Comentarios: 120

El precio de la vivienda libre en España se situó en 1.481,7 euros por m2 en el segundo trimestre del año, un 7,8% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 2,5% menos que en el trimestre anterior, según los datos publicados por el ministerio de fomento. Desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008, el precio de la vivienda ha descendido un 29,5% y se coloca en mínimos históricos de la serie estadística

El precio de la vivienda baja un 7,8% en el segundo trimestre, según fomento

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Canarias (-10,6%), Cataluña y Castilla La Mancha (-9,8%), Aragón y Madrid (-9,5%) y Comunidad Valenciana (-9,3%). En el lado opuesto se sitúan Navarra (-0,2%), País Vasco (-0,5%), La Rioja (-0,7%), Baleares (-3,7%) y Extremadura (-4,3%)

El precio medio del m2 de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (nueva) alcanzó los 1.562,3 euros. La variación interanual fue de una bajada del 5,1%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad (usada) el precio alcanzó los 1.462,9 euros por m2, con una caída del 8,2% en tasa interanual

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.902,9 euros/m2, Getxo, 3.105,1 euros/m2, Leioa, 2.923,4 euros/m2, Bilbao, 2.760,9 euros/m2, Santurtzi 2.727,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.636,5 euros/m2 , Errentería, 2.634,1 euros/m2, Majadahonda, 2.560,4 euros/m2, Calvià, 2.535,6 euros/m2 y Madrid, 2492,9 euros/m2

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 679,2 euros/ m2, Villena, 681,0 euros/m2, Tomelloso, 706,2 euros/m2, Yecla, 720,2 euros/m2, La Vall d'Uixó, 766,6 euros/m2 y Burriana, 799,7 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.125,5 euros, un 0,1% inferior a la del primer trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,7%
 

Ver comentarios (120) / Comentar

120 Comentarios:

Anonymous
20 Julio 2013, 12:02

In reply to by anónimo (not verified)

Hay una gran cantidad de pisos que se han construido única y exclusivamente con el fin único de especular con ellas (una vez que el promotor la vende, le importa un pimiento el uso que se le de a la vivienda), han pasado de mano en mano, incrementándose de valor, hasta que llega un momento que una vivienda ha de destinarse para lo que debió de ser construida: para ser habitada.
Y la burbuja explota y el ultimo propietario de dicha vivienda especulativa se da cuenta de que ya no puede dar el pase a otro mirlo blanco y se la come con patatas.

Anonymous
20 Julio 2013, 12:04

In reply to by anónimo (not verified)

A) los pisos que valen 100 se llegaron a pagar a 300. El banco puso el dinero, pero como vemos que ese dinero peligra, concluimos que necesitamos el banco malo.

B) los pisos devaluados se pasan al banco malo por 200, de modo que el banco que lo pasa asume una pérdida de 100.

C) un fondo buitre (que es el banco que antes asumió la pérdida de 100) compra los pisos al banco malo y paga 50 (los ciudadanos que hemos puesto el dinero para crear el banco malo perdemos 150, y el banco que perdió 100 ahora pone 50 por algo que vale 100, así que recupera la mitad de lo que antes perdió).

D) el fondo buitre vende por 100 (en el mejor de los casos) lo que compró por 50, y recupera los otros 50 que le faltaban.

Resultado: el banco queda en tablas (perdió 100 y recupera 50 + 50 vía fondo buitre), los ciudadanos perdemos 150, y todos felices ... hasta que alguien dé un puñetazo en la mesa....votando a nuevos partidos

(Y conclusion resultante actual a nuestro bolsillo = el pueblo compra con 70% de rebaja).......y a mi me vale, pues menos nada

Anonymous
20 Julio 2013, 12:05

In reply to by anónimo (not verified)

Coste de una vivienda: 600 euros metro cuadrado (con unas calidades medio-altas)
(Nota; un 80% de las que están construidas ni llegan a ese coste).

El suelo ha bajado muchisimo y era un puntal de lo que encarecia más
Si le sumamos, permisos ayuntamiento, arquitecto, aparejador, seguro, etc. nos vamos como máximo a una horquilla de entre 700-800 euros por metro cuadrado.

Resumiendo: un piso de 100 m2 con calidades. Cuesta hacerlo 55-70.000 euros.

Todo lo demás...historias para no dormir... (especulación sobre el suelo edificable por parte de empresas paralelas en los ayuntamientos,y por otras entidades, gente que compra gran cantidad de suelo y lo vuelve a revender, así como también los pisos, pensando en hacer el "agosto", etc.etc.)

Total 300.000 euros.negocio redondo...(aunque eso era antes, ya no cuela... y además ya no hay dinero)

Anonymous
20 Julio 2013, 12:08

In reply to by empresa auxiliar (not verified)

El precio se puede ajustar mucho mas todavia , esos que dicen que se venden a precio de coste [precio de coste del 2007]
Los costes para construir han bajado un minimo de un 45% y las mordidas a pagar ya no existen

Yo desgraciadamente me dedico a esto no soy promotor ,pertenezco a la empresa auxiliar , actualmente estamos trabajando fuera y en espana en varios proyectos
El problema que va a ver ahora es como en todo el low cost, estan ya saliendo promotores antiguos con mucho suelo finalista ya amortizado y ven que se les acabo el chollo van a tener que poner precios para gente que gana 1000 euros osea hipotecas a 300 euros eso o cerrar
En los proximos anos van a salir al mercado promociones con unos precios mucho mas reducidos con materiales de calidad y nuevos

Eso lo ve venir el santander y ahora empieza la carrera de tonto el ultimo que venda , los pisos se deterioran mucho estando cerrados
Los precios van a un maximo de 700 euros metro en zonas normales sino al tiempo .

Anonymous
20 Julio 2013, 12:18

In reply to by anónimo (not verified)

El servicio de estudios de la Caixa, que recuerda un dato estremecedor. Desde que España entró en recesión en el tercer trimestre de 2008 hasta los primeros tres meses de este año, la demanda interna (consumo privado, público e inversiones) se ha contraído en términos reales nada menos que un 14%

“y las perspectivas no parecen demasiado halagüeñas”, asegura. Lo justifica por el hecho de que los procesos de desendeudamiento no se han completado, “y parece difícil que pueda remontar”, asegura. Entre otras cosas porque las empresas están atesorando liquidez (en efectivo y depósitos) para hacer frente a posibles contratiempos. Hay miedo al futuro.

Su conclusión es que este año, “probablemente”, la demanda interna “seguirá deprimida”, los riesgos vienen asociados a un escenario de estancamiento.
...
El BBVA ,explica que El fin de la recesión, sin embargo, no será una salida en vertical
Toda vez que el propio BBVA asegura que “la actividad económica está próxima al estancamiento”.

El empleo, en todo caso, tardará en llegar, ya que se trata de un indicador retrasado de actividad.
La tasa de paro seguirá aumentando y sobrepasará a finales de año los 6,5 millones de parados y subiendo

Las estimaciones del BBVA y de la Caixa no difieren mucho de la que elaboran los 19 institutos de coyuntura que participan en el Panel de Funcas

Anonymous
20 Julio 2013, 12:34

In reply to by anónimo (not verified)

La fábula de "la miel y las moscas"
La miel es el crédito y las moscas son los españoles
Al disfrutar de unos tipos de interés que, una vez descontada la inflación, eran negativos
Fue muy fácil para todos endeudarse prácticamente con gula
Creerse la falacia de que los precios de la vivienda siempre suben
Y, al final, pringarse hasta arriba en la miel...quedando en paro y endeudados por décadas

A un panal de rica miel
Dos mil moscas acudieron,
Que por golosas murieron
Presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
Enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
Los humanos corazones
Perecen en las prisiones
Del vicio que los domina.

Anonymous
20 Julio 2013, 14:11

In reply to by anónimo (not verified)

Vamos a ver, no se puede reanimar algo que ya está muerto, y en el caso del PIB es imposible fabricar cosas que nadie puede comprar porque no tiene con qué pagarlas.
El crecimiento de los años que median entre 1992 y el 2006, y sobre todo en el período 02 - 06 se consiguió porque no se miraron los recursos que se gastaban y porque nadie se preocupó en averiguar si quienes consumían iban a poder pagar lo que se les estaba suministrando.
Cuando la capacidad de endeudamiento de Estados, empresas, familias, regiones y ayuntamientos llegó a su límite físico, se acabó. y en estas estamos.
" Portugal retrocederá 40 años....España tal vez 30 "
..........
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

Anonymous
20 Julio 2013, 18:16

In reply to by anónimo (not verified)

Pena de pais arruinao
En la comarca donde paso el verano la parálisis es total, es decir, ¡Lo nunca visto!,
La gente está muy pesimista, asustada y desmoralizada y simplemente el deterioro en cuanto a la actividad económica con respecto a 2012 es brutal.
La morosidad de entonces comparada con la de ahora, la gente que acudía a cáritas en 2007 y la que acude hoy día
El grado de pobreza de 2013 comparado con el de 2007, la cifra no es tan descabellada.
Una Guerra física no ha habido pero lo que ha habido es un terremoto financiero no visto desde los tiempos de la guerra civil y de la posguerra.
La actual crisis ni los mas viejos del lugar la recuerdan.

¡Saludos!

Anonymous
20 Julio 2013, 18:32

In reply to by anónimo (not verified)

Como chinchan algunos ladrilloflautas
Viendo como no para de bajar su zulito de los cohones
Y asi les quedan 15 años y despues precios muertos otra década
Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero
Solo los que tienen dinero sin meter en ladrillos
Tienen el futuro asegurado y rentando

Anonymous
20 Julio 2013, 18:48

In reply to by anónimo (not verified)

Como chinchan algunos ladrilloflautas
Viendo como no para de bajar su zulito de los cohones
Y asi les quedan 15 años y despues precios muertos otra década
Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero
Solo los que tienen dinero sin meter en ladrillos
Tienen el futuro asegurado y rentando

---------------------

Sigue, sigue con "la faena", retrasado mental. Qué bien te lo pasas los sábados de Julio, pegando comentarios como un loco todo el día.

Adios retrasado, me voy a cenar por ahí con mi novia y a ver alguna película al cine. Tú mientras tanto puedes seguir con la faena por aquí. puto tarao.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta