
"Si no hemos tocado fondo, estamos muy cerca de hacerlo". Es la frase que puede resumir las jornadas sobre el futuro del mercado inmobiliario organizadas por la asociación de consultoras inmobiliarias (aci). La mayoría de los portavoces invitados, desde fondos internacionales hasta consultoras o inmobiliarias de peso, sostienen que el mercado inmobiliario español ofrece una buena oportunidad para invertir en él y que en algunas zonas de España ya se ha reactivado la actividad constructora, especialmente, en el segmento de la vivienda. Eso sí, dejan claro que la economía española sigue estando débil
Un reciente informe de la consultora inmobiliaria knight frank revelaba que los fondos internacionales podrían invertir en el mercado inmobiliario español hasta 14.000 millones de euros en 2014 y que las oficinas y los negocios hoteleros son sus principales prioridades a la hora de comprar. Juan pepa, director gerente del fondo internacional lone star europe, asegura que ven “una gran oportunidad de invertir en España, hay dinero queriendo invertir en este país y el objetivo es cerrar transacciones”. En su opinión, de aquí a finales de año vamos a presenciar unas cuantas operaciones de compraventa en el mercado inmobiliario
También señala que hay inversores con ánimo de apoyar y colaborar con los promotores inmobiliarios en la construcción de obra nueva. “Hay inversores dispuestos a poner dinero para levantar viviendas nuevas y luego es el banco el que concederá las hipotecas para los compradores de esas viviendas. Notamos que los bancos están nerviosos por dar otra vez hipotecas”, sostiene
Andrés escarpenter, consejero delegado de jones lang lasalle, considera que España está viviendo actualmente una especie de primavera aunque no está soportada por los “fundamentales”, es decir, por la mejora del PIB, de la inflación o de la tasa de paro. Asegura que los ajustes de precio han provocado un boom de interés inversor. ¿Cuánto ha caído el precio de los activos inmobiliarios? No hay unanimidad al respecto. Santiago aguirre, presidente de aguirre newman, estima que las caídas de valores rondan el 50% en términos generales y que varía en función del segmento
Eso sí, en líneas generales, los expertos auguran que en cuanto se reactive la economía, habrá un aumento de precios en la vivienda. En las últimas semanas se han conocido varios informes que pronostican subidas de precios. Es el caso de la caixa que estima que a partir de 2015 el precio de la vivienda comenzará a subir. La firma de rating standard & poor’s también prevé una mejora a partir de ese año. Alberto prieto, director general de knight frank, va más allá y señala que en Madrid capital, dentro de la m-30, se ha detectado que los precios han tocado fondo y que, incluso, “se ha registrado algún movimiento al alza”. “Dentro de Madrid tenemos constancia de transacciones de suelo finalista, de promotores que han comprado suelo. Además, está llegando dinero de fuera de España con ganas de promover viviendas y también de rehabilitar viviendas”, añade
El mercado de la vivienda da alguna que otra alegría. Una de ellas es que el stock de vivienda ha comenzado a reducirse, tanto por la venta del excedente de vivienda, como por la caída en la construcción de obra nueva. La mayor absorción del stock se está produciendo en la costa española. Y en las zonas donde apenas hay oferta están comenzando a aparecer agentes con ganas de comenzar a promover. Banco sabadell presume de contar con 60 promociones de vivienda en marcha. “Promovemos donde sabemos que vamos a vender” señala Alfredo laffitte, director de venta a inversores de banco sabadell
En definitiva, algo se mueve en el mercado inmobiliario. Aunque todavía no se han cerrado grandes operaciones de inversión, lo cierto es que interés hay y así lo confirman los propios fondos internacionales. España es un buen lugar donde invertir. Per el cambio de tendencia no está basado en los fundamentales de la economía sino en un cambio de ánimo, de sentimiento. Ahora el trabajo es lograr que el interés inversor en el ladrillo se mantenga por mucho tiempo y no quiera marcharse a otros países como Grecia, Italia, China o latinoamérica. Una gran ventaja que tiene nuestro país es, según los expertos, que está basado en un estado de derecho y esto da seguridad a los inversores
68 Comentarios:
Pa habernos matao. Dentro de la M-30 que tan siquiera han llegado a bajar y ya van a subir, sí ya se nota. Cada vez hay más carteles por las calles, más anuncios y no se venden ni las plazas de garaje.
Pan, toros y futbol
Podrán subir hasta el infinito y más allá y quién lo comprará, los españoles va a ser que no porque:
Ya no tenemos estabilidad laboral (lo que hace que alguien se aventure en la compra de piso)
Nos han dicho hasta la saciedad que nuestros salarios tienen que seguir bajando (esto te lo recuerda el banco)
Conclusíon, no es que no se quiera, es que si ya no se podía, así menos.
Y por si esto fuera poco nos pueden destinar cómo, cuándo y donde quieran...y por este motivo ya no vamos a tener hijos porque imagina...mi marido y yo en Madrid (hoY) y mañAna él en Barcelona y yo en Sevilla. Qué hago con los hijos?...pues no tenerlos...para qué quiero comprar una casa? Un hogar que no voy a poder disfrutar nunca ?
No por repetir muchas veces la misma mentira se convierte en verdad...
Paola que narices cuentas hija!!!!! deja ya de contarnos tantas tonterias hija.
Menos hablar y más apostar e invertir. Los que dicen todo esto que dediquen todo su patrimonio a la compra de bienes inmuebles como inversión para demostrarlo.
... y después del evento se fueron todos a rezar y a poner unas velitas a la virgen para que se cumpliese lo que dijeron...
Hay que tener poca verguenza para hacer esas declaraciones cuando el record de familias y empresas en quiebra cada año se supera.
A los buitres carroñeros que vienen a llevarse los despojos económicos de un país en plena putrefacción, el sobrecojedor articulista los llama inversores.
Pues si Emiliooooo!!!!! Entrara dinero a raudales pero España sera de otros y no de Los Españoles. Pues mira Emilio, el dinero que entra es a cambio de "Compras de bienes Inmuebles" por 2,50€ ,cuando al ciudadano Español le costo por generaciones sacrificadas al maximo mas de lo que hoy la etan rematando, que digo, ¡¡REGALANDO!! Si Emilio, por eso está entrando dinero, pero sepas bien de que no quedara nada de España..
Hace poco el botin propuso a los promotores iniciar nuevos desarrollos
(Pena que no encuentro el enlace, a ver si alguno lo ha visto)
Y le dijeron que se arremangue y los haga él que tiene "banco malo rescatador"
Lo único que ha cambiado en el "mercado" inmobiliario (a ver si nos enteramos que hoy por hoy no existe mercado porque la demanda se ha volatilizado) es la estrategia de éstas "inmobiliarias" (que en realidad no son más que son simples sociedades instrumentales para liquidar activos, repito LIQUIDAR ACTIVOS), por la sencilla razón de que ahora lo que se pretende no es sólo liquidar, sino hacerlo CUANTO ANTES Y COMO SEA.
De ahí los saldos.
El problema es que ésto sólo servirá para liquidar parte de SUS SALDOS (porque los cientos de miles de hectáreas de suelos urbanizados o por urbanizar, deslocalizados o no, seguirán estando ahí) y resolver en parte SU PROBLEMA, pero los cientos de miles de viviendas en manos de una clase media empobrecida que tiene que vender como sea Y QUE NO SE PUEDEN VENDER PORQUE LOS BANCOS NO FINANCIAN MAS QUE SUS PROPIAS VIVIENDAS, continuarán ahí (como el dichoso dinosaurio), y todo eso se tendrá que drenar con la debida financiación (que por supuesto los bancos pondrán a disposición, entonces sí, de los que piquen).
Así que éste es el panorama socilaizar las perdidas bancarias
Y lo demás es "barato barato", "otro perrito piloto" y "ultimos boletos para la muñeca chochona".....tic tac tic tac tic tac
Mientras al pobre y desdichado pueblo no se le perdona nada y se les hace pagar sus deudas hipotecarias hasta el último centimo
Tic tac tic tac ....hacia el estallido social
¿Qué fue antes? ¿La gallina o el huevo?
¿La afluencia de capitales extranjeros para aprovecharse de las "Ofertas PARA buitres"
Lo que motivó el incremento del PIB, o el incremento mínimo del PIB (Aumento Exportaciones, disminución Importaciones, turismo? ...¿O al revés?
¿Dónde está el consumo interno?
¿Tendrá algo que ver con el paro o la inseguridad laboral?
Yo, como Santo Tomás, ya he tenido bastantes alucinaciones de De Guindos y Montoro.... y hasta que no meta el dedo en la llaga...
"Puede que España esté saliendo de la crisis. ....ahora solo nos falta saber cuándo saldrán los españoles".??????????????????
¿Qué fue antes? ¿La gallina o el huevo?
¿La afluencia de capitales extranjeros para aprovecharse de las "ofertas para buitres"
Lo que motivó el incremento del PIB, o el incremento mínimo del PIB (aumento exportaciones, disminución importaciones, turismo? ...¿O al revés?
¿Dónde está el consumo interno?
¿Tendrá algo que ver con el paro o la inseguridad laboral?
Yo, como santo Tomás, ya he tenido bastantes alucinaciones de de guindos y montoro.... y hasta que no meta el dedo en la llaga...
"Puede que España esté saliendo de la crisis. ....ahora solo nos falta saber cuándo saldrán los españoles".??????????????????
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Qué pesadito es usted poniendo día tras día los mismos comentarios con el corta y pega. Ponga la dirección de su blog y allí los puede tener todos bien juntitos. ¡Diga cada día lo mismo pero por lo menos dígalo diferente!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta