Comentarios: 51
El traspaso de los activos al banco malo se hará con un descuento del 50%

El banco malo, denominado sareb, aplicará un descuento del 50% a los activos traspasados respecto a su valor en libros antes de las provisiones a cierre del 31 de diciembre de 2011, según explicó el director general del frob, Antonio carrascosa, en el salón inmobiliario Barcelona meeting point

En su intervención, carrascosa indicó que el valor de descuento con el que se hará el traspaso de los inmuebles del banco malo "se acercará al valor de descuento del escenario estresado del informe de oliver wyman". Es decir, más del 50% para todos los activos

Esta cifra es el resultado de varios ajustes. Carrascosa explica que a partir del valor en libro a fecha 31 de diciembre de 2011, se aplicará un primer recorte en función de la fecha de la última tasación. Posteriormente, se aplicará otra rebaja tomando como referencia el precio real de transacciones que haya hecho la propia entidad; un tercero, se hará en función de la evolución prevista para los precios de los activos hasta 2014 y el cuarto descuento, se hará dependiendo de las valoraciones de este verano

Asimismo, el responsable del frob recalcó que la salida de pisos del banco malo será una liquidación "odenada" y "razonable" para "no saturar el mercado".  Además, advirtió que en su plan de negocio no se contempla subidas de los precios de los pisos en España de cara a los próximos tres años


El banco de España se reúne con los bancos sanos

Según informa el mundo, el pasado miércoles el banco de España (bde) y los máximos responsables de los bancos que pasaron con nota los test de estrés de oliver wyman se reunieron para conocer el precio al que se transferirán los activos inmobiliarios al banco malo

De acuerdo con el plan de bde, las viviendas que se traspasen al banco malo sufrirán descuentos cercanos al 55% de su valor en libros. Una cifra que resulta del descuento del 45,2% que oliver wyman utilizó para este activo en el escenario base (el PIB caería el 1,1% en tres años) y las rebajas adicionales en el precio que estima el gobierno de entre un 5% y un 10%

No osbtante, a este porcentaje podrían sumarse también descuentos añadidos como la rebaja del 10% para el crédito promotor y entre un 5 y un 10% para los activos adjudicados. Esto supondría que las entidades podrían transferir al banco malo activos con descuento medio del 66%

Estructura del banco malo

El banco malo ya tiene nombre, tamaño y fecha de nacimiento. Se llamará sareb, tendrá un tamaño de hasta 90.000 millones en activos y nacerá previsiblmente en el consejo de ministros del viernes 16 de noviembre. El nombre de sareb procede de Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria y sus características principales ya están definidas

Características sareb

- Aprobación el próximo 16 de noviembre mediante un real decreto para entrar en vigor el lunes 19 de noviembre

- Hasta 90.000 millones en activos, aunque se espera que finalmente tenga un tamaño menor

- Sareb comenzará a operar en diciembre después del traspaso de activos desde la banca en apuros

- Será una sociedad anónima. Posteriormente su funcionamiento podría ser el de un fondo de fondos segmentado por regiones, tipos de activos y entidades de procedencia para atraer compradores

- Sareb tendrá como accionistas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, a bancos, aseguradoras, fondos de inversión y de capital riesgo

- Asumirá bienes inmuebles de la banca con un valor superior a 100.000 euros

- También asumirá créditos al sector promotor, inmobiliario y de construcción superiores a 250.000 euros por prestatario

- Igualmente, se quedará con participaciones de la banca en inmobiliarias

- Contará con un consejo de administración con un mínimo de 5 miembros y un máximo de 15, de los que un tercio tendrán que ser independientes

Noticias relacionadas:

Sareb: así será el banco malo de España

Ver comentarios (51) / Comentar

51 Comentarios:

19 Octubre 2012, 11:17

Con hasta un 1% de descuento!!'
---------------
No podrian ni queriendo, saben que ya andamos afilando las guillotinas

19 Octubre 2012, 11:48

Los precios de los pisos son insostenibles asi que por pura logica solo pueden caer.
Eso ya nadie lo duda, solo saber cuanto mucho caeran ?

En cuanto a las esperanzas de que "todo remontara" tarde o temprano... es que no hemos aprendido nada de la crisis?
O sea, la crisis no tiene que ver nada con los pisos? esto nos ha caido del cielo y no sabemos porque.... vaya por dios.

Sin duda a ustedes les llego el dinero del cielo (los beneficios de la burbuja) asi que dejaran que se pierda sin preocupacion.
El dinero que uno logra trabajando uno lo cuida y busca que rente lo mas posible, o por lo menos que no se pierda.

El dinero de la loteria de los pisos da igual que se pierda, todos damos por supuesto que no nos lo mereciamos.
El dinero robado siempre se malgasta.
Todavia no he conocido ladrones ahorradores.

El otro día dieron la fórmula infalible para vender los pisos a precios similares a los que tenían en lo más alto de la burbuja=
"Ponga su piso a la venta dentro de 50 años"

19 Octubre 2012, 12:02

Ante un proceso de desapalancamiento como al que nos enfrentamos, no tener deuda es un lujo.
No sólo porque reduce el riesgo de tensión , también porque ofrece un amplio margen de maniobra para aprovecharse de la debilidad presente y futura
De un mercado baratisimo, que pronto llegará
El sector inmobiliario español está hinchado y podrido, cómo un enorme edificio aluminoso que no vale nada :primero se abren los suelos, luego se caen los techos, a continuación estalla la grifería. Y, al final, tras un consumo ingente de tiempo, reparaciones inútiles y dinero, se acuerda demoler el inmueble, que se encontraba podrido en sus cimientos desde el principio.pues Haber empezado por ahí, ¿No?
Dejémonos de aspirinas en forma de ayudas y subvenciones, porque todos sabemos que los disparates se acaban cayendo por su propio peso, y éste lo conocíamos todos sobradamente. Cuanto más nos demoremos en reconocer los errores y reajustar el sistema productivo de este país, más nos costará a todos y más atrás nos quedaremos cómo país.

vina inmobiliaria
19 Octubre 2012, 12:27

La realidad del mercado es que las viviendas que se venden, lo estan haciendo entre un 80 y 90 % menos que en el momento mas algido. A quien quieren engañar con viviendas rebajadas hasta un 50%??? ademas disfrazando la compra venta con unas condiciones financieras que no se ajustan para nada a la realidad del panorama financiero... q pasara cuando a los pobres ignorantes que tienen 4 euros ahorrados, que les ofrecen "chollos" inmobiliarios con hipotecas muy ventajosas???. Lo que pasara es bien sencillo, se encontraran que invirtieron esos 4 euros en una vivienda que sera carisima y les subira la hipoteca a numeros no asumibles... resumiendo, tendra un piso que no tendra salida en el mercado por su alto precio y acabara otra vez en manos de la misma entidad... sin ahorros y sin piso!!! larga vida a los bancos y muerte al pueblo!!!

19 Octubre 2012, 13:24

Hoy una actividad enorme se ha volatilizado en construccion, y podemos intuir y especular sobre las consecuencias que eso habrá tenido sobre el endeudamiento privado, la destrucción de empleo, la perdida de ingresos del Estado, o la debilidad del sistema español. Solo quiero reflejar la magnitud de la burbuja inmobiliaria y del cráter que ha dejado.
El valor de los inmuebles vendidos ha caído un 40%. Una caída importante, sin duda, pero que se ve eclipsada cuando la comparamos con el desplome de las transacciones: el número de compraventas de inmuebles ha caído hasta un 80%.

Yo no compraría nada porque “los tiempos que corren son tan inseguros, que nada nos garantiza que podamos pagar la casa”........ “la hipoteca es una especie de cárcel ahora mismo”

El sistema se acaba y nada será igual
La única certidumbre que nos ofrece un mundo altamente inestable como el nuestro es la de que nada será igual. Estamos viviendo un gran cambio, provocado por un sistema que está en las últimas, asegura Vicente Verdú, autor de La hoguera del capital. No estamos ante una crisis, sino ante un fin de ciclo. Una buena prueba la tenemos en el estado de bienestar, cuyas transformaciones no son simples modificaciones coyunturales que sólo
Estarán operativas hasta que lleguen mejores épocas, sino que se convertirán en permanentes: lo que hoy se cambie ya no tendrá marcha atrás.

Vamos a vivir, pues, tiempos aún más complicados, cuya primera damnificada será una clase media muy débil. “Ningún sistema puede prosperar cuando sus capas intermedias desaparecen. Por mucho que tengan los ricos,

Nunca podrán comprar tanto, y en consecuencia, estimular tanto la demanda como una poderosa clase media. Las grandes desigualdades de la renta siempre han producido cracks sociales”.

19 Octubre 2012, 13:40

Mmmmm. No saturar el mercado? salida ordenada de los activos???, me huele a chamusquina, estos lo que no quieren es que el precio siga bajando, clásica estrategia de intervención en el mercado, yo me quedo los pisos y los vendo al ritmo que creo más oportuno, y de ese modo regulo los precios, creo que estamos ante una encerrona más de este gobierno y la banca

19 Octubre 2012, 13:48

Mmmmm. No saturar el mercado? salida ordenada de los activos???, me huele a chamusquina, estos lo que no quieren es que el precio siga bajando, clásica estrategia de intervención en el mercado, yo me quedo los pisos y los vendo al ritmo que creo más oportuno, y de ese modo regulo los precios, creo que estamos ante una encerrona más de este gobierno y la banca
______________________________
Pero como tiene de plazo 15 años y con el rescate la merckel los va a poner tiesos

Todo garantiza que tenemos 15 años de pisos baratos porque estan obligados a venderlos

Y si no compra nadie pues estamos tiesos ,tendran que subastarlos al final: regalados

fmarti
19 Octubre 2012, 16:44

Yo compré mi casa, de tipo residencial urb. Privada con piscina, garaje y trastero, en 1994 y me costó sin impuestos 19.500.000 pesetas (117.200 euros). En la cima de la burbuja llegó a valer 390.000 euros, un 334% más. Ahora mismo se están pidiendo por pisos similares en mi barrio 235.000 euros es decir un 200% de lo que me costó. en euros de de hoy teniendo en cuenta la inflacción de estos 18 años, un 70%, me hubiera costado 199.240 euros, es decir un 15% menos de lo que se pide ahora mismo.
Yo creo que aún queda ese 15% de bajada sobre los precios actuales (un 9% adicional desde máximos) hasta que los precios toquen fondo.
Hoy, por motivos personales vivo de alquiler, me estaba planteando comprar de segundamano, pero sin duda voy a esperar un poco mas.

19 Octubre 2012, 16:54

Me gustaría traspasar al banco malo mis activos al 50%. Son piruletas, que en mi contabilidad están valoradas en 10.000 euros la docena. ¡Pero los traspaso al 50%, eh!

19 Octubre 2012, 16:58

El banco malo se ha hecho para salvar a los banco, ¿Por qué pensáis que el precio va a ser el que convenga a los ciudadanos? Se reunirán rajoy, botín y otros cuatro amigos y decidirán el precio que más les convenga a ellos. Siempre a sido así, y como somos tontos, les votamos el Domingo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta