Comentarios: 51
En 2014 los bancos volverán a dar crédito, pero muchos aún no lo saben

Artículo de opinión elaborado por Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com

2014 se presenta como un año de suma y sigue en el sector inmobiliario, pero con la novedad de que poco a poco y a lo largo de los próximos meses los bancos volverán a abrir el crédito hipotecario, pero muchos aún no son conscientes de que lo harán. En todo caso, las vinculaciones que pedirán serán tan exigentes –comparadas con lo que vivimos hace unos años- que solo unos pocos afortunados conseguirán firmar hipotecas

Aunque las cifras macro de la economía parece que empiezan a ser positivas, los precios de la vivienda no deberían frenar su ajuste aunque es posible que el cambio de expectativas anime a muchos vendedores a sujetar los descuentos. Craso error. Las casas en España siguen caras para la mayoría de los españoles, que ya no cuentan ni con financiación asequible ni con mejoras salariales a la vista

La inversión extranjera llega, sí, pero con cuenta gotas y los compradores internacionales miran el mercado con interés pero coinciden que “sigue caro”. Los chollos para el particular existen pero hay que buscarlos, especialmente en las carteras de las agencias inmobiliarias, que son las que están consiguiendo los precios más negociados

El alto desempleo, el stock que no se reduce tan rápidamente como debería, la reducción de hogares –que en vez de crecer, decrecen- y los vaivenes legislativos que dan una sensación de incertidumbre e inseguridad jurídica a muchos inversores no están poniendo las cosas fáciles. Si en el último trimestre de 2013 algunas entidades financieras “apretaron” el acelerador del ajuste de los precios, el arranque de este nuevo año en vez de mantener la velocidad de crucero les está animando a subir de nuevo los precios

En breve veremos cómo los datos de compraventa podrían empeorar aunque prácticamente cualquier dato económico o inmobiliario de 2014 será positivo: la base comparativa es tan baja, los datos de 2013 son en general tan negativos –los peores en muchas estadísticas- que cualquier índice nos parecerá una buena noticia

La buena noticia es que hay una enorme demanda que responde de forma inmediata a un ajuste significativo de precios. Un ejemplo: una promoción en un pau de Madrid que desde junio 2013 no veía una venta ajustó los precios un 25% en el cuarto trimestre. En un mes se vendieron 27 viviendas, solo 4 con hipoteca. La operación ha tenido tanto éxito que han decidido en 2014 subir precios. No han cerrado una operación en lo que va de año

Pero 2014 será una vez más el año del alquiler, que desde el inicio de la crisis crece y despierta más y más interés. Con el ajuste de precios en la compraventa las rentabilidades están empezando a acercarse o superar el 4-5%, lo que está empujando a muchos inversores a volver al ladrillo para destinarlo al alquiler. Oferta hay, y de buena calidad –una de las consecuencias positivas de la burbuja- y los precios están contenidos con ligeras bajadas. La demanda no para de crecer y las últimas medidas de flexibilización del alquiler de la ministra pastor empiezan a dar sus primeros frutos

En definitiva sigue habiendo demanda de vivienda en nuestro país, pero es una demanda menos cualificada y con muchos menos recursos que antes. A pesar de que ya llevamos un recorrido de ajustes importantes de precio en la mayoría de los mercados, la realidad impone mayores descuentos en el sector. Hasta que los precios no se adecúen al nuevo poder adquisitivo de los españoles el enorme parque de viviendas en venta no encontrará comprador

Noticias relacionadas:

Annus horribilis: en 2013 se concedieron 197.641 hipotecas, lo que se daba en un mes y medio en pleno boom (gráfico)

Ver comentarios (51) / Comentar

51 Comentarios:

Anonymous
21 Enero 2014, 21:37

De ilusion se vive

A) el "valor" de la vivienda apenas se ha alterado, era el mismo durante la burbuja, es el mismo hoy. ¿Has reformado la tuya? ¿Han arreglado la acera? Si no es así, ¿En qué ha cambiado tu vivienda para que cambie su "valor"?.....Entonces porque le subes el precio ,si el valor no ha variado ?

B) pensamos que después de comprar una casa por 100.000 euros más impuestos y otros, es decir, por 115.000 euros, esa casa ya se tiene que vender como mínimo por 115.000 euros..... ¿Qué has hecho tú para incrementar su valor en 15.000 euros, más que pagar impuestos?

C) el "precio" de la vivienda se multiplicó por cuatro gracias al crédito durante la burbuja (el dinero era más barato, por eso pedían más)
Ahora el "precio" ha caído a la mitad, y le queda por caer otra mitad.

D) algunos ilusos siguen pidiendo lo que pedían en 2007, y así pueden seguir otros 60 años
Hasta que la erosión de la inflación (2,3% de media anual) y el envejecimiento, haga su trabajo devolviendolos a la realidad

E) algunos piden unos precios aun más desenfocados que las fotos de sus anuncios

F) y como somos tan ingenuos que nos creemos todo lo que vemos, si pones un anuncio de 400.000 euros para esa casa que compraste por 100.000 ... todos se creen que el valor de esa casa son 400.000 ??..

(Pero no es asi)....si fuera tan fácil incrementar el valor de las cosas, ¿Qué hacemos los demás perdiendo el tiempo trabajando?

Anonymous
21 Enero 2014, 21:49

In reply to by anónimo (not verified)

(Pero no es asi)....si fuera tan fácil incrementar el valor de las cosas, ¿Qué hacemos los demás perdiendo el tiempo trabajando?ç

Nada, los que compran casa lo hacen por el vicio tonto de tener un techo y eso... pura frivolidad.
Ni suben ellos el precio, ni lo bajan. Es decir, los propietarios españoles (prácticamente todos los españoles...) no hacen absolutamente nada.
Es el mercado el que hace que el precio suba o baje.

Anonymous
21 Enero 2014, 22:05

In reply to by anónimo (not verified)

Ni suben ellos el precio, ni lo bajan. Es decir, los propietarios españoles (prácticamente todos los españoles...) no hacen absolutamente nada.
Es el mercado el que hace que el precio suba o baje.
---------------------------------------------
Vaya nos ha salido un politico ?
Que cuando no interesa se escuda en el mercado
El mercado eres tu , yo y aquel

Por tu regla de 3 si los precios ya estan en -58%
Debe tambien ser el mercado y hay que aceptarlo

Anonymous
21 Enero 2014, 22:11

In reply to by migue (not verified)

Por supuesto
Yo busco piso que me gusta y ni miro el precio miro si es -58% o -25%, temperaturas siberianas en invierno.

Anonymous
21 Enero 2014, 22:12

In reply to by migue (not verified)

Estamos de acuerdo, lo que pasa es que no sé qué precio es -58%, a mi o me lo pones en euros o no lo pillo.
Saludo cordial,

Anonymous
21 Enero 2014, 21:42

Tecnocasa, lo acabo de encontrar...
En el año 2007 los de tecnocasa vendieron 16.000 viviendas, y las ventas de vivienda usada ese año estuvo alrededor de las 550.000 , (3% del total)
Saludo cordial,

Anonymous
21 Enero 2014, 22:05

In reply to by anónimo (not verified)

En 2011 en sus oficinas de hospitalet, Madrid, Barcelona,Malaga y Zaragoza vendieron 5.000 viviendas en total (las ventas totales de usada en 2011 fueron 220.000.
Supongo que en Madrid unas 900 más consiguieron colocar y cobrar la comisión correspondiente.
Con esos datos sacan el informe de precios.

Que no digo que esté mal, pero de ahí a ser el más relevante... ;-)
Es un informe de precios "curiosote".

Anonymous
21 Enero 2014, 22:16

Los propietarios individuales a menudo se engañan a sí mismos aferrándose a sus patrimonios en pérdidas, creyendo lo que ellos quieren creer.
A menudo acaban culpando a los compradores, al crédito o al gobierno... o al del carrito del helao.
Cuando la verdad del asunto es que son ellos los que finalmente tomaron la decisión de comprar equivocadamente....y esperan, esperando que otros hagan igual
Cuando ya nadie tiene su venda en tus ojos

Los efectos de la memoria selectiva o "efecto anclaje": (acordarse de lo que supuestamente valia en su mejor momento y no querer olvidarse)
La gente prefiere soñar, en que todo sigua igual, aunque sigan empobreciéndose, pagando impuestos cada vez más, y financieramente arruinandose año a año

Encontrandonos 2 tipos de vendedores ;
-- Los que venden a précios de mercado... que remedio mejor quitarse el problema
-- Y los que prefieren esperar 50 años, en espera de que éste suba....esperando a quien ?
Pero digo yo. ¿De que te vale esperar 50 años si mientras tanto estas pagando impuestos, reformas y por supuesto inflación?
A la larga es mejor vender ahora por 2 que dentro de 50 años por 3....que será equivalente a 1 (efecto inflácion) + gastos + impuestos + reformas y muchos años de malasangre

Lo que se tiende es a adelantarse a lo que ya sabe todo el mundo,los precios van a ser rebajados mucho más en pocos años
Y como siempre los listos informados con datos se adelantan ,y los tontos desinformados van retrasados palmando pasta

En España no se dan las condiciones, ni creo que se puedan dar en bastante tiempo para que la gente vuelva a comprar casas.

Hace 10 años (cuando el precio era equivalente al actual), las familias tenían una renta disponible + crediticia: más del doble que la actual
Esta cuestion tan, pero tan basica, en el capitalismo de salon comedor y mesilla, no le entran en su cabeza , a los vende pisos ???
Y ya no es solo que muchisimos compradores estén ahora en el paro, es que aunque encuentren trabajo las dos personas de la familia no alcanzarán los niveles de 3000 o 4000 euros que podían antes muchas de ellas.
Ahora tendrán que contentarse con 1000-1200, y probablemente con deudas pendientes que atender.

Los propietarios tienen todas las puertas cerradas a materializar beneficios imaginarios, nadie tiene dinero y no se va a a comprar...mientras tanto vamos heredando

Finalmente, existen personas que piensan que van a bajar los sueldos de los demás pero no el suyo.
De la misma manera Existen personas con orejeras, que piensan que van a bajar los pisos de los demás pero no el suyo..... ¡¡¡¡
Y de la misma forma olvidan que si el estado ha tenido que rescatar a los bancos comprandoles los pisos mediante banco-malo....quien te va a rescatar a tí ?

" Por eso los sabemos sin niguna duda: perdedores garantizados "
Los desinformados son los que más tardan en reaccionar y finalmente son los que acaban perdiendo más dinero
Pues siempre, siempre llega el dia que despiertan ....y se caen de la burra de golpe

Anonymous
21 Enero 2014, 22:20

In reply to by anónimo (not verified)

Hombre muchas veces ha sido preferible esperar, no es lo mismo vender en el 1982 por 700.000 pesetas que en 2005 por 200.000 euros.
;-)

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta