Comentarios: 0

Gentrificación, Project Management, MLS, PropTech... Son muchos los conceptos que están apareciendo en pleno despegue del sector inmobiliario, con el agravante de que algunos son de origen anglosajón.

Con el fin de facilitar a la sociedad el acceso a la información inmobiliaria, la red Alfa Inmobiliaria ha recogido los 10 términos que se usan con más frecuencia en el sector. Resumimos cuáles son y qué significa cada uno de ellos:

1. Broker InmobiliarioSe utiliza para designar a la persona que se encarga de gestionar todo el proceso de compraventa de inmuebles y de las negociaciones pertinentes. Es el agente inmobiliario de toda la vida. En los últimos tiempos se ha convertido en una alternativa de empleo para muchas personas que buscan unos ingresos extra, así como una salida laboral para profesionales que venían del mundo de la banca y que perdieron el empleo por la reestructuración en el sector. De hecho, el empleo en las actividades inmobiliarias está en máximos históricos.

2. Prime. Es un término muy utilizado en el mercado de oficinas, aunque también se emplea en el de la vivienda. Es sinónimo de exclusividad y calidad excelente de una localización o un inmueble en concreto. Normalmente las inversiones de los activos situados en estas localizaciones son de bajo riesgo, ya sea para la compra o para el alquiler. Los centros de las grandes ciudades y las zonas financieras suelen son algunas ubicaciones prime.

3. Home Staging. En los últimos años se ha hablado mucho de esta técnica que nació en EEUU y consiste en preparar la vivienda para que resulte atractiva a futuros inquilinos o compradores. Esta puesta en escena recomienda dar valor a los pequeños detalles para emocionar al cliente y lograr un acuerdo al mejor precio y al menor tiempo posible. La creadora del home staging, Barb Schwarz, nos da algunas claves en esta entrevista.

4. Render. En plena era digital, el sector inmobiliario está aprovechando los avances tecnológicos para mostrar a los clientes una imagen fiel de cómo puede quedar una el exterior e interior de una vivienda o cualquier otro inmueble. Para ello utilizan los renders, que son imágenes creadas por ordenador que suelen usarse para mostrar cómo quedará una reforma o para hacerse una idea de las dimensiones.

5. CIRBE. Sus siglas se refieren a la Central de Información de Riesgos del Banco de España. Se trata de una base de datos que incluye los productos que las entidades financieras tienen con sus clientes (préstamos, avales...). Su meta es controlar y valorar los riesgos financieros que contraen los propios bancos, empresas o personas, y poner la información a disposición de los ciudadanos. En la web del regulador de la banca puedes consultar más información.

6. Gentrificación. Esta palabra se utiliza para hablar del proceso de transformación que vive un espacio urbano degradado cuando es “descubierto” por personas con mayor nivel económico que deciden instalarse en él, interesados por la buena relación entre la calidad y el precio. En Madrid, por ejemplo, hemos visto este cambio en barrios como Huertas, Lavapiés, Malasaña, más recientemente Carabanchel o Cuatro Caminos, pero es un fenómeno al que no escapan casi ninguna de las ciudades más turísticas del mundo.

7. Turistificación. Desde Alfa Inmobiliaria definen esta expresión como “un desplazamiento de la población autóctona similar al anterior, pero impulsado por el turismo y el ocio”. Es lo que hasta ahora llamábamos “Síndrome de Venecia”, un fenómeno que lleva a los antiguos vecinos a desplazarse a otros barrios, encareciendo o revalorizando nuevas zonas.

8. Project Management. Este anglicismo abarca una disciplina entera que integra planificación, organización, motivación y control de los recursos existentes para un proyecto inmobiliario determinado. Es una especie de ‘controller’, cuyo objetivo es lograr el éxito del proyecto cumpliendo unos parámetros de tiempo, presupuesto y calidad. Hay muchas empresas en España que se dedican al project management.

9. MLS: Multiple Listing Service. Se trata de una colaboración entre profesionales del sector inmobiliario, de manera que cualquier asociado de la MLS pueda comercializar bienes inmuebles captados por otro de los asociados. Según Alfa Inmobiliaria, este comportamiento se rige por un código deontológico, previamente aceptado por todos sus miembros, que regula el funcionamiento y las reglas de colaboración.

10. PropTech. Es un acrónimo inglés que mezcla los términos “property” y “technology”; ya que consiste en aplicar la tecnología a la propiedad. Esta tendencia pretende reformar el mercado inmobiliario mejorándolo a través de la combinación de la última tecnología mediante realidad virtual, domótica, portales inmobiliarios… y es una de las claves de la edición de SIMA de este año, que se celebra en la Feria de Madrid entre el 31 de mayo y el 3 de junio. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta