Comentarios: 120

El precio de la vivienda libre en España se situó en 1.481,7 euros por m2 en el segundo trimestre del año, un 7,8% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 2,5% menos que en el trimestre anterior, según los datos publicados por el ministerio de fomento. Desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008, el precio de la vivienda ha descendido un 29,5% y se coloca en mínimos históricos de la serie estadística

El precio de la vivienda baja un 7,8% en el segundo trimestre, según fomento

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Canarias (-10,6%), Cataluña y Castilla La Mancha (-9,8%), Aragón y Madrid (-9,5%) y Comunidad Valenciana (-9,3%). En el lado opuesto se sitúan Navarra (-0,2%), País Vasco (-0,5%), La Rioja (-0,7%), Baleares (-3,7%) y Extremadura (-4,3%)

El precio medio del m2 de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (nueva) alcanzó los 1.562,3 euros. La variación interanual fue de una bajada del 5,1%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad (usada) el precio alcanzó los 1.462,9 euros por m2, con una caída del 8,2% en tasa interanual

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.902,9 euros/m2, Getxo, 3.105,1 euros/m2, Leioa, 2.923,4 euros/m2, Bilbao, 2.760,9 euros/m2, Santurtzi 2.727,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.636,5 euros/m2 , Errentería, 2.634,1 euros/m2, Majadahonda, 2.560,4 euros/m2, Calvià, 2.535,6 euros/m2 y Madrid, 2492,9 euros/m2

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 679,2 euros/ m2, Villena, 681,0 euros/m2, Tomelloso, 706,2 euros/m2, Yecla, 720,2 euros/m2, La Vall d'Uixó, 766,6 euros/m2 y Burriana, 799,7 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.125,5 euros, un 0,1% inferior a la del primer trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,7%
 

Ver comentarios (120) / Comentar

120 Comentarios:

Anonymous
20 Julio 2013, 12:19

In reply to by anónimo (not verified)

Siempre me acordaré de aquel programa de telemadrid, año 2006, en el que aparecía un pobre desgraciado que se había comprado una buhardilla en lavapiés.

Le había costado 250.000 euros, tenía 40 metros cuadrados y sólo podia caminar medio erguido por el centro del cuchitril. Lo que no tenía eran ventanas.
El pobre era zapatero y se había hipotecado porque estaba seguro de que si esperaba unos meses más, y tal como subían los precios, nunca en su vida podría comprarse una casa.

Creo que ahora no le quitan la camisa de fuerza, ni para hacer sus necesidades.

Anonymous
19 Julio 2013, 13:33

In reply to by john_marston (not verified)

Pues habrá bajado mucho en seseña, porque en mi ciudad apenas ha bajado y si a esto le unes la subidad de diferenciales de hipoteca, practicamente está igual. Por eso no se vende nada y no se vendera hasta que se ajuste el precio de verdad
------------------------------------------------------------------------
¿De qué ciudad eres?
Un tema importante es dónde miras si han bajado o no los precios. El único índice que refleja precios de compra-venta efectiva es el de tecnocasa. Lo demás son tasaciones o índices que reflejan precios a los que los vendedores ponen a la venta sus pisos. Por ejemplo, idealista es una web de anuncios de venta, pero los precios de los pisos que aparecen en dichos anuncios no son ni mucho menos los precios de compra-venta efectiva. Hay anuncios de viviendas que llevan en venta años, con bajadas del 5, del 8, del 10%... y por eso llevan años en venta. Evidentemente para un vendedor, es difícil asumir un descuento de un 40%, 50%, 70%... sobre precio de pico, dependiendo de la vivienda. También hay índices de tasadoras, pero tampoco son los precios reales de compra-venta.
Si quieres saber realmente el precio de un piso, tantea, haz ofertas a los vendedores, y comprueba hasta donde pueden llegar. Y hazlo con varios pisos similares en la misma zona.

Anonymous
19 Julio 2013, 23:53

In reply to by john_marston (not verified)

Igual que en mi zona,apenas ha bajado el precio en 2 o 3 años. La bajada de este año va a ser descomunal

Anonymous
20 Julio 2013, 13:53

In reply to by anónimo (not verified)

El sentimiento de riqueza que mueve el consumo en la clase media tiene mucho que ver con el valor de sus bienes raíces.
Y en gran lugar, el nivel salarial determina el precio que alguien puede pagar por algo, y eso incluye todo no solo la vivienda

Existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo. ¡¡¡¡
No falta ni señalar por sus escritos aqui, quienes son asi de tontos....pues los tontos de pisitos padecen además afectacion psicológica grave

Es que para "el espagnol visillero sin cabeza" es mas importante tener piso que trabajo, de hecho el trabajo solo sirve para pagar el piso
Para comer estan los subsidios y demas ayudas, y si no llega se tira de la familia.

Aunque ya sospechan en su fuero más interno que en 2013 todo propietario es la mitad de rico que se creia.
En fin.. De locos, país de locos y cada vez estan más arruinados por cegatos...."los proximos perdedores "

Estos precios son la constatacion de vuelta a la realidad, de la que nunca debimos salir
Asi España puede levantar, de lo contrario varias décadas y generaciones estancadas y empobrecidos cada dia más
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/07/01/0636851-casas-grandes-…

Anonymous
19 Julio 2013, 14:09

El que no compre casa ahora que están baratas, que se prepare para pagar alquiler toda la vida como un tonto, y a 700 euracos y lo que pueda venir, y con leyes super duras con el inquilino.

Aprovechad el momento como hice yo en los años 90 que había otra crisis, no tan fuerte, pero también bajaron un poco los pisos, ahora hace un año que dejé de pagar hipoteca jaja, no veas lo bien que te sientes sin pagar alquiler ni hipoteca, jeje, es como si te subieran el sueldo un 50% cuando a todo el mundo se lo bajan, haced caso a vuestro hermano mayor y comprad algo bien de precio y a no mas de 20 años y os alegraréis, y de que manera.

El error o el acierto, no está en comprar o no comprar una vivienda, el error o el acierto radica en el precio a la que lo has comprado, a ver si nos aclaramos. Yo compré a precios razonables y ahora me alegro, es lo mejor que hice, conozco gente que compró en el 2007 y claro la cosa cambia. Ahora de nuevo estamos en los años 90, y sinceramente ni caso a las estadísticas, estamos sin bromas a los mismos precios.

victorgarciag
19 Julio 2013, 14:54

In reply to by anónimo (not verified)

Con mi sueldo actual y el de mi pareja llegamos en total a 1200 euros mensuales en 9 pagas anuales. Entre los dos. Los dos somos profesores interinos. Yo estoy dispuesto a pagar un precio razonable, como bien dices, por mi vivienda. Para mi un precio razonable seria 1200 x 9 = 10800, y esta última cifra la multiplico por 6 años (6 años mi pareja + 6 años yo mismo), que son los años que estoy dispuesto a dedicar para la compra de una vivienda: 10800 x 4 = 43200 euros. Cuando vea un piso mejor que el mio por ese precio, compro.

Hasta entonces, alquiler.

Se nota que eres profesor, pero vamos a ver si esos 43200 euros tan solo te da para 5,5 años de alquiler a razón de 650 euros al mes!!!!! jajjajajajajajaj, eso le enseña a tus alumnos???? jajajajaaj, o sea que pagas en alquileres 43200 euros y tienes 6 o 7 años pagados de alquiler, so buuuuurrrrooooooooo no será mas rentable dar eso de entrada y comprarte un piso de 100.000 y pagarlo en 10 años y a los 10 añitos estas exento de pago de rentas de viviendas?????

Si te he puesto mi ejemplo es por algo, compré en 1993 por 17.000.000 de `ptas. Un piso muy bueno, he vivido 15 años en el pagando lógicamente mi hipoteca durante estos 15 años que era mas o menos el equivalente a lo que se pagaba por un piso de esas caracteristicas de alquiler, ahora con cuarenta y pocos, tengo el piso para mi, y ya no pago nada de nada ni alquiler ni hipoteca me han subido el sueldo literalemente en torno a 600 euros al mes, y tengo un piso que es mio!!!!!! jajajajajaajajaja, mira que os den mucho pol culo banda de analfabetos económicos.

Anonymous
19 Julio 2013, 15:51

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy completamente de acuerdo. Aquí existe mucho dogmático burbujista que se cree mas listo que nadie. Comprar un piso hoy en día en modo alguno es un negocio ruinoso. Todo depende...

Anonymous
19 Julio 2013, 15:57

In reply to by anónimo (not verified)

Efectivamente. En mi ciudad existen pisos de 50-60.000 euros de 2-3 habitaciónes que con una pequeña reforma (unos 10.000 euros) se están alquilando por unos 500 euros mensuales sin problemas. Eso significa una rentabilidad bruta de un 8-9%. A ver quien te da eso. Si los puedes comprar a tocateja sin endeudarte es muy buena inversión.

Anonymous
20 Julio 2013, 0:49

In reply to by anónimo (not verified)

Efectivamente. En mi ciudad existen pisos de 50-60.000 euros de 2-3 habitaciónes que con una pequeña reforma (unos 10.000 euros) se están alquilando por unos 500 euros mensuales sin problemas. Eso significa una rentabilidad bruta de un 8-9%. A ver quien te da eso. Si los puedes comprar a tocateja sin endeudarte es muy buena inversión.

Jajaja, sin problemas jajaj. Te creo, te creo....jajaja

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta