Artículo de opinión elaborado por Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com
2014 se presenta como un año de suma y sigue en el sector inmobiliario, pero con la novedad de que poco a poco y a lo largo de los próximos meses los bancos volverán a abrir el crédito hipotecario, pero muchos aún no son conscientes de que lo harán. En todo caso, las vinculaciones que pedirán serán tan exigentes –comparadas con lo que vivimos hace unos años- que solo unos pocos afortunados conseguirán firmar hipotecas
Aunque las cifras macro de la economía parece que empiezan a ser positivas, los precios de la vivienda no deberían frenar su ajuste aunque es posible que el cambio de expectativas anime a muchos vendedores a sujetar los descuentos. Craso error. Las casas en España siguen caras para la mayoría de los españoles, que ya no cuentan ni con financiación asequible ni con mejoras salariales a la vista
La inversión extranjera llega, sí, pero con cuenta gotas y los compradores internacionales miran el mercado con interés pero coinciden que “sigue caro”. Los chollos para el particular existen pero hay que buscarlos, especialmente en las carteras de las agencias inmobiliarias, que son las que están consiguiendo los precios más negociados
El alto desempleo, el stock que no se reduce tan rápidamente como debería, la reducción de hogares –que en vez de crecer, decrecen- y los vaivenes legislativos que dan una sensación de incertidumbre e inseguridad jurídica a muchos inversores no están poniendo las cosas fáciles. Si en el último trimestre de 2013 algunas entidades financieras “apretaron” el acelerador del ajuste de los precios, el arranque de este nuevo año en vez de mantener la velocidad de crucero les está animando a subir de nuevo los precios
En breve veremos cómo los datos de compraventa podrían empeorar aunque prácticamente cualquier dato económico o inmobiliario de 2014 será positivo: la base comparativa es tan baja, los datos de 2013 son en general tan negativos –los peores en muchas estadísticas- que cualquier índice nos parecerá una buena noticia
La buena noticia es que hay una enorme demanda que responde de forma inmediata a un ajuste significativo de precios. Un ejemplo: una promoción en un pau de Madrid que desde junio 2013 no veía una venta ajustó los precios un 25% en el cuarto trimestre. En un mes se vendieron 27 viviendas, solo 4 con hipoteca. La operación ha tenido tanto éxito que han decidido en 2014 subir precios. No han cerrado una operación en lo que va de año
Pero 2014 será una vez más el año del alquiler, que desde el inicio de la crisis crece y despierta más y más interés. Con el ajuste de precios en la compraventa las rentabilidades están empezando a acercarse o superar el 4-5%, lo que está empujando a muchos inversores a volver al ladrillo para destinarlo al alquiler. Oferta hay, y de buena calidad –una de las consecuencias positivas de la burbuja- y los precios están contenidos con ligeras bajadas. La demanda no para de crecer y las últimas medidas de flexibilización del alquiler de la ministra pastor empiezan a dar sus primeros frutos
En definitiva sigue habiendo demanda de vivienda en nuestro país, pero es una demanda menos cualificada y con muchos menos recursos que antes. A pesar de que ya llevamos un recorrido de ajustes importantes de precio en la mayoría de los mercados, la realidad impone mayores descuentos en el sector. Hasta que los precios no se adecúen al nuevo poder adquisitivo de los españoles el enorme parque de viviendas en venta no encontrará comprador
Noticias relacionadas:
51 Comentarios:
El conocimiento protege, la ignorancia mata.
En cada piso o hipoteca debia figurar en letras grandes :
"Precios actuales no aseguran beneficios futuros”
Titular de hoy en elmundo.es
El precio de la vivienda española registra su primera subida intertrimestral desde 2010
Y si en realidad el precio de la vivienda apenas ha caído ....y esta tan cara como en 2006 ??
Necesitando otro 100% de rebajas
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/652675/653971
Y si en realidad el precio de la vivienda apenas ha caído ....y esta tan cara como en 2006 ??
Necesitando otro 100% de rebajas
--------------------------------------------------------
Otro que no sabe ni contar con los dedos, se ve que la logse de los cataplines ha hecho estragos.
Si rebajas el 100% te queda cero
Propietario ,ahora mismo tienes tres opciones:
A) aceptar que lo vas a alquilar durante una larga temporada (25-45 años mínimo) y pones un precio rebajado adecuado a esa situación con mucha competencia
B) aceptar que lo vas a vender al precio que diga el mercado de salarios mileurista, y pones un precio adecuado a esa situación y luego consideras todas las ofertas que te lleguen.... si te llega alguna
C) aceptar que durante un tiempo ni se va a vender ni se va a alquilar, así que le buscas otro uso , ejemplo: "almacen de polvo" ... pagando impuestos y gastos .
Yo ni idea hijo mío, pero según idealista desde su primer informe de precios en Madrid capital han subido un 70% los precios, desde diciembre de 2000 a día de hoy.
Una subida de un 70% desde 2000 según idealista.
¿Qué ha mejorado en la economía española para sustentar esta subida?
¿Por qué han subido un 70% en estos años de crisis?
¿Cuánto subirán de aquí al 2020?
--------------------
O bajarán, papito. En 2013 un 14%, y en 2014 parece que otro tanto.
A mi me da igual que hace diez años nadie pagara más de 100.000, yo estoy dispuesto a pagar hoy 300.000 porque el año pasado la gente pagaba 255.000 y hace dos años 220.000 ... es lo que tiene que esto va parriba un 17% anual ...
Bien, pues eso se ha acabado. Ya no se trata de si dan o no dan hipotecas. Lo que no dan es un 17% "asegurado", asi que ... ¿Qué sentido tiene pagar por esa vivienda más de 100.000?
-----------------
¿No les extraña que mientras los precios de compraventa subían un 17% anual los alquileres no subían un 17% anual? ¿No será que no éramos más ricos, sino más tontos? Yo pienso que más tontos y más endeudados. Ahora toca corregir lo segundo, lo primero tiene peor cura.
Si alguien puede comprar ahora que lo haga. Si en un futuro vienen mal dadas y ya no puede pagar que apechugue con su decisión.
-------------------
Un vendepisos te dirá lo que sea que le conviene al vendepisos, pero lo que te diga quizá no te convenga a ti.
Yo por ejemplo pago de alquiler menos del 20% de mi sueldo. No es poco, pero no es incómodo. Mi vecino pide por una casa idéntica 400 alquileres en un solo pago, más otros 48 alquileres entre impuestos e intermediarios, más súmale otros 150-200 alquileres en intereses, que el banco también querrá su parte.
¿Piensas que es mejor que pague 50 años de alquiler, pudiendo pagarlo con más comodidad de uno en uno? No sé tú, pero yo tengo casi la certeza de que dentro de 50 años no necesitaré ni alquilar ni comprar, así que ...
Antes de la burbuja la gente pagaba entre 150 y 180 alquileres, ¿Por qué será?
¿Piensas que es mejor que pague 50 años de alquiler, pudiendo pagarlo con más comodidad de uno en uno? No sé tú, pero yo tengo casi la certeza de que dentro de 50 años no necesitaré ni alquilar ni comprar, así que ...
Antes de la burbuja la gente pagaba entre 150 y 180 alquileres, ¿Por qué será?
-------------------------------
¿Cómo estará esa casa dentro de 50 años? Echa una ojeada a las casas que hoy tienen 50 años y te harás una idea. No tiene sentido pagar 50 años de alquiler al comprar una casa, mejor alquilarla y cambiar cada 10 años a otra nueva.
Por eso los precios están bajando, porque están altos y no tienen sentido.
Hoy te han dado caña bien, eh saludotes? y eso que no he sido yo.
Los pisos hoy valen igual que hace exactamente 10 años. 10 años en que el que haya invertido en especular en vivienda, no ha ganado ni perdido nada. Bueno, si, ha perdido una decada de inversiones. Lo puedes corroborar en cualquier informe de idealista de hace 10 años. Perder dinero.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta