Los precios de la vivienda en España han iniciado la senda de la recuperación que se consolidará a lo largo de los próximos dos años, tal y como pronostican Bankinter y Standard&Poor’s. Pero el banco español hace hincapié en que las subidas serán graduales y selectivas por varias razones: por el moderado crecimiento de la demanda y por el elevado stock de vivienda a precios con descuento en algunas zonas.
El panorama de la vivienda en España comienza a despejarse pero aún hay nubarrones que no permiten vaticinar una mejora evidente por todo el territorio. La firma de calificación crediticia Standard&Poor’s asegura que las condiciones de mejora en el mercado residencial deberían de continuar pero a un ritmo lento por diversos factores: alerta del problema que tiene España con la baja formación de hogares y con la caída de la población en los próximos años. Estas dos variables afectan negativamente a la demanda de casas.
Además, nuestro país sigue arrastrando el problema estructural del paro que afecta, en gran medida, a los jóvenes, es decir, a aquellas personas que deberían de independizarse pero que no pueden. En definitiva, la firma estima que en general “las tendencias demográficas ejercerán un efecto bastante negativo en la demanda de vivienda”. Dicho esto, S&P cree que la estabilización del mercado debería continuar hasta 2017 y prevén subidas de precios del 2,5% para este año y el año que viene. Para 2017 anticipan un aumento del 4%.
Bankinter estima que las subidas serán desiguales en función de las localizaciones pero cree que el precio repuntará este año de forma gradual con incrementos cercano al 2%. Sin embargo, para el año que viene cree que subirá un 4% pero en ubicaciones selectivas.
Los factores que pueden contribuir a aumentar el precio de la vivienda a lo largo de los próximos meses son los siguientes:
1.- La normalización de los ratios de esfuerzo financiero: la mejora de la riqueza desde principios de 2014 ha permitido que los ratios de esfuerzo se estén normalizando, de forma que una unidad familia debe dedicar el 32,5% de su renta anual bruta al pago de la vivienda, un nivel equiparable al de los años 2000-2001 y desde luego muy inferior al 49% alcanzado en 2008, año que marcó el máximo nivel de precios.
2.- Ausencia de oferta: en las zonas centrales de las grandes ciudades se ha paralizado la actividad promotora, lo que ha provocado una escasez de oferta importante.
3.- Repuntes en las grandes ciudades y áreas turísticas premium: los precios medios de la vivienda en Madrid y Barcelona acumulan dos trimestres consecutivos de subidas, con incrementos del 1,5% y 0,5%, respectivamente. Además, los precios permanecen en niveles elevados y comienzan a subir en los municipios costeros con mayor demanda, imagen premium y oferta más restringida.
48 Comentarios:
Y sigo respondiendote Antonio:
4. Jubilados dejando viviendas en herencia. Volvemos a lo anterior, si la vivienda te la dejan en una zona mala, tu no te vas a vivir allí, tu quieres vivir en la buena. ES QUE NO TODOS LOS PISOS NI LAS CASAS SON IGUALES.....el problema de los Españolitos es que nos hemos acostumbrado a vivir en pisos de m i e r d a y esos pisos valen precisamente eso m i e r d a.
....5. Más de 3 millones de casa vacías. ¿Dónde?, en Seseña?? ¿Y quien quiere vivir en Seseña?
6. España es el país con más viviedas por habitante...puede ser, no conocía el dato...pero eso es porque nos hemos acostumbrado a vivir en pisos enanos, no es normal,...esos bajarán LAS VIVIENDAS QUE VALEN LA PENA LLEVAN MESES SUBIENDO....
Lo siento, os van a volver a pillar como pillaron a los Nuncabajistas. Comprar una casa es algo que es muy importante y a lo que hay que dedicar mucho tiempo. NO OS DEJEIS GUIAR POR EL PRECIO MEDIO!!!!
Te equivocas de pe a pa.
Llevamos con baja natalidad 20 años.
No volverán todos los que emigren porque aquí no podrán igualar sus condiciones laborales (quizá no haya condiciones).
Viviendas vacías, pues en los Pau nuevos es donde más hay (también costa). La gente si quiere vivir ahí. Por supuesto también en núcleos urbanos ya consolidados (no todo es Madrid y Barcelona).
Algunas viviendas suben. Vale, en castellana, chamberi, paseo de gracia y alguna cosa por el estilo (te lo acepto). El 99 % no esta interesado en comprar alli (no le afecta ni aunque valiese 10000€/m2. Lo que importa es el interés que tengan esas personas por adquirir viviendas en determinadas zonas. Porque sus decisiones de comprar o no son las que influyen en el mercado.
Esto no son opiniones. Es la cruda y aplastante realidad.
No amigo, la cruda y aplastante realidad (soportada por todos los datos que están saliendo últimamente) es, quea a pesar de que se dan muchos factores que aun empujan el precio a la baja, los precios medios ya suben en la mayoría de zonas o por lo menos no bajan mas. Y más concretamente, los precios de las zonas buenas hace meses que suben y suben fuerte. ¿Quieren eso decir que no existen esos factores negativos que hemos mencionado? Por supuesto que no, claro que existen, pero es que ya hemos visto a los precios volver al año 2000, la caída de los precios ha sido brutal, pero aun con todo, si esperas comprar un piso en una buena zona de Madrid o Barcelona, no veras precios más bajos.
Lo siento, pero creo que los Nuncasubidistas de ahora sois los nuncabajistas de hace 10 años. Sois corderitos...
Por cierto dices que llevamos 20 años con bajá natalidad...tu eres consciente que del 98 al 2008 la población de este país creció en 5 millones de personas....y sólo se ha ido medio millón con la crisis??? Por favor, pensamiento crítico y no sloganes
Cómo echo de menos opiniones tan vehementes y antagónicas como la de algunos tertulianos de este foro, cuyo paso por él fue tan fugaz como intenso.
+ Fran López
+ Rogelio
IN MEMORIAM
Una pequeña historia:
Volví ayer de unas breves vacaciones en la costa, y por supuesto he curioseado por allí el mercado inmobiliario. Me ha sorprendido que junto a esqueletos consecuencia de la voracidad inmobiliaria de la burbuja arrancan nuevas promociones, y existe gente en las casetas interesándose por ellas. Indagué en los portales inmobiliarios cuántas viviendas se vendían en esa zona de la costa, 850. Con ese volumen de viviendas en venta, ¿de verdad hacen falta nuevas urbanizaciones de varios bloques cada una, de unos 250 pisos cada una? En el mismo bloque en que estaba vendían 6 pisos, algo que me llamó poderosamente la atención, por 60.000 € de media, algunos menos.
Tengo la impresión de que se está viviendo una euforia desmedida que no se ajusta a la realidad, una realidad maquillada por la proximidad electoral. Tengo auténtico pánico al año postelectoral.
En la pequeña urbanización donde yo he veraneado había 8 viviendas en venta. Al lado están haciendo una promoción nueva pero en modo cooperativa, esto creo que responde a que la mayoría de obra ya construida y en venta no vale nada, muy poca gente quiere meterse en algo viejo y de dudosa calidad o pequeño.
Eso es justo lo que esta pasando. La gran mayoría de la oferta existente es basura. Bueno hay poco o tiene dueño.
Que no os calienten la cabeza, la vivienda está subiendo ligeramente de precio en las estadísticas de manera artificial. Es el valor tasado. Tengo varios familiares y amigos que han comprado o vendido alguna vivienda este verano, tras hacerlas/verlas bajar de precio durante muchos meses hasta llegar al precio adecuado para el trato. En todos los casos el valor tasado en el momento de hacer la transacción era bastante superior al real, de 10.000 a 15.000 euros. No es una muestra grande pero da una idea de las tasaciones que están haciendo y teniendo en cuenta para las estadísticas.
Lo siento pero lo que dices refleja que no tienes ni idea de como funciona u. Banco ni las directrices que tienen los departamentos de riesgo. NI UNA VIVIENDA se tasa hacia arriba.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta