
Si algún comprador particular estaba esperando la salida al mercado de las viviendas del banco malo como una oportunidad para comprar un chollo inmobiliario, deberá poner dicha creencia, al menos, en cuarentena. Según ha podido saber idealista news, algunos bancos están vendiendo viviendas de la sareb (sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria) por encima del precio que ellos mismos tenían antes de hacer el traspaso a dicha entidad. Fuentes oficiales de sareb declinan hacer comentarios sobre su politica comercial y recalcan que "el objetivo de la entidad es obtener la máxima rentabilidad posible"
Esta semana sareb anunciaba el inicio de la comercialización de sus viviendas para compradores particulares a través de bankia habitat, aunque ya se estaban ofreciendo en otras entidades desde hace días, como catalunya caixa. Las fuertes expectativas iniciales de los compradores se han tornado en algunos casos en decepción, ya que los que esperan una salida al mercado de viviendas con fuertes descuentos han visto cómo en numerosos casos no es así. Hasta tal punto, que en algunos casos se ha producido un encarecimiento de algunos inmuebles respecto a los precios que tenían en los bancos nacionalizados antes de su traspaso a sareb
Fuentes cercanas a la comercialización de dichas viviendas señalan que la sareb comunicó a comienzos de este año a las entidades nacionalizadas que podían seguir vendiendo las viviendas que habían traspasado. "Respecto a los precios de aceptación, les señaló que daría el visto bueno a ofertas que llegaran con un margen por encima del precio de transferencia al banco malo sin entrar a poner el precio final a cada piso o vivienda". De acuerdo con estas directrices, añaden, "los bancos están poniendo un precio de venta en el que además de cumplir con esta indicación les cuadre comercialmente, es decir, les aporte un beneficio". Los bancos tienen unos gastos por comercializar dichas viviendas, ya sea internos o externos, que deben incluir en el precio si no quieren entrar en pérdidas con dicha venta
De acuerdo con esto, el precio actual de venta está dependiendo mucho del precio al que se traspasaron las viviendas al banco malo y de los gastos de cada entidad. Así, las fuentes consultadas indican que se pueden ver subidas de precios en las viviendas de algunos bancos, mientras otros los mantienen o bajan. Esto va en función de lo ajustadas de precio que tuvieran previamente las entidades los precios de sus pisos. Así, algunos bancos están inflando más el precio y otros no
Portavoces oficiales de sareb han declinado hacer comentarios a idealista news sobre la política comercial que se está llevando a cabo. "Realizamos la estrategia que nos parece más adecuada y cada activo tiene su propia estrategia con el objetivo de obtener la máxima rentabilidad". Estas afirmaciones están en línea con el plan de negocio que sareb presentó en su ronda de presentaciones a inversores, a los que prometió gestionar los activos con el fin de obtener el máximo valor en su desinversión
A vueltas con los precios
Por otro lado, no es la primera que los precio de las viviendas del banco malo son objeto de comentarios. Hace unas semanas se criticó las subidas que se observaron por parte de algunas entidades sobre ciertos inmuebles días antes de traspasarlas a sareb. En esos momentos, se llegaron a detectar subidas superiores al 30% en un mercado tan bajista como el de costa mediterranea. En algunos casos, ahora con la puesta a la venta de nuevo de esas viviendas se están corrigiendo, en parte, esas subidas. El resultado es que se publicitan con fuertes descuentos, aunque sus precios están quedando en ciertos casos por encima de los precios a los que se anunciaban en verano
A este respecto, fuentes financieras subrayan que no fue una práctica generalizada. Es más, señalan a medida que se acercaba la llegada de sareb los bancos que iban a traspasar viviendas fueron más flexibles en los precios y cerraron más operaciones con descuento. El motivo es sencillo y obedece a que en algunos casos los precios a los que traspasaron los inmuebles exigían una fuerte rebaja y dejaban los precios de traspaso lejos del precio del anuncio, por lo que se aceptaron muchas ofertas que llegaban en una banda intermedia, ya que ofrecían un beneficio extra respecto a vendérselos al banco malo
Noticias relacionadas:
Cómo comprar pisos del banco malo
El banco malo comienza la venta de sus pisos
131 Comentarios:
Da igual el precio.la mayoría son invendibles.
¿De qué sirve subir el precio si no se vende?
Marianico ¿ Dónde está mi sobre ? Yo tambien quiero un sobre como tu y tus secuaces.
Y entonces podré comprar pisos.
Es ridiculo ver como se atreven a vender pisos que provienen de embargo, donde dejaron una familia sin techo y con una deuda de por vida, lo desaucian y ese piso se lo venden a otra persona, como se permite que se cobre dos cantidades por un mismo piso, España va bien.
Desde que la ultralibegggal margaret tatcher dinamitó la sanidad pública , el sistema nacional de salud inglés ha sido un desastre tras otro. Ahora nos enteramos de este pequeño detalle, pero lo ocurrido no tiene nombre. Como cuando en una reunión de expertos, los miembros europeos ( a puerta cerrada) les dijeron de todo ,menos bonitos a los ingleses, por haber seguido vendiendo carne de vacas locas a sabiendas que causaban una demencia irreversible para no arruinar a sus ganaderos.
Al viento le digo que lo que puede venir con la priwwwatización de la sanidad en España se puede parecer a lo ocurrido en gran bretaña como dos gotas de agua, es decir como pp y psoe.
Mi opinion es que estan a la espera de instrucciones desde Europa, que es quien impone el banco malo y sus reglas
Y mientras tanto las inmobiliarias de los bancos no van a hacerse competencia a si mismas
Y mientras llegan normas, manipulan a su favor un rato
Lo chivaron bien en esta entrevista, lo que viene:
--¿Cree que seguirán cayendo los precios en 2013 en España?
Jose Luis Roca: yo en esto digo lo que dice la Comisión Europea y el FMI, que señalan que la accesibilidad de los ciudadanos (el ratio entre renta disponible y precio) debe estar en torno al 25% de la renta disponible a la hora de comprar una vivienda y todavía estamos por encima de eso.
--Según las últimas cifras en España se dedica un 27% de la renta disponible, cuando hace cuatro años se iba hasta el 42%.
Jose Luis Roca: yo creo que esa cifra está distorsionada y es superior. La prueba es que el PSOE en su proposición no de ley para la reforma del Decreto sobre endeudamiento habla de esfuerzos de hasta el 50%. Además, la Comisión Europea y el FMI dicen en reiterados informes que para lograr que el esfuerzo sea del 25% se debe volver a precios del año 2000. Y me remito a ellos, no porque tenga máxima confianza en ellos, sino porque son nuestros acreedores y si dicen que se sienten más a gusto prestándonos dinero si los precios de la vivienda estuvieran al mismo nivel que en año 2000, probablemente no nos quede más remedio que volver a esos precios.
Mi opinion es que estan a la espera de instrucciones desde Europa, que es quien impone el banco malo y sus reglas
Y mientras tanto las inmobiliarias de los bancos no van a hacerse competencia a si mismas
Y mientras llegan normas, manipulan a su favor un rato
Lo chivaron bien en esta entrevista, lo que viene:
--¿Cree que seguirán cayendo los precios en 2013 en España?
Jose Luis Roca: yo en esto digo lo que dice la Comisión Europea y el FMI, que señalan que la accesibilidad de los ciudadanos (el ratio entre renta disponible y precio) debe estar en torno al 25% de la renta disponible a la hora de comprar una vivienda y todavía estamos por encima de eso.
--Según las últimas cifras en España se dedica un 27% de la renta disponible, cuando hace cuatro años se iba hasta el 42%.
Jose Luis Roca: yo creo que esa cifra está distorsionada y es superior. La prueba es que el PSOE en su proposición no de ley para la reforma del Decreto sobre endeudamiento habla de esfuerzos de hasta el 50%. Además, la Comisión Europea y el FMI dicen en reiterados informes que para lograr que el esfuerzo sea del 25% se debe volver a precios del año 2000. Y me remito a ellos, no porque tenga máxima confianza en ellos, sino porque son nuestros acreedores y si dicen que se sienten más a gusto prestándonos dinero si los precios de la vivienda estuvieran al mismo nivel que en año 2000, probablemente no nos quede más remedio que volver a esos precios.
Mi opinion es que estan a la espera de instrucciones desde Europa, que es quien impone el banco malo y sus reglas
Y mientras tanto las inmobiliarias de los bancos no van a hacerse competencia a si mismas
Y mientras llegan normas, manipulan a su favor un rato
Lo chivaron bien en esta entrevista, lo que viene:
--¿Cree que seguirán cayendo los precios en 2013 en España?
Jose Luis Roca: yo en esto digo lo que dice la Comisión Europea y el FMI, que señalan que la accesibilidad de los ciudadanos (el ratio entre renta disponible y precio) debe estar en torno al 25% de la renta disponible a la hora de comprar una vivienda y todavía estamos por encima de eso.
--Según las últimas cifras en España se dedica un 27% de la renta disponible, cuando hace cuatro años se iba hasta el 42%.
Jose Luis Roca: yo creo que esa cifra está distorsionada y es superior. La prueba es que el PSOE en su proposición no de ley para la reforma del Decreto sobre endeudamiento habla de esfuerzos de hasta el 50%. Además, la Comisión Europea y el FMI dicen en reiterados informes que para lograr que el esfuerzo sea del 25% se debe volver a precios del año 2000. Y me remito a ellos, no porque tenga máxima confianza en ellos, sino porque son nuestros acreedores y si dicen que se sienten más a gusto prestándonos dinero si los precios de la vivienda estuvieran al mismo nivel que en año 2000, probablemente no nos quede más remedio que volver a esos precios.
Si están midiendo las fuerzas, vamos a ver quien puede más. Si nos vacilan les vacilamos. Si bajan los intereses de las ipf, me llevo mi dinero a donde sea menos a un banco español. ¿Creen que acorralándolos nos van a obligar a comprar? Mientras tenga curro seguiré en España, pero de alquiler. Si me tocan más las pelotas me largo del país con mis 20 mill. De pts y me monto un negocio donde no haya tanto mangante.
Ahora menos que nunca.... no hay que comprar!!!. Negociemos los precios de los alquileres, que hay mucha oferta.
¿Quieren un pulso? Enseñémosles lo que la gente unida puede llegar a conseguir!!! Que se coman sus mierdazulos. Contraofertemos al 30% del precio que piden, que al menos, si no joderles (pues les da igual mientras ellos cobren su sueldazo por intentar timar) ya les daremos algún que otro dolor de cabeza.
Ya pagará el marqués el vino que se bebió. a todo cerdo le llega su san Martín.
"Los pisos suben porque los españoles pueden pagarlos"....ahora estamos volviendo al estado anterior: "los pisos bajan porque nadie puede pagarlos".
El banco malo esto no es una opción a elegir de los bancos pues están quebraos...., es como cuando el titanic se hundía y montar en una barca era por cojones si o si
Es para ocultar que la banca no tiene pasta para conceder hipotecas para los 5 millones de viviendas vacias por 60.000 euros la mayoria
Y Las familias no van a creerse nunca jamás ya la milonga de El Pisito
En los barrios ricos apenas baja el precio, de ahi que el Guindos haya comprado con un 65% de descuento en una de las mas exclusivas zonas de Madrid y de España
La burbuja-pirámide generacional inmobiliaria ha muerto dejando tras de sí un gran empobrecimiento pais y desorden social.
Ahora toca pagar la deuda, enterrar los cadáveres y volver a poner los precios antiguos en su sitio.
El espejismo de la inflacción
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/568771/569635
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta