Comentarios: 164

Fernando Rodríguez de acuña, presidente de rr de acuña & asociados, estima que el precio de la vivienda seguirá cayendo en gran parte de España pero asegura que si alguien está buscando una vivienda con determinadas características para comprar, “nadie le va a garantizar que la vaya a tener”. Es más, señala que si se espera al último día de las rebajas “es posible que no se encuentre la vivienda que se buscaba”

Pregunta: ¿cómo ve el mercado de la vivienda en la actualidad?

Respuesta: está peor que el año pasado por la caída de las ventas, por el incremento de la oferta y por el descenso de los precios de la vivienda

P: ¿cree que es un buen momento para comprar?

R: la vivienda es un bien singular y si alguien desea vivir en cierta área puede esperar a que la vivienda baje de precio, pues va a seguir cayendo en gran parte de España. Pero nadie le garantiza que esa vivienda la vaya a tener mañAna. Cuando se espera en las rebajas al último día para comprar más barato, normalmente no se encuentra el producto que uno quería comprar

P: ¿cuántas viviendas acumulan los bancos a día de hoy? ¿cuántas son susceptibles de venderse?

R: contando con sareb tienen unas 600.000 viviendas. El año pasado los bancos adquirieron 114.000 viviendas, lo que significa que el saldo de viviendas subió unas 50.000 viviendas con respecto al año anterior. La mayor problemática que pueden tener los bancos es que gran parte de las adjudicaciones son de activos de baja solvencia, es decir, de difícil salida

P:¿qué medidas propondría para reducir el stock de vivienda?

R: la principal medida es que la economía española se recupere. Tan pronto se vaya recuperando la economía, se irá generando empleo y se Irán creando hogares. Si no hay demanda no es cuestión del precio de la vivienda, sino de inestabilidad en el empleo
 

Ver comentarios (164) / Comentar

164 Comentarios:

Anonymous
14 Agosto 2013, 17:37

Don Fernando resulta que no hay muchos coches por eso no se hacen!
Que pena que no hacen el que yo quiero para comprarlo!!
Anda este tio se ha lucido.
"Cuando se espera en las rebajas al último día para comprar más barato, normalmente no se encuentra el producto que uno quería comprar"
Desde cuando un trabajador no compra por que es baratisimo? el rico se puede permitir el lujo de comprar lo que quiere, el resto del mundo ( los de a pie, sin limunisna del gobierno o chupa bancos) hay que evaluar y poner en la balance el pro con el cony normal mente el precio se lleba la palma.
Asi que querido fernandito, ya apareceran los que nos gustan al precio que nos gusta y si no a construirlo.......

Anonymous
14 Agosto 2013, 17:59

Usuario atento.
Llevamos 7 años de crisis declarada, y no hay salida ni alternativa.
Por otro lado, esta crisis ha venido con el conocimiento de los que mandan en España ( ministerios de vivienda, hacienda, industria, servicios de estudios de los bancos, banco de España ).
Todo el mundo mínimamente culto en teoría de mercado sabe que sin regulación, el mercado capitalista ( característico de la economía especulativa ) acaba colapsando.
Asímismo, me parece que hay en España bastante ignorancia en general, y esto incluye a la economía. La gente no parece saber distiguir entre valor y precio, ni entre inversión y gasto... me parece que los españoles en general no saben administrar los re cursos de modo eficiente. El dinero entre ellos. Además, la gente tiene una dimensión colectiva muy reducida o nula. Sólo les importa lo suyo. No aceptan o reconocen que todo está relacionado, y que la forma de progresar se basa en la cooperación. Parecen de ideas fijas.
Si no viviera en España, o no estuviera atrapado ( los sistemas estám hechos para atrapar a la gente, a los trabajadores, a los pagadores de impuestos, y no sólo con el tocho;una vez atrapado es difícil salir), me importaría menos. Al cabo, las sociedades labran su futuro.

Anonymous
14 Agosto 2013, 18:05

Cuando teníamos trabajo mi marido y yo, la vivienda estaba tan cara que era impensable comprar y ahora que ha bajado, no tenemos trabajo...me temo que seguiremos viviendo de alquiler eternamente..

Anonymous
14 Agosto 2013, 18:09

Sigue atento...
Pero claro, todos estamos en el mismo barco.
La única forma un poco objetiva que conozco para determinar los precios es el basado en la agregación sucesiva de los factores. Esto sólo se da en una economía planificada. En las capitalistas ( especulativas per se ), el precio es la cantidad máxima que se espera sacar de un producto a la venta, o la cantidad máxima que un comprador está dispuesto a pagar. Por tanto, nada que ver con el precio de los factores, ni la calidad, etc... un bien puede tener un precio alto ( de salida ), y ser de bajo valor. Ya se corregirá, si se corrige. Porque los pontífices ( a sueldo) del capitalismo hablan de una entelequia inexistente: el mercado de comptetencia perfecta. Los mercados siempre están manipulados. En España, muchísimo, porque nunca ha habido un mercao genuinamente capitalista. Ya desde el tiempo de las colonias americanas, la obsesión de España fueron los mercados cautivos, las tasas, la intermediación, la regulación, el vivir a costa de los demás. Así hoy vemos que toda la superestructura de España está diseñada para explotar a la clase trabajadora por parte de lo que llaman 'la casta', a la cual el pais le importa un bledo, como siempre ha sido. Mientras vivan bien los de la casta, la 'nobleza', la iglesia y la banca, lo demás no importa. El pueblo lleva casi 6 siglos resignado a vivir en la pobreza. Así que lo que es preciso es cambiar todo eso, y para empezar, un cambio total del sistema educativo. La duda es la base del conocimento. Un saludo. Como podeis imaginar, no me creo una sola palabra de lo que dice 'la casta' ( sólo mentiras).

Anonymous
14 Agosto 2013, 18:19

Y evidentemente, el que la hace, debe pagarla. ¿ Qué es esto de que los responsables del descabello de España se larguen impunemente con todo el dinero que han levantado ? Si los de la casta no devuelven ni un euro. ¿ Qué escándalo es éste ? O es que la sociedad ha muerto, o tiene una moral de esclava ? O sea que la banca ha recibido 250.000 M de euros, y el csic va a la uvi por 75 m de euros ? Y la ucm por 110 m de euros ? ¿ Nos hemos vuelto todos locos ? ( O ya lo estábamos ). A mi esto me parece insoportable.

Anonymous
14 Agosto 2013, 21:01

In reply to by anónimo (not verified)

Cada vez que veo ante el escaparate de una inmobiliaria a una joven pareja enamorada, o a un matrimonio de mediana edad, proyectando la compra de un piso pienso en lo que le gusta a la gente colocarse ella misma la soga al cuello. Sobre todo ahora, en la situación económica e incierta que atravesamos.
El atavismo por poseer un techo es muy fuerte, cuesta evitarlo.... peor lo tienen las mujeres,en su incultura financiera

Pero quienes sucumban ante una compra deben asumir las consecuencias y si con el tiempo no pueden pagarlo no marear a los que ya han superado esa atadura ancestral y ahora han decidido vivir de alquiler.

Nótese: no me pagan para promocionar el alquiler. Lo arriba escrito se refiere a la clase media.
A la clase pobre, este comentario no le afecta porque si quieren comprar piden un préstamo a pagar en tres generaciones y solucionado su horca . ....a la rica, sobrándole el dinero se la sopla por tocatejista de gangas y espera y espera

Anonymous
14 Agosto 2013, 18:33

Recuerdo en 2005 tener conversaciones de este tipo en los desayunos con los compañeros de trabajo y cuando comentaba que esto era una locura y que nos íbamos
A pegar un batacazo mortal muchos me miraban con caras raras.

Ahora más que hundirse precios.... yo diría volver a precios normales
Como decía Machado: "peor que ver la realidad negra es no verla".

Yo personalmente me alegro mucho de no haberme endeudado. Y no fue fácil con las facilidades que daban los bancos y la de presiones familiares que muchos
Hemos sufrido. Cuando estuve interesándome por viviendas al conocer los precios y decirles 'es muy caro' a renglón seguido me preguntaban ¿Tu pareja no trabaja?'

Vamos, que las inmobiliarias tenían claro en target: parejita con dos sueldos y uno integro (o casi) para pagar la hipoteca...y el otro para sobrevivir: (unos avaros)
En mi curro, "los pisos no bajan" y "alquilar es tirar el dinero" era un mantra.
Ahora lo niegan los jodios, y dicen que siempre supieron que pasaria esto (y algunos se habian comprado piso y todo :-)

Me parece que unos cuantos vimos los cojones y chuminos a tiempo y nos apartamos.... a otros se los metieron en la boca

Anonymous
14 Agosto 2013, 18:55

En una época de crisis que estamos viviendo, que ya llevamos más de CINCO años y lo que queda pues se presume muy larga esta crisis

Habría que defender al particular pudiendo este acudir a una tasación oficial de las joyas de la abuela para que puedan conseguir la venta de la mismas.
Se que se puede tasar oficialmente, pero el apoyo al particular deberia ser gratuito o con pago simbólico.
Es una forma como otra de paliar la sequia vendedora de las viviendas que todos sabemos va a durar lo indecible

Saludos

Anonymous
14 Agosto 2013, 18:58

Si el pisito es el ahorro del pobre, ¿Qué juicio moral nos merecen quienes fantasean con "jugosas" plusvalías que van a "sacar" ....cuando?

Miren lo que dice Kiyosaki, "escuela para ricos":
-Una de las razones por las que muchas personas están en problemas financieros es porque confunden los pasivos con los activos. Por ejemplo, muchas personas piensan que sus casas son activos, cuando en realidad son pasivos. Una definición simple para un activo es algo que pone dinero en tus bolsillos. Una definición simple para un pasivo es algo que saca dinero de tus bolsillos.

Anonymous
14 Agosto 2013, 22:29

In reply to by anónimo (not verified)

Por eso escribía antes que mucha gente parece no distinguir inversión de gasto. Una definición que se me ocurre ahora: inversión: lo que produce beneficios ; gasto: el mismo nombre lo dice: drena recursos ( dinero ). A largo plazo, si compras dinero para invertir, porque no lo tienes, o no tienes todo, se ha de tener en cuenta que los flujos de ingresos producidos por la inversión han de superar el flujo de gastos que has de hacer para devolver el dinero que has comprado. La ruina de España ( porque los cipayos que mandan no tienen ni idea de economía, y casi ni de nada ) es que pide prestado para financiar deuda, lo cual lleva directo a la quiebra. Si haces una inversión, su tasa de rentabilidad interna ha de ser superior al tipo de interés al que has comprado el capital para financiarla. Y así. falta cultura económica. Y me cabrea que España esté mangoneada por una casta de ladrones expoliadores, y que encima lleven al pais a la ruina. Y que la gente no se mueva. La casta debe ir a la consulta de guillotin.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta