Comentarios: 314
El gobierno limitará alquilar viviendas durante las vacaciones

El Proyecto de Ley sobre el alquiler que prepara el gobierno contiene reglas que impedirá a numerosos propietarios el alquiler de sus viviendas y apartamentos vacacionales, algo que supondrá una merma de ingresos para numerosas familias para tratar de beneficiar a la industria hotelera. De aprobarse la normativa tal y como está redactada, también reducirá la libertad de la que disfrutan los ciudadanos para poder elegir de qué modo disfrutan de sus vacaciones y pondría en peligro parte de los ingresos que registra actualmente toda la industria turística, según alerta la Asociación de Gestores de Viviendas de Uso Turístico de la Comunidad de Madrid (ASOTUR)

La asociación explica que el Proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas limitará el derecho de alquilar una vivienda para uso turístico, que dejará de estar protegida de forma uniforme en toda España por la ley de arrendamientos urbanos (lau) para pasar a regirse por las normativas turísticas de cada una de las 17 comunidades autónomas que componen el territorio nacional, donde en algunos casos hay restricciones y exigencias que dejarán al margen numerosas viviendas que actualmente se alquilan

"Atentado contra los derechos de los ciudadanos"

Asotur resalta que de aprobarse la modificación de la LAU que prepara el gobierno, "se atentará contra los derechos civiles de los ciudadanos, limitando la capacidad de uso de las viviendas en propiedad y la libertad del turista para elegir de qué modo quiere pasar sus vacaciones". La asociación califica de "golpe legislativo a los alquileres para uso vacacional y de corta duración" la nueva norma que se está preparando actualmente

En su opinión, "se traduce en una obvia limitación de los derechos de los propietarios de viviendas que hasta la fecha, y al amparo de la LAU, podían alquilarlas para vivienda o corta estancia, y en lo sucesivo sólo podrán hacerlo por corta estancia en los casos y con las condiciones y limitaciones que hayan impuesto las normativas turísticas de las Comunidades Autónomas"

Además, prosigue la asociación, "la firma de este Proyecto de Ley dejaría, en todas aquellas comunidades autónomas donde no existiera una normativa vigente respecto al alquiler turístico, miles de casas al margen de la legalidad". En todo el territorio nacional, y teniendo en cuenta todos los alojamientos que las diferentes regulaciones turísticas mantienen fuera de su marco jurídico, esta cifra podría ascender, según los datos que maneja la asociación a "20.000 viviendas, equivalentes a otras tantas familias que obtienen rentas por explotar sus viviendas de esta forma"

Impacto en el PIB español

Para contextualizar, asotur aporta datos de la consultora independiente Magma Tri Hospitality Consulting, en los que se explica que "el sector del alquiler de apartamentos/viviendas con fines turísticos genera un impacto económico de 1.453 millones de euros directos, 550 millones de euros indirectos y un impacto social (directo e indirecto) que repercute en, al menos, 150.000 familias"

Para David Tornos, presidente de la Asociación de Gestores de Viviendas de uso Turístico, “la aprobación de este Proyecto de Ley puede herir de muerte a un sector económico en expansión cuyas aportaciones al PIB son, en muchas regiones, sobresalientes. También supone un menoscabo en los derechos civiles de los propietarios, que no pueden disponer de sus viviendas para obtener una renta de ellas, y la destrucción de empleos directos e indirectos derivados del ejercicio de esta actividad”

Derechos del turista

Asotur piensa que "la exclusión de la LAU de este tipo de viviendas no responde a la salvaguarda de la calidad del destino turístico", ya que "los alojamientos turísticos reúnen, tal y como se asegura en la propia redacción del Proyecto de Ley (“vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato”), los estándares de calidad requeridos"

El alquiler de corta duración, finaliza asotur, "no es un fenómeno exclusivamente español. Este recurso se contempla como una alternativa más dentro del sector de los alojamientos vacacionales en las principales capitales del mundo y en todas ellas ha llevado a la creación de empresas profesionales y altamente cualificadas que median entre propietarios e inquilinos para facilitar y dinamizar este modelo de negocio en expansión"

Según Tornos “el turista debe tener el derecho y la libertad para elegir de qué modo quiere pasar su vacaciones, y cual de entre todas las modalidades disponibles es la que mejor se adapta a sus necesidades. Negándoles la posibilidad de alquilar alojamientos de corta estancia, no estamos ni mucho menos desviando a estos viajeros a recintos hoteleros, sino que estamos poniendo en peligro la posibilidad de que realicen estas pernoctaciones, con el
Menoscabo económico que esto pudiera suponer para España”

Ver comentarios (314) / Comentar

314 Comentarios:

Elia Muñoz Carrascal
3 Abril 2013, 19:32

Estos idiotas van a superar al zapatero con sus idioteces.
Os acordáis del refrán: otro vendrá que bueno te hará. (pero que les enseñan León dio mio)

3 Abril 2013, 20:27

No es para alarmarse.creo que sera bueno para todos.por una parte para el estado que somos todos y para el inquilino, ya que al depender de la legislacion turistica tendra un control de calidad minima y evitara los abusos tipicos de los alquileres de verano.
Tendran un control de hacienda, de turismo y policial como tienen los establecimientos turisticos
Es una medida justa necesaria y oportuna, tardaron mucho en pensarlo
No me explico como en los años duros del terrorismo dejaban alquilar sin ningun tipo de control
Veo normal que el que tenga un ingreso por alquiler pague por ello y el inquilino podra reclamar y no llevarse sorpresas desagradables

3 Abril 2013, 20:41

En esta, como en tantas otras cosas, vuelve aponerse de relieve el puñetero intervencionismo de este gobierno.
No contentos con habernos recortado nuestros salarios y habernos cargado de impuestos, ahora también nos quieren recortar nuestros derechos y libertades más básicas.
Y, por supuesto, saldrá la vice o la ministra del ramo para decir que es por el bien de España y para generar empleo; es decir, la retaila de siempre, que ya no se la creen ni ellos mismos.
Pues mire usted, Sra. Ana pastor, yo no disfruto de mis vacaciones en un hotel, precisamente porque son "mis vacaciones" y hago con ellas lo que me sale de los cojones. Me alojo en un apartamento, en una caravana, en un camping o en la trastienda de un puticlub. ¿Le ha quedado meridianamente claro Sra. ministra de fomento?.
A ver si fomenta Ud. Otra cosa que no sea dar por el c. Al personal.
Desde luego, no creo que en la historia de la democracia, haya habido un gobierno que, después de haber obtenido tan ámplia mayoría, se haya desgastado tanto en tan poco tiempo; porque, o mucho me equivoco o esta gente la próxima vez no sacan ni para un puesto de pipas.

3 Abril 2013, 21:43

No sé lo que pasa, pero algo "anormal" está aconteciendo. Hace poco tiempo el Gobierno reguló (a la baja) lo que los bancos pueden pagar por los intereses de las cuentas (perjudicando a los ahorradores), aunque sigue permitiendo que existan cláusulas suelo que benefician a los bancos. Puso las acciones de los bancos nacionalizados a 0,01 céntimos, permitiendo de miles de pequeños inversores perdieran prácticamente todos sus ahorros. ¿No decían que nunca tan seguro estuvo el dinero de la gente como cuando nacionalizaron los bancos con problemas? O sea, valoraron el activo de las entidades en casi 4 euros en el caso de Bankia (se supone que ese precio estaba respaldado por unos activos que había detrás, y así le dio el visto bueno la CNMV) pero ahora dicen que no vale nada más que un céntimo. Y a las pérdidas ocasionadas a los ciudadanos por el límite en las rentabilidades de los depósitos y en la minusvaloración de las acciones de los bancos nacionalizados, ahora se mete en limitar los ingresos de quien pone los pisos en alquiler. ¿Qué coño está pasando? ¿Tenemos gobiernos que van en contra de la gente? ¿No se supone que "se deben al pueblo"? De verdad que esto sí que es una ruptura de los paradigmas que creíamos como válidos. ¡¡Una mierda de país!!, En definitiva.

6 Abril 2013, 14:23

In reply to by www.silosenove… (not verified)

Tienes toda la razón desde la primera letra hasta la última. Son de derechas para lo que les interesa a ellos como casta pero comunistas radicales cuando se trata de ordeñar a la ciudadanía, que para ellos son los tontolculo que pagan. Soy ateo y agnóstico, pero ¡Que dios nos ampare! Refleja bien mis sentimientos. Saludos.

6 Abril 2013, 14:23

In reply to by www.silosenove… (not verified)

Tienes toda la razón desde la primera letra hasta la última. Son de derechas para lo que les interesa a ellos como casta pero comunistas radicales cuando se trata de ordeñar a la ciudadanía, que para ellos son los tontolculo que pagan. Soy ateo y agnóstico, pero ¡Que dios nos ampare! Refleja bien mis sentimientos. Saludos.

3 Abril 2013, 22:18

Intervencionismo estatal o subnormalidad profunda? son excluyentes?

3 Abril 2013, 22:23

Solución: alquilar y no declarar a hacienda. Que se jodan los fascistas. ¡Insumisión!

3 Abril 2013, 22:31

No se si estoy de acuerdo o no con la reforma, eso habrá que verlo cuando tome forma. Pero los comentarios vertidos en esta página me parecen indignantes.

Recorte de ingresos y de libertades, si, para los especuladores que compraron pisos para engordar su precio en verano.

El derecho a una vivienda digna está por encima del derecho a veranear barato y cómodo. Parece que muchas veces se olvidan de que en esas zonas costeras hay personas que viven todo el año y muchos jóvenes y no tan jóvenes que no pueden independizarse porque al precio del alquiler se le añade las grandes sumas que se ganan en las quincenas de verano.

Con un país donde se ha jugado tanto con el precio de la vivienda y hay miles de personas en la calle, perdónenme que no llore porque no puedan pagarse unas vacaciones o porque ciertas familias (que no serán precisamente indigentes) pierdan ingresos por no poder triplicar el precio de un alquiler en verano y encima no declarar ni un céntimo a hacienda.

Salud y menos rollos

3 Abril 2013, 22:36

Y estos cabrones son los que se llaman "liberales"¡¡???

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta