Comentarios: 48

Los precios de la vivienda en España han iniciado la senda de la recuperación que se consolidará a lo largo de los próximos dos años, tal y como pronostican Bankinter y Standard&Poor’s. Pero el banco español hace hincapié en que las subidas serán graduales y selectivas por varias razones: por el moderado crecimiento de la demanda y por el elevado stock de vivienda a precios con descuento en algunas zonas. 

El panorama de la vivienda en España comienza a despejarse pero aún hay nubarrones que no permiten vaticinar una mejora evidente por todo el territorio. La firma de calificación crediticia Standard&Poor’s asegura que las condiciones de mejora en el mercado residencial deberían de continuar pero a un ritmo lento por diversos factores: alerta del problema que tiene España con la baja formación de hogares y con la caída de la población en los próximos años. Estas dos variables afectan negativamente a la demanda de casas.

Además, nuestro país sigue arrastrando el problema estructural del paro que afecta, en gran medida, a los jóvenes, es decir, a aquellas personas que deberían de independizarse pero que no pueden. En definitiva, la firma estima que en general “las tendencias demográficas ejercerán un efecto bastante negativo en la demanda de vivienda”. Dicho esto, S&P cree que la estabilización del mercado debería continuar hasta 2017 y prevén subidas de precios del 2,5% para este año y el año que viene. Para 2017 anticipan un aumento del 4%.

Los motivos por los que la vivienda subirá gradualmente en los próximos dos años

Bankinter estima que las subidas serán desiguales en función de las localizaciones pero cree que el precio repuntará este año de forma gradual con incrementos cercano al 2%. Sin embargo, para el año que viene cree que subirá un 4% pero en ubicaciones selectivas.

Los motivos por los que la vivienda subirá gradualmente en los próximos dos años

Los factores que pueden contribuir a aumentar el precio de la vivienda a lo largo de los próximos meses son los siguientes:

1.- La normalización de los ratios de esfuerzo financiero: la mejora de la riqueza desde principios de 2014 ha permitido que los ratios de esfuerzo se estén normalizando, de forma que una unidad familia debe dedicar el 32,5% de su renta anual bruta al pago de la vivienda, un nivel equiparable al de los años 2000-2001 y desde luego muy inferior al 49% alcanzado en 2008, año que marcó el máximo nivel de precios.

2.- Ausencia de oferta: en las zonas centrales de las grandes ciudades se ha paralizado la actividad promotora, lo que ha provocado una escasez de oferta importante.

3.- Repuntes en las grandes ciudades y áreas turísticas premium: los precios medios de la vivienda en Madrid y Barcelona acumulan dos trimestres consecutivos de subidas, con incrementos del 1,5% y 0,5%, respectivamente. Además, los precios permanecen en niveles elevados y comienzan a subir en los municipios costeros con mayor demanda, imagen premium y oferta más restringida.

Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

No tienes porque creerme pero mis padres han vendido una vivienda heredada despues de bajarla un 26% del precio inicial, y la tasación ha sido 15.000 euros superior. Un tio mio ha vendido otra más antigua también heredada, después de bajarla casi un 20%, la tasación ha sido superior en algo más de 10.000 euros. Ambos en Almería capital. Una compañera de trabajo ha comprado una casa en un pueblo de la periferia de Sevilla por algo más de 100.000 euros, me comentó con sorpresa que la tasación habia sido superior al precio también en algo más de 10.000 euros.

Escribí sobre estas circunstancias al Ministerio de Fomento (que son los que elaboran la estadística oficial de precios), ya que pienso que las estadísticas entonces no están siendo fieles a la realidad al considerar valores tasados. Me contestaron que mi muestra no es representativa y que nadie en sano juicio compraría algo por más valor del tasado, lo cual no deja de ser "gracioso".

Santamarta
23 Agosto 2015, 14:10

Pues esta la cosa como para fiarse e los economistas...no dan una y encima nos han llevado a la quiebra asi que mejor hacer caso al sentido común y a los consejos de los Abuelos...

Santamarta
23 Agosto 2015, 14:13

el que se quiera suicidar haya el pero yo no compraría ahora misno una vivienda ni borracho... a escepción de que tenga efectivo y este a buen precio pero hipotecarme ni loco..

Santamarta
23 Agosto 2015, 14:16

No cuentan más que mentiras ya nos dieron el timo de la estampita y siguen.. los bancos a pesar de lo que los economista los sabelotodo nos estan llevando al desastre.. el euro es un inmenso fraude nos esta arruinando...

Santamarta
23 Agosto 2015, 14:20

Esto no tarda ni cinco años en reventar la codicia de los grandes ologopolios financieros es insaciable estamos al borde del holocausto economico..el sistema se esta devorando asi mismo y los más perjudicados como siempre los curitos.

Santamarta
23 Agosto 2015, 14:26

Al final todo es politica los estados estan al servicio de la gran maraña financiera En realidad los politicos son peleles que viven bien pero no deciden casi nada de vez en cuando nos hace creer que ponen a raya a las multinacionales con multas por violar las leyes de la competencia pero todo forma parte de la comedia que ya esta escrita. Vease lo que pasa con los precios de los carburantes...

Santamarta
23 Agosto 2015, 14:29

Solo hay una cosa que podemos hacer..no consumir más que lo estrictamente necesario y ya vereís como el sistema se tambalea, os lo aseguro no hay otra forma si entramos al trapo estamos perdidos abusaran de nosotros hasta el juicio final.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta