El precio de la vivienda libre en España se situó en 1.481,7 euros por m2 en el segundo trimestre del año, un 7,8% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 2,5% menos que en el trimestre anterior, según los datos publicados por el ministerio de fomento. Desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008, el precio de la vivienda ha descendido un 29,5% y se coloca en mínimos históricos de la serie estadística

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Canarias (-10,6%), Cataluña y Castilla La Mancha (-9,8%), Aragón y Madrid (-9,5%) y Comunidad Valenciana (-9,3%). En el lado opuesto se sitúan Navarra (-0,2%), País Vasco (-0,5%), La Rioja (-0,7%), Baleares (-3,7%) y Extremadura (-4,3%)
El precio medio del m2 de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (nueva) alcanzó los 1.562,3 euros. La variación interanual fue de una bajada del 5,1%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad (usada) el precio alcanzó los 1.462,9 euros por m2, con una caída del 8,2% en tasa interanual
Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.902,9 euros/m2, Getxo, 3.105,1 euros/m2, Leioa, 2.923,4 euros/m2, Bilbao, 2.760,9 euros/m2, Santurtzi 2.727,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.636,5 euros/m2 , Errentería, 2.634,1 euros/m2, Majadahonda, 2.560,4 euros/m2, Calvià, 2.535,6 euros/m2 y Madrid, 2492,9 euros/m2
Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 679,2 euros/ m2, Villena, 681,0 euros/m2, Tomelloso, 706,2 euros/m2, Yecla, 720,2 euros/m2, La Vall d'Uixó, 766,6 euros/m2 y Burriana, 799,7 euros/m2
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.125,5 euros, un 0,1% inferior a la del primer trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,7%
120 Comentarios:
Un analfabeto económico es el que compra cuando los precios se están hundiendo. Comprar es muy razonable en lugar de alquilar pero lógicamente cuando los precios están bajos, y si están cayendo cada vez más lo absurdo es comprar en ese momento y no cuando se haya conseguido la bajada máxima. Aparte de eso creo que tiene muy poca educación con sus comentarios groseros hacia una persona que solamente ha expresado su opinión
-----------------------------------------------------
Totalmente de acuerdo con los malos modos de este forero, pero no le resulte raro, porque la mayor parte de los participantes lo tienen como norma.
Mire profesor, lamento que tenga unos ingresos tan bajos y si realmente son ciertos, lo inteligente es que no compre, pero por favor no pida que las viviendas se vendan por 43.000 €, salvo que sean viviendas muy antiguas en zonas deprimidas, piense Ud que el metro de la construcción más economica está en unos 600 €/m2 y consecuentemente un piso de 70 m2 contruidos, que viene a ser un dos dormitorios presentable, ya vale los 43.000 €..... pero un piso no solo comprende la construcción, a ella tiene que añadir el valor del suelo y los gastos generales del proceso que son muchos y vienen a suponer el 40% de la construcción y del resultado obtenido, deberia ponerle un beneficio, por pequeño que sea...... por tanto su deseo es imposible y consecuentemente nunca lo encontrará.... salvo, como le decia, una vivienda muy antigua en un barrio degradado y/o embargada por un banco a otro ciudadano que no ha podido pagar, por tanto tiene ese precio puntual porque otros han perdido el resto del valor.
Tiene usted razón, soy consciente de que mi deseo no es posible. Lo que quería decir es que gente como yo no podemos comprar hoy en día. Entiendo que vender pisos decentes por 40000, 50000 o 60000 euros es una ridiculez, pero es que también lo son nuestros salarios. La cosa es que veo que la incertidumbre laboral que sufrimos mi pareja y yo no es minoritaria. Ya nos gustaría comprar ya... pero es que no podemos. Y a lo que vengo: si fueramos sólo nosotros me resignaría. La cuestión es que cada vez veo más situaciones similares a mi alrededor, y yo diría que somo la mayoría. Este sector (el inmobiliario) ha perdido compradores potenciales. Y cuando eso pasa... o se adeqúa el precio al salario medio, o no se vende. Así que, mal que me pese: alquiler.
Tiene usted razón, soy consciente de que mi deseo no es posible. Lo que quería decir es que gente como yo no podemos comprar hoy en día. Entiendo que vender pisos decentes por 40000, 50000 o 60000 euros es una ridiculez, pero es que también lo son nuestros salarios. La cosa es que veo que la incertidumbre laboral que sufrimos mi pareja y yo no es minoritaria. Ya nos gustaría comprar ya... pero es que no podemos. Y a lo que vengo: si fueramos sólo nosotros me resignaría. La cuestión es que cada vez veo más situaciones similares a mi alrededor, y yo diría que somo la mayoría. Este sector (el inmobiliario) ha perdido compradores potenciales. Y cuando eso pasa... o se adeqúa el precio al salario medio, o no se vende. Así que, mal que me pese: alquiler.
-----------------------------------------------------------------------
En nuestra sociedad disponemos de innumerables productos, que van desde los imprescindibles para vivir, hasta los más ridiculos de escasa utilidad y de todos ellos, digamé alguno que su precio se fije en función de los salarios de los ciudadanos.... ¿Ninguno, verdad?.... Todos los productos que disponemos los ciudadanos tienen un precio que se fija en función de su coste de producción o fabricación y salvo ocasiones puntuales, como pueden ser los periodos de rebajas de productos sujetos a modas, productos perecederos u ofertas promocionales, todos, absolutamente todos los productos de que disponemos se fijan por lo ya indicado de su coste de producción.
Consecuentemente escribir o decir que la vivienda no se venderá hasta que no se adecue su precio a los salarios más reducidos, cuestión que se hace infinidad de veces todos los dias, es pedir peras al olmo. No obstante no crea que tales expresiones son exclusivas de estos foreros burbujistas, sino que las podemos leer o escuchar en voces de toda condición, que van desde bancos de inversión a catedraticos de economia.... que a mi modesto entender lo unico que hacen es descalificarles y considero que en vez de dar clases, más deberian recibirlas.
Las administraciones públicas en el desarrollo de su función, llevan muchos años construyendo viviendas de protección oficial, en las que el suelo urbanizado les sale gratis por cesiones que pagan los ciudadanos que compran viviendas de renta libre, en las que los gastos de gestión los pagamos todos los ciudadanos del pais mediante nuestros impuestos, los gastos financieros idem de idem y tras realizar la promoción sin beneficio alguno, sino todo lo contrario, tanto por lo indicado como por otros muchos factores, resultan a un precio de venta que historicamente era una oportunidad y había bofetadas por conseguirlas.... pero resulta que actualmente hay muchas administraciones que han desarrollado promociones que no venden, o les cuesta un triunfo vender, porque sus precios no se adecuan a sus deseos, e incluso vemos como hay promociones de renta libre con precio inferior al de los modulos de vpo. Obviamente con este tipo de promociones tienen todos Ud y los defensores de tales expresiones un argumento muy solido que las invalida, ya que ni las administraciones publicas pueden hacer viviendas a los precios que uds. Desean o que según uds. Se adecuan a sus salarios.... consecuentemente sus pretensiones son imposibles de cumplir.
Pero es más, actualmente se está empezando a debatir que ese esfuerzo que hace la administración en producir esas viviendas, que realmente lo hacemos los ciudadanos pagando nuestros impuestos, no se deberia destinar a la venta, ya que ese dinero que pagamos entre todos para cubrir las necesidades de los más desfavorecidos, se convierte en una plusvalia en el futuro para estos y por eso ha surgido el debate, que considero muy adecuado,.... ya que si es duro asimilar que una parte de nuestros impuestos se destina al pago de la vivienda de algunos ciudadanos, es indignante ver como estos las venden al cabo de 10-15-20 años obteniendo un gran beneficio, que para mayor indignación se suele sacar hasta opaco en el pago de impuestos.
Otro ejemplo que viene a ratificar mis argumentos, es la promoción de viviendas en regimen cooperativo y que obviando el choriceo que se produce por los impulsores de tal actividad, llamados gestores, que se llevan una tajada que ya desearian muchos promotores, ya que ganan un dineral sin arriesgar un solo euro. Pues bien por este sistema un grupo de ciudadanos se convierten en promotores de sus propias viviendas realizandolo de forma conjunta, obviamente quien promueve su vivienda para adjudicarsela por el precio que le ha costado producirla, no gana nada y si uds. Analizan los precios de las cooperativas de viviendas, dirán que tampoco se adecua a sus salarios..... por tanto nuevamente volvemos a comprobar y confirmar que ese deseo es imposible.
Por tanto nuevamente volvemos a comprobar y confirmar que ese deseo es imposible.
----------------------
1. No me apeo del burro, mi casa vale chorrocientos millones de euros..."porque yo lo valgo"
2. Yo esperaba ganarle 100.000 al zulo y no bajo.
3. Esta crisis ya esta superada....mañAna mismo nos suben a toos el sueldo
4. Los pisos no pueden bajar mas que la hipoteca.
5. La vivienda nunca baja.
6. El gobierno no dejará que bajen los pisos.
7. Ya lo he bajado un 30%, no se puede rebajar más.
8. Mi vecino la vendió por 300.000, eso me dijo..?.. La mía vale más porque es mia.
9. Esta zona es VIP, eso dijo el de la inmobiliaria...no pueden bajar aquí.
10. En ná van a construí akí un metro, un carrefoul , 1 ikea, un ave y un aeropuerto
11. Los jovenes no se marcharan toos ....algún pobre quedará pa pagarme la pension asegurada
12. España somos tos cada dia más ricos pues mis rasillas,pladur y tejas valen un potosí
Jur jur juass
"Los ladrilleros, como buenos zombies, nos negamos a saber que estamos muertos"
Y a lo que vengo: si fueramos sólo nosotros me resignaría. La cuestión es que cada vez veo más situaciones similares a mi alrededor, y yo diría que somo la mayoría. Este sector (el inmobiliario) ha perdido compradores potenciales
-----------
Hola señor, yo no sé en medio de qué selva o de campo dedicado al cultivo de patatas vivirán usted y su mujer, pero le aseguro que ganar 1200€ al mes entre los dos, no es precisamente algo muy habitual, y menos siendo profesor como usted asegura ser. Conozco cajeras de mercadona en Madrid que ganan más que usted.
Así que tal vez le haga llegado la hora de plantearse un cambio de profesión: por ejemplo de reponedor en el hipercor. Seguro que ganaria usted más que ese chiste que le dan como "sueldo".
Tiene usted razón, soy consciente de que mi deseo no es posible. Lo que quería decir es que gente como yo no podemos comprar hoy en día. Entiendo que vender pisos decentes por 40000, 50000 o 60000 euros es una ridiculez, pero es que también lo son nuestros salarios. La cosa es que veo que la incertidumbre laboral que sufrimos mi pareja y yo no es minoritaria. Ya nos gustaría comprar ya... pero es que no podemos. Y a lo que vengo: si fueramos sólo nosotros me resignaría. La cuestión es que cada vez veo más situaciones similares a mi alrededor, y yo diría que somo la mayoría. Este sector (el inmobiliario) ha perdido compradores potenciales. Y cuando eso pasa... o se adeqúa el precio al salario medio, o no se vende. Así que, mal que me pese: alquiler.
-----------------------------------------
Loq ue usted está constatando es simplemente una realidad, los pisos están sobrevaluados.
Y mucho.
La población tiene un nivel adquisitivo muy por debajo de lo que se pide por las viviendas.
El resultado es que estas van a bajar.
Y mucho.
Espere y ahorre lo que puede.
De momento alquile, que cada mes le Irán pidiendo menos.
No se sienta atacado por favor, no era esa mi intencion.
Mi problema es que no tengo entrada y mis ingresos son muy bajos, por lo que tampoco podemos ahorrar. No me considero ni analfabeto económico ni un burro como usted afirma. Soy una persona normal que no puedo permitirme comprar a los precios actuales, porque sería muy imprudente por mi parte. Tampoco puedo permitirme un alquiler de 650 al mes, a dia de hoy en dia pagamos 425, comunidad incluida, no podemos permitirnos nada más. Es un ático sin ascensor cerca de Barcelona.
Con todo esto quería decirle que si usted hizo un buen negocio comprando en su momento me parece muy bien, pero hoy en día gente como yo (que somos muchos) no podemos. Mis cálculos son tomando en cuenta los siguientes factores: nuestra precariedad laboral, nuestros ingresos anuales y la incertidumbre de no saber si vamos a tener o no plaza para cada curso. De verdad compraría usted en mi situación?
Por cierto, le respondo a su primera pregunta: entre otras cosas, a mis alumnos les enseño respeto y no les envío a que les den mucho por nada.
A ese precio ya las hay.... pero la querrás con piscina tres plazas de parking, un trastero centro de ciudad, cerca de un parque y con todos los servicios y esas son más caras , asi que a rascarse el bolsillo ó esperar a la próxima vida
El que no compre casa ahora que están baratas, que se prepare para pagar alquiler toda la vida como un tonto, y a 700 euracos y lo que pueda venir, y con leyes super duras con el inquilino.
Aprovechad el momento como hice yo en los años 90 que había otra crisis, no tan fuerte, pero también bajaron un poco los pisos, ahora hace un año que dejé de pagar hipoteca jaja, no veas lo bien que te sientes sin pagar alquiler ni hipoteca, jeje, es como si te subieran el sueldo un 50% cuando a todo el mundo se lo bajan, haced caso a vuestro hermano mayor y comprad algo bien de precio y a no mas de 20 años y os alegraréis, y de que manera.
El error o el acierto, no está en comprar o no comprar una vivienda, el error o el acierto radica en el precio a la que lo has comprado, a ver si nos aclaramos. Yo compré a precios razonables y ahora me alegro, es lo mejor que hice, conozco gente que compró en el 2007 y claro la cosa cambia. Ahora de nuevo estamos en los años 90, y sinceramente ni caso a las estadísticas, estamos sin bromas a los mismos precios.
------------------------------------------------------
Me alegro que seas tan optimista para creer que estamos a los mismos precios que en los 90s.
Yo compre tambien en esa epoca y, por mucho que le sume la inflacion, siguen pidiendo por pisos iguales al mio minimo el doble de lo que me costo. Es verdad que han caido entre un 40 y un 50% y, aun asi, siguen siendo casi un 100% mas caro que lo que me costo en precios reales. Ciertamente en mi zona casi se quintuplicaron los precios ( en otro sitios la locura fue menor) pero, por lo que veo en la calle sigo pensando que los precios tienen por delante una caida de entre el 20-30%.
Quien quiera comprar que decida pero yo no veo la situacion como para hiperendeudarse. Yo diria que quien no pueda comprar a hipotecas a 15 años y con un tercio del piso en efectivo que no lo haga.
El que no compre casa ahora que están baratas, que se prepare para pagar alquiler toda la vida como un tonto, y a 700 euracos y lo que pueda venir, y con leyes super duras con el inquilino.
_______________________________________
Anda asustaviejas concentrate en la rebaja de tu pisito
Que se te esta pasando el arroz y te la vas a llevar a la tumba
Y a ver quien despues va a pagar impuestos, gastos y reformas
No hay natalidad, ni dinero..... y pìsos sobran construidos por toda España
Y además dentro de poco empezamos a heredar pisos todos, de la gran jubilacion del baby boom de la postguerra
Osea que sin gente y sobrando pisos paga impuestos,envejeciendo y perdiendo valor
Bien sabeis que estais pillados hasta la medula, y además si perjudicais la formacion de familias: ni pension
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta