Artículo de opinión elaborado por Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com
2014 se presenta como un año de suma y sigue en el sector inmobiliario, pero con la novedad de que poco a poco y a lo largo de los próximos meses los bancos volverán a abrir el crédito hipotecario, pero muchos aún no son conscientes de que lo harán. En todo caso, las vinculaciones que pedirán serán tan exigentes –comparadas con lo que vivimos hace unos años- que solo unos pocos afortunados conseguirán firmar hipotecas
Aunque las cifras macro de la economía parece que empiezan a ser positivas, los precios de la vivienda no deberían frenar su ajuste aunque es posible que el cambio de expectativas anime a muchos vendedores a sujetar los descuentos. Craso error. Las casas en España siguen caras para la mayoría de los españoles, que ya no cuentan ni con financiación asequible ni con mejoras salariales a la vista
La inversión extranjera llega, sí, pero con cuenta gotas y los compradores internacionales miran el mercado con interés pero coinciden que “sigue caro”. Los chollos para el particular existen pero hay que buscarlos, especialmente en las carteras de las agencias inmobiliarias, que son las que están consiguiendo los precios más negociados
El alto desempleo, el stock que no se reduce tan rápidamente como debería, la reducción de hogares –que en vez de crecer, decrecen- y los vaivenes legislativos que dan una sensación de incertidumbre e inseguridad jurídica a muchos inversores no están poniendo las cosas fáciles. Si en el último trimestre de 2013 algunas entidades financieras “apretaron” el acelerador del ajuste de los precios, el arranque de este nuevo año en vez de mantener la velocidad de crucero les está animando a subir de nuevo los precios
En breve veremos cómo los datos de compraventa podrían empeorar aunque prácticamente cualquier dato económico o inmobiliario de 2014 será positivo: la base comparativa es tan baja, los datos de 2013 son en general tan negativos –los peores en muchas estadísticas- que cualquier índice nos parecerá una buena noticia
La buena noticia es que hay una enorme demanda que responde de forma inmediata a un ajuste significativo de precios. Un ejemplo: una promoción en un pau de Madrid que desde junio 2013 no veía una venta ajustó los precios un 25% en el cuarto trimestre. En un mes se vendieron 27 viviendas, solo 4 con hipoteca. La operación ha tenido tanto éxito que han decidido en 2014 subir precios. No han cerrado una operación en lo que va de año
Pero 2014 será una vez más el año del alquiler, que desde el inicio de la crisis crece y despierta más y más interés. Con el ajuste de precios en la compraventa las rentabilidades están empezando a acercarse o superar el 4-5%, lo que está empujando a muchos inversores a volver al ladrillo para destinarlo al alquiler. Oferta hay, y de buena calidad –una de las consecuencias positivas de la burbuja- y los precios están contenidos con ligeras bajadas. La demanda no para de crecer y las últimas medidas de flexibilización del alquiler de la ministra pastor empiezan a dar sus primeros frutos
En definitiva sigue habiendo demanda de vivienda en nuestro país, pero es una demanda menos cualificada y con muchos menos recursos que antes. A pesar de que ya llevamos un recorrido de ajustes importantes de precio en la mayoría de los mercados, la realidad impone mayores descuentos en el sector. Hasta que los precios no se adecúen al nuevo poder adquisitivo de los españoles el enorme parque de viviendas en venta no encontrará comprador
Noticias relacionadas:
51 Comentarios:
Para los españoles lamentablemente esta cara la luz y la gasolina ya imposible.
Ahora los hipotecados futuros según usted son afortunados?
Solo van a dar una mieja de prestamos
Al que tenga dinero para prestarte tu mismo dinero
Y además sablearte con comisiones
Gentuza
Soy de su opiniòn . No sè a que vienen "esos paños calientes" cuaqndo el enfermo ya tiene fiebre y està sudando . A Los que todaqvìa no compraron no se "las van a dar con queso " con esas recomendaciones tan alagûeñas , al igual que los "bien aventurados aquellos que bla,bla bla " (los sufrimientos aquì en la tierra siendo esclavos\serviles\siervos del sistema neofascista que os ganareis el cielo ,... despuès de muertos)
Esto es el macutazo de todos los años como que la vivienda ha echo suelo
Todos los años con la misma monserga, para que los proppietarios no se suiciden sin futuro alguno en su corralito ladrillero: "dinero secuestrado,bajando e imposible de recuperar"
Anda panda de troleros, en los bancos ni entrar
Te lo has leído? parece que no
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España - "unos sesudos comentarios suyos con conocimiento de causa":
-“No hay nada que me permita pensar que los precios vayan a repuntar o se vayan a mantener. Si hubiera una enorme demanda que pudiera acceder al crédito, la situación podría mejorar algo. Pero la financiación ni está ni se la espera. Por el contrario, hay un montón de factores que juegan en contra y que presionarán los precios a la baja, como las crisis económica o el desempleo”
- “sigue sin haber una demanda solvente con ahorros suficientes para afrontar la compra de una casa o con los ingresos que le permitan intentar la operación. Es cierto que los inversores están comprando barato a buenos precios, pero el particular no puede hacerlo. No puede comprar esos volúmenes y, por tanto, no puede comprar a esos precios”
-"El hecho de que un fondo compre un edificio de viviendas en alquiler no implica que se genere actividad económica. No tiene un impacto directo sobre la economía puesto que ni impulsa la construcción de viviendas ni se genera empleo con ello, como sí sucede, en cambio, cuando hay demanda de particulares”
-"No hay demanda solvente y eso no ha cambiado. La gente sigue sin tener ahorros suficientes o unos ingresos que les permitan aventurarse a la compra. Además, los precios todavía están muy altos. Hay una euforia no justificada en el sector y temo que por su culpa podamos dar un paso atrás en el ajuste. Un ajuste que aún no ha finalizado"
- "Ni el supuesto interés inversionista extranjero ni las ventas anunciadas por Sareb son capaces de poner fin a la caída del cierre de operaciones que registra este mes la mayor caída interanual desde marzo de 2012". En su opinión, "con el crédito estrangulado, las amenazas de reforma del Euribor por parte del BCE, que supondría un encarecimiento de las hipotecas, y los datos de empleo sin posibilidad de mejora en el corto-medio plazo, parece que la única salida de los vendedores es continuar bajando los precios para hacer que sus viviendas sean accesibles a los potenciales compradores”.
-"En todo caso, las provisiones que el Gobierno va a obligar a hacer a los bancos podrían inclusoacelerar la caída y producir una espiral de ajustes.
Si los bancos pueden vender más baratos sus pisos porque ya han provisionado el descuento que apliquen en unos meses, a los particulares no les va a quedar más remedio que ajustar sus precios si no quieren quedarse fuera de mercado.
Y los vendedores particulares deberán rebajar no solo los precios de sus casas aún más sino también sus expectativas, marcadas no solo por un entorno económico de incertidumbre sino por la evolución de los precios de los pisos de bancos, con este escenario el que esté comprando casa puede aprovechar el momento y presentar ofertas”.
- “Estamos en mínimos de compraventa pero no en mínimos de precios. Si se hubiera completado el ajuste en precios, habría una avalancha de operaciones y no estamos ahí”.
El experto defiende que todavía persiste una brecha entre el precio al que el vendedor está dispuesto a vender y la cuantía que está dispuesto a pagar el comprador.
“La operación se cierra cuando el vendedor acepta la oferta del comprador con una rebaja de media del 25% de su oferta”, añade.
Y, en última instancia, todo pasa por la financiación, si bien cada vez son menos las viviendas que se compran con hipotecas. Solo una de cada tres, según el Consejo general del Notariado.
-"Para aquellos vendedores que no reciben ofertas de compra sólo les queda fomentarlas mediante bajadas significativas de precio. El tiempo de vender simplemente bajando un poco el precio ha pasado.
A corto y medio plazo las ofertas son las que definirán el precio de las viviendas dejando el precio de los vendedores en meros deseos de venta".
- Otro efecto no menos importante del trauma económico de los últimos años es el derribo de viejos mitos profundamente enraizados en la conciencia colectiva, que la crisis se ha llevado por delante. “Mantras”, los llama Fernando Encinar, quien resalta que nadie está ya tan seguro de que alquilar sea “tirar el dinero”, de que los pisos sean la mejor inversión “porque nunca bajan de precio” ni de que “nunca se venden por debajo del precio de compra”.
Estos descubrimientos ya están transformando el sector, y también influirán en otros aspectos de la vida.
-Otro factor que condicionará la nueva cara de la industria inmobiliaria será el demográfico. Por un lado está el descenso de natalidad, que en opinión de Encinar hará que más hijos únicos se encuentren con que sus padres tienen una o dos casas.
Por otro, más circunstancias derivadas de la crisis económica en general, como la caída de la inmigración, el aumento de los pisos compartidos o la reducción del tamaño de los hogares familiares. Todo eso afectará inevitablemente a la demanda.
“Esas tendencias se invierten respecto a la década pasada,.... así que la demanda de vivienda en España va a tender a no crecer”
....
-Les recomiendo este comentario lleno de sorna que hizo el presidente de idealista.com, Jesús Encinar:
“Los mismos que nos decían que no existía burbuja inmobiliaria ahora están ahí sentados diciendo que hemos tocado fondo”.....y los que decian que si habia burbuja y siempre acertaron, dicen que no hay fondo todavia
El crédito se ha hundido, y las empresas lo necesitan para funcionar, y las familias lo precisan para consumir, ese es un lado, pero hay otro: muchísimas de esas empresas y de esas familias arrastran una deuda monstruosa que han de pagar
Y quienes han de conceder ese crédito pueden tener dinamita en sus balances en forma de impagos, activos putrefactos y deuda pública que depende de ni-sí-ni-no-que-caiga-un-chaparrón.
Veámoslo de otro modo: existe un exceso de capacidad productiva tremenda, la única salida a las deudas que no se van a poder pagar es una quita, y los activos difuntos al vertedero.
El demandante de vivienda ya no tiene poder adquisitivo para comprar incluso con mayores descuentos no hay capacidad para comprometerse al pago de una hipoteca y a duras penas para mantener el pago del alquiler al día
En muchas zonas de España siguen caros los pisos. Ejemplo: zona costera del norte, apartamento de 1 habitación y 45 m2 y 10m2 de garaje.El precio de salida en 2013 fue de 200000€ (auténtica burrada según mi opinión). Hoy tiene un precio de 165000 (bajada del 17,5%). Este piso tendría que bajar al menos un 40% (66000€) quedándose su precio en 99000€ (seguiría siendo algo caro) . Aún así: ¿Quién lo compra? (Sería para 2ª Vivienda ya que para una familia como vivienda habitual es pequeño)
Creo que hay muchos casos como este en el norte de España
- Aunque hubiera crédito ( los créditos hay que pagarlos)
¿Con qué? Si...
- Salarios congelados y a la baja.
- Peligro de pérdida de empleo, en muchos casos más que probable.
- Nuestros hijos/as no acceden a su primer empleo (luego no necesitan casa , ni para compra ni para alquiler)
Se empieza a crear empleo, pero...
- Es temporal y precario (trabajador al paro, ya no volverá a ganar lo mismo , su salario sería claramente inferior, esto viene sucediendo desde hace años , y lo que te rondaré morena..)
- Por tanto la opción "alquiler" cobra significado. Tendrán que bajar los alquileres más.
- Este panorama es real y el que conocemos la mayoría de los españoles.
- Es la economía real de ahora y desgraciadamente a medio o quizás largo plazo.
¿Dónde está la luz?
Yo sigo viendo muy oscuro el túnel
PD.- me gustaría equivocarme sobre todo por nuestros hijos e hijas.
Es tan lamentable lo que dice este buen hombre que no merece la pena ni comentarlo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta