Comentarios: 68
El mercado inmobiliario está a punto de tocar fondo y los inversores toman ya posiciones

"Si no hemos tocado fondo, estamos muy cerca de hacerlo". Es la frase que puede resumir las jornadas sobre el futuro del mercado inmobiliario organizadas por la asociación de consultoras inmobiliarias (aci). La mayoría de los portavoces invitados, desde fondos internacionales hasta consultoras o inmobiliarias de peso, sostienen que el mercado inmobiliario español ofrece una buena oportunidad para invertir en él y que en algunas zonas de España ya se ha reactivado la actividad constructora, especialmente, en el segmento de la vivienda. Eso sí, dejan claro que la economía española sigue estando débil

Un reciente informe de la consultora inmobiliaria knight frank revelaba que los fondos internacionales podrían invertir en el mercado inmobiliario español hasta 14.000 millones de euros en 2014 y que las oficinas y los negocios hoteleros son sus principales prioridades a la hora de comprar. Juan pepa, director gerente del fondo internacional lone star europe, asegura que ven “una gran oportunidad de invertir en España, hay dinero queriendo invertir en este país y el objetivo es cerrar transacciones”. En su opinión, de aquí a finales de año vamos a presenciar unas cuantas operaciones de compraventa en el mercado inmobiliario

También señala que hay inversores con ánimo de apoyar y colaborar con los promotores inmobiliarios en la construcción de obra nueva. “Hay inversores dispuestos a poner dinero para levantar viviendas nuevas y luego es el banco el que concederá las hipotecas para los compradores de esas viviendas. Notamos que los bancos están nerviosos por dar otra vez hipotecas”, sostiene

Andrés escarpenter, consejero delegado de jones lang lasalle, considera que España está viviendo actualmente una especie de primavera aunque no está soportada por los “fundamentales”, es decir, por la mejora del PIB, de la inflación o de la tasa de paro. Asegura que los ajustes de precio han provocado un boom de interés inversor. ¿Cuánto ha caído el precio de los activos inmobiliarios? No hay unanimidad al respecto. Santiago aguirre, presidente de aguirre newman, estima que las caídas de valores rondan el 50% en términos generales y que varía en función del segmento

Eso sí, en líneas generales, los expertos auguran que en cuanto se reactive la economía, habrá un aumento de precios en la vivienda. En las últimas semanas se han conocido varios informes que pronostican subidas de precios. Es el caso de la caixa que estima que a partir de 2015 el precio de la vivienda comenzará a subir. La firma de rating standard & poor’s también prevé una mejora a partir de ese año. Alberto prieto, director general de knight frank, va más allá y señala que en Madrid capital, dentro de la m-30, se ha detectado que los precios han tocado fondo y que, incluso, “se ha registrado algún movimiento al alza”. “Dentro de Madrid tenemos constancia de transacciones de suelo finalista, de promotores que han comprado suelo. Además, está llegando dinero de fuera de España con ganas de promover viviendas y también de rehabilitar viviendas”, añade

El mercado de la vivienda da alguna que otra alegría. Una de ellas es que el stock de vivienda ha comenzado a reducirse, tanto por la venta del excedente de vivienda, como por la caída en la construcción de obra nueva. La mayor absorción del stock se está produciendo en la costa española. Y en las zonas donde apenas hay oferta están comenzando a aparecer agentes con ganas de comenzar a promover. Banco sabadell presume de contar con 60 promociones de vivienda en marcha. “Promovemos donde sabemos que vamos a vender” señala Alfredo laffitte, director de venta a inversores de banco sabadell

En definitiva, algo se mueve en el mercado inmobiliario. Aunque todavía no se han cerrado grandes operaciones de inversión, lo cierto es que interés hay y así lo confirman los propios fondos internacionales. España es un buen lugar donde invertir. Per el cambio de tendencia no está basado en los fundamentales de la economía sino en  un cambio de ánimo, de sentimiento. Ahora el trabajo es lograr que el interés inversor en el ladrillo se mantenga por mucho tiempo y no quiera marcharse a otros países como Grecia, Italia, China o latinoamérica. Una gran ventaja que tiene nuestro país es, según los expertos, que está basado en un estado de derecho y esto da seguridad a los inversores

Ver comentarios (68) / Comentar

68 Comentarios:

7 Noviembre 2013, 9:46

Chicos relaxxx que hay más cosas en la vida que comprarse un piso!
Debe ser horrible pasarlo mal cuando hay noticias buenas o esperanzadoras, ojalá pronto todo este dinero en inversiones se traduzca en más empleo.
Saludos

7 Noviembre 2013, 10:05

Pues yo que miro bastante, puedo afirmar que por lo menos en Madrid los pisos normales practicamente no han bajado, así que no se como se puede estar cerca de haber tocado fondo.con unos ingresos de pareja de cerca de 3000 euros netos que es bastante mas del promedio, no se puede comprar nada decente para una familia de 3 o 4 personas ni por aproximación.
Solo ha bajado la mierda.

7 Noviembre 2013, 11:00

In reply to by anónimo (not verified)

Solo ha bajado la mierda.
--------------------------------------------------------------
Pues yo no veo asi y en Internet lo puedes comprobar con el buscador de idealista mismo

En mi urbanizacion de Madrid centro, hace 3 años uno rebajó 30 kilos su piso de 80 kilos
Que son todos iguales en dicha urbanizacion (pisos enormes,jardines +jardinero, piscinon,gimnasio ,salones sociales, securata)
El vecindario estaba escandalizado, pues les suponia la controversia de si bajarian hasta ahí o era un loco,
Pero yo hablé con él, y resultaba que era de la banca y tuvimos una buena conversacion, este sabia latin de lo que venia ,y se adelantaba a los todavia compradores existentes y lo vendio en 15 dias me dijo

Y hoy que pasa ? pues que toda la urbanizacion estan reabajados entre 35 y 50% y nadie viene ni pregunta según dicen los porteros
Y asi siguen ya varios años esperando
Si es que sa acabao ya la tontería........y vuelta a la realidad

Algunos aprenden y otros saben
Triste leccion para los soñadores desinformados
Me lo apunto a la ganancia de saber esperar, persona informada vale por dos

7 Noviembre 2013, 10:41

Por tratar de aferrar unas monedas,los más desinformados
Hay quien se va al fondo con el tesoro entero.
Mejor vivir tranquilo que acabar siendo el más digno emperrado del cementerio.

7 Noviembre 2013, 11:18

Solo baja la mierda.

Es dificil comentar si lo que manejamos son conceptos tan ambiguos-¿ Que es Madrid centro?, ¿Qué es un piso enorme?.
Por ejemplo un piso de 100 metros en el 5ºPino, donde cristo perdio la burra (Boadilla del monte) con zona verde y piscina por el que pago de alquiler 900€ se cotizan a casi 400.000 € que con iva y gastos los sobrepasan.¿Quien puede pagar eso?.
Por ejemplo en Madrid la paz, pisos de 120 metros con 30 años de antigüedad que se vendieron en su dia al equivalente de 50.000 € con plaza de garaje incluida tambien con piscina se cotizan a 550.000 €. En algun momento de la burbuja llegaron a pedir 650.000 pero dudo que se vendiera alguno.

7 Noviembre 2013, 11:24

En España no se dan las condiciones, ni creo que se puedan dar en bastante tiempo para que la gente vuelva a comprar casas.
Hace 10 años (cuando el precio era equivalente al actual), las familias tenían una renta disponible más del doble que la actual
Esta cuestion tan, pero tan basica, en el capitalismo de salon comedor y mesilla, no le entran en su cabeza , a los vende pisos

Por eso los sabemos sin niguna duda: perdedores garantizados
Los desinformados son los que más tardan en reaccionar y finalmente son los que acaban perdiendo más dinero
Pues siempre siempre llega el dia que despiertan ....y se caen de la burra de golpe

7 Noviembre 2013, 12:09

In reply to by anónimo (not verified)

Y respecto a hace 13 años según idealista en Madrid capital el precio ha subido un 50%.
Segun el gráfico que público ayer.
:-)
Lo digo por la Intro de tu comentario...

7 Noviembre 2013, 12:19

In reply to by anónimo (not verified)

Yo paso de pisitos, tengo 100.000 euros que meteré en bonos a 5 años (hoy 2,87%)
Quitando la retención del 21% me da 189 eurazos al mes, me vale casi para pagar luz, agua ; la calefacción ya no...
Del piso en el que vivo de alquiler.
Y como dios, agua y luz gratis!

7 Noviembre 2013, 16:51

In reply to by anónimo (not verified)

Yo paso de pisitos, tengo 100.000 euros que meteré en bonos a 5 años (hoy 2,87%)
--------------------------------------------------------------------------------------------

Pero hombre, mételo en cualquier otro tipo de inversión, no seas loco.

Comprar bonos del estado español a tan largo plazo yo no lo haría ni en pintura. Si sigues invirtiendo en deuda pública española en todo caso juega con los títulos a 3 y 6 meses, y no vayas más allá si quieres dormir tranquilo.

Que se haya montado una engañifa tan monumental por parte de los interesados (los ricos) para que los pobres sigan pagando sus deudas (sus ingresos de los próximos 25 años) no enmascara el hecho irrefutable de que España deba 4 billones de euros y de facto sea un país insolvente (si hablamos en términos técnicos de puro balance contable). ¿Quien crees tú que va a cobrar antes si cae el telón? ¿Los alemanes, ingleses y franceses o los españolitos de a pie que tengan bonos y obligaciones a tan largo plazo?

7 Noviembre 2013, 19:30

In reply to by anónimo (not verified)

Es que renunciar a esos 189 euros al mes que
Me
Dan mis 100.000 euros... ayyy mejor dejo de fumar que saco casi 200

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta