Comentarios: 120

El precio de la vivienda libre en España se situó en 1.481,7 euros por m2 en el segundo trimestre del año, un 7,8% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 2,5% menos que en el trimestre anterior, según los datos publicados por el ministerio de fomento. Desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008, el precio de la vivienda ha descendido un 29,5% y se coloca en mínimos históricos de la serie estadística

El precio de la vivienda baja un 7,8% en el segundo trimestre, según fomento

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en: Canarias (-10,6%), Cataluña y Castilla La Mancha (-9,8%), Aragón y Madrid (-9,5%) y Comunidad Valenciana (-9,3%). En el lado opuesto se sitúan Navarra (-0,2%), País Vasco (-0,5%), La Rioja (-0,7%), Baleares (-3,7%) y Extremadura (-4,3%)

El precio medio del m2 de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (nueva) alcanzó los 1.562,3 euros. La variación interanual fue de una bajada del 5,1%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad (usada) el precio alcanzó los 1.462,9 euros por m2, con una caída del 8,2% en tasa interanual

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.902,9 euros/m2, Getxo, 3.105,1 euros/m2, Leioa, 2.923,4 euros/m2, Bilbao, 2.760,9 euros/m2, Santurtzi 2.727,5 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 2.636,5 euros/m2 , Errentería, 2.634,1 euros/m2, Majadahonda, 2.560,4 euros/m2, Calvià, 2.535,6 euros/m2 y Madrid, 2492,9 euros/m2

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Elda, 679,2 euros/ m2, Villena, 681,0 euros/m2, Tomelloso, 706,2 euros/m2, Yecla, 720,2 euros/m2, La Vall d'Uixó, 766,6 euros/m2 y Burriana, 799,7 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.125,5 euros, un 0,1% inferior a la del primer trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,7%
 

Ver comentarios (120) / Comentar

120 Comentarios:

Anonymous
20 Julio 2013, 13:29

Pues tengo la sensación que la caída de precios se esta ralentizando

Anonymous
20 Julio 2013, 13:42

In reply to by anónimo (not verified)

Pues tengo la sensación que la caída de precios se esta ralentizando
___________________________________
Se suele constatar que el optimista sin ninguna estadistica a favor ni hoy ni para mañAna
Es una suerte de tonto que solamente cierra los ojos y dice .....“todo va a salir bien, todo va a salir bien, todo va a salir bien”
Asi los ladrilleros llevan 6 añazos hartos de moratones, arañazos,puñaladas traperas y girones de sutura
Sangrando y prestos a la extremaucion y mortaja merecida por imbeciles

Anonymous
20 Julio 2013, 13:33

Esto no volverá nunca a ser lo era, porque:

---Los Españoles "particulares" debemos el 141% de nuestro PIB afuera de España y dudo que quieran seguir pagandonos la fiesta
---En 10 años empieza la jubilación del baby-boom, a priori propietarios de pisos y que, aunque se absorbiera el excedente de pisos que ahora existen, volvería a llenar el mercado de pisos
---Se ha cambiado la percepcion que hay del alquiler -> compra quien lo necesita para formar una familia y tiene dinero (o cambia de vivienda).
Sin dinero o sin necesidad, la gente prefiere alquilar. Y cada vez mas oferta y cada vez mas barato.
---Se ha roto el efecto ilusorio de riqueza que daba un piso.
TODO lo anterior tarda muuuuucho tiempo en cambiarse

Conclusión: ya hemos salido de la crisis, y esto que tenemos es lo que ha quedado

Anonymous
20 Julio 2013, 13:54

Mucho se ha escrito y mucho más queda por escribir sobre el debate alquiler-venta..... y repetidamente se ve y se oye, a estos precios yo alquilo.... y si uds. Me lo permiten yo me hago unas refexiones:

Tenemos infinidad de viviendas que cuentan con financión del 100% del precio de venta, cuestión que irá desapareciendo según se vaya agotando el stock en manos de bancos y promotores, ya que las que disponen los particulares dificilmente se puede conseguir tal proporción, ya que los bancos con la modificación de la ley, no pueden hacerlo. Pues bien si un ciudadano dispone de ahorros para cubrir los gastos que conlleva la transmisión, a los tipos de interés actuales la cuota del prestamo resulta muy similar a la del alquiler de esa vivienda. Pero con una diferencia muy notable el que adquiere a los 25-30-35 años, acaba cancelando el prestamo y deja de pagar y sin embargo el que alquila trascurridos esos años no tiene nada de nada y si quiere comprar en ese momento, el precio le habrá subido un porcentaje importante aunque solo sea por la inflacion y su edad no le permitirá hipotecarse a largo plazo.... por lo que quedará condenado al alquiler, pero este igualmente se verá afectado por la inflación y llegado a su jubilición esta le supondrá una notable reducción en sus ingresos, como estamos viendo.

Tambien podemos leer o escuchar que muchos defensores del alquiler, vienen a justificar su decisión en que si no pueden pagar, no pasa nada, se van de la vivienda y ya está..... respuesta que no me explico, pues en algún lugar tendrán que vivir... por tanto se ven en la misma circunstancia que el hipotecado que se ve desahuciado por impago.

Hoy en dia quedan promociones de viviendas nuevas en manos de promotores, que formalizaron sus prestamos en plena burbuja y tienen una responsabilidad hipotecaria en la escritura del prestamo con que se financió la obra muy alta y que se están vendiendo por el importe del préstamo o incluso por menos, si una persona compra y se subroga en esa hipoteca consigue financiación del 100% del precio, por tanto cubriendo el iva y los gastos de escritura adquiere la propiedad, pagando una cuota muy similar a la de un alquiler de una vivienda.... en el trascurso del tiempo pueden ocurrir dos cosas: que no tenga problemas en el pago de las mensualidades y acaba no debiendo nada al banco o que tenga problemas y no pueda pagar.... si esto ocurriera con la responsabilidad hipotecaria muy alta y con la ultima modificación de la ley, perderia unicamente la vivienda y quedaría libre de deudas y algunos casos podria llegar a recibir dinero.

Por tanto, en el peor de los casos un comprador quedaria exactamente igual que un inquilino en el supuesto de que no pueda pagar... tiene que dejar la vivienda y buscarse una de un familiar o un puente... ahora bien en el resto de los casos acabará siendo dueño de una vivienda pagada y el otro sin nada.

Anonymous
20 Julio 2013, 14:00

In reply to by anónimo (not verified)

Por tanto, en el peor de los casos un comprador quedaria exactamente igual que un inquilino en el supuesto de que no pueda pagar... tiene que dejar la vivienda y buscarse una de un familiar o un puente... ahora bien en el resto de los casos acabará siendo dueño de una vivienda pagada y el otro sin nada.
------------------------------------------------
Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007.
Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.

Pues si un piso les costaba 70.000 euros menos ahora, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un ahorro de 146.500 euros.
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a privatizaciones del pp

Porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.

España ha entrado en una década larga de pobreza sin posibilidad de absorver los 6 millones de parados y sin repuesto natalicio por 50 años, estando al limite de trabajadores por pensionista, y con más viejos y menos jovenes y estos emigrando : este pais ha entrado en bucle de sin futuro

Cuanto más se espere a comprar una casa, mucho más se ganará, a corto y a largo plazo.
Debe pensarse en horizontes largos......de un alquiler se sale sin deudas, y de una hipoteca fracasada se sale arruinado para toda la vida.

Corro a ingresar al casero el mes de agosto jajajaja
Con mucho gusto,pues el alquiler me sale más barato que:

-Depreciacion del piso ..baja más que mi alquiler al mes
-Vivo en una casa mucho mejor que me podria pagar
-Dinerito rentando me paga el alquiler que me sale casi gratis
-Dentro de unos 3 años compraré a mitad de precio el ático que pretendo
-Me libro de impuestos y gastos a mogollon
-No me tengo que arrodillar al jefe para no perder trabajo
-No tengo que rezar a san Euribor
-No aguanto vecindario malamuerte y cuando quiera me cambio
-Vivo libre y vivo sin miedos inmobiliarios, todo esta a mi favor
-Cada dia me levanto sin miedo al futuro
-Y si españa se hunde: yo emigro ligera de equipaje y sin deudas

Mejor vivir de alquiler
Vivir de alquiler te puede generar problemas pero estos nunca son de por vida
Van aprendiendo de los inteligentes ?
Saludos.

Anonymous
20 Julio 2013, 14:04

In reply to by anónimo (not verified)

Propietarios mientras subian callabais mientras hundiais a la juventud y al pais junto a vuestras pensiones
Por un plato de lentejas imaginarias, habeis machacado el futuro de todos y ahora venis a manipularnos con cuentos de que nos ahorquemos con hipotecas, como vosotros

Cuando el idiota que compró a estos precios.... entre que compra al doble de lo que vale la construccion
Más luego los intereses de hipoteca , al final "paga 4 casas"

Y sin saber si la 1 que le corresponde se la concederá el banco al final o le desahucia según su suerte
Ladrillero pudrete en tu ruina propietaria....no compramos como pretendes:para subirte tus ladrillos...el alquiler barato ahora es libertad

Los bien informados alquilados ahorramos poco a poco
Pero ganamos mucho más con el dinero que bajan justamente los pisos ,mientras el casero lo pierde

Nosotros como botin, para 2019 tambien pensamos comprar....pero a precio cascara
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/628801/630109

Anonymous
20 Julio 2013, 20:32

Alquilar no es dar el dinero al casero.... hipotecarse es tirar el dinero al banco, pagando al final 2 casas"

**Los que alquilamos estamos ganando dinero a espuertas**

( Ya le gano 42 millones de pts al precio del pisazo que quiero comprar, es la rebaja que ya lleva en 4 años y valian aqui en Madrid 600.0000 €).

---------------

Hoy el retrasado mental éste que copia y pega todos los días los mismos comentarios se ha superado a sí mismo: ha empezado sobre las 11:30 de la mañAna y no ha parado hasta casi las 15h. Ánimo retrasado, sigue así.

P.d. Un consejo: cuando te pongas mañAna otra vez "con la faena", en lugar de copiar y pegar todos tus comentarios todos seguidos uno detrás de otro, deja al menos un intervalo de unos minutos entre ellos. Así se notará menos que es una sola persona quien copia los 30 comentarios diarios repetidos. Y jo tío, eso será ya la releche.

Un saludo.
--------------------
No sé si será retrasado, pero yo le pongo como mucho 8 ó 10 años. Ha descubierto Internet y se considera en la obligación de participar, así que copia lo que van diciendo otros, los guarda celosamente en un notepad (diogenes hacía lo mismo con la basura, la recolectaba y la guardaba en casa ... bueno, el auténtico diógenes vivia en un barril, pero los del sindrome de ...) y luego los regurgita cual buho. O eso o es el último becario que trabaja para este foro, que cree que así anima el cotarro. Pesaito el niño, que no solo copia y pega, sino que además modifica y pega unas patadas a lo previamente escrito ... se nota que ni se lo relee, porque llega un momento en el que lo que escribe ya no tiene sentido.

Ala chaval, sal al patio y da unas patadas al balón.

Anonymous
20 Julio 2013, 20:57

En nuestra sociedad disponemos de innumerables productos, que van desde los imprescindibles para vivir, hasta los más ridiculos de escasa utilidad y de todos ellos, digamé alguno que su precio se fije en función de los salarios de los ciudadanos.... ¿Ninguno, verdad?.... Todos los productos que disponemos los ciudadanos tienen un precio que se fija en función de su coste de producción o fabricación y salvo ocasiones puntuales, como pueden ser los periodos de rebajas de productos sujetos a modas, productos perecederos u ofertas promocionales, todos, absolutamente todos los productos de que disponemos se fijan por lo ya indicado de su coste de producción.

Consecuentemente escribir o decir que la vivienda no se venderá hasta que no se adecue su precio a los salarios más reducidos, cuestión que se hace infinidad de veces todos los dias, es pedir peras al olmo. No obstante no crea que tales expresiones son exclusivas de estos foreros burbujistas, sino que las podemos leer o escuchar en voces de toda condición, que van desde bancos de inversión a catedraticos de economia.... que a mi modesto entender lo unico que hacen es descalificarles y considero que en vez de dar clases, más deberian recibirlas.
---------------------
Quien olvida la historia está condenado a repetirla:

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/06/05/0461531-la-vivienda-de…

Si ves esa gráfica (algo tendenciosa porque solo muestra datos desde 1995, pero para lo que estamos nos vale) observarás que antes de toda esta locura (si tú no lo quieres calificar de locura allá tú) el esfuerzo "medio" para la compra de una vivienda era de cuatro salarios anuales (una gráfica más amplia y con una muestra de un número mayor de países cercanos mostraría un valor más parecido a tres; que en España sea 4 durante un tiempo no significa que en La Rioja tenga que ser 4, allí puede ser 7; las medias, cuanto más extensas, más representativas "en general", que es a lo que estamos al afirmar "precio vivienda = 3 salarios anuales"). Pues si el esfuerzo medio histórico está entre 3 y 4 años, el que compra cuando el esfuerzo medio estuvo entre 7 y 9 años, pues allá él, pero pagó de más; y si durante ese tiempo, debido a las expectativas de mayores ingresos, los constructores asumieron mayores costes (sobre todo al comprar terrenos), pues allá ellos con sus costes, les provocarán "pérdidas" igual que antes los provocaron "beneficios", que se los repartieron bien a gusto.

Posiblemente la pasta de dientes tenga poca o ninguna relación con los salarios, pero la vivienda parece que sí que lo tiene. Y cuando por la razón que sea se desvía de esa relación de equilibrio (entre 3 y 4 salarios anuales por estas latitudes) ocurre algo que termina corrigiéndolo. Algunos lo llaman crisis, otros dicen que de donde no hay no se puede sacar.

En cualquier caso, gracias por su esfuerzo. Un comentario mesurado y bastante razonado. Un saludo.

Anonymous
20 Julio 2013, 21:07

Todos, absolutamente todos los productos de que disponemos se fijan por lo ya indicado de su coste de producción.
-------------------
El precio se fija en función de:

A) los costes de producción, por supuesto

B) la disposición a pagar del cliente: si está dispuesto a pagar 200, a cuento de qué se lo vas a vender por 100, por mucho que a ti te cueste 50.

C) imagen de marca: seguro que a la coca cola le cuesta más o menos lo mismo producir su líquido que a otros que ofrecen productos parecidos, pero la coca cola lo vende más caro. Los costes influyen, sí, pero no determinan.

D) etc, etc.

Si en un barrio periférico el suelo cuesta "x" y la construcción cuesta "y", podrás vender por "(x+y) x 1.5" (por ejemplo), pero si construyes exactamente la misma casa en el centro, el coste será aproximadamente "3x + y" pero estoy seguro que tu precio no será "(3x+y) x 1.5", te puedo asegurar que como mínimo será "(3x+y) x 3". Por tanto, el precio tiene que ver con el coste, sí, pero no solo con el coste.

Y por último: si en España hay 100.000 familias con capacidad de comprar pisos de un millón de euros (por decir unas cifras) y tú solito te lanzas a construir medio millón de viviendas de un millón de euros ... lo siento, pero no las venderás todas, o al menos no las venderás a ese precio.

Los salarios tienen algo que ver, que lo que está ocurriendo no coincida con tus intereses de vende pisos es otra cosa, pero tienen algo que ver.

Anonymous
20 Julio 2013, 23:22

In reply to by anónimo (not verified)

Todos, absolutamente todos los productos de que disponemos se fijan por lo ya indicado de su coste de producción.
-------------------
El precio se fija en función de:

A) los costes de producción, por supuesto

B) la disposición a pagar del cliente: si está dispuesto a pagar 200, a cuento de qué se lo vas a vender por 100, por mucho que a ti te cueste 50.

C) imagen de marca: seguro que a la coca cola le cuesta más o menos lo mismo producir su líquido que a otros que ofrecen productos parecidos, pero la coca cola lo vende más caro. Los costes influyen, sí, pero no determinan.

D) etc, etc.

Si en un barrio periférico el suelo cuesta "x" y la construcción cuesta "y", podrás vender por "(x+y) x 1.5" (por ejemplo), pero si construyes exactamente la misma casa en el centro, el coste será aproximadamente "3x + y" pero estoy seguro que tu precio no será "(3x+y) x 1.5", te puedo asegurar que como mínimo será "(3x+y) x 3". Por tanto, el precio tiene que ver con el coste, sí, pero no solo con el coste.

Y por último: si en España hay 100.000 familias con capacidad de comprar pisos de un millón de euros (por decir unas cifras) y tú solito te lanzas a construir medio millón de viviendas de un millón de euros ... lo siento, pero no las venderás todas, o al menos no las venderás a ese precio.

Los salarios tienen algo que ver, que lo que está ocurriendo no coincida con tus intereses de vende pisos es otra cosa, pero tienen algo que ver.

------------------------------------

Sobre lo de coca cola..... bobadas.... vete al super y mira cuanto vale una coca cola y cuanto vale una pepsi.

Si x = 1.000 e y = 800 ....... en un barrio periferico un piso de 100 m2 valdria (1000 + 700) x 1, 5 x 100 = 255.000 €

En el centro aplicando la misma formula tendriamos (3000 + 700 ) x 1,5 x 100 = 555.000 €

Y segun tu bobada ...... (3000 + 700 ) x 3 x 100 = 1.110.000 €

Te das cuenta como no sabes de lo que hablas....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta