Comentarios: 314
El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones

El Proyecto de Ley sobre el alquiler que prepara el gobierno contiene reglas que impedirá a numerosos propietarios el alquiler de sus viviendas y apartamentos vacacionales, algo que supondrá una merma de ingresos para numerosas familias para tratar de beneficiar a la industria hotelera. De aprobarse la normativa tal y como está redactada, también reducirá la libertad de la que disfrutan los ciudadanos para poder elegir de qué modo disfrutan de sus vacaciones y pondría en peligro parte de los ingresos que registra actualmente toda la industria turística, según alerta la Asociación de Gestores de Viviendas de Uso Turístico de la Comunidad de Madrid (ASOTUR)

La asociación explica que el Proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas limitará el derecho de alquilar una vivienda para uso turístico, que dejará de estar protegida de forma uniforme en toda España por la ley de arrendamientos urbanos (lau) para pasar a regirse por las normativas turísticas de cada una de las 17 comunidades autónomas que componen el territorio nacional, donde en algunos casos hay restricciones y exigencias que dejarán al margen numerosas viviendas que actualmente se alquilan

"Atentado contra los derechos de los ciudadanos"

Asotur resalta que de aprobarse la modificación de la LAU que prepara el gobierno, "se atentará contra los derechos civiles de los ciudadanos, limitando la capacidad de uso de las viviendas en propiedad y la libertad del turista para elegir de qué modo quiere pasar sus vacaciones". La asociación califica de "golpe legislativo a los alquileres para uso vacacional y de corta duración" la nueva norma que se está preparando actualmente

En su opinión, "se traduce en una obvia limitación de los derechos de los propietarios de viviendas que hasta la fecha, y al amparo de la LAU, podían alquilarlas para vivienda o corta estancia, y en lo sucesivo sólo podrán hacerlo por corta estancia en los casos y con las condiciones y limitaciones que hayan impuesto las normativas turísticas de las Comunidades Autónomas"

Además, prosigue la asociación, "la firma de este Proyecto de Ley dejaría, en todas aquellas comunidades autónomas donde no existiera una normativa vigente respecto al alquiler turístico, miles de casas al margen de la legalidad". En todo el territorio nacional, y teniendo en cuenta todos los alojamientos que las diferentes regulaciones turísticas mantienen fuera de su marco jurídico, esta cifra podría ascender, según los datos que maneja la asociación a "20.000 viviendas, equivalentes a otras tantas familias que obtienen rentas por explotar sus viviendas de esta forma"

Impacto en el PIB español

Para contextualizar, asotur aporta datos de la consultora independiente Magma Tri Hospitality Consulting, en los que se explica que "el sector del alquiler de apartamentos/viviendas con fines turísticos genera un impacto económico de 1.453 millones de euros directos, 550 millones de euros indirectos y un impacto social (directo e indirecto) que repercute en, al menos, 150.000 familias"

Para David Tornos, presidente de la Asociación de Gestores de Viviendas de uso Turístico, “la aprobación de este Proyecto de Ley puede herir de muerte a un sector económico en expansión cuyas aportaciones al PIB son, en muchas regiones, sobresalientes. También supone un menoscabo en los derechos civiles de los propietarios, que no pueden disponer de sus viviendas para obtener una renta de ellas, y la destrucción de empleos directos e indirectos derivados del ejercicio de esta actividad”

Derechos del turista

Asotur piensa que "la exclusión de la LAU de este tipo de viviendas no responde a la salvaguarda de la calidad del destino turístico", ya que "los alojamientos turísticos reúnen, tal y como se asegura en la propia redacción del Proyecto de Ley (“vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato”), los estándares de calidad requeridos"

El alquiler de corta duración, finaliza asotur, "no es un fenómeno exclusivamente español. Este recurso se contempla como una alternativa más dentro del sector de los alojamientos vacacionales en las principales capitales del mundo y en todas ellas ha llevado a la creación de empresas profesionales y altamente cualificadas que median entre propietarios e inquilinos para facilitar y dinamizar este modelo de negocio en expansión"

Según Tornos “el turista debe tener el derecho y la libertad para elegir de qué modo quiere pasar su vacaciones, y cual de entre todas las modalidades disponibles es la que mejor se adapta a sus necesidades. Negándoles la posibilidad de alquilar alojamientos de corta estancia, no estamos ni mucho menos desviando a estos viajeros a recintos hoteleros, sino que estamos poniendo en peligro la posibilidad de que realicen estas pernoctaciones, con el
Menoscabo económico que esto pudiera suponer para España”

Ver comentarios (314) / Comentar

314 Comentarios:

4 Abril 2013, 23:55

In reply to by anónimo (not verified)

Si quieres ser hotelero, por que no te compras un hotel/hostal y pagas impuestos como todo el mundo majete, como haces tu, yo estoy pensando hacer un aeropuerto en mi terraza, o un bar en la habitación de mi niño. Le has pedido permiso a la comunidad para hacer un negocio en tu casa?

3 Abril 2013, 13:03

idealista: supongo que esta noticia la anunciareis en Rentalia(seccion propietarios)

3 Abril 2013, 13:04

idealista: supongo que esta noticia la anunciareis en Rentalia(seccion propietarios)

3 Abril 2013, 13:10

Tengo un niño con multiples alergias alimentarias y es imposible comer fuera de casa. O me voy de apartamento y cocino yo, o el niño no come.
Si no puedo ir de apartamento, no puedo ir de vacaciones. Asi de claro.

18 Febrero 2014, 13:33

In reply to by dinero que me ahorro (not verified)

Parece ser que el tipo de turista del siglo xxi, que nunca se alojaría en un hotel y que ahora les han salido múltiples alergias alimentarias, tan calmadas, educadas, civicas como nos venden y nos quieren hacer creer los propietarios e intermediarios de piso turístico: son las familias patera (los viajeros del futuro) este tipo de grupos de amigos o grupos de familias se alojan “ciento y la madre” en un “piso patera para turistas” y no quieren que se prohíban. Son personas o familias que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son “muy pijos”. Y como la mayoría “viaja” ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo, aunque sea costa de comer bocadillos y cacahuetes. Algunos se alojan en “hoteles camuflados” de la misma localidad donde residen por eso de las apariencias ante los demás y no salen nunca a la calle para no ser vistos por personas conocidas. Tienen que disimular y después mostrar ante los otros que pueden irse de vacaciones y “alardear” de lo mucho que han disfrutado, hasta incluso en las opiniones de booking.com, airbnb,homeaway.es… son turistas de bajo coste; que vienen uno, dos o tres días, a emborracharse, divertirse, hacer ruidos o molestar a los pobres vecinos de las fincas. Aportan poco dinero a la ciudad , pero dan muchos problemas. Al no tener dinero para pagarse un verdadero hotel, tampoco tienen dinero para consumir ir a bares, comprar en supermercados, tiendas, comprar regalos. Cuando terminan sus dos cortos días de vacaciones, bajan al primer kiosko de prensa que encuentran y buscan postales de la ciudad donde dicen que han viajado. Tienen que enseñar a los demás el maravilloso paraíso que han podido visitar. Siempre se darán importancia del bonito “hotel” de 5 estrellas en el que han estado alojados. No dirán que han estado 6 familias más de visita, durmiendo todos en colchones en el suelo del “hotel” del que nunca han salido en su corta estancia. Tampoco dirán a nadie que no ha sido un “hotel” si no un “piso patera” donde han estado alojados como “chinches”. Este tipo de personas o familias, son unos egoístas como la copa de un pino. En ningún momento de sus vacaciones-patera se dignarán a tocar el timbre al vecino de abajo o al lado del edificio y preguntarle si son molestos y ruidosos o no, por alojarse tantas personas en el piso de arriba o al lado. No son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un “hotel pirata” encima de su casa, pondrían el grito en el cielo y reclamarían que todo el mundo les apoyase… entonces si!! querrían que los pisos turísticos en fincas de vecinos se prohibiesen para quitarse la molestia y el ruido de encima…pero cuando les pase a ellos eh!!! los vecinos las fincas les importan un bledo!!!

3 Abril 2013, 13:19

Yo no voy a un hotel porque no me da la gana,me gusta veranear como si estuviera en mi casa,hay hoteles que son un asco,yo prefiero hacer mi comida y tener mi independencia. Si sus amiguitos tienen hoteles tambien los va a subvencionar? la industria turistica necesita libertad de opciones si le van poniendo inconvenientes apaga y vamonos.

11 Junio 2013, 23:45

In reply to by anónimo2013 (not verified)

La verdad es que llevas Rason sobretodo si vas a benidor

M

Gaspar
3 Abril 2013, 13:22

Mejor es que te dejen gratuitamente un apartamento

Gaspar
3 Abril 2013, 13:22

Mejor es que te dejen gratuitamente un apartamento

3 Abril 2013, 13:23

Ya estamos con el estado garante de bienestar que ahora con si terrible arrogancia impide a los ciudadanos que hacer con su propiedad privada

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta