Comentarios: 74
Ventajas de alquilar una vivienda a través de un profesional

Cuando un futuro inquilino comienza a buscar la que será su nueva vivienda o un propietario decide sacar al mercado del alquiler su piso, una de las primeras preguntas que surgen es si hacerlo a nivel particular o gestionarlo a través de un profesional inmobiliario especializado. Esta última opción puede presentar un coste inicial, pero a la larga supone una serie de ventajas tanto para el propietario como para el inquilino, como son el asesoramiento a la hora de firmar el contrato o una mayor profesionalidad en la gestión posterior que evitará problemas, algo que hay tener en cuenta antes de la elección final

La crisis ha provocado la salida al mercado del alquiler de un gran número de viviendas, de la mano tanto de particulares como de profesionales inmobiliarios. Cada vez hay más familias que se deciden a apostar por el alquiler, más propietarios que se lanzan a alquilar su piso para obtener ingresos y también más profesionales que se especializan en ayudar tanto a los inquilinos a encontrar una vivienda como a los propietarios a alquilarla con seguridad, aumentando la profesionalización de este tipo de sector. Esta mayor profesionalidad  trae una serie de ventajas, tanto para el propietario como para el inquilino, que son las siguientes:

A) ventajas para el casero de recurrir a un profesional para alquilar su piso

1. Cuidada selección del inquilino: cada día hay más miedo entre los propietarios a que el inquilino no pague. Así lo señala Antonio carroza, consejero delegado de alquiler seguro, empresa especializada en protección a propietarios que realiza una cuidada selección del inquilino para identificar “aquellos que quieren y pueden pagar”. Con ayuda de su fichero de inquilinos morosos (fim), alquiler seguro estudia a cada potencial inquilino para que el propietario sólo llegue a firmar el contrato con aquellos que sean solventes y fiables

2. Asesoramiento en la firma del contrato: algunos propietarios, desconociendo la ley, pueden tratar de incluir en el contrato cláusulas no permitidas, que se evitarían con un correcto asesoramiento. En esta línea, Pedro Hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana, pone como ejemplo que algunos caseros pactan una duración en el contrato de once meses para tratar de sortear la ley de arrendamientos, que faculta al inquilino a permanecer en la vivienda durante cinco años. “Es algo que carece de todo fundamento legal y la sorpresa que se lleva el dueño es enorme pues contaba con recuperar ese piso”, argumenta

3. Gestión de las necesidades que surjan durante todo el tiempo de vida del contrato: algunas inmobiliarias añaden a la búsqueda del inquilino un servicio posterior a la firma del contrato que incluye la gestión del día a día del alquiler. Es el caso de rentacasa, empresa especializada en alquileres en málaga. Lola navarro, gerente de rentacasa, resalta éste como un valor añadido de su empresa, que añadió a su cartera de servicios tras homologarse por la junta de Andalucía

B) ventajas de recurrir a un profesional para el inquilino

1. Precios más baratos a la media de la zona: carroza asegura que cada piso para el que su empresa busca inquilino tiene un precio mensual más económico que el precio medio para esa zona. “De este modo el piso es más interesante para el inquilino, mientras que al propietario le compensa porque sabe que a cambio se blinda contra un impago”, sentencia

2. Ahorro de tiempo: “el futuro inquilino gana tiempo al tener una gran cantidad de oferta concentrada en un profesional que le ayuda a buscar su casa, sobre todo si no está en la ciudad o si no tiene el tiempo disponible para hacer una búsqueda por su cuenta”, señala navarro, como uno de las ventajas que encontrará el inquilino al recurrir a un profesional

3. Asegurar que los pisos en oferta están en buenas condiciones: Antonio carroza asegura que su empresa revisa cuidadosamente cada piso que gestiona antes de alquilarlo para asegurarse de que cumplen los criterios de habitabilidad, lo que evita sorpresas posteriores para el inquilino una vez firmado el contrato de arrendamiento

4. Profesionalidad en el tratamiento de los datos: hoy en día, precisamente por el miedo a un impago, tanto particulares como profesionales piden a los posibles inquilinos todo tipo de información personal y laboral: nómina, contrato de trabajo o incluso la declaración de la renta. “El inquilino es reacio a entregar este tipo de datos a un particular, pero sí suministrará la información para un estudio por parte de un profesional, que ofrece un tratamiento de la información acorde a la ley de protección de datos”, señala carroza

5. Asesoramiento en la firma del contrato para que no incluya cláusulas abusivas: como aquellas que pretenden cobrar fianzas exageradas o incluir términos claramente desmedidos

Pero, ¿Cuánto encarece el alquiler recurrir a un profesional?

Hay caseros e inquilinos que pese a todo lo anterior prefieren esquivar a los profesionales por el temor a que sus servicios les salgan caros. El abogado Pedro Hernández señala que los honorarios que cobra una inmobiliaria por gestionar un alquiler no están fijados por la ley, sino que este punto debe quedar claro tanto para el casero como para el inquilino antes de comprometerse

Lo habitual está en torno a una o dos mensualidades de la renta, un gasto que se diluye en el tiempo cuando se permanece en el piso varios meses. Además, mientras algunas agencias cobran sus honorarios sólo al propietario de la vivienda, otras cobran la mitad al propietario y la otra mitad al inquilino. “Es algo negociable, en función de cada caso”, señala lola navarro, quien recuerda a quien vea los honorarios como un freno a la hora de contar con un profesional inmobiliario que éste no se limita a enseñar el piso, “se trata de un equipo de personas trabajando antes y después de la firma del alquiler”

¿Alquilas una vivienda? Anúnciala gratis en idealista.com

Otros temas de lectura recomendada:

Ventajas de alquilar una vivienda a través de un profesional

Ventajas de alquilar una vivienda a través de un profesional

Consejos para el casero:

1. ¿Por qué alquilar tu vivienda vacía?

Tener una casa vacía es caro por los gastos fijos que genera y alquilándola puedes obtener una rentabilidad del 4% (leer más)

Consejos inquilino:

1.alquilar una casa mediante un profesional

Algunas ventajas son el asesoramiento a la hora de firmar el contrato o una mayor profesionalización en la gestión (leer más)

2. Claves del casero para alquilar con seguridad

El propietario puede hacer una cuidadosa selección del inquilino o pedir garantías adicionales (leer más)

2.ventajas y desventajas de vivir de alquiler

Puedes vivir en una casa mejor con un mismo presupuesto pero lo malo es la relación con el casero (leer más)

3. El decálogo del propietario para encontrar al inquilino ideal

El propietario debe de publicitar la vivienda o pedir consejo profesional (leer más)

3.¿Qué piso de alquiler te puedes permitir en función de tus ingresos?

Los expertos recomiendan que este gasto no supere el 30% de los ingresos (leer más)

4.descubre qué precio poner a tu vivienda en alquiler

Los factores que influyen son la localización, la oferta existente en la zona o las zonas verdes y deportivas que haya (leer más)

4.conoce los gastos que supone alquilar una vivienda

Además de la primera mensualidad del alquiler también hay que contar con la fianza o la mudanza (leer más)

5. Pasos que debe seguir el propietario para recuperar su piso alquilado en caso de impago

El propietario deberá contactar con el inquilino y después ir al juzgado (leer más)

5. Consejos a la hora de visitar una vivienda de alquiler

Acude con papel y lápiz para apuntar los diferentes detalles de cada casa (leer más)

6. Si alquilo mi piso vacío: ¿Cuánto tengo que pagar a hacienda?

El propietario tiene que declarar los ingresos por el alquiler pero no tiene por qué resultar caro, hay deducciones fiscales (leer más)

6. El papeleo que debe realizar un inquilino para alquilar una vivienda sin sorpresas

Es útil comprobar quién es el propietario del piso que se quiere alquilar o si ha depositado la fianza como exige la ley (leer más)

7. ¿Quién paga las reparaciones de una vivienda alquilada?

Inicialmente el casero debe pagar las reparaciones pero hay casos en que le toca al inquilino sufragar los daños (leer más)

7. Qué negociar con el casero antes de firmar el contrato de alquiler de un piso

Se puede negociar el precio, el pago de los impuestos o las reparaciones y la duración del contrato (leer más)

8.cómo alquilar habitaciones de tu casa de forma legal

Se trata de una práctica extendida ante las dificultades para llegar a fin de mes (leer más)

8. ¿Es posible irse de un piso de alquiler antes del fin del contrato?

Si no se cumple el tiempo pactado el inquilino debe pagar una indemnización (leer más)

 

Ver comentarios (74) / Comentar

74 Comentarios:

Anonymous
5 Septiembre 2012, 13:44

Mentira todo, no conocen al inquilino, selección de que? y así los demás puntos o ventajas. En cuanto cobran lo suyo, desaparecen y si el inquilino resulta moroso. Con un lo siento mucho no pensábamos que el inquilino resultara así, te despachan. Lo mismo para cuando informen de los seguros de alquiler, retrasan el pago todo lo posible, incluido juicio es decir, años para cobrar lo que corresponde

Anonymous
5 Septiembre 2012, 13:55

Hasta que no esten a la altura de nuestros sueldos de años 90
"Pisos venta y alquileres a los precios de los 90 serán"
Aqui no compra ni alquila nadie como se esta viendo
En clarisima prueba del algodon

La ventaja de retornar al pasado es poder revivirlo
La desventaja es comprobar que lo que se creyó ya no es
Y que lo que se creía tampoco fue
Ni podrá nunca volver a ser.

Anonymous
5 Septiembre 2012, 14:07

"Uno de los calificativos más utilizados para referirse a quienes se lucran de lo paranormal, lo esotérico y lo acrítico, es el de "vendedores de humo". Cuando nos venden un relato fantasioso sobre ovnis, una enloquecida interpretación pseudohistórica de las Pirámides de Egipto, o un frasco que agua mágicamente convertida en medicamento homeopático, lo que nos venden es... pues eso, humo. La verdad, es una pena pensar que pueda haber tantos y tan variados vendedores de humo, sobre todo porque, como nos dicen las leyes del mercado, el hecho de que existan se debe a que hay un buen montón de compradores de su mercancía.... ilusos
Existiendo un flujo monetario considerable consistente en que los dineros pasan del bolsillo de los pardillos al de los espabilados

"La vivienda de hoy, como la de ayer, es humo, sólo humo. Fue humo, que a muchos los asfixió, la vorágine de las esperanzas desinformadas. Ha sido humo cualquier noticia positiva de los índices de la vivienda . La recompra de inmobiliarias bancarias a sus matrices ha provocado un efecto chimenea minimo, como ya hemos visto en otras tantas ocasiones. Humo, porque no hay negocio. No hay inversores, ni institucionales ni privados. Sigan de cerca las cifras de negocio y lo comprobarán.... un ejemplo escalofriante: en España se registra un promedio de actividad diaria en el nivel más bajo de los últimos cinco años..."

*Siempre ha habido vendedores de humo, magos, meigas, agitadores, echadores de carta…pero la vivienda se ha quedado tan sola y despoblada que los vendedores de humo se venden humo a sí mismos*.
O sea, la moda es vender humo a quienes venden humo... incluso unos Gobiernos venden humo a otros, y al revés

Hay más. Pero recordemos todos: "no respiremos humo y, menos aún, si está muy viciado"....esperemos un buen tiempo a que se limpie el aire

Anonymous
5 Septiembre 2012, 15:22

Ir siempre de la mano de consultores profesionales expertos es una garantía de buen servicio, asesoramiento integral y ahorro de costes a la larga.

Los honorarios de un consultor se recuperan con creces, pues van a ser ellos quienes realizarán el acompañamiento durante todo el proceso de la operación y le darán la estructura adecuada.

Vayan siempre debidamente asesorados, saldrán ganando.

Anonymous
5 Septiembre 2012, 15:25

Las grandes consultoras de real estate han decidido dar un paso adelante. Bajo el impulso de Aguirre Newman y Richard Ellis, dos de las firmas más importantes de servicios inmobiliarios, sus respectivos presidentes, Santiago Aguirre y Eduardo Fernández Cuesta, han movilizado a los principales operadores (Jones Lang LaSalle, knight Frank, savills, cushman & Wakefield, catella…) para constituir una asociación que defienda los intereses del sector, según fuentes oficiales del futuro lobby, con el que aspiran a canalizar sus demandas y opiniones sobre el funcionamiento del mercado en España.

Anonymous
5 Septiembre 2012, 15:26

Jajajajajajajaj
El que ha escrito esto no ha alquilado en su vida a través de agencia. ¡En su vida!
La agencias te encula el piso de turno y te dice eso de que "son los precios de la zona". Les importa un bledo el estado, no lo garantizan ni lo comprueban. Les importa un bledo cómo de borde es el casero y si va a responder o no. Ellos cogen el dinero y corren.
Para el casero las agencias no aportan nada. No investigan nada, no garantizan ni pago del inquilino ni mantenimiento ni nada.
Fuera las agencias por ¡Inutiles!
Basta de parásitos intermediarios de la nada

Anonymous
8 Septiembre 2012, 20:44

In reply to by anónimo (not verified)

¿Has visitado todas las agencias o hablas solo de la de tu santa madre?

Anonymous
5 Septiembre 2012, 15:44

Las burbujas inmobiliarias es lo que tienen. Dan lugar a una acumulación de capital fragmentada, idiota y parasitaria; además, de generar expectativas usureras del tipo "ya le saco", "ya me dan", "exprimo el bicho", etc. o sea, eMPRESA = CERO.

Ya lo sabíamos, no obstante. Recuerdo una conversación en 1989 en el Ministerio de Economía y Hacienda en la que se escuchó lo siguiente:
- "Esto de hacer ricos a constructores, promotores e inmobiliarios, además de triste, al final, se volverá contra el país, porque este tipo de gente no sabe hacer otra cosa".

Ahora necesitamos emprendimientos y, primero, ya no queda dinero crediticio para ello; y segundo, no hay ganas de emprender nada toda vez que no hay negocio más cojonudísimo que el inmobiliario, ya sea vender, si se consigue, o alquilar si se consigue......(aunque eso era antes ya no)

Anonymous
5 Septiembre 2012, 15:56

Pues yo ahora mismo estoy buscando casa de alquiler y evito a todas las anunciadas por agencia. Por que? Por la comisión. Yo no he acudido a la agencia, no han hecho ningún trabajo para mi, simplemente he llamado a un numero que he seleccionado previamente. Me parece un abuso y una estafa pretender cobrarme a mi su gestión. Ojo, no digo que no puedan cobrar lo que consideren por sus servicios pero siempre a quien lo solicita. Aquí los propietarios demuestran tener mucho morro traspasando dicho gasto a sus futuros inquilinos. Es algo a lo que todo el mundo debería negarse.

Anonymous
8 Septiembre 2012, 20:47

In reply to by anónimo (not verified)

Si usted llama en respuesta al anuncio está utilizando el servicio. Quien el atiende al otro lado del teléfono está trabajando.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta