Comentarios: 51
En 2014 los bancos volverán a dar crédito, pero muchos aún no lo saben

Artículo de opinión elaborado por Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com

2014 se presenta como un año de suma y sigue en el sector inmobiliario, pero con la novedad de que poco a poco y a lo largo de los próximos meses los bancos volverán a abrir el crédito hipotecario, pero muchos aún no son conscientes de que lo harán. En todo caso, las vinculaciones que pedirán serán tan exigentes –comparadas con lo que vivimos hace unos años- que solo unos pocos afortunados conseguirán firmar hipotecas

Aunque las cifras macro de la economía parece que empiezan a ser positivas, los precios de la vivienda no deberían frenar su ajuste aunque es posible que el cambio de expectativas anime a muchos vendedores a sujetar los descuentos. Craso error. Las casas en España siguen caras para la mayoría de los españoles, que ya no cuentan ni con financiación asequible ni con mejoras salariales a la vista

La inversión extranjera llega, sí, pero con cuenta gotas y los compradores internacionales miran el mercado con interés pero coinciden que “sigue caro”. Los chollos para el particular existen pero hay que buscarlos, especialmente en las carteras de las agencias inmobiliarias, que son las que están consiguiendo los precios más negociados

El alto desempleo, el stock que no se reduce tan rápidamente como debería, la reducción de hogares –que en vez de crecer, decrecen- y los vaivenes legislativos que dan una sensación de incertidumbre e inseguridad jurídica a muchos inversores no están poniendo las cosas fáciles. Si en el último trimestre de 2013 algunas entidades financieras “apretaron” el acelerador del ajuste de los precios, el arranque de este nuevo año en vez de mantener la velocidad de crucero les está animando a subir de nuevo los precios

En breve veremos cómo los datos de compraventa podrían empeorar aunque prácticamente cualquier dato económico o inmobiliario de 2014 será positivo: la base comparativa es tan baja, los datos de 2013 son en general tan negativos –los peores en muchas estadísticas- que cualquier índice nos parecerá una buena noticia

La buena noticia es que hay una enorme demanda que responde de forma inmediata a un ajuste significativo de precios. Un ejemplo: una promoción en un pau de Madrid que desde junio 2013 no veía una venta ajustó los precios un 25% en el cuarto trimestre. En un mes se vendieron 27 viviendas, solo 4 con hipoteca. La operación ha tenido tanto éxito que han decidido en 2014 subir precios. No han cerrado una operación en lo que va de año

Pero 2014 será una vez más el año del alquiler, que desde el inicio de la crisis crece y despierta más y más interés. Con el ajuste de precios en la compraventa las rentabilidades están empezando a acercarse o superar el 4-5%, lo que está empujando a muchos inversores a volver al ladrillo para destinarlo al alquiler. Oferta hay, y de buena calidad –una de las consecuencias positivas de la burbuja- y los precios están contenidos con ligeras bajadas. La demanda no para de crecer y las últimas medidas de flexibilización del alquiler de la ministra pastor empiezan a dar sus primeros frutos

En definitiva sigue habiendo demanda de vivienda en nuestro país, pero es una demanda menos cualificada y con muchos menos recursos que antes. A pesar de que ya llevamos un recorrido de ajustes importantes de precio en la mayoría de los mercados, la realidad impone mayores descuentos en el sector. Hasta que los precios no se adecúen al nuevo poder adquisitivo de los españoles el enorme parque de viviendas en venta no encontrará comprador

Noticias relacionadas:

Annus horribilis: en 2013 se concedieron 197.641 hipotecas, lo que se daba en un mes y medio en pleno boom (gráfico)

Ver comentarios (51) / Comentar

51 Comentarios:

Anonymous
22 Enero 2014, 0:00

In reply to by chancletero

Dices que los pisos valen igual que hace exactamente 10 años.

Entonces porque estas diciendo todos los dias que tienen que bajar por la tremenda burbuja inmobiliria .

Lo normal es que dijeras que si mejora la economia ,la vivienda tendria que subir mucho despues de 10 años de perdidas.

Anonymous
22 Enero 2014, 9:27

In reply to by anónimo (not verified)

Pobres ladrilleros con su ansia viva
Y sus ojos llorosos ciegos siempre a la realidad de volver a 1995

Lo mismo vienen diciendo todos los años
A ver si hay suerte y algún año bisiesto aciertan

Ladrilleros llevan camino de 7 añazos
Juntandoseles el hambre con las ganas de comer

chancletero
22 Enero 2014, 10:38

In reply to by anónimo (not verified)

Dices que los pisos valen igual que hace exactamente 10 años.

Entonces porque estas diciendo todos los dias que tienen que bajar por la tremenda burbuja inmobiliria .

Lo normal es que dijeras que si mejora la economia ,la vivienda tendria que subir mucho despues de 10 años de perdidas.

------------------------------

Pues porque hace 10 años, en el 2004 ya habia burbuja, era patente y estaban ya bastante inflados los precios, luego tienen que seguir bajando mas.

Si mejora la economia, las cosas primero, se estabilizan y ya despues, se tiene que ver si sube o no sube. Pero no os hagais ilusiones de que cuando deje de bajar, que evidentemente algun dia dejara de bajar, todo va a subir como "antes". Porque el "como antes" era una burbuja sin precedentes en este pais.

Os estais haciendo una idea falsa de que, como han bajado mucho las viviendas, han de recuperarse y volver a subir. Ese planteamiento es falso porque parte de la premisa falaz de que la burbuja es el estado normal de equilibrio. El planteamiendo correcto es que, como han subido en exceso con anterioridad, han de corregir volviendo al equilibrio anterior a la burbuja. Y en ello estamos. Aunque no le guste a muchos.

Anonymous
22 Enero 2014, 11:27

In reply to by chancletero

...si está claro, 3 años de saldo neto de mileurista. No me cansaré de decirlo.
24.000 euros máximo para un piso de 3 dormitorios en la zona que nos convenga por arraigo sentimental o laboral.
Si está recién pintado , suelo acuchillado y baños nuevos súmale unos 12.000.
En resumen 24.000 euros máximo para piso agradable y 36.000 si está recién pintao.
Por supuesto limitar el teletrabajo porque sino puede ocurrir que la población en España crezca en mil millones de habitantes y habría que volver a construir y otro burbujón de los que presuntamente hemos padecido... ;-)

chancletero
22 Enero 2014, 11:55

In reply to by anónimo (not verified)

...24.000 euros máximo...

--------------------------------

Claro que si, hombre. Con garaje y piscina, porsupuestisimo oiga.

Anonymous
22 Enero 2014, 12:03

In reply to by anónimo (not verified)

Llamadme egoísta, pero que al listo de turno que se hipotecó sin previsión, sin estudiarse la letra pequeña y ahora se queja de que le han robado porque los pisos siempre deberían subir
Quiere le 'regalen' un piso y en cambio a los que no nos hemos endeudado nos den dos piedras me parece aún más injusto.

Las deudas se pagan y nadie puso una pistola en la cabeza a nadie para pedir una hipoteca a un precio que se sabía desorbitado.
Hipotecados hasta las trancas....la mejor forma de evitarle ese sufrimiento a tus hijos es no tenerlos.
Y de paso le jodes la pension a las marujas visilleras

Anonymous
21 Enero 2014, 21:05

Todavía sigo viendo obra nueva que intenta venderse por 600 alquileres (comparando con el precio de alquiler que propone la propia promotora).
Eso equivale a 50 años pagados de alquiler por adelantado, a lo que tienes que sumar los impuestos y gastos (otros 5 años de alquiler) y luego le tienes que sumar los intereses bancarios (¿Otros 10 ó 15 años de alquiler?)

Conclusion :y si con tantos años la hubieras comprado ya estaria la casa para tirar, osea no has perdido nada

"Ya, pero si te va mal vendes y te sacas la diferencia", decían para que picaras. Hoy lo que dicen para que piques es "compra ahora o en tu jubilación no tendrás nada".
Si eso es lo que hay, prefiero llegar a la jubilación pagando un alquiler que debiendo dinero y atado a la horca de un banquero.

No sean tontos, no paguen más de 165 alquileres
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/705103/706875

manu
21 Enero 2014, 21:19

El problema no es que den hipotecas (que lo dudo mucho), el problema es que el empleo que se está creando es minusmileurista y claro con esos sueldos qué puedes comprar? qué hipoteca te van a dar?. En mi opinión la vivienda debe bajar mucho más para poder adquirirla. Miren los sueldo tipo de los nuevos contratos y sabrán de qué hablo.

Anonymous
21 Enero 2014, 21:23

Por cierto yo no creo que hayan subido un 70% desde diciembre de 2000 como dice idealista.
El informe de tecnocasa en lo relativo a precios ...
Lo que dice es el precio de los pisos que han vendido en sus oficinas.
Y parece que los pisos que han conseguido vender (y cobrar su respectiva comisión) son pisos más baratos que, en 2005, por ejemplo.

Tecnocasa explica que analiza datos a partir de las cifras que se extraen de las operaciones de compraventa de inmuebles intermediadas por sus oficinas en Barcelona, hospitalet de Llobregat, Madrid, málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza

Tachán tachán la pregunta del siglo ¿Cuántas viviendas han vendido estos últimos años los comerciales de tecnocasa?
Si me consigues este dato, te lo agradezco mucho mucho

Anonymous
21 Enero 2014, 21:31

In reply to by anónimo (not verified)

Obviamente el informe más valioso del mercado es el de tecnocasa que tiene en cuenta los pisos que venden ellos, (supongo que serán alrededor de un 2% de la cifra total de ventas de viviendas en España)
Es decir, si se vendieron el año pasado 158.000 viviendas usadas , las oficininas de hospitalet , Madrid, etc de tecnocasa han vendido 3.000 viviendas.
Bueno pues con esos valiosos datos hacen su informe (que está muy bien) pero me cuesta considerarlo como el más válido.
De esas 3.000 pues 500 en llobregat, 1.135 en Madrid... digo yo
Un saludo cordial,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta