Comentarios: 120

El precio de la vivienda libre en España se situó en 1.481,7 euros por m2 en el segundo trimestre del año, un 7,8% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 2,5% menos que en el trimestre anterior, según los datos publicados por el ministerio de fomento. Desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008, el precio de la vivienda ha descendido un 29,5% y se coloca en mínimos históricos de la serie estadística

El precio de la vivienda baja un 7,8% en el segundo trimestre, según fomento

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Canarias (-10,6%), Cataluña y Castilla La Mancha (-9,8%), Aragón y Madrid (-9,5%) y Comunidad Valenciana (-9,3%). En el lado opuesto se sitúan Navarra (-0,2%), País Vasco (-0,5%), La Rioja (-0,7%), Baleares (-3,7%) y Extremadura (-4,3%)

El precio medio del m2 de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (nueva) alcanzó los 1.562,3 euros. La variación interanual fue de una bajada del 5,1%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad (usada) el precio alcanzó los 1.462,9 euros por m2, con una caída del 8,2% en tasa interanual

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.902,9 euros/m2, Getxo, 3.105,1 euros/m2, Leioa, 2.923,4 euros/m2, Bilbao, 2.760,9 euros/m2, Santurtzi 2.727,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.636,5 euros/m2 , Errentería, 2.634,1 euros/m2, Majadahonda, 2.560,4 euros/m2, Calvià, 2.535,6 euros/m2 y Madrid, 2492,9 euros/m2

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 679,2 euros/ m2, Villena, 681,0 euros/m2, Tomelloso, 706,2 euros/m2, Yecla, 720,2 euros/m2, La Vall d'Uixó, 766,6 euros/m2 y Burriana, 799,7 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.125,5 euros, un 0,1% inferior a la del primer trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,7%
 

Ver comentarios (120) / Comentar

120 Comentarios:

Anonymous
20 Julio 2013, 11:42

Hay personas que no se les cae la cara de vergüenza por mas que sus comentarios difundan ignorancia y mala fe interesada desde el principio al final.

Supongo que la mezquindad de sus propios intereses y la ruindad de buscar el mal de muchos, consuelo de tontos, es lo unico que les mueve a hacer el ridiculo de esta forma.

El año pasado , y el anterior, y aun el otro, aconsejaban "desinteresadamente" a la gente que comprasen viviendas para "invertir". La semana pasada el colegio de notarios hizo publico que segun las transacciones formalizadas por ellos, el precio de la vivienda en España bajo el año pasado un 16%

Un 16% sobre un piso valorado en 200 mil euros supone un ahorro de 32.000 euros en un solo año , por no haber comprado. Sin tener en cuenta intereses hipotecarios y otros gastos financieros, con lo que el ahorro se acercaria a los 50 mil euros.

Y algunos iluminados vendepeines siguen pregonando que alquilar es tirar el dinero.

El Oto dia apuñalaron a un desgraciado bancario que vendia preferentes..... gran inversion, como la de los pisitos.

Anonymous
20 Julio 2013, 11:54

El futuro esta en el alquiler, esta claro, es más barato y te permite cambiar
Conforme tu vayas cambiando en tus circunstancias personales, sociales y familiares...eres libre

Vivo felizmente alquilado, le he bajado este año un 20% al casero, y porque no le he pedido más... me reservo para el año que viene.
Buenos días

Anonymous
20 Julio 2013, 12:00

Los bancos tienen propiedades ,muchas en el centro de las ciudades.

(Lo que ocurre es que han empezado vendiendo las peores porque si empiezan vendiendo las buenas luego las malas no las compra nadie....es otro motivo más para esperar a comprar).

El que los bancos estén financiando sólo sus propios pisos es una alerta de "¡No comprar!" En letras mayúsculas, rojo y parpadeante, porque indica que tienen tantos pisos metidos en balance que no saben cómo quitarselos.

Es cuestión de tiempo que esa balsa de pisos retenidas salgan al mercado hundiendo los precios
Bruselas les aprieta,tienen que devolver lo que deben
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/07/03/0637479-casaktua-pone-…

Anonymous
20 Julio 2013, 12:02

Los sueldos actuales no pueden permitir alimentar los sueños humedos de muchos propietarios.

Que pretenden vender sus pisos a precios de manhattan e incluso se enfadan si los pobretones mileuristas son incapaces de conseguirles cumplir sus fantasias.
Los alquileres van a caer, y mucho. Los precios de venta han empezado primero pero los alquileres van detras.
Los sueldos no pueden permitirse alimentar los sueños humedos de muchos propietarios. Para que existan rentistas alguien tiene que trabajar y pagar esas rentas.
El problema es que el ganado esta en los huesos y los parasitos apenas van a poder exprimirles una gota de sangre mas.
Mal asunto para ser ganado pero tambien para ser parasito.

Esto es un ecosistema. Si los ñus se mueren de hambre los leones empiezan a caer como moscas.

Anonymous
20 Julio 2013, 12:09

- Con 6 millones de parados y subiendo..
- Con unos sueldos míseros y cada vez peores...
- Con menor liquidez familiar por aumentos del IRPF
- Con una economía pública que cada vez consume más recursos...
- Con una presión mayor sobre las propiedades, vía IBI, para recoger dinero.
- Con una demografía cada vez menor...
- Con más gente abandonando, por las buenas o las malas, este país,...
- Con unos bancos que no dan crédito...

Los precios no van a bajar, ¡¡Los precios se van a desplomar..¡¡

Anonymous
20 Julio 2013, 12:17

Los años que hemos vivido han sido una auténtica "borrachera" de dinero fácil y rápido y un espejismo de "prosperidad" y la resaca es de órdago!.
Hay mil construcciones que nunca debieron tener "luz verde", el tema ahora es ¿Qué hacemos con ellas? ...No es cuestión baladí.

Estas viviendas que a dia de hoy no estan al alcance de la clase media "solo de momento".
Por lo que la solución pasa por tirar los precios o derruir, el tiempo juega en contra de las viviendas vacias por su deterioro, e impuestos y gastos sin fin.

Anonymous
20 Julio 2013, 12:28

Somos un país capaz de hacer autocrítica.... ¿De verdad?
¿Cuánta gente sigue, por poner un ejemplo, esperando a poner sus pisos en venta xq ahora los precios están bajando y no quieren asumir que no volverán a subir en muchos, muchos años, si es que lo hacen? ¿Seguro que hacemos autocrítica?
¿La hace nuestra Gobierno que está laminando la inversión en ciencia? ¿Eran necesarios cambios en la gestión educativa y sanitaria? No.
¿No estaba la raíz de esta crisis en el sector financiero? ¿Por qué se tocan entonces los servicios sociales? ¿Es que funcionaban mal? .....No.

¿Se ha cambiado nuestra democracia para que sea más participativa? ¿Se ha hecho una reforma electoral y administrativa? ¿Se ha apostado por un cambio del modelo productivo?
A otros lobos. Estoy cansado de escuchar las mismas monsergas de que saldremos de esta crisis igual que se hizo de otras anteriores. ¡Menuda solución! Esta crisis es distinta, este mundo es distinto. Esperando a que las cosas se solucionen solas, a que el tiempo sea el único elemento corrector vamos de culo.

Anonymous
20 Julio 2013, 12:30

Ahora que los jóvenes con estudios se van al extranjero
Ahora que muchos inmigrantes vuelven a sus países de origen o emigran a lugares más prósperos
Ahora que la generación del baby boom se ha jubilado y (por desgracia, cosas de la edad) van falleciendo, siendo sus pisos heredados
¿En serio creeriais que esto de la bajada está a punto de darse la vuelta?

Mirad pepitos ladrilleros, puedes frotarte las manos hasta quedarte en los huesos
Porque los tontos que están dispuestos a hipotecarse por un chamizo a 90K €, carecen de liquidez y los bancos ya no dan manteca a chorros.
Y el resto, seguiremos esperando a que los precios se ajusten a la realidad
Porque no hay otra realidad que la que hay

Anonymous
20 Julio 2013, 12:30

Existe una "relación" entre el precio de compra y el precio del alquiler. Tradicionalmente han sido 15 años ( 180 meses de alquiler = precio vivienda )
En lo alto de la burbuja fueron unos 50-60 años.
Si tú crees que tiene sentido pagar 60 años de alquiler para que dentro de 60 años puedas "recuperar el capital", hazlo pero se te olvida que dentro de 60 años esa vivienda tendrá 60 años más, mira a ver cómo están las casas de 40 años y te podrás hacer una idea de lo que vas a "recuperar"...??

O en 1990 estaban todos locos por vender solo por 15 años de alquiler .."tiempos cuerdos".... o en 2007 estaban todos locos por comprar por 60 años de alquiler.
Eliges locura ?.....yo prefiero alquilar hasta que alguien esté dispuesto a venderme por 15 años de alquiler.
Llámame loco si te place, pero seré un loco informado que en estos tiempos no tiene miedo y puede ahorrar, sabiendo que van a bajar más

Anonymous
20 Julio 2013, 12:56

La burbuja inmobiliaria española fue posible por los tipos excepcionalmente bajos del bce, pero también por el ahorro alemán que inundó Europa con la creación del euro y por los capitales flotantes que recorren el mundo globalizado en busca de oportunidades de inversión.

Si los lugareños de nuestra fábula hubieran tenido la facultad de imprimir billetes, podrían haber saldado sus deudas simplemente dandole a la máquinita.y devaluando su moneda
--------------
De acuerdo con el análisis, pero no con la conclusión.

Como indicas, la burbuja se produjo por dos motivos y yo te diré un tercero:

A) había dinero flotando por ahí (ahorro alemán, etc, etc). De eso siempre habrá.

B) ese dinero se fijó en un sitio lleno de tontos, crearon la burbuja de tulipanes o de pisos, y la gente picó. también es inevitable que haya tontos.

El tercer motivo que olvidas comentar, y es el que invalida tu conclusión es:

C) las autoridades locales, que podrían dejar de hacerse las tontas, dejaron hacer.

No es ni la primera burbuja ni la última, y devaluar la moneda no dejaría de ser continuar con la complicidad: al final se esquilma a los tontos, que queramos o no son mayoría.

¿Qué tenían que haber hecho las autoridades, o qué tienen que hacer ahora en aquellos sitios donde se está "posando ese dinero flotante"? Pues muy sencillo, desincentivar vía impuestos la inversión en esos lugares donde se posa el dinero. ¿Que el dinero se posa en los tulipanes? Pues 60% de impuestos sobre los beneficios de venta de tulipanes. ¿Que se posa sobre los pisos? Pues la misma receta. El dinero solo se posa, con los efectos devastadores que estamos viendo, allí donde puede sacar beneficio. Lo que no se puede consentir es que el precio de los pisos se multiplique por dos en cinco años y las autoridades sigan apostando por aplicar una desgravación fiscal del 15% sobre la compra de vivienda.

Conclusión: no hace falta devaluar la moneda, basta con que las autoridades estén a favor de los ciudadanos, y no a favor de ese "dinero flotante". Basta con que lo frenen a tiempo a través de los impuestos, y ya verán como se irá a otra parte. La esclavitud fue abolida hace ya mucho tiempo, pero parece que siempre encuentra formas de aparecer de nuevo, por supuesto "legalmente".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta