El Proyecto de Ley sobre el alquiler que prepara el gobierno contiene reglas que impedirá a numerosos propietarios el alquiler de sus viviendas y apartamentos vacacionales, algo que supondrá una merma de ingresos para numerosas familias para tratar de beneficiar a la industria hotelera. De aprobarse la normativa tal y como está redactada, también reducirá la libertad de la que disfrutan los ciudadanos para poder elegir de qué modo disfrutan de sus vacaciones y pondría en peligro parte de los ingresos que registra actualmente toda la industria turística, según alerta la Asociación de Gestores de Viviendas de Uso Turístico de la Comunidad de Madrid (ASOTUR)
La asociación explica que el Proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas limitará el derecho de alquilar una vivienda para uso turístico, que dejará de estar protegida de forma uniforme en toda España por la ley de arrendamientos urbanos (lau) para pasar a regirse por las normativas turísticas de cada una de las 17 comunidades autónomas que componen el territorio nacional, donde en algunos casos hay restricciones y exigencias que dejarán al margen numerosas viviendas que actualmente se alquilan
"Atentado contra los derechos de los ciudadanos"
Asotur resalta que de aprobarse la modificación de la LAU que prepara el gobierno, "se atentará contra los derechos civiles de los ciudadanos, limitando la capacidad de uso de las viviendas en propiedad y la libertad del turista para elegir de qué modo quiere pasar sus vacaciones". La asociación califica de "golpe legislativo a los alquileres para uso vacacional y de corta duración" la nueva norma que se está preparando actualmente
En su opinión, "se traduce en una obvia limitación de los derechos de los propietarios de viviendas que hasta la fecha, y al amparo de la LAU, podían alquilarlas para vivienda o corta estancia, y en lo sucesivo sólo podrán hacerlo por corta estancia en los casos y con las condiciones y limitaciones que hayan impuesto las normativas turísticas de las Comunidades Autónomas"
Además, prosigue la asociación, "la firma de este Proyecto de Ley dejaría, en todas aquellas comunidades autónomas donde no existiera una normativa vigente respecto al alquiler turístico, miles de casas al margen de la legalidad". En todo el territorio nacional, y teniendo en cuenta todos los alojamientos que las diferentes regulaciones turísticas mantienen fuera de su marco jurídico, esta cifra podría ascender, según los datos que maneja la asociación a "20.000 viviendas, equivalentes a otras tantas familias que obtienen rentas por explotar sus viviendas de esta forma"
Impacto en el PIB español
Para contextualizar, asotur aporta datos de la consultora independiente Magma Tri Hospitality Consulting, en los que se explica que "el sector del alquiler de apartamentos/viviendas con fines turísticos genera un impacto económico de 1.453 millones de euros directos, 550 millones de euros indirectos y un impacto social (directo e indirecto) que repercute en, al menos, 150.000 familias"
Para David Tornos, presidente de la Asociación de Gestores de Viviendas de uso Turístico, “la aprobación de este Proyecto de Ley puede herir de muerte a un sector económico en expansión cuyas aportaciones al PIB son, en muchas regiones, sobresalientes. También supone un menoscabo en los derechos civiles de los propietarios, que no pueden disponer de sus viviendas para obtener una renta de ellas, y la destrucción de empleos directos e indirectos derivados del ejercicio de esta actividad”
Derechos del turista
Asotur piensa que "la exclusión de la LAU de este tipo de viviendas no responde a la salvaguarda de la calidad del destino turístico", ya que "los alojamientos turísticos reúnen, tal y como se asegura en la propia redacción del Proyecto de Ley (“vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato”), los estándares de calidad requeridos"
El alquiler de corta duración, finaliza asotur, "no es un fenómeno exclusivamente español. Este recurso se contempla como una alternativa más dentro del sector de los alojamientos vacacionales en las principales capitales del mundo y en todas ellas ha llevado a la creación de empresas profesionales y altamente cualificadas que median entre propietarios e inquilinos para facilitar y dinamizar este modelo de negocio en expansión"
Según Tornos “el turista debe tener el derecho y la libertad para elegir de qué modo quiere pasar su vacaciones, y cual de entre todas las modalidades disponibles es la que mejor se adapta a sus necesidades. Negándoles la posibilidad de alquilar alojamientos de corta estancia, no estamos ni mucho menos desviando a estos viajeros a recintos hoteleros, sino que estamos poniendo en peligro la posibilidad de que realicen estas pernoctaciones, con el
Menoscabo económico que esto pudiera suponer para España”
314 Comentarios:
Todas las leyes que mete el partido podrido son de tipo marxista-comunista
Hola , me he leido la ley nueva y la verdad que no le veo yo problemática alguna. No se si esque estoy empanado o que pero si eres la tipica persona que tiene una casita cerca de la playa para alquilar unos meses no se en que punto veis que esta nueva ley os corta las alas.
Es mas problematico lo de la cantidad de dinero que se puede recibir en metalico creo yo que esto nuevo.Que alguien me ilumine si me equivoco.
Pues vaya una tontería tan gorda, porque quien va a contralar si es inquilino, propietario,,sobrino, tio, hermano (o querido), el que ocupa la vivienda.
Si no se remedia, aquí tenemos una nueva muestra de la ignorancia/impericia del gobierno actual. Acaso no saben que es más eficaz disponer del control de la actividad (en este caso, el arrendamiento de inmuebles de temporada) que tratar de impedirla, que lo único que conseguirá es convertirla en opaca/sumergida?. No será mejor regularla para garantizar los derechos de los arrendatarios/usuarios que sumergirla y no se puedan reclamar los abusos o incumplimientos?.
Hay que tener pocas luces para trillar fuera de la parva-(quien tu sabes)
Hay que tener pocas luces para trillar fuera de la parva-(quien tu sabes)
Lo mejor será largarse de España antes de que terminen de hundirla del todo.
Me parece una "parida" más del gobierno...hay gente que no puede ir de hotel por tener mascotas, o porque se desenvuelve y organiza mejor en un apartamento que en un hotel. Hay gente que no tolera el hotel, y otros que no quieren apartamentos, creo que el "pastel" es suficientemente grande para que coman todos, y pienso más en una argucia para meter un nuevo impuesto que ayudar a la industria hostelera.
Yo compre en el año 1976 apartamento para rentar y lo deje en la comunidad de explotación, durante muchos años hasta que en los últimos años solo me pedian derramas que se llevan los pequeños ingresos que me abonaban de cuando en cuando, entonces decidi sacarlo de la explotación y rentarlo por mi cuenta.
Cual fue mi sorpresa que a los pocos meses de estarlo haciendo me ha denunciado a turismo la misma comunidad de explotación que se lo tenia dejado y asi esta la cosa que te precionan por todos lados, ahora estoy jubilado y es una ayuda a lo quer me pagan por mi pensiónj, asi que cada vez que puedo lo alquilo para sacar algún dinerillo ya que para ese fin lo he comprado y esta totalmente equipado y sin tener que meter monedas en ningun electrodomestico, asi que vamos a ver si se dan cuenta que estos señores que explotan los alojamientos presuntamente se creen que son los dueños y no dan rentas dicen que cubren poco los gastos y algunas ya no estan ni pagando las cuotas de comunidad y al final dejan la explotación y entregan los complejos totalmente destrosados, asi que los gobernantes ya veran lo que hacen si creen que van a resolver el problema o agrandarlo, que nadie invierta y asi quedara el sector, gracias
Soy el propietario y los beneficios se los llevan los administradores y cuando hay perdidas las pagamos los propietarios lo que tienen que hacer crear un contrato único y dejar que los propietarios que son los unicos interesados en sacar esto adelante pagando sus impuestos sea el que administre como cualquier otro su negocio o es que tenemos que dejar en manos de presuntos ladrones nuestros bienes para que se coman nuestro sudor....................conmtratos legales y impuestos legales..........
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta