económico que el precio medio para esa zona. “De este modo el piso es más interesante para el inquilino, mientras que al propietario le compensa porque sabe que a cambio se blinda contra un impago”, sentencia

2. Ahorro de tiempo: “el futuro inquilino gana tiempo al tener una gran cantidad de oferta concentrada en un profesional que le ayuda a buscar su casa, sobre todo si no está en la ciudad o si no tiene el tiempo disponible para hacer una búsqueda por su cuenta”, señala navarro, como uno de las ventajas que encontrará el inquilino al recurrir a un profesional

3. Asegurar que los pisos en oferta están en buenas condiciones: Antonio carroza asegura que su empresa revisa cuidadosamente cada piso que gestiona antes de alquilarlo para asegurarse de que cumplen los criterios de habitabilidad, lo que evita sorpresas posteriores para el inquilino una vez firmado el contrato de arrendamiento

4. Profesionalidad en el tratamiento de los datos: hoy en día, precisamente por el miedo a un impago, tanto particulares como profesionales piden a los posibles inquilinos todo tipo de información personal y laboral: nómina, contrato de trabajo o incluso la declaración de la renta. “El inquilino es reacio a entregar este tipo de datos a un particular, pero sí suministrará la información para un estudio por parte de un profesional, que ofrece un tratamiento de la información acorde a la ley de protección de datos”, señala carroza

5. Asesoramiento en la firma del contrato para que no incluya cláusulas abusivas: como aquellas que pretenden cobrar fianzas exageradas o incluir términos claramente desmedidos

Pero, ¿Cuánto encarece el alquiler recurrir a un profesional?

Hay caseros e inquilinos que pese a todo lo anterior prefieren esquivar a los profesionales por el temor a que sus servicios les salgan caros. El abogado Pedro Hernández señala que los honorarios que cobra una inmobiliaria por gestionar un alquiler no están fijados por la ley, sino que este punto debe quedar claro tanto para el casero como para el inquilino antes de comprometerse

Lo habitual está en torno a una o dos mensualidades de la renta, un gasto que se diluye en el tiempo cuando se permanece en el piso varios meses. Además, mientras algunas agencias cobran sus honorarios sólo al propietario de la vivienda, otras cobran la mitad al propietario y la otra mitad al inquilino. “Es algo negociable, en función de cada caso”, señala lola navarro, quien recuerda a quien vea los honorarios como un freno a la hora de contar con un profesional inmobiliario que éste no se limita a enseñar el piso, “se trata de un equipo de personas trabajando antes y después de la firma del alquiler”

¿Alquilas una vivienda? Anúnciala gratis en idealista.com

Otros temas de lectura recomendada:

Ventajas de alquilar una vivienda a través de un profesional

Ventajas de alquilar una vivienda a través de un profesional

Consejos para el casero:

1. ¿Por qué alquilar tu vivienda vacía?

Tener una casa vacía es caro por los gastos fijos que genera y alquilándola puedes obtener una rentabilidad del 4% (leer más)

Consejos inquilino:

1.alquilar una casa mediante un profesional

Algunas ventajas son el asesoramiento a la hora de firmar el contrato o una mayor profesionalización en la gestión (leer más)

2. Claves del casero para alquilar con seguridad

El propietario puede hacer una cuidadosa selección del inquilino o pedir garantías adicionales (leer más)

2.ventajas y desventajas de vivir de alquiler

Puedes vivir en una casa mejor con un mismo presupuesto pero lo malo es la relación con el casero (leer más)

3. El decálogo del propietario para encontrar al inquilino ideal

El propietario debe de publicitar la vivienda o pedir consejo profesional (leer más)

3.¿Qué piso de alquiler te puedes permitir en función de tus ingresos?

Los expertos recomiendan que este gasto no supere el 30% de los ingresos (leer más)

4.descubre qué precio poner a tu vivienda en alquiler

Los factores que influyen son la localización, la oferta existente en la zona o las zonas verdes y deportivas que haya (leer más)

4.conoce los gastos que supone alquilar una vivienda

Además de la primera mensualidad del alquiler también hay que contar con la fianza o la mudanza (leer más)

5. Pasos que debe seguir el propietario para recuperar su piso alquilado en caso de impago

El propietario deberá contactar con el inquilino y después ir al juzgado (leer más)

5. Consejos a la hora de visitar una vivienda de alquiler

Acude con papel y lápiz para apuntar los diferentes detalles de cada casa (leer más)

6. Si alquilo mi piso vacío: ¿Cuánto tengo que pagar a hacienda?

El propietario tiene que declarar los ingresos por el alquiler pero no tiene por qué resultar caro, hay deducciones fiscales (leer más)

6. El papeleo que debe realizar un inquilino para alquilar una vivienda sin sorpresas

Es útil comprobar quién es el propietario del piso que se quiere alquilar o si ha depositado la fianza como exige la ley (leer más)

7. ¿Quién paga las reparaciones de una vivienda alquilada?

Inicialmente el casero debe pagar las reparaciones pero hay casos en que le toca al inquilino sufragar los daños (leer más)

7. Qué negociar con el casero antes de firmar el contrato de alquiler de un piso

Se puede negociar el precio, el pago de los impuestos o las reparaciones y la duración del contrato (leer más)

8.cómo alquilar habitaciones de tu casa de forma legal

Se trata de una práctica extendida ante las dificultades para llegar a fin de mes (leer más)

8. ¿Es posible irse de un piso de alquiler antes del fin del contrato?

Si no se cumple el tiempo pactado el inquilino debe pagar una indemnización (leer más)

 

Ver comentarios (74) / Comentar

74 Comentarios:

windolino
6 Octubre 2017, 12:29

In reply to by raúl (not verified)

Veamos una cosa..............hay de todo en la Viña del Señor.
Hay propietarios rácanos que no renuevan ni reparan sus viviendas, hay inquilinos que mejor estarían en la cárcel y hay Inmobiliarias que son una guarida de aprovechados y abusadores .
Si un propietario quiere alquilar su vivienda, primero que pida referencias demostrables al futuro inquilino a los otros caseros anteriores. También comprobar si tienen ingresos fijos tales como funcionarios, pensionistas, maestros, etc. y demostrado con sus nóminas.
Y por otro lado tener un poco de Psicología con el futuro inquilino y no fiarse de caras de " buenos ".

Anonymous
22 Septiembre 2012, 20:20

Me parece un artículo muy acertado y muy ajustado a la realidad. Independientemente a que cada uno cuenta su propia historia, y como le ha ido, y sus propias experiencias, tal como podríamos contarlas sobre coches, alimentación y otros sectores, la realidad objetiva es ésta, la descrita y perfectamente plasmada por la periodista.

Enhorabuena a su autora

Anonymous
6 Noviembre 2012, 22:55

Precisamente un buen profesional tratará de evitar las injusticias entre las partes. Por eso recomiendo tanto a inquilinos como a arrendadores, que permanezcan en contacto con su agencia inmobiliaria durante la vigencia de contrato para que les ayude a resolver cualquier diferecia entre ambos. Tengan en cuenta que el profesional conoce a las partes, conoce el inmueble alquilado y conce las circunstacias en que se alquiló. si el profesional es honesto y sabe hacer bien su trabajo, estará encantado de atender cualquier incidencia que pueda suscitar la relación contractual en la que él medió. el profesional tratará de ser objetivo y justo; haciendo ver a cada parte su error e intentando que nade salga perjudicado, proponiendo para ello, la solución más satisfactoria desde un punto de vista objetivo e imparcial, puesto que el bien comun será su mejor publicidad y su mayor tatisfacción personal y profesional. Hoy por hoy, este es el mayor valor que posee mi empresa inmobiliaria, el reconocimiento de nuestros clientes y lo palpamos a diario pues son muchos los clientes que llegan a nuestras oficinas gracias a la recomendación de personas que han tatado con nosotros con anterioridad.

Anonymous
30 Enero 2013, 9:35

Totalmente de acuerdo con el último comentario, las agencias inmobiliarias, son profesionales, pero profesionales en sacarte el dinero sea como sea, solo les interesa ganarse su comisión, cerrar el trato sea como sea, lo único que les importa es su comisión.

Consejo: tanto si vendes, compras o alquilas un inmueble, realizalo por tu cuenta, tienes muchos medios a través de Internet, donde puedes anunciar tu piso al precio que a ti te interesa y no al que te dice la inmobiliaria, con fotos y los detalles que quieras incluir, y con la oportunidad de modificarlo en cualquier momento.

Todas las experiencias que he tenido con inmobiliarias han sido malas y sobre todo perjudiciales económicamente.

Nunca olvides esto: "nadie mejor que tu mismo va a mirar por tus intereses".

Alberto
12 Marzo 2013, 15:25

Esta noticia no sólo me parece engañosa sino premeditada.
- Los servicios que cobran las inmobiliarias siempre se realizan al propietario, no al inquilino, pero es el inquilino el que acarrea con ellos (mitad o no). Tan injustificados son que se cobra una (o dos) mensualidades, realizando exactamente el mismo trabajo si el piso cuesta 500€ o 1500€. Cómo se justifica eso???
- No conozco a nadie que haya ahorrado tiempo, pues siempre se busca con independencia de la inmobiliaria, y luego llegas a tiro prácticamente hecho.
- Todas las aportaciones del Sr. Carroza favorecen al propietario y no al inquilino. Es más, si una inmobiliaria te pide la declaración de la renta, desconfía.
- Asesoramiento??? Pero si únicamente ponen trabas a las claúsulas que el inquilino considera abusivas.
- Muchas veces sólo hacen de intermediario para enseñarte la casa, y una vez formalizado el contrato, el contacto es con el propietario, no con la inmobiliaria. Y aún así te cobran. En serio, dónde está el servicio???
- Conozco un caso de un arrendador que utilizando una inmobiliaria, le colaron una familia que se convirtió en un punto de droga, pero se lavaron las manos. Qué responsabilidad ejercen???

Es cierto que no se puede generalizar, porque te encuentras propietarios, inquilinos e inmobiliarias que te la juegan, pero lo que en ningún caso consigo justificar, es el coste con el que acarrea un inquilino que no elige utilizar un profesional pero que no le queda más remedio en algunos casos.

¿Cuánto encarece? Evidentemente depende del tiempo que el inquilino decida quedarse, pero lo que se les olvida a las inmobiliarias es que el contrato firmado suele ser de un año (no de 5 años). Un piso de 500€, unos 42€/mes (suponiendo una sola mensualidad de gastos). Un piso de 1500€, 125€/mes.

Un verdadera vergüenza, un abuso.

Anonymous
20 Octubre 2013, 10:15

Necesito alquilar un estudio que me salga economico tengo problemas economicos y no tengo trabajo y en donde vivo no me siento bien ,por favor ayudenme a encontrar un eestudio o vivienda lo mas economica posible gracias

ATENTAMENTE MARICARMEN

Anonymous
31 Octubre 2013, 17:42

Estoy buscando piso para alquilar, y me revienta, que una inmobiliaria pretenda cobrarme una mensualidad en cuestion de honorarios...encima le suman el IVA, yo trabaje en una inmobiliaria, y entonces no cobrabamos el IVA, y aun asi me parecia abusivo. ¿Porque tiene que cobrar una inmobiliaria al inquilino? Si el servicio se lo dá al propietario, que es quien recurre a la inmobiliaria porque no tiene tiempo o para quitarse del tramite administrativo legal, lo cual no es tanto como pa cobrarle tambien otra mensualidad (yo ahora mismo estoy en un piso de alquiler, con un contrato privado entre la propietaria y yo, y no hay ningún problema, los dos nos hemos ahorrado 500 euros...)

Pues a lo que voy, la gente no deberia ni siquiera entrar en inmobiliarias a preguntar por pisos de alquiler, hasta q no dejen de cobrar al que busca, al fin y al cabo a el no le estan haciendo el servicio (a mi me puede enseñar el piso cualkiera.. El propietario o incluso el portero del edificio, que existen casos...) el servicio se lo hacen al propietario...l ecobrarian una mensualidad, y aun asi le estarian cobtrando demasiao...¿Porque...cuantas veces, se tiene que enseñar un psio para ser alquilado? ¿4, 5 veces? Eso sale a unos cuien euros por visita....joder!!!!

Animo a todos lso que busqueis, que tumbemos con nuestros actos al cobro de las inmobiliarias a lo inquilinos, nO ACUDAIS A INMOBILIARIAS!!!!

Un saludo.

Josep
7 Noviembre 2014, 4:59

Hola Cuales son los honorarios normales en Barcelona por ejemplo del servicio admiinistrativo de una agencia inmobiliaria? He alquilado mi piso con ellos y ahora me piden un pago mensual del 6% del alquiler. Me parece muy alto.

Marcio
13 Enero 2015, 13:36

En mi opinión, se voy alquilar, nO PAGO agencia. Quien debe pagar es quien contrató la agencia y no yo.

luis lobato
9 Junio 2015, 22:56

¡¡¡¡¡¡¡ATENCION NAVEGANTES!!!!
Me surgen dudas.
Acabo de alquilar un piso por agencia.
Precio: 12% + Iva del total del aquiler por año, en numeros: 2178€ iva incluido 1800€.
La gestión:
2 visitas al inmueble (el de la agencia vino en moto las dos visitas) Kilometros de la agencia al piso en cuestion;2km
4 llamadas de telefono: 15min aprox
3 mails
Redacción del contrato de alquiler:12 paginas contando todas las copias.
COSTES DE LA GESTION: 20€ APROX.
MARGEN DE BENEFICIO:1780€
21% IVA: 378€
Esta inmobiliaria gestiona en su cartera un numero aproximado de 40 pisos en alquiler y otros tantos en venta.
" los honorarios que cobra una inmobiliaria por gestionar un alquiler no están fijados por la ley, sino que este punto debe quedar claro tanto para el casero como para el inquilino antes de comprometerse"
Bien, no es la primera vez que alquilo por agencia, y de ahí, que venga a señalar ciertos aspectos que deben de tenerse en cuenta. continua.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta