Comentarios: 68
El mercado inmobiliario está a punto de tocar fondo y los inversores toman ya posiciones

"Si no hemos tocado fondo, estamos muy cerca de hacerlo". Es la frase que puede resumir las jornadas sobre el futuro del mercado inmobiliario organizadas por la asociación de consultoras inmobiliarias (aci). La mayoría de los portavoces invitados, desde fondos internacionales hasta consultoras o inmobiliarias de peso, sostienen que el mercado inmobiliario español ofrece una buena oportunidad para invertir en él y que en algunas zonas de España ya se ha reactivado la actividad constructora, especialmente, en el segmento de la vivienda. Eso sí, dejan claro que la economía española sigue estando débil

Un reciente informe de la consultora inmobiliaria knight frank revelaba que los fondos internacionales podrían invertir en el mercado inmobiliario español hasta 14.000 millones de euros en 2014 y que las oficinas y los negocios hoteleros son sus principales prioridades a la hora de comprar. Juan pepa, director gerente del fondo internacional lone star europe, asegura que ven “una gran oportunidad de invertir en España, hay dinero queriendo invertir en este país y el objetivo es cerrar transacciones”. En su opinión, de aquí a finales de año vamos a presenciar unas cuantas operaciones de compraventa en el mercado inmobiliario

También señala que hay inversores con ánimo de apoyar y colaborar con los promotores inmobiliarios en la construcción de obra nueva. “Hay inversores dispuestos a poner dinero para levantar viviendas nuevas y luego es el banco el que concederá las hipotecas para los compradores de esas viviendas. Notamos que los bancos están nerviosos por dar otra vez hipotecas”, sostiene

Andrés escarpenter, consejero delegado de jones lang lasalle, considera que España está viviendo actualmente una especie de primavera aunque no está soportada por los “fundamentales”, es decir, por la mejora del PIB, de la inflación o de la tasa de paro. Asegura que los ajustes de precio han provocado un boom de interés inversor. ¿Cuánto ha caído el precio de los activos inmobiliarios? No hay unanimidad al respecto. Santiago aguirre, presidente de aguirre newman, estima que las caídas de valores rondan el 50% en términos generales y que varía en función del segmento

Eso sí, en líneas generales, los expertos auguran que en cuanto se reactive la economía, habrá un aumento de precios en la vivienda. En las últimas semanas se han conocido varios informes que pronostican subidas de precios. Es el caso de la caixa que estima que a partir de 2015 el precio de la vivienda comenzará a subir. La firma de rating standard & poor’s también prevé una mejora a partir de ese año. Alberto prieto, director general de knight frank, va más allá y señala que en Madrid capital, dentro de la m-30, se ha detectado que los precios han tocado fondo y que, incluso, “se ha registrado algún movimiento al alza”. “Dentro de Madrid tenemos constancia de transacciones de suelo finalista, de promotores que han comprado suelo. Además, está llegando dinero de fuera de España con ganas de promover viviendas y también de rehabilitar viviendas”, añade

El mercado de la vivienda da alguna que otra alegría. Una de ellas es que el stock de vivienda ha comenzado a reducirse, tanto por la venta del excedente de vivienda, como por la caída en la construcción de obra nueva. La mayor absorción del stock se está produciendo en la costa española. Y en las zonas donde apenas hay oferta están comenzando a aparecer agentes con ganas de comenzar a promover. Banco sabadell presume de contar con 60 promociones de vivienda en marcha. “Promovemos donde sabemos que vamos a vender” señala Alfredo laffitte, director de venta a inversores de banco sabadell

En definitiva, algo se mueve en el mercado inmobiliario. Aunque todavía no se han cerrado grandes operaciones de inversión, lo cierto es que interés hay y así lo confirman los propios fondos internacionales. España es un buen lugar donde invertir. Per el cambio de tendencia no está basado en los fundamentales de la economía sino en  un cambio de ánimo, de sentimiento. Ahora el trabajo es lograr que el interés inversor en el ladrillo se mantenga por mucho tiempo y no quiera marcharse a otros países como Grecia, Italia, China o latinoamérica. Una gran ventaja que tiene nuestro país es, según los expertos, que está basado en un estado de derecho y esto da seguridad a los inversores

Ver comentarios (68) / Comentar

68 Comentarios:

7 Noviembre 2013, 15:16

Si un León persigue a un rebaño de gacelas, lo racional es que todas huyan en sentido contrario.
Sin embargo si esa huida se encuentran con un acantilado, lo racional es que todas intentaran huir hacia el León, puesto que solo una de ellas va a ser capturada y las otras se librarán del peligro.
Sin embargo la primera que decida tomar esa estrategia es la que más probabilidades tiene de acabar en las garras del depredador y por tanto todas intentan retrasar al máximo esa decisión inevitable.
Al final muchas gacelas morirán despeñadas debido los empujones de sus congéneres, además de la que acabe en las fauces del felino.

De la misma forma la estrategia más racional de los bancos y ladrilleros de nuestro país hubiera sido el reconocer que tienen unos activos inmobiliarios que valen una fracción de su valor nominal,
Pero el primero en reconocer tal hecho se exponía a que nadie le prestara dinero y que sus depositantes lo sacaran asustados hacia otras entidades.

Así siguen corriendo hacia el acantilado, refinanciando créditos imposibles e intentando vender sus inmuebles a precios sobrevalorados, si hace falta concediendo más créditos.
Poco a poco vemos como van despeñándose por el acantilado inmobiliario. ...uno tras otros y sin pausa
Ya van cinco y no van a ser las únicas....y de ladrilleros ni los cuento fiuuuu

Las gacelas simplemente pastan tranquilas esperando, ..... mientras se reduce la manada de leones....advirtiendo que llegaran tiempos mejores y de abundancia

7 Noviembre 2013, 16:43

Asociación de consultoras inmobiliarias (aci).

Vale.

Está todo dicho.

Insisto en lo que dijo Calígula

"Si entre toda ese gente tuvieran un único cuello para cortarlo de un tajo..."

7 Noviembre 2013, 17:44

Las rentabilidades netas en inversiones en vivienda a los precios actuales y contando los impuestos de compra, raramente sobrepasan el 4%(en lo más alto de la burbuja era del 2,5% como mucho).

En oficinas, tres cuartos de lo mismo, con el agravante de que es difícil su alquiler. Luego es mucho mejor comprar un bono de repsol o telefónica, si hablamos de rentabilidad. Se cobra ese rentabilidad fija sin despeinarse, sin preocuparse si el inquilino deja de pagar etc,...

7 Noviembre 2013, 19:08

In reply to by anónimo (not verified)

Si lo que hay que tener es valor para meter los ahorros
De tu vida en un bono de Repsol o telefónica...

7 Noviembre 2013, 19:57

In reply to by anónimo (not verified)

Yo cobro 1.100 euros por un piso que hoy no creo que vendiera por más de 240.000 euros. Para sacar eso en
Letras a 1 año tendría que tener
Mas de un millón de euros ( interés 0,961%)
Bonos a 3 años (2,06%) quítale aquí si el 21% de retención sobre el cupón y se queda en 1,6%...
Algo menos de un millón de euros necesito para sacar lo que saco con mi alquiler.
Eso si hay que restar de esos 1.100 unos 100 euros/mes de gastos que pagó yo.
Pero aún así necesito cerca del
Millon de euros para invertir en deuda
Publica , no los tengo :-( sólo ese
Pisito.

7 Noviembre 2013, 19:11

Ojo que yo soy conservador y no trabajo ni nada para evitar el riesgo y el sofoco si me despiden y dejo de cobrar.

8 Noviembre 2013, 17:55

¿Por qué seguimos pensando que si los pisos suben o bajan, -según unos u otros-, nuestra economía mejorará? Un país no puede vivir de vender pisos a sus ciudadanos; eso no crea nada, ni avanza nada.

Este es una mierda de país, y lleva siéndolo desde que robamos el oro en Sudamérica y propuso eso de que inventaran otros. Un país en el que la fiesta, trabajar poco, el fútbol, el cotilleo y jubilarse pronto es el leit motiv de millones de personas, que no se dan cuenta que para avanzar es necesario ofrecer algo al resto del mundo, más allá de nuestras miserables fronteras

Mientras no se haga algo por solucionar esto, la tendencia será cada vez más reducir la población, hasta que se genere una masa crítica mínima, que demande los servicios de unos y de otros, siempre y cuando rebajemos también los parásitos sobrantes que viven de gobernar por gobernar, sin que sean necesarios: autonomías, ayuntamientos, asesores de asesores y demás escoria.

Que bajen los pisos, que suban las hipotecas, que se hereden 10 pisos, que se viva de alquiler, o que manolito se deje patillas importa tres cojones. O vendemos fuera productos, servicios, tecnología, ideas, turismo... lo que sea, o esto se convertirá en un país de la mitad de tamaño.

Y por supuesto sin jubilaciones, ni servicios sociales de calidad.

Simplista, pero los aderezos son cantos de sirena.

9 Noviembre 2013, 10:42

Solvia pone a la venta pisos con okupas

9 Noviembre 2013, 10:53

A todos los que se dedican a criticar cualquier noticia alentadora de la economía española, os invito a que levantéis el trasero de vuestros asientos mugrosos y os deis una vuelta por la costa Blanca.
Tan solo en orihuela costa y torrevieja, están en marcha más de 40 promociones de nueva construcción y se está vendiendo casi todo sobre planos, por supuesto, a inversores extranjeros, y os aseguro que no los regalan. La vivienda de segunda mano, también.
El inversor extranjero sí invierta en esta zona, y aquí, sí ha tocado fondo.
Sólo tenéis que ver que el paro en la construcción no ha subido.
Por lo tanto, salir de vuestra burbuja de pesimismo y abrir vuestras fronteras, existe otro mundo más allá del teclado del ordenador.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta