Comentarios: 164

Fernando Rodríguez de acuña, presidente de rr de acuña & asociados, estima que el precio de la vivienda seguirá cayendo en gran parte de España pero asegura que si alguien está buscando una vivienda con determinadas características para comprar, “nadie le va a garantizar que la vaya a tener”. Es más, señala que si se espera al último día de las rebajas “es posible que no se encuentre la vivienda que se buscaba”

Pregunta: ¿cómo ve el mercado de la vivienda en la actualidad?

Respuesta: está peor que el año pasado por la caída de las ventas, por el incremento de la oferta y por el descenso de los precios de la vivienda

P: ¿cree que es un buen momento para comprar?

R: la vivienda es un bien singular y si alguien desea vivir en cierta área puede esperar a que la vivienda baje de precio, pues va a seguir cayendo en gran parte de España. Pero nadie le garantiza que esa vivienda la vaya a tener mañAna. Cuando se espera en las rebajas al último día para comprar más barato, normalmente no se encuentra el producto que uno quería comprar

P: ¿cuántas viviendas acumulan los bancos a día de hoy? ¿cuántas son susceptibles de venderse?

R: contando con sareb tienen unas 600.000 viviendas. El año pasado los bancos adquirieron 114.000 viviendas, lo que significa que el saldo de viviendas subió unas 50.000 viviendas con respecto al año anterior. La mayor problemática que pueden tener los bancos es que gran parte de las adjudicaciones son de activos de baja solvencia, es decir, de difícil salida

P:¿qué medidas propondría para reducir el stock de vivienda?

R: la principal medida es que la economía española se recupere. Tan pronto se vaya recuperando la economía, se irá generando empleo y se Irán creando hogares. Si no hay demanda no es cuestión del precio de la vivienda, sino de inestabilidad en el empleo
 

Ver comentarios (164) / Comentar

164 Comentarios:

Anonymous
14 Agosto 2013, 15:40

En Oviedo en Septiembre del 2000 unos amigos mios estrenaron una vivienda de 100 m2 en el Barrio de la Eria (enfrente del nuevo Carlos Tartiere) precio de l venta 50 kilos de entonces (300.000€) puesto al habla con un cliente mio Promotor-constructor me dice que en total no valdría de costo incluyendo suelo y demás mas de 5 kilos (30.000€).

Ahora seguid contando milongas tienen que caer hasta el suelo y cuando pase ocurrirá como en USA o Irlanda a demoler viviendas porque no podrán pagar ni el IBI que pesa sobre las mismas y es mejor demoler aparte del deterioro de no usarlas claro.
SIGAN SOÑaNDO con que no seguirá cayendo el precio y FELIZ VUELO....

Otra cosa que acabo de leer: noticias del banco malo,,, mejor dicho banco de muertos:
"La vivienda terminada que no se venda inicialmente se alquilará hasta 2027"

Anonymous
14 Agosto 2013, 15:45

Es posible que no se encuentre la vivienda que se buscaba...
-------------------------------
Sino otra mejor y mucho más barata.

Anonymous
14 Agosto 2013, 16:02

Los bancos tienen propiedades ,muchas en el centro de las ciudades.

(Lo que ocurre es que han empezado vendiendo las peores porque si empiezan vendiendo las buenas luego las malas no las compra nadie....es otro motivo más para esperar a comprar).

El que los bancos estén financiando sólo sus propios pisos es una alerta de "¡No comprar!" En letras mayúsculas, rojo y parpadeante, porque indica que tienen tantos pisos metidos en balance que no saben cómo quitarselos.

Es cuestión de tiempo que esa balsa de pisos retenidas salgan al mercado hundiendo los precios
Bruselas les aprieta,tienen que devolver lo que deben
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/07/03/0637479-casaktua-pone-…

Anonymous
14 Agosto 2013, 16:18

Casi siempre en el pasado hemos estado quebrados, estos años de dinero aleman barato nos han hecho olvidar de donde venimos, la mayoria se va a sorprender en el futuro, los listillos gobernantes ya lo saben y siempre se han dedicado a lo mismo, llenar su mochila.

Anonymous
14 Agosto 2013, 16:34

Al 21

No soy tan pesimista como tú, estamos lejos de que se regalen los pisos y lejos aún de precios razonablemente europeos. Lo que tenemos delante es una sobreoferta impresionante y unos precios que, aun tomando en cuenta el descenso que han sufrido, no se corresponden con el poder adquisitivo del español medio.
Las locuras de la burbuja se financiaban con un crédito excesivo, no lo pagábamos con nuestro dinerito, y eso no volverá. al menos en un futuro cercano. No era normal que los precios en San Sebastián fuesen los de un apartamento con vistas a la torre Eiffel, por poner un ejemplo.
Lo que pasará es que volveremos a algo que en España ya no se recuerda pero que ha existido antes de los años setenta…el alquiler a precios razonables. Nos igualaremos a Europa y nos olvidaremos de la Manía ladrillera. Habrá muertos por el camino pero es que así se construye la historia. No soy adivino pero todo apunta en esa dirección.

Anonymous
14 Agosto 2013, 16:47

Las viviendas españolas ya bajaron antaño el 50%

En 1957 España se hallaba al borde de la bancarrota debido a largos años de aislamiento y autarquía que estaba asfixiando la economia del país, apenas habian divisas para importar las materias primas básicas para la actividad industrial que puso en marcha el Instituto Nacional de Industria en 1941. Ante tal panorama, franco se vio obligado a cambiar su gobierno e introducir una serie de tecnócratas, la mayor parte de ellos del Opus Dei, para que impulsaran la actividad económica. Este hecho fue la semilla del llamado plan de estabilización que se aprobaría en 1959 liberalizando totalmente la economía española con cierta desgana por parte del jefe del estado. A partir de esa fecha, el mercado se abre al exterior y se autoriza la inversion extranjera, la peseta sufrió una gran devaluación dentro de su ya debilidad natural y perdió el 50% de su valor , (lo mismo que las viviendas y esto la gente inculta ni se enteró).
La entrada de capital extranjero produciría un aumento espectacular del PIB hasta tal punto que en el año 2000 el PIB se habria multiplicado por 13 desde 1862. Despues del año 2000, la evolución de la economia española es de sobra conocida con la burbuja inmobiliaria que hizo crecer aun mas el PIB y su contracción desde 2007....y hemos entrando en politicas a lo nipon que nos determinaran décadas de estancamiento al encontrase españa con una recesion de balances o trampa de liquidez junto a una nula natalidad , calcados a japon que llevan 23 años cayendo y sin salir

anasta2007@hotmail.es
14 Agosto 2013, 17:17

A pesar de que respeto a este señor, porque sus negros augurios para el mercado inmobiliario se han ido cumpliendo lo que demuestra que sabe de lo que habla, en esta entrevista hay una contradicción entre bajada de precios (que reconoce) y recomendación subliminal a comprar (corre, que se acaban!). La comparación con las rebajas es equivocada y puede provocar dolor futuro en gente que compre ahora. Lo intrínsecamente relevante de las rebajas es que al día siguiente las cosas cuestan el doble. En la vivienda todos los expertos (incluido este señor) nos dice que una vez alcanzado el suelo, no habrá remonte de precios, sino que se identificará el suelo porque aumentarán las transacciones, pero sin aumento de precio. Por tanto, su metáfora es absolutamente errónea.

Anonymous
14 Agosto 2013, 17:30

Pienso que adquirir viviendas en zonas donde se ha construido masivamente no va a ser problema , pues conforme bajen los precios se iran vendiendo .
El tema es poder adquirir una vivienda concreta en una calle concreta ,con ciertos criterios ,aquí el tiempo si es importante , los chollos vuelan .

Anonymous
14 Agosto 2013, 17:31

Pues una idea, si la mayoria de los pisos son mas o menos cuadrados y rectangulos, pues me hago uno!
Y como no hay terrenos me hago un cubito de casa con hielo!
Anda este tio, que se cree que la construccion se va a parar y esperar a que no hayan pisos, de los que nos gustan? vamos bbb.......en el momento que haya un comprador yo le construyo lo que le guste. Y que este tio se gane la vida con estas simpleces, manda carajo este pais de los toros.

Anonymous
14 Agosto 2013, 17:36

Que no son rebajas. Que es una vuelta a la normalidad y que aún estamos muy, muy lejos de llegar a ella...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta