No saber cómo van a evolucionar los precios de la vivienda es el principal freno para dar el paso en la compra de una vivienda, según la inmobiliaria look&find, que añade que la financiación y el paro son otros factores que no ayudan en esta decisión. El 47% de los encuestados por la inmobiliaria estima que es buen momento para comprar, mientras que un 42% considera que no lo es
En la encuesta on line la red inmobiliaria ha consultado a los usuarios de su web: ¿cuál es el factor por el que más le cuesta decidirse a comprar una vivienda? el 41% apunta que es no saber cómo van a evolucionar los precios, el 32% apunta a la incertidumbre sobre su propia su propia situación financiera y el 27% señala la dificultad para acceder a la financiación
Analizando los resultados se observa cómo el factor incertidumbre, tanto sobre la evolución en el corto y medio plazo del precio de la vivienda, como sobre la propia evolución de la situación económica y financiera de los compradores, es uno de los principales frenos a la hora de tomar la decisión de compra, incluso por encima de la dificultad para el acceso a la financiación
A la pregunta de si creen que es un buen momento para comprar una vivienda se muestra una gran igualdad entre los que consideran que sí, un 47% cree que es un buen momento para comprar y un 42% que considera que no lo es, con un bajo número de indecisos, sólo el 11% de las respuestas han indicado no saber si es o no un buen momento
Las oficinas de look & find apuntan que los factores clave que llevan a considerar a sus clientes que es un buen momento para comprar son que la oferta de viviendas es amplia lo que les permite encontrar una vivienda que se ajuste más a sus necesidades y el ajuste de precios. Aquellos que más dudan o los que creen que no es un buen momento, suelen pensar que el precio de la vivienda tiene que ajustarse aún más y prefieren mantenerse a la espera
Frente a las opiniones recogidas en las encuestas, la estadística de evolución de precios elaborada por look & find, señala que el precio de la vivienda ha descendido un 32% de media con respecto a sus niveles máximos de precio alcanzados en 2007, con un descenso más acusado de precios en las zonas costeras en la vivienda de segunda residencia
78 Comentarios:
La incertidumbre dicen estos, de eso nada, todos tienen la certeza de que seran desahuciados por 4€, nadie tiene dudas
Eso y la falta total de credito...
Pues no, muchos entramos porque nos mandan el boletín, pero ni por asomo se nos ocurriría intentar comprar ahora, mas bien para ver las chorradas que dicen estos genios
Lo que no dice la encuesta, la edad y mayoria de todos ellos.
Mis pisitoh ban a suvir de precio porke lo digo llo, no los bendo varatos porque nomedalagana, elque no compre aora pasaomañAna lospongo mas caros porque ejto ba parriba.
La mayoria no quiere que les estafen, tan simple como eso
Afortunado el que no picó los ultimos años en la trampa de los vendepeines inmobiliarios, sólo con lo que han caido de precio los pisos en los ultimos 4 años, se habrá ahorrado 70.000 euros menos de media, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 4,5% de interés promedio le habra supuesto un ahorro total de 136.500 euros. (Algunos todavia piensan que el Euribor se va a mantener en el 0,75% todo el tiempo que ellos precisen, je je
Esos 136.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a las privatizaciones del pp.
No se porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.
Para algunos trabajar=protestar
El problema es que la mayoría de propietarios están todavía en la fase de negación agelipollada
No aceptan que fueron estafados y pretenden pasarle su marrón al siguiente pardillo
Y no se dan cuenta que se van a comer su pisito con patatas
Que los posibles compradores ya no tenemos la venda en los ojos que tenían ellos.
La burbuja se acabó y ahora con el banco malo la agonía inmobiliaria se va a alargar 15 ...o 30 años más.
Seamos serios, un piso vale lo que te pagan por él y ahora mismo los pisos no valen lo que dicen que valen ni de coña.
Esto es como afirmar que cuando a los holandeses les dió por la fiebre del tulipán, eran el país más rico del planeta porque tenían más bulbos de tulipán que cualquier otro.??
Si partes de precios irreales puedes llegar a conclusiones absurdas.
Yo tengo un rollo de papel higiénico en mi casa que se lo vendo a quien quiera comprarlo por un billón de euros .....¿Significa eso que en mi casa tengo un patrimonio de un billón de euros?
En este país han pasado y pasan demasiadas cosas ya, como para que la gente no desee tener una vivienda y el deseo de un bien para su uso no genera burbujas señor, las burbujas las generan la avaricia y la estupidez de crerse millonarios sin que nadie te lo refrende.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta